Inicio Blog Página 621

Juan Barragán: Mensaje de María Corina Machado está penetrando en zona rural #6Sep

Tanto en el medio urbano como en el rural ha penetrado profundamente el mensaje de María Corina Machado, quien está encabezando, a nivel nacional, el apoyo popular para ser la abanderada de la oposición en el proceso de la Primaria, informó Juan Barragán, dirigente regional de Alianza Bravo Pueblo (ABP) en nuestra entidad federal.

Cada vez que visitamos un caserío del estado Lara y nos identificamos como portadores del mensaje de María Corina Machado, inmediatamente, la gente, nos dice que saben de ella porque se le enfrentó, cara a cara, a Hugo Chávez cuando este se dedicó a quitarles las propiedades a los dueños de fincas y empresas.

Por lo general nos dicen frases muy significativas y sinceras como “esa mujer sí es valiente al habérsele enfrentado a Chávez cuando este se consideraba el dueño de Venezuela”, o  “esa mujer sí tiene guáramo”, o “esa es la que debe ser la presidenta porque está echada pa´lante.”

Barragán dijo que la opinión generalizada que ha recogido ABP es que “la gente está desafiando cívica, pacífica y constitucionalmente al régimen, ya que dicen que la inhabilitación de María Corina no es legal, sino una arbitrariedad porque está golpeando duramente al chavismo madurista que está en el poder.”

Barragán manifestó que ABP tiene desplegados a sus activistas para orientar a la gente en torno a los sitios donde puede acudir para votar el 22 de octubre.

Y es importante destacar que el medio rural, que otrora era considerado feudo chavista, ahora ha demostrado tener plena conciencia de que con este régimen nada ha mejorado, sino que por el contrario, ha empeorado, y se necesita un gobierno que mejore la vida de los campesinos, a quienes les toca producir los alimentos, pero no cuentan con vías de penetración, ni créditos, ni siquiera los insumos para los cultivos.

publicidad

Ciclón extratropical en Brasil deja al menos 27 muertos #6Sep

Un ciclón extratropical causó inundaciones en varias ciudades del sur de Brasil, matando a por lo menos 27 personas y dejando sin vivienda a más de 1.600, informaron autoridades el miércoles.

Más de 60 ciudades han sido afectadas por la tormenta desde el lunes en la noche, y el gobernador del estado Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, dijo que la cifra de muertes es la más alta causada por un fenómeno climático en la región.

Las tareas de rescate se expandieron al oeste el miércoles con helicópteros rumbo al Valle Río Pardo. Las cuadrillas de búsqueda se enfocaban en el Valle Taquari, a unos 150 kilómetros (31 millas) al noroeste de Porto Alegre, la capital del estado, donde estaba la mayoría de las víctimas y los daños.

Se pronostican más lluvias en la región centro-sur del estado, pero posiblemente no caerán en las regiones más afectadas.

Las autoridades emitieron tres alertas de inundación el miércoles: para los ríos Jacui, Cai y Taquari.

La televisora local mostró imágenes de familias encaramadas en los techos de sus casas, gritando auxilio a medida que los ríos se desbordaban. Algunas áreas quedaron totalmente incomunicadas luego que las calles se convirtieron en caudales.

Leite dijo que 15 de los decesos ocurrieron en una vivienda en Mucum, una ciudad de unos 50.000 habitantes. Una vez pasada la tormenta, la televisora local mostró imágenes de una cabra colgando de un cable eléctrico, indicio de hasta dónde habían crecido las aguas.

Muchas de las víctimas murieron electrocutadas o atrapadas en vehículos, reportó el medio online G1.

La alcaldía de Mucum recomendó a la ciudadanía almacenar artículos de primera necesidad para las próximas 72 horas.

Rio Grande do Sul fue afectado por otro ciclón extratropical en junio, que mató a 16 personas y causó destrucción en 40 ciudades, muchas de ellas alrededor de Porto Alegre.

publicidad

Detenido hermano de Hugo “el Pollo” Carvajal por funcionarios venezolanos #6Sep

Eduardo Carvajal Barrios, hermano del mayor general retirado Hugo “el Pollo” Carvajal, fue detenido la tarde de este lunes 4 de septiembre en su domicilio de Maturín por funcionarios armados, desde entonces su familia desconoce su paradero, así lo denunció su hija Iraís Carvajal.

“No sabemos nada de él, no sabemos qué organismo se lo llevó, no sabemos dónde está, dónde lo detuvieron, cuál es el motivo ni para qué”, enfatizó Iraís Carvajal.

La sobrina del mayor general retirado Hugo “el Pollo” Carvajal, pieza clave del chavismo que actualmente enfrenta un juicio en Estados Unidos por narcotráfico y delitos afines, denunció este martes 5 de septiembre en un video difundido en redes sociales, que su padre fue detenido por ocho funcionarios de seguridad que se presentaron armados en su vivienda informando que debía acompañarlos para una entrevista con un “jefe” del que no revelaron la identidad.

Iraís Carvajal, sobrina de “el Pollo” Carvajal, exigió al régimen de Nicolás Maduro conocer el paradero de su padre Eduardo Carvajal Barrios, quien fue detenido arbitrariamente en su residencia en la urbanización Las Cayenas de Maturín, estado Monagas, el día lunes 4 de septiembre a las 4 de la tarde y quien se encuentra desaparecido desde las 7 de la noche del mismo día, cuando informó en una llamada telefónica que “me llevan detenido a Caracas, porque allá es la entrevista con el supuesto jefe”, citó Carvajal.

