Inicio Blog Página 623

#VIDEO Con éxito y triunfo local se realizó el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa Sub 11 en Lara #4Sep

Más de 100 niños de 13 estados del país se dieron cita en el Gimnasio Pablo Rojas de Barquisimeto para el desarrollo del Campeonato Nacional de Tenis de Mesa Sub 11, evento en el que el larense Joaquín Marín se coronó campeón de la categoría en la rama masculina. 

Armando Conde, entrenador de la selección de Lara, comentó que “acabamos de culminar un torneo bastante fuerte. Nosotros nos habíamos preparado desde inicio de año porque sabíamos que teníamos una promesa para ganar ese individual como lo acaba de hacer Joaquín Marín, mientras que en el femenino también nos fue muy bien. El resto del equipo es muy joven, en ese femenino agarramos un tercer lugar en el todo evento”. 

Asimismo destacó que desde la delegación larense cumplieron con el objetivo planteado de quedar en el podio del torneo y cosechar un campeonato, destacando que “desde hace más de 10 años estando en el podio eso quiere decir que hay un trabajo que se ha venido haciendo todo estos años”, agregó el profesor. 

Barquisimeto: Sede de categoría panamericana

Autoridades del tenis de mesa en Lara y el presidente de la Federación venezolana de este deporte destacaron la asistencia y condiciones en la que se encuentra el Gimnasio Pablo Rojas, donde «dejaron la puerta abierta» para que el estado Lara pueda recibir un torneo internacional.

“Fue fácil porque hubo mucha colaboración, muchos patrocinantes… el camino se nos hizo más fácil gracias a todo el personal de apoyo que hemos tenido en este nacional”, aseguró Wilfan Díaz, miembro de la Comisión de Tenis de Mesa en Lara, quién añadió que “ya se pidieron dos torneos internacionales, uno en Caracas y otro aquí, tenemos la capacidad para el público y la cancha de juego en buenas condiciones”. 

Lee también: Hasta el próximo domingo se desarrollará en Barquisimeto el Campeonato Nacional U11 de Tenis de Mesa

Por su parte, Danir Balbas, presidente de la Federación Venezolana de Tenis de Mesa, comentó que “estamos hablando de un escenario top, Barquisimeto tiene un escenario de categoría panamericana, de categoría internacional. Las instalaciones se han venido recuperando muy bien”. 

“Ya el evento que hicimos para este evento Sub11 tuvimos un escenario sin ningún inconveniente. Quiere decir que vamos a una certificación internacional sin duda alguna”, acotó el presidente de la FVTM.

Es importante mencionar que este Campeonato Nacional Sub 11 se estuvo realizando del 30 de agosto al 3 de septiembre, donde el estado Lara alcanzó en el “todo evento” el segundo lugar en la rama masculina y el tercer puesto en el femenino, dando continuidad a la racha de mantenerse en el podio por varios años en el tenis de mesa nacional. 

publicidad

Observatorio de Universidades: En 60% se ha reducido la matrícula estudiantil en universidades privadas #4Sep

Trabajo de: www.runrun.es

Este lunes, 4 de septiembre , el director del Observatorio de Universidades (OBU) Carlos Meléndez, afirmó que la matrícula estudiantil en las universidades privadas se ha reducido en más del 60% desde el año 2008.

En entrevista transmitida por Onda la Superestación, Meléndez explicó que dicha reducción se debe principalmente a que solo en este año los pagos, en relación al 2022, se han incrementado en un 40%.

El director del OBU puntualizó que el promedio de las matrículas en las universidades privadas del país se pueden dividir en tres grupos. El primero, instituciones jóvenes con una oferta académica más limitada y las cuales se enfocan en la población estudiantil de pequeñas ciudades, varían en costos entre los $240 y $400.

El segundo grupo, universidades de las ciudades del interior del país, que mantienen una tradición y están vigente desde los 80’s y comienzos de los 90’s y ofrecen una oferta académica más amplia, se ubica entre los $800 y $1.000.

El último grupo encierra a las universidades del centro del país, y la región capital, que generalmente fueron las primeras instituciones del país, van desde los $900 hasta los $2.800.

Cabe destacar que el salario mínimo actual es de 130 bolívares, unos 3,96 dólares a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV). 

De acuerdo con el reporte de Cendas-FVM, publicado el pasado 30 de agosto, el costo de la canasta alimentaria en el mes de julio fue de 502,27 dólares.

Futuro hipotecado

Carlos Meléndez alertó que si la universidad venezolana no comienza desde ya a salir de su crisis profunda, «el desarrollo del país estará hipotecado». 

«El desarrollo de los países en el mundo dependen en gran medida de las posibilidades de producción de conocimiento y la producción de conocimiento en la sociedad venezolana dependen de las universidades», dijo Meléndez. 

El director del Observatorio de Universidades enfatizó que si la universidad venezolana no recobra su función de formación de profesionales de calidad, el desarrollo y las posibilidades de salir de este «extensivo subdesarrollo con crisis humanitaria» va a ser muy difícil. 

Profesores con «salarios de pobreza extrema»

Carlos Meléndez aseguró que en las universidades privadas los profesores tampoco perciben salarios que se correspondan con el esfuerzo de dedicarse de manera exclusiva a la investigación y la formación de nuevos profesionales.

«El profesorado en las distintas universidades públicas y privadas no tienen salarios dignos. Son salarios de pobreza extrema, cosa que no pasa en el resto del mundo exceptuando Cuba y Haití», afirmó el director del OBU. 

«En Cuba y Haití los profesores perciben sueldos más altos que los docentes venezolanos. En Ecuador un profesor puede ganar 1500 dólares y en Chile, hasta 4 mil dólares al mes», dijo. 

El director del OBU indicó que un profesor universitario puede ganar entre 5 y 15 dólares mensuales, mientras que un profesor en una institución privada puede percibir entre 40 y 250 dólares mensuales, «dependerá del tipo de universidad», aseguró. 

Meléndez afirmó que el Gobierno de Maduro sigue cerrado a las posibilidades de cumplir con la garantía de cumplir los derechos constitucionales a los profesores universitarios del país.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Alimentación escolar más saludable con productos locales: el proyecto de la FAO, el Min Educación y la Unión Europea #4Sep

Un proyecto impulsado por la FAO, el Ministerio de Educación y la Unión Europea ha logrado mejorar y diversificar los menús escolares en 26 Escuelas Técnicas Agrícolas (ETAs) de todo el país, con alimentos producidos en las propias instituciones educativas y en las comunidades cercanas.

El proyecto, llamado Una Agricultura Familiar Innovadora y Remunerativa al Servicio de una Alimentación Escolar más Saludable, ha beneficiado a más de 10.000 niñas, niños y adolescentes, incluyendo a 6.274 alumnos de los Simoncitos -que atiende a niños de 1 a 5 años de edad- y otras escuelas próximas a las ETAs.

El objetivo del proyecto era mejorar el consumo de proteína animal y de micronutrientes en los comedores escolares, mediante la rehabilitación de huertos para la producción de vegetales y la dotación de gallinas ponedoras. De esta forma, se logró que la dieta incluyera huevos y vegetales, por lo menos dos veces por semana en cada ETA. Entre octubre de 2022 y marzo de 2023, se sirvieron más de 500.000 platos con estos alimentos nutritivos.

Además, se aumentó el consumo de vegetales en las ETAs, con la rehabilitación de alrededor de 200 hectáreas para la siembra y cosecha de hortalizas, maíz, caraotas, tubérculos y frutas. Con la reactivación de la capacidad productora de las escuelas, el proyecto promovió alianzas entre las instituciones educativas y las Asociaciones Locales de Productores, lo que a su vez impulsó mejoras en los modos de vida en las comunidades cercanas a las escuelas gracias a la venta de una parte de la cosecha, y facilitó la obtención de una dieta sana, sabrosa, segura y soberana.

En las ETAs y unos Simoncitos, también se instalaron microjardines para la producción de espinacas, acelga y amaranta que producen hojas ricas en hierro, vitaminas y fibras de manera fácil y permanente con un ciclo corto, lo que garantizó su disponibilidad frecuente en la mesa de los comedores de las instituciones educativas.

Leonor Fernandez, coordinadora del Programa de Resiliencia de la FAO en Venezuela, resaltó que los resultados obtenidos en las ETAs demostraron que el reforzamiento de las capacidades de producción de alimentos para una mejora de la dieta y de los ingresos de los actores de la agricultura familiar incrementa la resiliencia y sostenibilidad de los medios de vida. «Le brinda una esperanza a la comunidad educativa de que una mejor nutrición y una mejor producción es posible. La meta es alcanzar un modelo de escuelas sostenibles», afirmó.

Alexis Bonte, Representante de la FAO en Venezuela, indicó que el proyecto les permitió trabajar en gran parte del territorio venezolano y prestar cooperación en muchos estados. «Eso para nosotros fue muy importante, porque pudimos llegar al mayor número de personas posible, sobre todo la población que está en edad escolar, porque son ellos son los que requieren más una alimentación nutritiva, una dieta saludable», dijo.

El proyecto también apoyó a las instituciones educativas con incubadoras, alimentos para las gallinas, kits de herramientas agrícolas, utensilios para el comedor, reparación de tractores y autobuses, y distribución de árboles frutales dotados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Arepas Estrellas: Un proyecto a base de maíz

Las Arepas Estrellas son una innovación alimentaria y nutricional que combina la tradicional masa de maíz con otros ingredientes frescos y saludables, como hortalizas, verduras, granos y proteínas de origen animal. Así, se logra enriquecer el valor nutricional de este plato típico venezolano, que se consume en 26 Escuelas Técnicas Agropecuarias de 15 estados del país.

El proyecto que impulsó la producción de estos alimentos también fomentó el consumo de alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra; la diversificación de las comidas; la incorporación de nuevos alimentos en la dieta infantil; el mejoramiento de la economía local y familiar; el cultivo y el aprovechamiento de huertos familiares, y la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

publicidad

Atilano Linares: Pérez Vivas entre los líderes con apoyo popular #4Sep

Los sondeos de opinión muestran que para el proceso de la votación de la Primaria, fijada para el 22 de octubre, los precandidatos que tienen mayor apoyo popular son María Corina Machado, Henrique Capriles y César Pérez Vivas, abanderado del movimiento Concertación Ciudadana, declaró el ingeniero Atilano Linares.

El directivo del comando de campaña de Pérez Vivas en Lara, precisó que el último registro de CyberData en una muestra nacional de 1.017 mayores de edad consultados, Machado tiene 37,4% de apoyo; Capriles, 11,5% y Pérez Vivas, 7,5%.El 65% no votaría por un candidato inhabilitado, pero el 34 por ciento, sí lo haría. 

Importante es que la gente está respaldando la Primaria y los consultados estén dispuestos a participar en ese proceso, el cual es un derecho constitucional que tenemos los venezolanos de tomar decisiones en materia electoral en el momento en que sea planteado por la sociedad civil, dijo el ingeniero Linares. Y también es interesante observar cómo la gente ve este ejercicio cívico como necesario.

Cabe señalar, añadió, que Pérez Vivas, quien tiene en su haber la experiencia parlamentaria y de gobierno en el Táchira, ha venido insistiendo en sus recorridos por el país en la necesidad de que Venezuela tenga un cambio de conducción política, económica y social, para garantizar una vida digna a los venezolanos y evitar que la gente siga buscando mejorar su situación  y la de sus familiares, como sucede desde el año 2.014, en otros países.
Pérez Vivas ha dejado en claro que su aspiración es ser el presidente de la transición y una vez que se termine el período presidencial, dejarle al país una estructura institucional consolidada y, por supuesto, las vías para que Venezuela nuevamente sea una nación con crecimiento económico y con modernos programas de educación, además de la garantía de servicios públicos eficientes, acotó. Su franqueza le está ganando adeptos cada día.

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 38.625,96 puntos #4Sep 

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 38.625,96 puntos con una variación de 320,48 puntos (-0,82%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 69.415,15 puntos, con una variación absoluta de 317,97 puntos (-0,46%) y el Índice Industrial cerró en 19.378,13 puntos (-1,88%).

Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 10 se mantuvieron estables. 

Se efectuaron 134 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 048 mil 181 acciones por 524 mil 794 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 751 mil 145 acciones por un monto de 259 mil 195 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 9 millones 591 mil 549 bolívares.

publicidad

Meteorólogo Luis Vargas: Hoy dará la sensación de que ha sido el día más caluroso en las últimas semanas #4Sep

El meteorólogo Luis Vargas, alertó en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que este 4 de septiembre un calor intenso azotaría varias regiones del país, en las que se podrían registrar temperaturas máximas entre 38 y 40 °C, superior al promedio estimado del mes en  zonas de Nororiente, región Guayana, Llanos Centrales, Centro Occidente, Zulia y este de Miranda.

El experto indicó que las temperaturas registradas en este día darán la sensación de que ha sido el día más caluroso de las últimas semanas, por otra parte, señaló que el resto del país registrará valores entre 31 y 37 °C, con escasas posibilidades de zonas más frescas en zonas de montaña. Resaltando que tales circunstancias provocarán una sensación térmica de sofocación y sequedad en el ambiente.

Este fenómeno se debe a la declinación solar, que hace que los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre algunas zonas del territorio nacional, como Apure y el norte de la región Guayana. Este efecto se hará sentir hasta el próximo 22 de septiembre, previo al equinoccio de otoño del hemisferio norte, cuando la declinación solar llegue al punto más austral de Venezuela.

Los expertos recomiendan a la población tomar medidas de precaución para evitar los efectos negativos del calor, como hidratarse adecuadamente, usar protector solar, evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día y vestir ropa ligera y de colores claros. Asimismo, se espera que las lluvias de septiembre ayuden a aliviar el calor en algunos días del mes.

publicidad

Portuguesa efectuó cabalgata en honor a la Virgen de Coromoto #4Sep

El pasado sábado 2 de septiembre más de 200 jinetes asistieron al Santuario Nacional en el estado Portuguesa, para honrar a la Virgen de Coromoto en la tercera edición de la Cabalgata «Coromotana».

Bajo el intenso atardecer característico de los llanos, los jinetes provenientes de estados vecinos realizaron sus ofrendas a la patrona nacional en el marco de las festividades del 371 aniversario de la aparición de nuestra señora de Coromoto.

El recorrido inició en el sector La Flecha de la Autopista José Antonio Páez y tuvo como destino final la Basílica Menor de la virgen llanera.

«Tenemos presente la cabalgata más de 10 años. Dios y la Virgen de Coromoto nos permiten estar aquí con ella acompañándola», explicó Emilio Garcés uno de los participantes.

La cabalgata cumple 13 años de tradición donde muchas familias demuestran anualmente su devoción y orgullo por la cultura llanera. Los participantes recorrieron más de 10 kilómetros a bordo de equinos, siendo esta la antesala de las celebraciones centrales a desarrollarse el 8 de septiembre.

publicidad

INCES establece obligación sobre actualización de datos del Registro de Entidades de Trabajo  #4Sep

Las entidades de trabajo del sector público y privado, están en la obligación de proporcionar y comunicar las informaciones relativas a los datos en el Proceso de Actualización del Registro Nacional de Contribuciones Parafiscales (RNCP), de acuerdo con un cartel de notificación emanado del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES).

De acuerdo con la información, el plazo para la actualización de datos del RNCP previsto en el comunicado, es de 45 días hábiles siguientes al día 11 de septiembre de 2023. Se indica además que la actualización de datos deberá realizarse a través de la página web del INCES.

Se informa además que aplicará un régimen transitorio para la solvencia del INCES.

¿Qué implica el deber de actualizar los datos del registro del INCES?

Para entender el alcance del requerimiento que formula el INCES, el consultor empresarial y profesor universitario Camilo London, explica que es necesario precisar la base normativa que daría sustento a una supuesta obligación tributaria. Solo así se podrá entender y delimitar lo requerido.

Los registros de contribuyente, según el COT

El artículo 155 del Código Orgánico Tributario (COT) establece que los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a cumplir con los deberes formales relativos a las tareas de fiscalización e investigación que realice la Administración Tributaria y en especial, deberán, entre otras formalidades, cuando lo requieran las leyes o reglamentos, inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus modificaciones.

El registro de contribuyentes, previsto en la Ley de INCES

En materia del registro de aportantes en materia de la exacción fiscal establecida en la Ley del INCES, en su artículo 51 se establece que el instituto organizará, dirigirá y mantendrá un registro nacional de las entidades de trabajo sujetas a las contribuciones parafiscales, a los fines de ejercer el seguimiento y control del cumplimiento de las obligaciones tributarias establecidas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. En este registro deberán inscribirse las entidades de trabajo.

El deber formal u obligación tributaria formal está dispuesta en la Ley, donde la misma delega al INCES la organización, dirección y mantenimiento del referido registro.

Luego el INCES dictó la Providencia N° OA-2016-07-240, mediante la cual se establece el cumplimiento de Deberes Formales Referentes al Registro, Aportes, Retenciones, Pago de las Contribuciones Parafiscales y Solvencias, publicada en la Gaceta Oficial N°41.046 del 6 de diciembre de 2016.

En la misma se indica “que el presente acto administrativo tiene por objeto desarrollar los mecanismos requeridos para el cumplimiento de los deberes y obligaciones tributarias establecidas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista”.

En la norma dictada por el INCES, en su artículo 2, se establece que “las entidades de trabajo, están obligadas a inscribirse en el Registro Nacional de Contribuciones Parafiscales, dentro de los cuarenta y cinco (45) días hábiles siguientes a la fecha de su constitución dicha formalidad en el registro de control fiscal contendrá las informaciones relativas a los antecedentes o datos fiscales y su actividad económica”.

Además, se dispone que “el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), exhorta a aquellas entidades del trabajo constituidas antes de la entrada en vigencia del Decreto Ley del INCES 2014, publicado el 19 de noviembre de 2014, mediante Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinario N°6.155, a cumplir con el deber de registrarse en el Registro Nacional de Contribuciones Parafiscales INCES dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles, computados a partir del día siguiente a la publicación en Gaceta Oficial del presente acto administrativo”.

publicidad

Tormentas, ciclones y cambio climático: la verdad detrás de los bulos que circulan en Venezuela, según el OVFN #4Sep


En las últimas semanas, se han difundido en redes sociales una serie de mensajes falsos o engañosos sobre el clima y sus consecuencias en Venezuela. Estos mensajes generan confusión y alarma entre la población, que sufre las altas temperaturas registradas en el país. El Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) ha verificado algunos de estos bulos y ha desmentido su veracidad.

– Falsas alertas por calor extremo y catástrofes naturales

Uno de los bulos más compartidos es el que afirma que Protección Civil emitió una alerta por las altas temperaturas en el país, que podrían alcanzar entre 47 y 55 grados Celsius. Este mensaje también da una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor y deshidratación. Sin embargo, este mensaje es falso y no proviene de ninguna fuente oficial.

Se trata de un texto que circula desde hace años en varios países de América Latina y que se adapta al contexto de cada uno. Según el portal Cotejo.info, este bulo empezó a circular en México y luego se extendió a otros países como Colombia, Perú y Venezuela.

Otro bulo que ha causado temor es el que anuncia la llegada de un ciclón o una tormenta tropical a Venezuela. Este mensaje se basa en un video que muestra la formación de la tormenta Bonnie en el océano Atlántico en 2022. Este video fue publicado originalmente por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos para informar sobre la amenaza que representaba este fenómeno para algunos países de Centroamérica. Sin embargo, algunos usuarios malintencionados lo han difundido como si fuera actual y como si Venezuela estuviera en riesgo. Esto es falso, pues Venezuela no está dentro del área de influencia de los huracanes y no hay ninguna alerta al respecto.

También se ha difundido la noticia de que en Barinas, uno de los estados más calurosos de Venezuela, murieron cientos de vacas por una ola de calor. Esta noticia fue publicada por el portal web Noticias Barinas, que citó como fuente a un dirigente político local. Sin embargo, esta noticia no ha sido confirmada por ninguna autoridad sanitaria o agropecuaria, ni por ningún otro medio de comunicación. Además, el portal web Noticias Barinas tiene antecedentes de publicar noticias falsas o manipuladas, según el OVFN.