Afirmó que desconocen el organismo al que pertenecen los funcionarios, el tema del que se trataba la entrevista y el “supuesto” jefe con el que debía entrevistarse y señaló que tampoco presentaron orden ni aval de la detención de Carvajal Barrios.

publicidad

#OPINIÓN Dos documentos, una sola preocupación #6Sep

Durante la presente semana hemos visto dos documentos que nos hacen ver la perspectiva electoral venezolana con más preocupación que optimismo.

El primero es un trabajo de opinión, muy claro y preciso firmado por el Dr Elliot Abraham, quien es un investigador que analiza los procesos geopolíticos que se suceden en el Oriente Medio para el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) en Washington DC. También el Dr Abraham se desempeñó como asistente y asesor adjunto de seguridad nacional del presidente George W. Bush, donde supervisó la política estadounidense en el Medio Oriente y hasta el inicio del año 2021 como Representante Especial para Irán y Venezuela, en la administración republicana de Donald Trump.  

El segundo documento que transcribimos en estas páginas, es una carta que un grupo de 18 senadores, tanto demócratas como republicanos, le hacen al secretario de estado Anthony Blinken, recordando  (¿o exigiendo?) la necesidad de impulsar con seriedad y premura las condiciones para que de una parte, el régimen de Maduro respete el proceso eleccionario de la primarias y que, además sean los Estados Unidos una guía hacia posiciones más consecuentes, con la necesidad de hacer las prometidas elecciones del año 2024, como un proceso que reúna las condiciones para que esas elecciones sean un verdadero reflejo de los deseos del pueblo venezolano. 

En este trabajo, Elliot Abraham expone su opinión sobre la actual política que la administración del presidente Joe Biden, está implementando con relación al necesario y no solo para Venezuela, sino para todo el continente americano, el reencuentro de las libertades en Venezuela. 

E igualmente el ex consejero de la Casa Blanca sostiene que: “La administración de Biden continúa con su fallida política hacia Venezuela. Esta consiste en fingir que el régimen de Maduro busca un compromiso y seguir ofreciendo concesiones en las sanciones estadounidenses a pesar del aumento de la represión por parte del régimen. En los últimos días, se informó que funcionarios estadounidenses están redactando una propuesta que suavizará las sanciones al sector petrolero de Venezuela. Esto permitirá a más empresas y países importar su petróleo crudo si el país sudamericano avanza hacia unas elecciones presidenciales libres y justas.  Así ocurre después de que algunas sanciones ya hayan sido levantadas: en noviembre de 2022, la administración Biden otorgó a la gigante petrolera Chevron Corp. una licencia para reanudar la producción de petróleo en Venezuela, después de que las sanciones estadounidenses detuvieran todas las actividades de perforación hace casi tres años. Se suponía que esto incentivaría las negociaciones entre el régimen y la oposición democrática, pero no hay negociaciones”.

Dada la importancia que este proceso significa, no solo para Venezuela, sino para muchos países del subcontinente americano, que hoy se debaten entre la escogencia de vías de desarrollo dentro de los parámetros democráticos o vías experimentales, impregnados de proposiciones que cuando se han aplicado, lo único que han dejado es pobreza y más pobreza, como son los casos, muy desafortunados de Venezuela y de Cuba.       

En relación a lo que es, por ahora un problema geopolítico focalizado, pero ante la probabilidad de que la crisis venezolana (y todo lo hace presumir) tenga una innegable tendencia a crecer y, como consecuencia, el continuo aumento del número de desplazados de una población en estado de pre hambruna generalizada por toda la América Latina, me temo que se está convirtiendo y muy rápidamente en una situación de gran vulnerabilidad por la existencia de un estado de violencia generalizado en Venezuela, que con el pasar de los días y ante la decisión del régimen de cerrar aún más las limitadicimas posibilidades de encontrar soluciones, tanto a la crisis material en lo específico, como a la crisis en general de la población, quien diariamente, con su sacrificio ha dado muestras de querer encontrar éstas (las soluciones) por la vía pacífica, pero que la dictadura, con una concepción criminal del ejercicio del poder, unida a sus políticas motivadas por intereses individuales contrarios al interés colectivo, acarrearía inimaginables consecuencias para la región en general, que pudieran ser entre otras, un  ejemplo, no descartable, de que la dictadura al no poder controlar, lo que erróneamente para el régimen es el orden público, cuestionado por la población en la calle y ejerciendo ésta su derecho constitucional de protestar (art 350)  y arrogándose la dictadura el ilegal derecho basado en un concepto fascista de orden público, siendo, como efectivamente lo es, un régimen que no tiene límites en sus reacciones en contra de aquel o aquellos considerados como enemigos de la revolucion y transformando unas supuestas fuerzas de orden público, como la Dirección de Inteligencia Militar, entre otros cuerpos represivos, en asesinos de su propio pueblo, el cual ya no resiste ni acepta la burla y el engaño, que se traduce diariamente en hambre y frustración y que el régimen, con su manifestada decisión de permanecer en el poder  (ni por las buenas ni por las malas)  podrá cancelar la decisión, momento llegado, de un pacifico pueblo de salir a la calle, para exigir respeto de sus decisiones como sociedad civil, pues es la propia “Constitución de 1999 la que consagra expresamente, en el Artículo 350, el derecho ciudadano a la desobediencia civil, incluso más allá de la sola resistencia a la ley; y de manera enfática considera que el citado artículo consagra constitucionalmente lo que la filosofía política moderna ha calificado como desobediencia civil, que es una de las formas como se manifiesta el derecho de resistencia”.