– Cambio climático

Además de los bulos que anuncian catástrofes y falsas alarmas, también se ha difundido la opinión de un experto que niega la influencia humana en el cambio climático. Se trata del naturalista, botánico y explorador Charles Brewer Carías, quien dijo en agosto de 2023 que el calentamiento global ocurrirá con o sin el hombre, y que el ser humano no tiene nada que ver con el cambio climático.

Estas declaraciones forman parte de una corriente mundial que minimiza o rechaza la evidencia científica sobre el impacto de las actividades humanas en el aumento de la temperatura global.

Sin embargo, esta teoría ha sido desmentida por diversos medios de comunicación, que han consultado a otros expertos y han presentado datos e informes que demuestran lo contrario. Por ejemplo, el portal Efecto Cocuyo publicó un artículo en el que explica que el cambio climático es una realidad innegable y que tiene consecuencias graves para el planeta y para la vida humana. El artículo cita a varios científicos venezolanos que explican cómo el cambio climático afecta a Venezuela y qué medidas se pueden tomar para mitigarlo o adaptarse a él.

Recomendaciones para evitar la desinformación

Ante las evidencias ya expuestas, el equipo del OVFN hizo un llamado a las personas para que no compartan información cuyo contenido no esté verificado. Aunque ciertamente hay un aumento en la temperatura y esto puede generar preocupación, aclaran que es importante leer una y otra vez los contenidos que llegan a las manos de lo usuarios por medio de diversas plataformas. Recordar aplicar métodos simples de rastreo como una búsqueda en internet o la utilización de herramientas gratuitas como Google Lens.

También recomiendan consultar fuentes oficiales y verificadas, como Protección Civil, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) o el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Asimismo, sugieren seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para protegerse del calor y mantenerse hidratado.

Finalmente, invitan a denunciar los bulos que circulan en redes sociales y a informarse con responsabilidad y criterio.

publicidad

En Barquisimeto conmemorarán el mes del Alzheimer bajo la campaña “Reducir riesgos ahora” #4Sep

“Reducir riesgos ahora” es la campaña que han emprendido a nivel mundial para el año 2023 para conmemorar el Alzheimer durante todo el mes de septiembre “en virtud de los estados de alarma”.

Estos detalles lo ofrecieron este lunes 4 de septiembre, representantes de la Fundación Alzheimer de Venezuela Capítulo Lara, quienes son respaldados por la Organización Alzheimer ‘s Disease International (ADI).

“La campaña de este año está centrada en reducir riesgos ahora, nunca es demasiado tarde, nunca es demasiado pronto para poder reducir los riesgos de alzheimer”, expresó la presidente de la Fundación Alzheimer de Venezuela Capítulo Lara, Misvely Ramírez.

Según estadísticas internacionales, actualmente hay 57 millones de personas diagnosticadas con algún tipo de demencia, y se estima que para el año 2050 se triplique la cifra con más de 159 millones de personas en el mundo.

Hipertensión, diabetes, pérdida o capacidad auditiva, obesidad, depresión, traumatismos craneoencefálicos, bajo nivel educativo, la contaminación, fumar, exceso de alcohol, aislamiento social, inactividad física, son los 12 factores de riesgo de la enfermedad neurodegenerativa.

En este sentido, instaron a no centrarse solo en el paciente, en la familia y el cuidador sino a nivel social porque conlleva a un problema de salud pública y política de estado por lo que llamaron a las autoridades regionales y nacionales para que haya “una suma de proyectos de planes y de actividades proactivas en la que se incluya al Estado para solventar este problema de salud pública que es una enfermedad muy temida con muchos estigmas y que se pueden reducir”.

La directora ejecutiva de la fundación en el estado Lara, Misvely Pereira, detalló las actividades que efectuarán durante este mes para concienciar a la población.

Este próximo jueves 7 de septiembre, se realizará una jornada de entrega de donativos; los pacientes que no estén censados pueden hacerlo a través de las redes sociales @alzheimerlara o a través del número telefónico 0414 511 0933, así como solicitar otro tipo de información.

El octavo foro “Hablemos de Alzheimer” está pautado para el próximo sábado 23 de septiembre con la participación de 6 especialistas. Mientras la “Caminata por la Memoria», se estaría desarrollando a mediados o finales del mes.

publicidad

Jubilados y pensionados solicitarán ayuda humanitaria a la ONU #4Sep

La Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela (Fenajupv) está organizando una movilización, para el próximo miércoles 6 de septiembre, a las 10 de la mañana, cuando presentará a la Organización de las Naciones Unidas en su representación en Caracas, un documento, en el cual solicitará ayuda humanitaria

La información fue suministrada por Omar Vásquez Lagonel, secretario general de esa federación, quien precisó que esta se hará presente ese día en Parque Cristal, avenida Francisco de Miranda, Los Palos Grandes, para hacer el planteamiento básico de alimentos y medicinas para los jubilados y pensionados del interior del país. 

Según cifras extraoficiales hay 5 millones de jubilados y el mismo número de pensionados, en este momento, en nuestro país, quienes están sufriendo penalidades porque la cantidad de dinero que perciben no les resuelve sus problemas y calamidades que padecen

La situación ha venido siendo planteada a los organismos oficiales de la nación, en especial al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), pero no existe respuesta. “No se está pidiendo un beneficio para esa gran cantidad de personas, sino el cumplimiento de una obligación del Estado”, declaró Vásquez Lagonel. 

Desde el 2013, jubilados y pensionados han venido perdiendo progresivamente el poder adquisitivo y durante todos estos años han causado daños económicos considerables. 

Lo que se le ha pedido al gobierno es que tanto el salario mínimo como las pensiones se ajusten a la canasta básica, tal como lo ordena la Constitución. 

Esperamos que las organizaciones a las cuales siempre hemos acompañado y apoyado, nos acompañen y apoyen en esta movilización, ya que si el Estado venezolano no nos atiende, nuestra aspiración es que la ONU nos tienda la mano, terminó sus declaraciones el dirigente de Fenajupv.

https://twitter.com/omarvasquezl/status/1698287348637745504/photo/1
publicidad

María Corina Machado: Mi final es llegar a ser presidenta de la República #4Sep

Trabajo de: www.talcualdigital.com

La coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, cree en Venezuela hay actualmente un momento que es «inédito» pero a la vez «peligroso» y de aprendizajes. Consideró que la inhabilitación que actualmente pesa sobre ella se revirtió contra las autoridades porque, cuando se dio la noticia, la gente empezó a hacerle más caso a la primaria

La coordinadora de la organización política Vente Venezuela, María Corina Machado, aseguró que su final es llegar a ser presidenta de la República y dejar una huella positiva en el país por haberle ayudado a recuperar la prosperidad y propiciar el regreso de muchos venezolanos que se fueron en busca de una mejor calidad de vida.

Machado, en entrevista concedida a El Pitazo, destacó que pensar que este proceso se trata de algo meramente electoral es no comprender lo que sucede en el país.

«Estamos dejándolo todo, y nuestras familias también, con un costo personal muy alto. Vamos a dejar atrás el socialismo para siempre, poder tener un país donde el Estado va a estar al servicio del ciudadano, con trabajo, con oportunidades. Creo que esta tierra arrasada que nos han dejado también ha creado unas condiciones óptimas para sentar las bases de una república liberal y democrática, de bases éticas», destacó.

A su juicio, en Venezuela se vive actualmente un momento que es «inédito» pero a la vez «peligroso» y de aprendizajes. En ese sentido, explicó que su eslogan de «hasta el final» es alcanzar el objetivo de cerrar un «ciclo de odio» e iniciar la reconstrucción del país y no rendirse.

Ante la pregunta de si hay «finales alternativos» con ese eslogan, Machado indicó que actualmente hay incertidumbre y por ello no se puede saber con exactitud cómo puede terminarse el ciclo del oficialismo en el poder ya que, si bien han demostrado que son capaces de todo, se encuentran debilitados.

«Eso los pone en una situación peligrosa porque están conscientes de ello y eso nos tiene que llevar a actuar con inteligencia, con conciencia histórica del momento que vivimos. Esto tenemos que hacerlo bien porque puede ser para mucha gente su última oportunidad», subrayó.

Consideró María Corina Machado que la inhabilitación que actualmente pesa sobre ella se revirtió contra las autoridades porque, cuando se dio la noticia, la gente empezó a hacerle más caso a la primaria.

«La lógica de la inhabilitación es muy clara, este es un proceso lleno de obstáculos. La inhabilitación es uno de los cientos de obstáculos que tendremos que enfrentar: ¿acaso tenemos fecha de la elección, alguien sabe cuándo es, quiénes votan? Nadie sabe nada hoy en día. Esto es un camino arduo a partir del 23 de octubre; por lo tanto, el 22 de octubre es un paso importantísimo en la derrota de Maduro, que pasa por escoger a la persona que lo puede derrotar, no a la persona que Maduro quiere enfrentar, porque al final, obviamente, va a inhabilitar al que no le conviene», comentó.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Gobierno colombiano y ELN acuerdan desde Caracas crear zonas humanitarias #4Sep

Los delegados del gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerraron este lunes 4 de septiembre un ciclo de las «conversaciones de paz» en el que acordaron aliviar la situación humanitaria en varias de las zonas más azotadas por el conflicto armado en Colombia.

El cuarto ciclo de diálogos, iniciado el 14 de agosto, se focalizó además en temas como la participación de la sociedad civil en las conversaciones de paz y el cese bilateral del fuego, acordado en el pasado encuentro de las delegaciones en La Habana y que comenzó a regir el 3 agosto y se extenderá al menos hasta el 29 de enero de 2024.

En un comunicado conjunto las delegaciones resaltaron que se pactó un marco político y conceptual que apunta a que el alto el fuego cumpla con su propósito humanitario. En ese sentido, se declararon “zonas críticas”, las comunidades del municipio Medio San Juan en el departamento del Chocó, el territorio de Bajo Calima del departamento de Valle del Cauca; además de la región de Bajo Cauca antioqueño, al nordeste del departamento de Antioquía, y el sur del departamento de Bolívar.

En esas zonas “se adelantarán acciones y dinámicas humanitarias, garantías para el cumplimiento del cese al fuego bilateral, nacional y temporal, la participación de las comunidades en el proceso de paz y proyectos de desarrollo social”, medidas que serán apoyadas por el Departamento Nacional de Planeación, se informó.