Una violenta respuesta a un pueblo pacifico, como es de suponer por la dictadura, tendría muy graves consecuencias, no solo para Venezuela, sino para el subcontinente en general, donde la población venezolana inmigrante, en algunos casos puede significar el 10 % de la población total.

Es de hacer notar que este importante segmento de la población venezolana, a los que técnicamente debemos considerar como desplazados, con el pasar de los días crece en forma exponencial. Expertos en demografía de las Naciones Unidas sostienen que sólo en los tres países andinos más cercanos a Venezuela viven alrededor de unos 5 millones y medio de compatriotas. La permeabilidad de nuestras fronteras hace muy difícil conocer el número exacto de desplazados. Países con instituciones que están en una búsqueda perenne de estabilidad política, como el caso del Perú y del Ecuador, un estado de violencia general en Venezuela, me temo que conllevaria gravísimas consecuencias para estas dos queridas naciones.

Ahora, apreciados señores, les propongo la lectura de la significativa misiva, que el día 31 de agosto un grupo de senadores americanos le hacen al gobierno de los Estados Unidos de América, en la persona del secretario de estado Anthony Blinken, 4ta posición en la línea de sucesión de la nación norteamericana. 


Al Honorable Anthony Blinken,

Secretario de Estado, 

Departamento de Estado de EE.UU.

2201 C Street NE

Washington DC,  20520

Secretario Blinken: 

Le escribimos para expresar nuestra preocupación por el continuo deterioro de los principios democráticos y el estado de derecho en Venezuela antes de las elecciones presidenciales programadas en ese país para 2024.

El pueblo venezolano no puede permitirse el lujo de presenciar otras elecciones fraudulentas, lo que sólo traerá más sufrimiento a su nación y fomentará una mayor inestabilidad en las Américas. Más de siete millones de venezolanos ya han huido del país desesperados, y una mayor volatilidad política sólo aumentará esas cifras. Desafortunadamente, con una elección presidencial programada para 2024, el régimen de Maduro ya está haciendo todo lo posible para socavar las perspectivas de una votación creíble.

En particular, el 14 de junio, el régimen de Maduro exigió la renuncia de los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE). Se acaba de nombrar un nuevo consejo mediante un proceso encabezado descaradamente por la esposa de Maduro, Cilia Flores (quien ha sido sancionada por el gobierno de Estados Unidos). Además, durante varios años, el régimen de Maduro ha prohibido preventivamente que varios candidatos de la oposición se postulen para cargos públicos, incluida la probable favorita María Corina Machado. Más recientemente, el régimen de Maduro anunció que no permitirá la entrada al país de observadores electorales internacionales para las elecciones generales del próximo año.

A pesar de estos reveses, los partidos de oposición de Venezuela están tomando medidas para celebrar elecciones primarias en octubre para elegir democráticamente un candidato que desafíe a Nicolás Maduro en las elecciones del próximo año. Ante los desafíos con el desmantelado y desacreditado CNE, la oposición venezolana anunció que gestionará su propio proceso de primarias.

Dadas estas dinámicas y los esfuerzos persistentes de Maduro para destruir cualquier apariencia de un proceso electoral primario o general legítimo, los abajo firmantes queremos enfatizar lo siguiente:

1) Se debe permitir que las primarias se desarrollen según lo planeado, según lo diseñado por la Comisión Nacional de Primarias, sin interferencia del régimen.

2) Se debe permitir la participación de todos los candidatos y el régimen de Maduro no puede elegir a sus propios oponentes (la práctica del régimen de emitir arbitrariamente prohibiciones administrativas a los candidatos de su elección es inaceptable).

3) A quien gane las primarias se le debe permitir postularse en las elecciones generales, en una elección legítima que observadores electorales internacionales creíbles confirmen que representa la voluntad del pueblo venezolano.

Agradecemos su atención a este importante tema.

Richard J. Durbin, United States Senator. Bill Cassidy, M.D. United States Senator. Robert Menéndez, United States Senator. Joni K. Ernst, United States Senator. Tim Kaine, United States Senator. Marco Rubio U.S. Senator Dianne Feinstein United States Senator Rick Scott United States Senator.  Michael F. Bennet, United States Senator. John Cornyn, United States Senator. Benjamin L. Cardin, United States Senator. Jeffrey A. Merkley, United  States Senator. Alex Padilla, United States Senator.  Cory A. Booker, United States Senator. Peter Welch, United States Senator. Christopher S. Murphy, United States Senator. Marsha Blackburn, United States Senator. Catherine Cortez Masto, United States Senator.

Raúl Ochoa Cuenca, en Anfi del Mar el 2 de septiembre del año 2023.


Raúl Ochoa Cuenca

publicidad

Venezuela abrirá próximamente cinco consulados en Colombia #6Sep

El embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez, anunció que se tiene prevista la apertura de varios consulados venezolanos en el país vecino con el fin de poder atender, «con mayor eficacia», a los venezolanos que allá residen.

“Calculo que, en 20 días, a final de mes debe estar la oficina consular de Bogotá, el consulado de Medellín, Barranquilla, Cartagena y el consulado de Riohacha y en los próximos meses, antes de final de año, estará seguramente abierto el de Bucaramanga”, dijo Martínez en entrevista concedida a Caracol Radio.

Martínez también se refirió al proceso de paz que se lleva a cabo en Colombia con los distintos grupos irregulares al aseverar que si se llega al fin del conflicto armado, también será beneficioso para Venezuela.

De igual forma, el embajador venezolano resaltó la importancia de «reinstitucionalizar» las relaciones bilaterales entre Bogotá y Caracas en el proceso que se evidencia tras retomar los lazos diplomáticos.