El gobierno y el ELN -la última guerrilla activa en Colombia- reanudaron los diálogos de paz en noviembre de 2022 luego de más de tres años de suspensión.

Israel Ramírez Pineda, el segundo comandante del ELN y conocido con el alias de Pablo Beltrán, manifestó, sin embargo, que desafortunadamente en el primer mes de vigencia del cese al fuego el ELN ha sido blanco de ataques intensos. Beltrán cuestionó a los “grandes medios de comunicación» que buscarían «colocar obstáculos a este proceso” y denunció que “ha habido ataques muy inclementes a comunidades que tratan de desarrollar una veeduría social de este cese al fuego”.

El ELN considera que tanto los ataques mediáticos como los militares «obedecen a sectores que están contentos con la crisis estructural que vive el país y no quieren que haya cambios”.

Beltrán exhortó a los colombianos a seguir acompañando el proceso de paz.

Otty Patiño, jefe del equipo negociador del gobierno colombiano, dijo que los delegados avanzaron en el propósito común de poner en el centro del diálogo “la vida y los derechos de las personas” que sufren el impacto del conflicto. Patiño es cofundador de la extinta guerrilla M-19, donde en su juventud militó el actual mandatario colombiano Gustavo Petro.

La meta es diseñar y poner en marcha un conjunto de medidas y procedimientos que “además de llevar un alivio momentáneo, busquen la instauración perdurable de derechos y la igualdad real que respete y potencie las diferencias que nos enriquecen” como colombianos, añadió Patiño.

Según cifras de las autoridades colombianas, actualmente el ELN cuenta con alrededor de 5.000 integrantes y actúa en varios departamentos del país, especialmente en los fronterizos con Venezuela.

publicidad

#FOTOS Acción Democrática en Resistencia Lara tiene su Novia Blanca 2023 #4Sep

En conmemoración de su 82 aniversario, este fin de semana fue electa la Novia Blanca 2023 del partido político Acción Democrática en Resistencia Lara, distinción que fue otorgada a Andrea García, representante del Municipio Palavecino.

En este mismo evento festivo de AD fueron escogidas Yulianny Marcano, representante de la “Secretaría Femenina”, y Flavia Díaz, la representante del Municipio “Torres”, como primera y segunda finalista, respectivamente.

Nakare Heredia, Mujer Joven Lara y organizadora del Novia Blanca expresó: “Con mucha alegría bajo el techo de nuestra pochocha una vez más con el orgullo vuelto emoción los adecos nos dimos cita para conocer a la mujer joven y adeca que nos representará por un año a toda nuestra dirigencia ya que en ella recaerá demostrar el liderazgo emergente en diferentes ámbitos y espacios que Venezuela y que nuestro partido necesita”.

Por su parte, Soley Zambrano, secretaria juvenil seccional destacó que este es “un equipo juvenil que a pesar de las adversidades se mantiene unido para enaltecer nuestro valores dentro de AD. Logramos de nuevo llevar un evento que es ya cultura dentro de la familia adeca”.

Lee también: AD en Resistencia presenta a las candidatas a Novia Blanca 2023

El evento se desarrolló en la casa central de la tolda blanca situada en el oeste de Barquisimeto. Allí hicieron acto de presencia dirigentes blancos tales como Edgar Zambrano, vicepresidente nacional del partido; Sobella Mejías, secretaria general, Karelis Heredia secretaria de Organización y demás autoridades del partido.

En este certamen participaron once candidatas que representaron a los nueve municipios del estado Lara y dos secretarias administrativas de Acción Democrática en Resistencia.

Entre las bandas que recibieron las candidatas destacan:

  • Señorita Prensa: Valentina Pineda del Municipio Andrés Eloy Blanco.
  • Rostro más lindo: Ana Peña del municipio Crespo
  • Señorita Amistad y Señorita Interactiva: María José Oropeza, municipio Iribarren.
  • Señorita Identidad: Maritere Rengel representante del municipio Jiménez.
  • Señorita Fotogénica: Ismary Rodriguez del municipio Morán.
  • Sonrisa más Linda: Luz María Garrido, Urdaneta.
  •  Señorita Personalidad: Luisianny Oviedo, Simón Planas.
  •  Señorita Elegancia: Valeria Hernandez, Secretaria General. 

Para finalizar Sobella Mejías, secretaria general de AD en Resistencia Lara destacó que “la representación de la mujer larense se ve hoy desbordada en el Novia Blanca. Jóvenes comprometidos con el partido de Rómulo Betancourt y sus valores democráticos. Siguiendo esta tradición que por años ha dejado una huella en el corazón de los venezolanos”.

publicidad

Carlos Prosperi: «Basta de personalismos y de creernos todo poderosos» #4Sep

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Carlos Prosperi visitó de nuevo el estado Sucre y valoró las alianzas políticas como señal de madurez en la política venezolana

El candidato por Acción Democrática a las primarias de la oposición, Carlos Prosperi, visitó por tercera vez el estado Sucre y desde allí se refirió a las alianzas entre partidos políticos, entre ellas la anunciada recientemente entre Un Nuevo Tiempo, partido que apoya al representante de Primero Justicia, Henrique Capriles.

«En política las alianzas son normales, malo sería que en un escenario como el que tenemos y donde nos jugamos la democracia de Venezuela, uno de nosotros se inscriba aparte y decida participar solo en las elecciones presidenciales para dividir la unidad», dijo Prosperi a los asistentes.

«Qué si Manuel apoyó a Capriles, señores la política es de acuerdos, de madurez. Las alianzas son naturales. Tienen derecho a mover sus piezas, ¿o es que acaso nosotros estamos mochos? Aquí todo el mundo juega. Nosotros vamos a jugar y vamos a jugar para ganar», destacó Prosperi.

Advirtió que «no se trata de un nombre, ni de partidos políticos. Basta de personalismos y de creernos todo poderosos cuando el único todo poderoso es Dios, más bien hay que pedirle a Dios que nos dé la suficiente fortaleza, la suficiente madurez política para llevar adelante la unidad, que será la que nos dará el gran triunfo en las elecciones presidenciales».

«Todos somos necesarios, hasta los del chavismo, y que para llegar a la Presidencia de La República no podemos llegar solos, sino que hay que hablar con cada uno de los venezolanos que estan defraudados y que creyeron en este desastre que ya tiene 24 años», indicó el candidato a las primarias.

«Todo esto no lo podemos lograr y no lo podemos consolidar si no salimos a votar el 22 de octubre, porque cada uno de ustedes serán las personas que iniciarán la escritura de las páginas de este gran país que en el 2024 tendrá un nuevo renacer», recalcó Prosperi. «Cada uno de ustedes debe comprometerse también a movilizar a nuestro pueblo, a votar bien temprano el 22 de octubre y después que la 1 de la tarde Venezuela entenderá que ha nacido la prosperidad, finalizó el candidato adeco.

Leer más:www.talcualdigital.com

publicidad

Oficialismo acusa sin pruebas a Delsa Solórzano de recibir financiamiento alemán #4Sep

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Por ahora no hay evidencia que demuestre que la candidata Delsa Solórzano recibió dinero de la fundación alemana Hanns Seidel en el año 2021. Tanto la organización como el partido político Encuentro Ciudadano niegan las acusaciones, mientras que la agencia Venezuela News que publicó la supuesta denuncia no presenta documentos ni fuentes ni otras evidencias que respalden la acusación

Una supuesta denuncia contra la candidata a las primarias Delsa Solórzano ha dominado el espectro electoral en las últimas dos semanas. Voceros del oficialismo se han hecho eco de ella y han alimentado una matriz de opinión sin que hasta los momentos se pueda confirmar ni siquiera qué documentos y qué fuentes avalan tal acusación. En EsPaja.com hicimos un chequeo de esa información y esto es lo que hemos encontrado sobre el tema.

De acuerdo con la agencia Venezuela News, Delsa Solórzano, candidata a las elecciones primarias por el partido Encuentro Ciudadano, supuestamente recibió financiamiento de la fundación alemana Hanns Seidel para su campaña electoral.

Según la publicación, Solórzano habría recibido unos tres millones de euros a través de Benjamín Bobbe, antiguo representante regional de la Fundación Hanns Seidel para Colombia y Venezuela. «Bobbe era responsable de la financiación de proyectos políticos en la región. En ese contexto, su salida de la fundación alemana se debió precisamente a presuntas irregularidades en la asignación de recursos de los cuales Solórzano se habría beneficiado», dice el texto.

La información fue replicada por RedRadioVe —anteriormente conocido como El Abrelata, un sitio de noticias oficialista nacido en Maracaibo—, AlbertoNews y también por La Tercera Voz, medio que incluyó detalles que no fueron mencionados en la nota de Venezuela News: que los fondos fueron invertidos en gastos personales, incluyendo cirugías estéticas.

El texto de la agencia de noticias no incluye documentos ni otras evidencias que respalden la acusación y tampoco incluye otras fuentes que puedan sustentar lo dicho. EsPaja.com se comunicó por teléfono en varias oportunidades con Pedro Carvajalino, director de Venezuela News, quien aseguró que enviaría la documentación que demuestra que Delsa Solórzano recibió los fondos de la fundación alemana. Sin embargo, hasta la fecha de publicación de esta nota, no ha pasado.

El equipo de la Fundación Hanns Seidel en Venezuela aclaró que la información publicada por Venezuela News «no corresponde con la realidad y carece de veracidad». También señaló que Benjamin Bobbe no fue despedido y reemplazado por Demian David Regehr a raíz de este supuesto acto de corrupción.

Desde 2021 es el representante regional de la fundación alemana en Ucrania. «El señor Bobbe fue asignado a otra plaza dentro de la misma organización, lo que es un procedimiento de rotación regular», explicó la fundación en su conversación con EsPaja.com. En caso de que fuera verdad la acusación, la decisión habría sido anunciada por la propia organización y Bobbe también estaría fuera de ella.

Asimismo, el equipo de la Fundación Hanns Seidel en Alemania negó las acusaciones de Venezuela News: «El proyecto asignado a nuestro empleado, el señor Bobbe, no financió al partido político de la candidata Delza Solórzano. Fue llevado según las directrices de financiación».

EsPaja también se comunicó con Delsa Solórzano por vía telefónica para comprobar la veracidad de la información. La líder del partido Encuentro Ciudadano negó haber recibido algún tipo de financiamiento por parte de la organización alemana.

Respecto a la cantidad que supuestamente recibió Solórzano, documentos oficiales de la fundación muestran que se invirtieron € 35,7 millones en su programa internacional en el año 2021. No obstante, el reporte no muestra los montos asignados a cada uno de los 57 países en los que opera la Hanns Seidel. EsPaja le consultó a la oficina central en Alemania cuánto recibió el proyecto para Venezuela en dicho año. Hasta ahora, no ha habido respuesta.

Por ahora no hay evidencia que demuestre que la candidata Delsa Solórzano recibió dinero de la fundación alemana Hanns Seidel en el año 2021. Tanto la organización como el partido político Encuentro Ciudadano niegan las acusaciones. De ser un «escándalo» y una «revelación», como sugiere la nota, habría sido reseñado por medios de comunicación —tanto nacionales como internacionales— con mayor credibilidad, pues en otras oportunidades hemos desmentido informaciones falsas difundidas por Venezuela News .

Carvajalino finalmente responde*

En TalCual republicamos notas de Espaja.com con regularidad. Esta vez acompañamos esta con una actualización que dio el director de Venezuela News vía Twitter a la publicación del portal de verificación. Lo hizo solamente porque Delsa Solórzano emitió una nota de prensa a partir de la publicación de Espaja.com.

Sin mostrar documentos que respalden las afirmaciones del medio que dirige, Carvajalino se limitó a referir un supuesto «affair» entre Bobbe y María Fernanda García, a quien calificó como exasistente de la precandidata. Y amenazó: «Si quieres abrimos la caja completa».

Pero el presentador de VTV sigue sin mostrar una prueba contundente sobre una supuesta financiación «irregular» y «millonaria» que habría hecho la fundación alemana a Solórzano. En su escrito en Twitter dijo qu: «Dice la fundación que no financian partidos políticos, y es cierto, pues no financiaron directamente el Partido, pero conforme a la información que llegó a nuestra redacción, la misma señala que este financiamiento se otorgó mediante los proyectos y la comisión dé DDHH, que maneja o manejaba la Sra. Solorzano de la Asamblea Nacional 2015. En todo caso que la a Fundación describa todo el dinero y cada uno d ellos proyectos financiados en Venezuela desde 2015 hasta 2021».

Es decir, deja sobre la carga del acusado presentar las pruebas que él como acusador es quien está llamado a mostrarlas.

¿Lo de Carvajalino entonces viene solo de un chisme que le contaron por email?

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Edgar Zambrano: «Primarias, primer paso para gobierno de transición» #4Sep

El resultado de las primarias opositoras previstas a realizarse el 22 de octubre, será el primer paso para un gobierno de transición en Venezuela, aseguró Edgar Zambrano, primer vicepresidente del partido Acción Democrática, (AD) en resistencia.

Precisó que el proceso primario es un hecho que reviste de carácter el desiderátum de la crisis nacional, además lo calificó como la oportunidad requerida, opción política con empoderamiento para legitimar el candidato con base de electores en todo el territorio nacional.

“Con fecha 22 de octubre, se realizará la jornada de primarias, donde más de una docena de opciones entran en disputa por Miraflores, centro icónico del Poder Ejecutivo. Luego de 24 años de duro trajinar para la población, conducir la reconstrucción y limpieza de escombros, no será tarea fácil, unidad con disciplina es urgente en el reclamo popular, exigencia de primer orden, gritos con ecos en el continente, reclaman esfuerzos sin divisiones”, manifestó.

“La fuerza de los hechos determina un ciclo de alianzas”

Zambrano consideró en conversatorio con el buró juvenil de AD Seccional Lara, como positivo las alianzas entre partidos con candidato y sin abanderado, pues se desarrolla “sentido de pertenencia por el evento y hacia uno u otro de los actores en la línea de partida”.

“De allí los pronunciamientos a favor de Carlos Prosperi, candidato más joven de la contienda civilizada, así como también ha habido pronunciamientos a favor de Henrique Capriles, seguramente en los próximos días tendremos nuevos anuncios, bien sea de personalidades independientes, políticos de oficio, así como organizaciones partidistas. Lo que sin duda alguna moverá el tablero electoral despuntando horizonte del 22 de octubre, concatenado con el 2024, fecha de término de este mal recuerdo”, apuntó

publicidad

Steve Harwell, vocalista fundador de Smash Mouth, muere a los 56 años #4Sep

Steve Harwell, el cantante fundador del grupo de rock Smash Mouth, murió este lunes a los 56 años, según informó su manager.

No se compartió la causa de la muerte, pero Harwell había estado recibiendo cuidados paliativos durante el fin de semana. Falleció en su casa en Boise, Idaho, con familiares y amigos a su lado, según Robert Hayes, gerente de Smash Mouth.

“Steve Harwell era un verdadero estadounidense. Un personaje grandiosoque se disparó hacia el cielo como una vela romana”, dijo Hayes en un comunicado a CNN.

“Steve debe ser recordado por su enfoque inquebrantable y su apasionada determinación de alcanzar las alturas del estrellato pop. Y el hecho de que haya logrado este objetivo casi imposible con una experiencia musical muy limitada hace que sus logros sean aún más notables. Sus únicas herramientas eran su encanto y carisma incontenibles, su ambición temeraria y sus cajones gigantes”, agregó.

Harwell fue miembro fundador en 1994 y cantante principal de Smash Mouth, mejor conocido por sus sencillos que encabezaron las listas de éxitos «All Star» y «I’m a Believer».

Durante la carrera de Harwell, la banda fue nominada al Grammy a la Mejor Interpretación pop de un dúo o grupo por «All Star», una canción que luego alcanzó un estatus de culto tras su aparición en la banda sonora de la película animada de 2001 «Shrek», reseñó CNN en Español.

“Es extraño, la gente me pregunta: ‘¿Te aburres de tocar estas canciones?’ Yo digo: ‘¿Por qué me aburriría de tocarlas?’ Esto es lo que pone pan y mantequilla en mi mesa’”, dijo Harwell a Vice sobre los éxitos más conocidos del grupo en una entrevista de 2014. “Sabes, siempre hay alguien entre la multitud que no lo ha escuchado. O no lo ha visto en vivo. Cuando salgo al escenario, lo miro de esa manera. Una vez que comienza esa canción clásica, la gente se vuelve loca. ¿Alguna vez ha envejecido ‘Free Bird’?».

El propio Harwell hizo todo lo posible para impulsar la fama inicial de la banda: llevó personalmente su “Astro Lounge” a estaciones de radio de todo el país para que lo reprodujeran en las ondas.

“Nunca hacemos nada tradicional”, dijo Harwell en 1999. “Nunca cruzamos la puerta principal. Siempre es la puerta trasera, o una ventana abierta o algo así, para reproducir nuestras cosas”.

Si bien Smash Mouth alcanzó su máximo éxito a finales de los noventa, el grupo continuó presentándose y sus fans se quedaron con ellos.

«Nunca hemos sonado mejor», dijo Harwell sobre las giras de los últimos años. “Los espectáculos han sido geniales. La respuesta del público es fantástica. Ahora hay una gran camaradería en la banda. Todos estamos envejeciendo y estoy más orgulloso de ello que hace años”.

Desde que Harwell dejó la banda en 2021 por problemas de salud, el grupo ha seguido actuando con el nuevo vocalista principal Zach Goode.

“Steve vivió una vida 100% a todo gas. Ardiendo intensamente en todo el universo antes de apagarse”, concluyó Hayes en su declaración. “Buenas noches Heevo Veev. Descansa en paz sabiendo que apuntaste a las estrellas y mágicamente alcanzaste tu objetivo”.

publicidad

Órgano Superior de Transporte evalúa estrategias para el fortalecimiento de los servicios en el país #4Sep

Revisar las estrategias para continuar fortaleciendo el servicio de transporte en el país, tanto para los trabajadores del volante, como para los usuarios, se realizó un nuevo encuentro del Órgano Superior de Transporte, desde la sede del Ministerio del Poder Popular para el Transporte.

Al respecto, el presidente de la Federación Unitaria Venezolana de Trabajadores de Venezuela, José Betancourt, informó que en la reunión fueron abordadas propuestas para las mejoras de este gremio «Puedo decirle a mis hermanos transportistas del país que fue una reunión muy importante y productiva para transportistas y usuarios, ya que acordamos apoyar a nuestros estudiantes con la regulación del cobro especial del pasaje».

Betancourt detalló que los acuerdos y propuestas serán elevadas a Nicolás Maduro, para su aprobación en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela.

Asimismo, el presidente del Bloque Suroeste de Caracas, Pedro Almeida, señaló que en el encuentro fueron explicadas las medidas y beneficios que la administración de Maduro se encuentra aplicando para la protección de este sector económico del país.

«El ministro nos habló de unas medidas compensatorias que nos están llegando a través de Fontur como ente articulador, tal como insumos, cauchos, baterías y aceites. Y este apoyo va a ayudarnos mucho para mantener las unidades operativas», precisó Almeida.

publicidad

Roberto Enríquez desde Apure no descarta otros apoyos a su candidatura #4Sep

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

El candidato a la primaria por Copei Odca, Roberto Enríquez, realizó una visita a San Fernando de Apure este sábado 2 de setiembre, para reunirse con los simpatizantes que lo respaldan para reafirmar sus ideas de gobierno, en caso de resultar electo como candidato único de la oposición para derrotar a Nicolás Maduro.

Durante un acto que se llevó a cabo en un recinto cerrado por medidas de seguridad, juramentó a los activistas del 1×10 y también aprovechó para anunciar que pronto se sumarán nuevos aliados a la candidatura, “que encarnan los mismos valores de lucha” planteados en la postulación de Enríquez.

Entre los valores que resaltó en su discurso desde el anuncio de su candidatura son: “defensa de la familia, de la maternidad, de la vida, que coinciden con la modernización de la economía, basada en el plan de Steve Hanke”.

También destacó que sus principios democráticas se basan sobre la defensa de la descentralización. “Será una alianza muy poderosa, porque va más allá de lo político y va a tocar fibras muy sensibles de la sociedad venezolana”.