«Tenemos como meta que una vez tengamos el dispositivo de consulados seamos capaces de atender la demanda de los ciudadanos venezolanos que hoy hacen vida en Colombia y que requieren del acompañamiento consular», dijo.

Además, indicó que otra de las tareas que tiene la administración de Nicolás Maduro es incrementar el intercambio comercial y retomar proyectos conjuntos porque «nosotros necesitamos de Colombia y Colombia necesita de Venezuela».

publicidad

#OPINIÓN El paraparo no ha muerto #6Sep

“…La trascendencia histórica del árbol está garantizada, en Venezuela son innumerable los pueblos y lugares que recibieron su nombre o el de su fruto…”

Jorge Puigbó

Con el pasar de los años la ciudad ha crecido sin control alguno y el bosque virgen retrocede violado, las zonas verdes en las colinas y cerros son agredidas constantemente. Solo hay que mirar como al margen de los caminos del parque nacional El Ávila, decretado en 1958, se extiende una cinta de construcciones ilegales sin que las autoridades intervengan y no hablemos de Galipán una población creciendo al margen de la ley. Las tierras son absorbidas por una especie de agujero negro, un monstruo terrófago que todo lo devora. Desde el centro de la ciudad, donde el concreto reina y los árboles desaparecieron casi en su totalidad, se va produciendo un fenómeno de devastación escenificado por la lucha entre los colores de las viviendas, el gris del cemento, el rojo de los ladrillos, el negro de las calles, contra el verde de la vegetación, es una especie de degradé que, visto desde las alturas semeja una pintura a la cual se le aplicó la técnica del esfumado de Da Vinci, progresivamente las tonalidades verdes se difuminan, no hay linderos. Y no solo cambia lo físico, poco a poco las costumbres de los pobladores originarios de esos sitios son, asimismo, sustituidas y progresivamente olvidadas. 

Caminando por uno de esos lugares que todavía persisten en sobrevivir a duras penas en los confines de la ciudad, nos llamaron la atención unas frutas pequeñas y redondeadas, unas amarillentas y otras pardas, que estaban dispersas sobre el suelo, entre la paja recientemente recortada. Tomé una y enseguida me llegaron recuerdos lejanos, los cuales se confirmaron cuando me costó romper y despegar una concha dura de consistencia pegajosa y de la cual, cuando la retiré, salió una semilla, la parapara, una pepa como decíamos, negra como el azabache y redondita, cuando la vi en la palma de mi mano, confirmé mis remembranzas de niño, reviví un pedazo de tierra plana, la figura triangular dibujada sobre ella invitando al juego de rayo o rayuela, de pepa y palmo, aquel sustituto campesino para cuando no se tenían las metras, canicas, pichas, o como queramos llamarlas, hechas de cerámica o vidrio. Entre los dedos índice y pulgar se convertían las paraparas en un proyectil que, evitando el llamado “pujinche”, trampa imperdonable al empujar indebidamente, y bien manejadas, hacía crecer su número dentro de la bolsita de tela que, para guardarlas, nos cosían las abuelas con su infaltable “cabuyita” para cerrarla. Nuestro extraordinario poeta Arvelo Torrealba dice en “Florentino y el Diablo”: 

…Desde cuando yo jugaba

paraparas del Rayuelo

vide con la noche oscura

a cruz de mayo en el cielo…»

Así de importante en la vida cotidiana de nuestro pueblo era ese olvidado árbol. Abundan en nuestro folklore referencias y comparaciones con el negro brillante de su fruto y el de unos ojos que se quieren. En la canción «Mi Niña» el célebre cantante de música llanera José “Catire” Carpio cantaba: «…Tiene los cabellos de oro, las mejillas sonrosadas, su boquita de coral, sus ojos dos paraparas…”.

El Paraparo, el árbol y su semilla, olvidados por los inevitables cambios que el progreso trae, era y es un regalo de la naturaleza, forma parte de nuestra herencia indígena la cual, con el uso, se incorpora, se funde y aporta en el largo proceso sincrético que representó el mestizaje. Lo primero que encontramos en la historia son las descripciones de los collares, pulseras y adornos que utilizaban nuestros indígenas, en su elaboración, hermanadas con las relucientes y rojinegras peonías, las pepas de zamuro y algunos azabaches, que les hacían competencia, las paraparas eran y son, insustituibles en esos bellos abalorios, los cuales, además, siempre estuvieron envueltos en un halo de misterio y esoterismo como protectores en contra de la maldad para quien los porta. 

Una de sus características principales es la dureza de la semilla, los muchachos las usaban para cazar como proyectiles para las chinas o fondas y las hacían rebotar sobre los pisos como pequeñas pelotas, esa dureza produjo su incorporación al lenguaje formando parte de un olvidado dicho criollo, el cual menciona el poeta Ernesto Luis Rodríguez en su Contrapunteo de los Refranes:

“…Se la bendice San Pablo

que es de la misma colmena; no hay cantadores con pena

si a puro verso les hablo, cuando canté con el diablo

lo vi parado en el viento; después quedó sin aliento,

y a flor de rudos ahíncos se fue pegando más brincos, que parapara en cemento…”,

como siempre el humor y la jactancia parecieran formar parte de nuestra idiosincrasia.

Volviendo a los que nos ocupa, desde tiempos ancestrales la concha, mejor dicho, la corteza del fruto del Paraparo se ha utilizado en América como jabón para lavar la ropa debido a que posee un alto contenido, 30%, de saponinas solubles en agua, las cuales producen abundante espuma, no en vano su nombre científico es “Sapindus saponaria” y según el país de que se trate, se le conoce por diferentes nombres: palo jabón, jaboncillo, árbol de jabón, saboeiro, por mencionar algunos. También debemos señalar que, en muchos hogares y escuelas la sustancia pegajosa del recubrimiento de la semilla se recogía y se transformaba en un pegamento para el papel, raíces, hojas y corteza del árbol servían como laxante, cicatrizante de heridas y quemaduras, así como de insecticida. Hoy debemos agregar que es tóxico para el ser humano y en ningún caso debe ser ingerido. Una práctica que debe ser erradicada es el uso de la harina proveniente de la molida del fruto como sustituto de la planta llamada barbasco (Lonchocarpus Urucu) para usarla en la pesca por envenenamiento.

La trascendencia histórica del árbol está garantizada, en Venezuela, son innumerable los pueblos y lugares que recibieron su nombre o el de su fruto, algunos de ellos son: El Paraparo, estado Trujillo, municipio Carache; El Paraparo, estado Aragua, municipio San Sebastián; El Paraparo, estado Lara, municipio Iribarren y de especial mención está el pueblo de Parapara de Ortiz, en el estado Guárico, municipio Juan Germán Roscio, por ser una de las poblaciones mencionadas junto a Ortiz  en el memorable libro de Miguel Otero Silva “Casas Muertas” y es así que en el capítulo V, llamado precisamente Parapara de Ortiz, él escribe: “…Las muchachas y los forasteros pronunciaron sus nombres en forma poco inteligible al estrecharse las manos. Pero Carmen Rosa y Sebastián chocaron inmediatamente.

– ¿Usted es de Parapara de Ortiz? -preguntó ella.

– No hay Parapara de Ortiz -respondió él secamente-. Hay Parapara de Parapara.

Era una reminiscencia de la antigua rivalidad entre ambos pueblos, un decir jactancioso de cuando Ortiz tendía su manto protector sobre las poblaciones vecinas…”. 

En nuestro país existen paraparales en muchos sitios y de allí que ese nombre se conozca en todo nuestro territorio. Recordar es revivir y es la única forma de trasmitir la pequeña historia, que muchas veces apabullada por los grandes hechos y la implacable desmemoria se va perdiendo como los frutos que conseguí yaciendo esparcidos por el suelo y que nadie conoce, ni les importa. Cierro con una copla del ya mencionado Ernesto Luis Rodríguez:

Tu fina piel de cochano

la parapara no envidia;

ella negrita por dentro

tiene la concha amarilla.

Predicar lo nuestro, nuestra historia, es hacer patria.

Jorge Puigbó

publicidad

Daniel Orellana: Voluntad Popular visita casas y está en las calles #6Sep

La actividad proselitista de Voluntad Popular se está realizando mediante contactos directos, visita a las casas y operativos en las calles, informó el ingeniero Daniel Orellana.

El máximo dirigente de ese partido en Lara, al ofrecer la información, dijo que se ha podido comprobar que hay un alto conocimiento en la población de lo que es la Primaria.

De esta forma, expuso, hemos podido comprobar que, aproximadamente, el 80 % de la población sabe que hay un proceso de votación el próximo 22 de octubre.

Por supuesto, comentó, hay mucha gente entre incertidumbre acerca de la ubicación de los centros de votación, porque ya no serán los planteles educativos a donde deben acudir los electores.

Sin embargo, esa situación irá cambiando en poco tiempo porque ya la Junta Nacional de Primaria y, naturalmente, la Junta Regional de Primaria, han puesto en funcionamiento una aplicación que permitirá a los electores, mediante su número de cédula de identidad, saber dónde podrá votar.

Del resto del proceso, podemos informar que ya los cuadernos de votación están en proceso de inscripción al igual que las boletas, adicionó. La Primaria va viento en popa, a pesar de todos los obstáculos que el régimen de Nicolás Maduro está colocando.

publicidad

#OPINIÓN Julio Vásquez sufre la merecida traición de sus monos voladores #6Sep

¡Ay de ti, destructor no destruido, traidor no traicionado!

Cuando acabes de destruir, serás destruido;

cuando acabes de traicionar, serás traicionado.

Isaías 33:1.

Julio Vásquez el coronel psicópata sufrió ghosting, como él acostumbra aplicarle a sus víctimas.- En la mañana del día de San Agustín de Hipona, invadido por el pánico al verse cercado por su sustituto quien le quitó las llaves de la oficina, lo sacó de su despacho, le dijo fuera varias veces con enérgica voz de mando y lo dejó tartamudeando en un patético ataque de disfemia, y los platinos se le pegaron aún más como usualmente le ocurre. Es que el coronel psicópata sufre además de  tartamudez o disfemia, un trastorno de la comunicación que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en la cara y el cuello, producto del miedo y del estrés.  

Pues bien, impactado al verse sitiado por otro coronel que lo estaba desalojando de lo que hasta ahora ha sido su cueva o su burbuja narcisista; Julio Vásquez que es el mismo Séptimo Masquer, empezó a usar su teléfono inteligente de ultima gama y última generación comprado con dinero sucio producto de las extorsiones a los usuarios; y se dispuso alarmado a pedir auxilio y explicaciones a su superior el General Besarás también conocido como “cinco para las doce”. El caso es que su superior jerárquico, Besarás, le cerró las llamadas, le desvió las llamadas, le trancó las llamadas y lo dejó solo para que afrontara su desmadre dejándolo en visto en los mensajes de Whatsapp.   