En medio de la actividad, el candidato por la tolda verde, se solidarizó con el pueblo apureño, “desvastado, porque es uno de los estados con más condiciones para ser productivo que hay en Venezuela, está absolutamente sometido al abandono”.

En ese sentido, aseveró que está completamente convencido de que el pueblo apureño saldrá a votar con toda su fuerza.

Asimismo, Roberto Enríquez reconoció que la unidad y armonía de Apure. “Es un ejemplo para toda Venezuela, donde no solamente los partidos de la Plataforma Unitaria, sino también había otros partidos que no forman parte de la plataforma, trabajando siempre en permanente comunicación y que eso era un ejemplo que debía seguirse desde Caracas”.

Leer más:www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

#OPINIÓN Orlando Peñaloza #4Sep

ORLANDO PEÑALOZA, PERIODISTA DEL DIARIO EL IMPULSO. 20/12/1993 C1. FD: 01/09/2023

Esta noticia me entristeció el día.

Orlando Peñaloza, periodista que fue un fervoroso amante de su oficio, oriundo de San Cristóbal, estado Táchira, compañero de trabajo desde cuando el diario El Impulso tenía su sede en la carrera 23 de Barquisimeto, nos ha dejado en su postrer adiós la huella de un recuerdo que despierta amables sentimientos en nuestro espíritu.

Peñaloza ejerció a tiempo completo el periodismo durante más de cincuenta años, ¡toda una vida! Veinte años de ese fecundo medio siglo los consagró al cargo de jefe de la sección de Deportes del centenario impreso de los Carmona y, en los años ’80/’90, época de esplendor y alto nivel de competencia entre los medios de comunicación social en el país, supo mantener siempre en alto la calidad y la actualidad de las páginas a él confiadas.

Versátil, inquieto, Peñaloza incursionó con tino en la radio. Freddy Andrade (propietario de Radio Minuto) figura entre quienes se comunicaron con nosotros para confiarnos su pesar, al igual que Hugo Boscán. Asimismo el servicio público supo de los afanes de Orlando Peñaloza, pues Macario González, bien recordado alcalde del municipio Iribarren, tuvo el acierto de hacer que lo contratara el departamento de Prensa.

Compañero de intensas bregas tanto laborales como propias de la bohemia (le gustaba cantar y hasta se atrevió a grabar un disco), Orlando cayó vencido por la saña de un cáncer que atacó su estómago y afectó luego otros órganos vitales.

Naturaleza tan singular, noble e imbatible la suya, Orlando duerme desde esta mañana en la paz reservada, con piedad, al hombre justo.

Descansa, buen amigo. Es sólo un hasta luego.

JAO

publicidad

Venezuela recibe nafta de Eni y Repsol para aliviar la crisis de combustible #4Sep

El pasado 29 de agosto, Venezuela recibió un cargamento de 260.000 barriles de nafta de las petroleras europeas Eni y Repsol, en una nueva fase de la crisis de combustible que afecta al país, luego que el reformador de nafta en Paraguaná se paralizara de nuevo.

El cargamento destinado al procesamiento de combustible, se empleará en el procesamiento de la nafta importada con gasolina menos refinada del Complejo de Paraguaná, logrando una mayor producción para mitigar la presión sobre el abastecimiento nacional de combustible.

El economista Asdrúbal Oliveros, explicó en su perfil de la red social X, antes Twitter, que el cargamento de nafta tendrá impactos positivos en el territorio venezolano, logrando la reducción de las colas en estaciones de servicio. Destaca que es un paliativo temporal y no una solución definitiva debido a que depende de la capacidad operativa de PDVSA y los acuerdos que se logren con las petroleras Eni y Repsol, dependientes del permiso de Estados Unidos.

Oliveros también señaló que la crisis del combustible se debe a un problema estructural cuya solución definitiva pasa por un cambio institucional y la inversión masiva en las refinerías, por lo que, aunque la importación de nafta no solventará la crisis de combustible, ayudará a aliviar la presión aumentando la oferta de gasolina.

El economista consideró que el alivio de la escasez de gasolina también logra cambios positivos en el campo humanitario, que se ve afectado por las limitaciones de transporte, la movilidad de los servicios de salud, alimentos y de los trabajadores humanitarios que no logran acceder a zonas remotas por falta de combustible.

Este cargamento se enmarca en los acuerdos entre las petroleras Eni, Repsol y PDVSA, bajo una licencia humanitaria otorgada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y renovada en agosto de 2023 por seis meses más, significando una nueva etapa en la flexibilización de las sanciones.

El acuerdo permite intercambiar productos refinados por crudo venezolano y exportar gas natural licuado en el campo Cardón IV, operado por Eni y Repsol, con una capacidad de 300 millones de pies cúbicos diarios.

publicidad

Andrés Velásquez denuncia vigilancia por parte de la policía #4Sep

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

Andrés Velásquez, uno de los candidatos que se postuló para las elecciones primarias de la oposición previstas para el 22 de octubre, denunció que tanto a él como a su equipo de trabajo lo vigila la “policía política” del Estado venezolano, expresó este sábado 2 de septiembre a través de su cuenta en Twitter.

Velásquez precisó que están en campaña y que sintieron la vigilancia durante los recorridos que hicieron en los estados Lara, Zulia y Portuguesa y aseguró estas personas se muestran más acosadores e invasivos.

“Denuncia que hago para el registro por si acaso”, escribió el candidato.

Sobre las inhabilitaciones

Por otra parte, el candidato se refirió este domingo sobre las inhabilitaciones políticas que tienen algunos candidatos. Sobre esto, comentó que esas personas pueden participar en la contienda electoral porque dichas inhabilitaciones son “inconstitucionales” y que no se debe poner empeño ahora en “querer discutir una sucesión” de un candidato que aún no está electo y desde ya “lo estamos liquidando”, escribió.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

#OPINIÓN La promesa de Jesús a los pobres #4Sep

Existe en la izquierda venezolana la recurrente actitud de colocar la figura de Jesucristo como pionero o antecedente histórico del Socialismo y más que por los contenidos evangélicos por lo registrado en Los Hechos de Los Apóstoles cuando ya se había producido la Ascensión de Nuestro Señor a los Cielos.

Efectivamente en el libro de Los Hechos está asentado que la primera comunidad cristiana constituida en Jerusalén hizo un voto colectivo de pobreza y mancomunaron todos sus bienes materiales con el propósito de mantener únicamente encendida “la vela del espíritu”. Incluso las  santas escrituras nos informan que dos de los miembros de esta primera comunidad cristiana, los esposos Ananías y Zafira al vender sus propiedades se quedaron con una parte del dinero obtenido en la negociación por lo cual murieron repentinamente sin que mediara alguna enfermedad o causa humana reconocida.

Pero lo que se guardan muy bien de decir quienes esgrimen estos argumentos es que esta primera comunidad cristiana de Jerusalén no pudo posteriormente sustentarse económicamente y que fue gracias a la intervención de San Pablo , quien solicito auxilio a otras comunidades cristianas que no habían mancomunado bienes, como pudo salir a flote.

El equívoco de estos ideólogos de izquierda es que intentan vincular a Jesús  con la sociopolítica, interpretando sus enseñanzas como elementos conceptuales sobre los cuales construir una determinada organización de la sociedad. En verdad Jesús inicia una Revolución a favor de los pobres cuando en las Bienaventuranzas  les promete resarcir de sus padecimientos terrenales con una luminosa vida eterna. Condición para ello es  cumplir con el mandamiento de perdón y de amor que le agregó a la Ley Mosaica, decálogo que por supuesto también debía y debe ser cumplido.

Pero estas Bienaventuranzas no ofrecen ni sugieren ninguna recompensa ni acción terrenal, precisamente porque el Reino de Jesús no era ni es de este mundo. A este respecto existen en los Evangelios demostraciones contundentes, porque no obstante sus duras críticas a  ricos y fariseos, Jesús nunca los enfrentó como adversarios sino que los ubicó en posiciones de conducta que entorpecen o impiden el tránsito hacia la salvación espiritual. “Que los muertos entierren a sus muertos” y la ambición de los políticos y de  quienes justifican su existencia amasando riquezas, es un tipo de muerte espiritual, porque nacen de una soberbia que asfixia la posibilidad de amar y compartir, esencias sobre las cuales se construye el camino trazado por el divino maestro de Nazaret.

Y no es que Jesús estuviese desentendido de la convulsa realidad política que le tocó vivir. Su tiempo fue un tiempo de revueltas y reclamos nacionalistas, de  una Judea inmersa en combates políticos internos conducidos  con furia y con el detonante de la violencia siempre a punto de encenderse. Allí estaban los Saduceos, avenidos con el Imperio Romano, los Fariseos con un doble discurso mediante el cual eran consecuentes con Roma a nivel privado mientras que en la calle manifestaban otra cosa. Jesús nunca les cuestionó sus posiciones políticas sino su doble moral. Debemos asumir entonces que Jesús asocia la pobreza con el desprendimiento y el desapego y no como una condición social disminuida.  

Jorge Euclides Ramírez

publicidad

Cielo parcialmente despejado en gran parte del país, prevé el Inameh  #4Sep 

De acuerdo con el informe diario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología(Inameh), Venezuela amanece con cielo parcialmente despejado en buena parte del territorio nacional; sin embargo, se observa nubosidad fragmentada en Bolívar, Guárico, Apure y Carabobo.

En la información dada a conocer a través de su cuenta oficial de la red social X,se aprecian núcleos convectivos de evolución rápida, asociados a precipitaciones de intensidad variable, descargas eléctricas y eventuales ráfagas de vientos al sur de Amazonas, Táchira y suroeste del Zulia.

Mientras tanto, se prevén áreas nubladas con precipitaciones de intensidad variable, algunas con descargas eléctricas al sur de Bolívar, oeste de Amazonas, Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, los Andes y el Lago de Maracaibo; el resto del territorio nacional prevalecerá con nubosidad fragmentada y algunas zonas despejadas.

publicidad

Comando de Campaña Bolívar con María Corina tomó el mercado de San Félix #4Sep

Trabajo: www.correodelcaroni.com

El equipo de Vente Bolívar, voluntarios y simpatizantes visitaron este sábado el mercado de San Félix, llevando el mensaje de la libertad, que propone la candidata María Corina Machado.