En ese momento Julio Vásquez sintió el verdadero terror.-  Nadie, incluido su superior, pero nadie en el Distrito le contestó las desesperadas llamadas de auxilio; sino que le colgaron y lo dejaron en visto en los whatsapp. Aquí experimentó Séptimo Masquer o Julio Vásquez en carne propio el ghosting que todo el tiempo y en todo evento aplicó a sus víctimas, subordinados, usuarios y funcionarios, quienes tenían que tolerar tales afrentas y desmanes de este miserable militar que se creyó eterno en ese cargo. El ghosting es el desprecio que hace una persona a quien se le escribe o se le llama y se hace el fantasma, desapareciendo literalmente. “Es un no estoy para ti” pero “en una especie de guerra fría” y quien llama o escribe recibe grande golpe en su autoestima, con lo que quien ghostea se desentiende de quien lo busca o lo requiere. En efecto Julio Vásquez se manejó todo el tiempo de esta manera, aplicando ghosting a las víctimas y echándose de superior a todos, de modo despreciativo para sentirse “importante” en su jactancia y prepotencia.

Julio Vásquez aprendió en carne propia lo que es la indefensión.- Y no le quedó de otra a Julio Vásquez que retirarse pacíficamente del sitio y comprender lo que es la indefensión aprendida, por la que sus víctimas nunca pudieron protestar porque no fueron escuchados ni por él ni por quienes le sirvieron de adláteres en la nefasta gestión en la que una institución fue demolida en su prestigio y buen nombre por la acción de un coronel narcisista psicópata. Cuánta desgracia para esta institución que Julio Vásquez se haya atravesado en su hoja de ruta y en su destino. Este día de San Agustín de Hipona el escarnecedor supo lo que es ser escarnecido. El escarnecedor Julio Vásquez no tiene ningún remordimiento, es presuntuoso, egoísta y soberbio. Le gusta ridiculizar y humillar y se burla de manera cruel de las personas. Esta vez el coronel psicópata se sintió escarnecido en su soberbia de hombre malvado.

La indefensión aprendida, también denominada por algunos expertos como impotencia aprendida, es un término utilizado en psicología para hacer referencia a aquellos seres humanos que han «aprendido» a comportarse de forma pasiva ante todo tipo de problemas porque han experimentado que nadie los escucha ni los atiende y que su justa queja quedará como de costumbre sin respuesta y será eludida y olvidada, sin ser tomada en cuenta, por lo que optan por no reclamar porque sería en vano o una mayor pérdida de tiempo.   

Antecedentes.- El día de los santos inocentes capturan a monos voladores culpables. Reseñamos en aquel momento el primer ataque de pánico público y notorio del coronel Julio Vásquez o Séptimo Masquer, cuando cayeron presos sus cómplices los monos voladores que forjan títulos valores estafa en la oficina de control de las extorsiones OCE, que son documentos encargados o mandados a hacer por este castrense que no se le divisa el honor y que dejó a sus compinches a su suerte de ser procesados penalmente. Tal cual su personalidad traicionera Julio Vásquez nada hizo para salvar a sus serviles monos voladores, que resultaron otras víctimas de él. O por lo menos no ayudó a Letizia por no tener los vínculos idílicos que mantiene con el rey.

La cobardía del rey, de Letizia y del marido en fuga.- Pero los monos voladores por cobardía atormentados en su propio pánico, no delataron al militar nunca más ascendido al doctor fraude. No obstante están marcados para toda la vida y nada les borrará su identidad de corruptos delincuentes y aunque parezca ganancia para ellos que andan con dólares y elegantes camionetas, el hedor a mierda no se les quita de encima. ¿Recuerdan al rey, a su asistente la corpulenta morena Letizia y a su marido en fuga?. Pues en aquel entonces los títulos valores con los que capturaron en flagrancia a este dúo de culpables pero ingenuos monos voladores, al rey colombiano y a la reina Letizia, esos documentos como es habitual fueron elaborados por orden de y  para Julio Vásquez para la venta en el mercado negro que instauró con su Grupo de Delincuencia Organizada GEDO, desde que empezó a parasitar la institución.

Una mañana peligrosa del día después de los santos inocentes.- En la mañana siguiente se atendió con urgencia a Julio Vásquez o Séptimo Masquer al sentir que lo “cogerían” por una orden judicial; experimentando latidos fuertes o rápidos del corazón, sudoración, escalofríos, temblores, dificultad para respirar, debilidad o mareos, hormigueo o entumecimiento de las manos y hasta dolor en el pecho. Así tal cual quedó registrado en el Departamento de Servicios Médicos de la institución, por los asientos que hizo el galeno de entonces. Uno que otro “peo” o ventosidad mal oliente y pedregosa expulsadas por el paciente, delataban el nerviosismo del doctor fraude. 

El caso es que Julio Vásquez, se precipitó desesperado a la Oficina de Control de Extorsiones OCE, para borrar cualquier rastro, elemento y prueba que lo incrimina y lo vincula en la comisión de esos delitos. De modo que se posesionó de esa oficina a la que mudó temporalmente su despacho para mantenerse vigilante de cualquier “sorpresa de investigación fiscal”, por la cual era pronosticable que lo imputaran junto a su monos voladores por los delitos de corrupción y forjamiento de títulos valores estafa. Pero los monos voladores se estupidizaron y «el malayo ese» del coronel psicópata pudo escabullirse de la justicia otra vez, esta vez.