Douglas Rodríguez, jefe de campaña en el estado Bolívar, mostró su satisfacción con el recorrido y aseguró que en el municipio Caroní están claros de quién será la próxima presidenta de Venezuela.

“En cada recorrido escuchamos a los ciudadanos, nosotros queremos su confianza y la tenemos. Estamos seguros que el próximo 22 de octubre tendremos una elección masiva y voluntaria”, afirmó Rodríguez.

Desde las 9:00 hasta las 11:00 de la mañana estuvieron caminando con entusiasmo por todos los rincones del centro de compras municipal, donde se presenció apoyo total a la candidata.

Recordamos que María Corina invita al reencuentro de las familias venezolanas, y su lema Hasta el final asegura que cueste lo que cueste lograrán derrotar al comunismo que le ha robado tanto al país y a sus ciudadanos.

Leer más: www.correodelcaroni.com

publicidad

«Espacios de la ULA-Táchira no están disponibles para las primarias», dijo el profesor Omar Pérez Díaz #4Sep

Trabajo de: www.lanacionweb.com

“La Universidad de Los Andes núcleo Pedro Rincón Gutiérrez no ha autorizado la utilización de sus espacios en las elecciones primarias”, aclaró el vicerrector decano de esta casa de estudios superiores, profesor Omar Pérez Díaz vicerrector decano de la ULA-Táchira.

Explicó que son una institución democrática, solidaria con todas las ideas que consoliden el sistema democrático; eso sí, se tienen que cumplir con algunas obligaciones, como es la autorización del Consejo de Núcleo o en tal caso la instancia superior, Consejo Universitario, para usar los espacios de la universidad.

Esta casa de estudios no ha autorizado sus espacios para la participación en el proceso eleccionario interno de la oposición.

— Lamentablemente esta información no corresponde a realidad— resaltó el decano de la ULA.

Hace un llamado a los organizadores que establecen la estrategia para ese proceso de votación a fin de que busquen otra alternativa.

Se está en receso docente, ya no se puede cumplir con la exigencia de convocar a un consejo de núcleo para decidir si se colabora con este proceso electoral interno.

“Nosotros tenemos fe, estamos seguros que en Venezuela, en el marco constitucional, esos proceso de consulta están establecidos pero lamentablemente se tienen normas internas que nos obligan a decir que en este proceso de consulta, los espacios de la Universidad de Los Andes núcleo Táchira no están disponibles”, concluyó.

Leer más:www.lanacionweb.com

publicidad

#VIDEO ¡Prendido fuego! Daño en el transformador de la Av. Los Abogados deja sin luz a cerca de 40 familias #4Sep

Desde tempranas horas de la mañana de este lunes 4 de septiembre, alrededor de 40 familias que residen en los alrededores de la avenida Los Abogados se quedaron sin servicio eléctrico y esta vez no fue por racionamiento, sino por la explosión de un transformador el cual estaba incendiado al momento que llegaron los ingenieros de Corpoelec. 

El hecho se presentó específicamente en la avenida Los Abogados con intersección en la calle 15, donde en un principio los ingenieros se acercaron hasta la zona, pero luego de ver la grandeza del daño tuvieron que irse y regresar horas más tardes con los implementos necesarios para su reparación. 

Una de las vecinas que se encontraba en el lugar al momento que el transformador estaba “prendido fuego”, comentó que “ellos vinieron temprano, pero no trajeron herramientas, por eso se fueron y llegaron ahorita, pero eso ya está echando candela”. 

Los vecinos señalaron que esperan que este problema sea solucionado cuanto antes con la sustitución de un nuevo transformador, esto teniendo en cuenta que “la mayoría de las personas que viven por la zona son adultos de la tercera edad”.

publicidad

Español que descubrió cómo las células se transforman en tumores: Esto permitirá buscar nuevos fármacos contra el cáncer #4Sep

Eduard Porta es jefe del grupo de Inmunogenómica del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, un centro público de investigación de la red CERCA de la Generalitat de Catalunya. Hace unas semanas, se publicó un estudio donde él participa, en el que se confirmaban importantes avances para saber cómo una célula se vuelve tumoral.

Tras este hecho inédito que permitirá en el futuro diseñar estrategias más certeras para tratar el cáncer e incluso hará que se reinterprete el uso de muchos fármacos que hasta ahora no se aplicaban a ciertas enfermedades, Porta concedió una entrevista para Infobae España, en la que ofreció detalles de su descubrimiento.

«La tecnología avanza y ahora podemos responder nuevas preguntas. En otra investigación de 2018 descubríamos qué genes y mutaciones eran las importantes para causar cáncer, pero nos faltaba saber cómo se producían: qué le pasaba a la célula o a la proteína», declaró.

«En esta investigación hemos hecho zooms para ver qué ocurre a las proteínas de los pacientes cuando tienen distintas mutaciones. En un primer nivel, vemos qué ocurre a la proteína cuando muta. Los genes supresores tumorales, cuando mutan, mayoritariamente bajan drásticamente sus niveles de proteína. Es por eso que las células empiezan a tener un comportamiento tumoral, porque les falta este supresor. Mientras, en los oncogenes, la aumentan sus niveles y aceleran el crecimiento de los tumores, ya que en este caso y la mutación aumenta el nivel de las proteínas, que causa que la célula crezca de forma descontrolada», agrega.

Explica que, además, que pudo notar que «las proteínas tienen diferentes interacciones, unas que se vuelven mucho más fuertes y eso sugiere que podríamos diseñar fármacos para que esas proteínas se despeguen cuando empiezan a interactuar, y, por otro lado, hay interacciones que se hacen más débiles y sería tratar el tratamiento contrario».

¿Hacia dónde nos hace avanzar esta investigación?

Porta indica que esta «es una investigación para entender qué hacen las mutaciones para que después se puedan diseñar fármacos».

«Lo que describimos es la similitud en los cambios globales que crean las mutaciones que causan cáncer. Tienes mutaciones en dos genes distintos y tienes una métrica que mide qué tan similares son los cambios que causan esas mutaciones en genes distintos. Hay una parte donde describimos que mutaciones muy distintas terminan causando los mismos cambios en la célula, así que fármacos similares podrían funcionar».

«Tal vez no te plantearías utilizar ciertos fármacos porque la medicina clásica dice que si esa mutación es diferente, ese fármaco no toca, pero viendo que los cambios que crea una mutación se parecen a otros, puedes probar ese fármaco que funciona con ese paciente», apunta.

Al ser consultado sobre hacia dónde hace avanzar esta investigación al mundo de la ciencia, puntualiza: «Ahora empezamos a ver nuevos tipos de moléculas que antes por cuestiones tecnologías no podíamos ver. Ahora vemos los niveles de proteínas de forma muy precisa en esos tumores. Entender cómo funcionan las mutaciones y por qué terminan causando cáncer es el avance principal. Esto permite buscar nuevas estrategias y nuevos tipos de fármacos y ya sugerimos algunos en el artículo».

En referencia a si este avance para encontrar tratamientos también será útil para definir cómo prevenir ciertos tumores, Porta manifestó que «el cómo prevenir no es muy claro todavía».

«En el ADN hay dos tipos de mutaciones, germinales y somáticas. Las germinales están desde que somos concebidos. Son variaciones genéticas heredadas. Hay un tipo de cánceres que tienen un componente germinal muy fuerte, porque heredas una mutación en tu ADN que predispone a ser más fácil que desarrolles algún tipo de tumor», puntualizó.

«Esas son las importantes para prevenir la enfermedad, porque son las que hacen que tu cuerpo sea más propenso a desarrollar algún tipo de tumor. Luego están las somáticas, que todas las células de nuestro cuerpo van adquiriendo con el tiempo. Si uno fuma, uno de los efectos es mutaciones en el ADN, sobre todo en las células de los pulmones», acotó.

Por último, aseguró que «esas mutaciones adquiridas son únicas de cada célula de nuestro cuerpo. Las que estudiamos en este artículo son los efectos de las mutaciones somáticas, que son las más relevantes para tratar el cáncer. Esta investigación publicada se centra en las germinales».

publicidad

InSight Crime alerta de un aumento en la actividad de colectivos de cara a las elecciones #4Sep

Trabajo de: www.runrun.es

La organización InSight Crime advirtió el pasado jueves, 31 de agosto, sobre el incremento de la actividad de los colectivos chavistas en el país de cara a las elecciones presidenciales del 2024.

En un comunicado que publicó en su página web, InSight Crime indicó que, en lo que va de año, han contabilizado al menos 13 ataques contra líderes opositores en el marco de las campañas primarias presidenciales que se celebrarán el 22 de octubre.

Uno de estos ataques ocurrió el 16 de agosto, cuando presuntos colectivos y grupos armados progobierno, atacaron varios eventos donde el precandidato opositor Henrique Capriles promocionaba su candidatura en el estado Apure. La agresión dejó 39 heridos.

Por su parte, María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, también ha sido blanco de agresiones de presuntos colectivos. En julio, grupos armados bloquearon la vía al estado Guárico para impedir su visita a la región.

A esos ataques también se le suman otras acciones intimidatorias contra precandidatos. Sedes del partido político opositor Vente Venezuela en Táchira y Guárico fueron blanco de grafitis en los que, presuntamente, grupos criminales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y el Tren del Llano amenazaron a Machado, aunque el ELN negó la autoría de los grafitis.

De acuerdo con InSight Crime, la violencia electoral por parte de grupos armados «ha sido una estrategia recurrente del gobierno de Maduro para salir victorioso en procesos electorales ante la falta de apoyo popular y legitimidad».

Además, según una investigación de la ONG, el gobierno venezolano mantiene desde hace tiempo conexiones con grupos criminales.

Vale destacar que las encuestas indican que más del 85% de los venezolanos valoran negativamente la administración de Maduro, frente a un índice de desaprobación del 70% durante las últimas elecciones presidenciales de 2015.

También, en elecciones anteriores, la organización ha visto cómo estos actores criminales promueven las campañas de los candidatos del gobierno y afirman el control en sus territorios para empujar a la gente a votar por el partido gobernante de Maduro.

Políticos locales del municipio de Seboruco, en Táchira, que pidieron permanecer en el anonimato, contaron a la ONG cómo durante las elecciones regionales de 2021, el ELN cerró centros de votación y ordenó a la gente que votara por el candidato del gobierno.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Comisión de Primaria lanza buscador oficial de centros de votación #4Sep

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Para el proceso de primarias se habilitarán 3.008 centros de votación, según informó el presidente de la comisión, Jesús María Casal a finales de agosto

Tras instar a la población general a no recurrir a fuentes de información no oficiales relativas a las elecciones primarias que se llevarán a cabo el 22 de octubre, la Comisión Nacional de Primaria (CNPrimaria) lanzó una herramienta que permite ubicar centros de votación para que los ciudadanos sepan a qué lugares pueden acudir a votar.

Desde la página web de la comisión, cualquier ciudadano puede consultar cuál es el centro de votación más cercano a su sector de residencia. Tan solo es necesario introducir el número de cédula y la fecha de nacimiento, y el sistema coteja estos datos con los del Registro Electoral.

La Comisión Nacional de Primaria explica que este buscador de centros de votación aplica únicamente para las primarias del 22 de octubre, y que fue elaborado a partir de la base de datos del Registro Electoral, con corte al 31 de mayo de 2023.

«Se incluye a todos los electores inscritos en el Registro Electoral Venezolano, sin que ello signifique que tengan la intención de participar en esta elección Primaria», detalla la página web.

Información oficial

Horas antes, la Comisión Nacional de Primaria exhortaba a la población venezolana a esperar las herramientas virtuales oficiales, emanadas desde esta instancia, para informarse sobre los detalles de las elecciones primarias que se efectuarán el 22 de octubre.

Entre estos instrumentos que la CNPrimaria, afirmaba, pondrá a disposición de la ciudadanía, se encuentra el buscador de centros oficiales, un mecanismo que permitirá a los votantes ubicar los centros de votación habilitados para esa jornada.

En este sentido, el organismo encargado de organizar el proceso de primarias insta a la población a esperar la habilitación de este sistema, en lugar de dejarse llevar por buscadores no oficiales que podrían informar de forma imprecisa.

«Exhortamos a venezolanos, dentro y fuera del país, a no hacerse eco de buscadores no oficiales de centros y mesas de votación, pues estos no cuentan con revisiones finales avaladas por este órgano rector y podrían arrojar información imprecisa sobre el lugar donde le corresponderá votar», afirmó el ente mediante un comunicado publicado en Twitter.

La comisión recalca que la única información relativa al proceso electoral que está confirmada y avalada es la que consolida su equipo técnico, que actualmente hace las revisiones finales para este buscador de centros de votación, confirmando cada centro y mesa disponibles.

Finalmente, el comunicado hace un llamado a evitar la divulgación de información no oficial sobre las elecciones primarias, pues podrían «generar confusión en el electorado».

Para este proceso se habilitarán 3.008 centros de votación, según informó el presidente de la comisión, Jesús María Casal a finales de agosto. Fueron seleccionados mediante evaluaciones técnicas, de representación poblacional y a través del consenso entre las fuerzas políticas que participarán en el proceso.

Estos centros cubrirán el 100% de la población, al tener presencia en los 335 municipios del país y 97,5% de las parroquias.

Leer más: www.talcualdigital.com

publicidad

Aerosmith se despide de los escenarios con su gira de despedida «Peace Out» #4Sep

Aerosmith comenzó su gira de despedida “Peace Out” el sábado en Filadelfia, en su show número 40 en esta ciudad. Con esta gira, los astros del rock se despiden de los escenarios a las vez que celebran los 50 años de la agrupación.

La gira contará con 40 presentaciones en Estados Unidos y Canadá, iniciando el pasado 2 de septiembre con una presentación de lo que la banda calificó como “el mejor show de nuestras vidas”, mostrando al mundo cómo ganaron un lugar exaltado en el panteón del rock de todos los tiempos con un reconocimiento perdurable luego de 50 años.

El quinteto le ha dado al mundo 50 años de rock clásico y algunas de las canciones más perdurables de todos los tiempos, incluidas “Dream On”, “Walk This Way” y “Sweet Emotion”.

El cantante Steven Tyler, los guitarristas Joe Perry y Brad Whitford y el bajista Tom Hamilton llevaban sombreros de vaquero negros mientras interpretaban “Back In The Saddle”, la canción que ha abierto los espectáculos de Aerosmith durante décadas como un logotipo gigante de Aerosmith desplegado desde las vigas, flanqueado por un par de alas aún más grandes.

El baterista Joey Kramer optó por no participar en la gira de despedida “para centrar toda su atención en su familia y su salud”, según la banda. 

«Aunque Joey Kramer sigue siendo un querido miembro fundador de Aerosmith, lamentablemente ha tomado la decisión de no participar en las fechas de gira actualmente programadas para centrar toda su atención en su familia y su salud», dijo la banda en un comunicado. «La inconfundible y legendaria presencia de Joey detrás de la batería se echará mucho de menos», agregaron en un comunicado al anunciar la gira.

publicidad

ONG y profesores universitarios exigen la liberación inmediata de estudiante de la UCV #4Sep

ONG y profesores universitarios exigieron el sábado la «inmediata liberación» del joven John Álvarez, un estudiante de Antropología de la Universidad Central (UCV) que, denunciaron, fue detenido por funcionarios policiales de manera «arbitraria» esta semana.

A través de su cuenta en X (Twitter), la ONG Provea aseguró que el estudiante «permanece detenido sin haber cometido delito alguno y sin que las autoridades formulen cargos en su contra», por lo que exigió «su libertad inmediata».

Señaló que a Álvarez resultó detenido «arbitrariamente» por «funcionarios de la PNB (Policía Nacional Bolivariana).

Indicó que lo encarcelaron en una comisaría de Caracas. Esto luego de que este viernes lo trasladaran al Palacio de Justicia para presentarlo ante un tribunal con competencia en terrorismo, audiencia que -agregó Provea- difirieron para el próximo lunes.

De acuerdo con esta organización, Álvarez «estaba desaparecido» desde el miércoles hasta el jueves, cuando «sus familiares pudieron visitarlo» en unos calabozos de la PNB en Caracas.

La Asociación de Profesores de la UCV condenó la «detención arbitraria del estudiante», cuya «inmediata liberación» también exigió el grupo de docentes.

Por su parte, la Federación de Centros Universitarios (FCU) de esta universidad, la principal del país, expresó, también a través de X, su preocupación por el joven, quien -aseguró- que lo sometieron «a desaparición forzosa por más de 24 horas».

«Desde la FCU, exigimos a las autoridades del Estado el respeto al debido proceso y a sus derechos», agregó la federación.

Cabe resaltar que Amnistía Internacional (AI) denunció que los «patrones de represión» empleados para detenciones por motivos políticos en Venezuela se han «agudizado» y exigió «la liberación» de estos privados de libertad.

En su más reciente informe, AI destacó que organizaciones que defienden derechos humanos han documentado entre 2014 y 2023 alrededor de 15.700 detenciones arbitrarias por motivos políticos en el país, y que, en la actualidad, «alrededor de 300 personas siguen privadas de libertad en estas condiciones».

publicidad

Víctor Poleo: Veremos más racionamiento, porque no hay electricidad ni oferta eléctrica #4Sep

Trabajo de www.lamananadigital.com

El exviceministro de Energía y Minas de Venezuela, Víctor Poleo, vaticinó que en el país caribeño habrá más racionamiento eléctrico, en vista de la escasez de «oferta» y las altas temperaturas que generan una mayor demanda del servicio.

“Veremos más racionamiento, porque no hay electricidad ni oferta eléctrica”, dijo Poleo durante una entrevista con el medio El Pitazo.

“Los operadores del sistema registran picos de hasta 12.000 megavatios, de manera que hay un déficit de 3.000 megavatios. A mayor demanda, las probabilidades de falla son mayores. El sistema, actualmente, está muy deteriorado”, agregó el antiguo funcionario del Gobierno chavista.

Asimismo, explicó que la carencia de magavatios se siente «a lo largo y ancho» de Venezuela, donde no hay región que no sufra los rigores del racionamiento eléctrico o las fallas del sistema.

Esto ocurre, insistió, porque “la oferta (eléctrica) está muy baja”.

No obstante, estas no son capaces de satisfacer la demanda del país porque solo generan 9.000 megavatios.

Problemas y racionamiento

El experto también señaló que el Sistema Eléctrico de Venezuela no parece que vaya a mejorar en los próximos meses, puesto que carece de mantenimiento, no hay reemplazo de piezas, personal técnico ni inversión para recuperarlo.

Es por ello que cree que habrá más racionamiento eléctrico en el futuro de los venezolanos.

“Está a la deriva la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). En sitios como Margarita, los comerciantes y usuarios están pidiendo que les transfieran las competencias, valga decir, que privaticen a la estatal”, añadió.

Leer más en La Mañana Digital

publicidad

Rescatan a 19 migrantes venezolanos en altamar #4Sep

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

Unidades de guardacostas de Colombia rescataron este fin de semana a unos 19 migrantes venezolanos, entre esos a seis niños y a una mujer embarazada, cuando estaban a unos 21 kilómetros de la isla de San Andrés, informó el portal colombiano El Tiempo.

Según el medio, los migrantes que iban a bordo de la embarcación Man of war pensaban llegar a Centroamérica para luego emprender camino hacia Estados Unidos. Sin embargo, los guardacostas con apoyo del Sistema Integrado de Tráfico y Transporte Marítimo los avistó y aseguraron que el bote no tenía autorización y ponía en riesgo la vida de las personas.

Luego del rescate, a los venezolanos los trasladaron a la estación de guardacostas para la evaluación de su estado de salud. En el caso de los adultos, a estos los entregaron a Migración Colombia, mientras que a los niños los llevaron hacia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

El capitán y un tripulante detenidos

El medio informó que al capitán y a un tripulante los arrestaron y puestos a la orden de la Fiscalía colombiana.

Según la autoridad marítima de Colombia, en lo que va de año, rescataron a unos 334 migrantes venezolanos. De estos, 239 de las aguas del departamento Archipiélago.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

publicidad

Edicto – Demanda por prescripción adquisitiva

publicidad

Publicidad

Publicidad