Hasta de espaldas se les reconocía.- Todo apuntaba que por aquellos sucesos por los cuales capturaron en flagrancia al rey y a la corpulenta morena la reina Letizia, de igual modo se le pondrían los ganchos a Julio Vásquez y por esa predictibilidad, el coronel narcisista psicópata, voyerista, licántropo y bisexual, entró en “ataque de pánico”, y estaba realmente choreado, cagado. Por lo que nombró a la cabeza de esa oficina a Chabela su suplemento narcisista quien con la ayuda de un grupo de sus amigas de curso, un puñado de mujeres delincuentes entre ellas la más leal de todas, El-la (en lengua romance) se dedicaron a desfigurar de modo transitorio los registros computarizados del cuerpo del delito – destruyeron muchos discos duros – ,  en lo que les fue útil Juanita quien aún está cobrando salario sin trabajar y quien a la postre traicionaría a Ananás, la estilista del psicópata y Jefa de otra de las columnas de corrupción.

El 28 el día malo para Julio Vásquez.- El caso es que, ese día de los santos inocentes, Julio Vásquez o Séptimo Masquer como también se le conoce, “andaba de muerte lenta”, asustado, lleno de miedo, asumió al día siguiente la argucia de provisoriamente no seguir vendiendo ilícitamente títulos valores estafa, pero a lo que pasó el peligro se volvió a depravar. Y las ingentes sumas de dinero negro que no declara ni al fisco ni a las contralorías, se elevó con tal grosería que él y la Chabela su barragana etílica se volvieron locos como nuevos ricos, comprándose y estrenando bienes, ropas, casas, artilugios de ultima generación y se hicieron de vehículos que reciben también como pago de esos títulos que venden. Y aunque se plantea en ocasiones controvertido, el psicópata sí experimenta pánico, como el que abrazaba a Séptimo Masquer o Julio Vásquez cuando sintió e intuyó que la justicia le pondría los ganchos y lo haría preso. En cualquier caso esos delitos no prescriben y está latente la posibilidad de que al coronel psicópata el largo brazo de la ley lo ponga bajo sombra en cualquier momento, aunque quiere evadirse a los EEUU, donde está empollando la nacionalidad americana con la ayuda de su descendencia. Como nos percatamos  los días 28 son fatídicos para Julio Vásquez.

Factor común, del 28 de diciembre día de los santos inocentes al 28 de agosto día de San Agustín de Hipona. Sin bien aquellos monos voladores que detuvieron en flagrancia el día de los santos inocentes y por cuya comisión de delitos se pudo descubrir ante la opinión pública que Julio Vásquez tiene montado un negocio de venta ilícita de títulos valores estafa, los procesados en aquella ocasión guardaron estúpido silencio protector no delatando al coronel psicópata, quien al verse impune se mantuvo camuflado de manera continuada cometiendo esos y otros delitos, en los que prevalecen las extorsiones sexuales y dinerarias.

Chabela llevándose carpetas y borrando pruebas.- Y son tan abrumadoras las pruebas y tan inocultables y perjudiciales para la sociedad y para el nombre y prestigio de la institución que los camaradas de Julio decidieron entregarlo, dejar de protegerlo y en una operación comando lo desalojaron de la institución el día de San Agustín de Hipona. Pero como estila Julio, algo intuía su malévola mente de hombre vil y experimentado delincuente y ya tenía tiempo extrayendo documentos junto con su barragana y la asistente de esta; variados documentos y otros bienes de la institución usando el rústico que creía de su propiedad. Se le monitoreó a Julio Vásquez destruyendo muchos documentos valiosos que por cuyos contenidos se hace merecedor de ejemplarizantes sanciones penales y un largo hospedaje en alguna cárcel de mala muerte, junto a Chabela, And la Reina, la más leal (El-la) y a Chuchín. Además de otros monos voladores que en reciente reunión decidieron camuflarse a ver si no los tocan, pero igual ha de alcanzarles el largo brazo de la ley. Sinvergüenzas, caraduras los que creen seguir pasando desapercibidos si su sola presencia en la institución de por sí es un escándalo grotesco.

La traición de un cuadro de sus monos voladores cuajó en la mañana de San Agustín.-  Un elemental descarte revela quiénes de sus monos voladores lo entregaron y allanaron las circunstancias para que el coronel psicópata Séptimo Masquer o Julio Vásquez, conocido como el doctor fraude fuese desalojado de la que hasta ese momento fuera su oficina, entre tanto se instala un nuevo jefe. Los que se van y los que se quedan, revela quienes estuvieron con Vásquez y quienes habiendo estado con él, ahora en nuevos escenarios decidieron traicionarlo. Y es que no había otra salida, entre delincuentes no ha de haber lealtad cuando la posibilidad exculpatoria de la delación, desgraciadamente mantiene el establishment para beneficio de unos. Pero ninguno de ellos debería quedarse.

Las ironías de la vida, el traicionero fue traicionado.- El caso es que quienes  se quedan habiendo protagonizado con Julio Vásquez estas depravadas corruptelas, coimas, extorsiones e infinidad de delitos que causaron destrucción al nombre, a la imagen y a los productos de la institución. Esos que por haber entregado en “hora buena para la sociedad” a su jefe delincuente y que reciben como moneda de cambio o pago, el permiso de permanecer en la institución; constituyen la larva del monstruo que seguirá haciendo estragos pues la gente aprendió mucha maña y trampa del experimentado psicópata corrupto Vásquez y los vicios no se acabarán hasta tanto el cáncer no sea extirpado con todo y raíces.

Caponas sin luces.- Un día 28 también se le negó a Séptimo Masquer o Julio Vásquez el coronel psicópata su pretensión de graduarse de General. Las razones por las cuales el jurado, este panel de íntegros Generales evitó que Masquer obtuviera el grado inmediato superior al de coronel, son muy vergonzosas. Julio Vásquez ha destacado por su naturaleza vil y corrupta, por su sadismo comprobado e irrespeto a las normas morales, éticas y legales. Por su envidia y megalomanía, además por su abuso de poder. Con un abultado expediente, cuyo número de carpetas ocupan varias cajas, Séptimo Masquer el coronel psicópata es una mancha para este ilustre y digno cuerpo castrense y una deshonra para quien quiera o desee consciente o de manera camuflada darle a Vásquez una posición de honor que no tiene y que no merece. Graduar de General a Julio Vásquez constituiría un ultraje al esprit de corps de la vida militar en la que por trampas este corrupto tipejo se infiltró en mala hora; porque en vez de méritos para ascender, lo que en él abundan son deméritos para degradarlo o expulsarlo.  

El testaferro Chuchín, el amante de Vásquez, el  multi titulado universitario sin estudiar ni pisar un aula. Pues sí, el mayordomo Chuchín el mono volador jalabolas de mayor rango que guiaba la manada según las instrucciones de Julio Vásquez, es el connivente y corresponsable de cuanta criminalidad se desarrolló y se posesionó de y en la institución. Chuchín es el coautor de todos los delitos que cometió el doctor fraude en la empresa. Chuchín es el amante masculino de Vásquez que le ha permitido robar cuanto ha podido de la institución, desde las reses que eran asignadas para el comedor y que Julio vendió en una franquicia sistemáticamente hasta que dejaron de enviarlas, como el robo de las cajas de comida en la que desviaron los camiones para casa de Chabela y allí se repartían, además de montar en la casa de San José un Mini Market, apropiándose de la alimentación de los más necesitados.

Saqueo, robo y hurto prolongado y constante de los bienes del estado.- Y respecto de los bienes con que contaba la institución y que Julio Vásquez y Chuchín hurtaron y vendieron para uso personal, entre lo que no podemos obviar, el hurto de los equipos de computación –  de escritorio y portátiles- , impresoras, pendrives, los aparatos de wifi, escáneres, cámaras de vigilancia y cámaras fotográficas y todo tipo de aparatos de tecnología, los proyectores y video beams; la flota vehicular, el menaje, las cocinas, además del instrumental y equipos del comedor, los  aires acondicionados y sus componentes; los vehículos desvalijados y vendidos, las puertas que arrancaron y se llevaron para sus casas; el material de oficina que de manera continuada extrajeron para la venta y su uso personal, el material de aseo y limpieza que era una provisión para institución pero de exclusivo beneficio para Julio, Chabela y Chuchín en desmedro de la institución. Se hurtaban las donaciones que no llegaban al edificio pues no las reportaban y se las apoderaban antes de arribar a la empresa pero algunas veces se registraban en menor cantidad para hacer la pantomima que ingresaban realmente.

La gestión de Julio Vásquez, con Chuchín como mayordomo, constituyó un saqueo continuado y prolongado en una actividad parasitaria en el apoderamiento y aprovechamiento particular de los bienes y recursos de una empresa del estado. Todo ha sido un etcétera de saqueos, robos, hurtos, malversaciones y peculado, para el aprovechamiento particular de estos tres, de Julio, Chabela y Chuchín. Quienes entraron humildes y pobres y se van ensoberbecidos y millonarios en dólares, casas y apartamentos, así como vehículos sedanes y camionetas. Inusitados patrimonios que nunca podrán justificar con los miserables salarios como funcionarios públicos. Solo piense en algún bien de la empresa y ellos se lo robaron.

Pequeño como un ratón pero tan ladrón como una rata.- Chuchín tan desalmado como su amante y mentor Julio Vásquez, es tan responsable penalmente de la criminalidad institucional como el propio Séptimo Masquer. Aunque Chabela funge como su suplemento narcisista femenino, Chuchín es su suplemento narcisista masculino. El narcisista da por hecho que su suplemento tiene que sentir, pensar y actuar como él, pues el suplemento no tiene identidad propia, sino que está ahí para complacerle en todo momento.

Ahora mismo el pánico es libre entre los monos voladores jalabolas, al punto que la hibristofílica Roxana no halla donde encaramarse y los nervios le han provocado asma y diarrea. Pero se le atribuye alta traición como respuesta a la recibida del propio Julio Vásquez. La institución está plagada de serpientes como la isla de Queimada Grande. Corresponde al nuevo jefe amaestrarlas o exterminarlas. Pero la serpiente siempre es culebra.

Si bien es cierto que el grupo estructurado de delincuencia organizada de Julio Vásquez está conformado por masculinos, mayormente son mujeres las integrantes de la banda del coronel psicópata y que describiré aquí en atención a su grado de participación en las extorsiones y venta ilícita de títulos valores estafa. Es solo un cuadro ilustrativo de los principales tenientes monos voladores que lideran intramuros la mafia. Desde luego he obviado algunos personajes que si bien deben abandonar la institución, recogen residuos pero también son corruptos. De tal manera que no crea ningún mono volador que por no aparecer en el cuadro, entonces está libre de sospechas.

Niveles de corrupción      
1 ° NivelJulioVásquezChabelaChuchínMaurénLesbia CarlotaSu Freeman
Subnivel.Roxana y su equipoAnd la ReinaRosario y su mujer.El asistenteVirtualObesosGui Clayman
2° NivelToyaEl – laMareroJoselitoTribadasSo Wolfman
 MacuLa Ragaza Mariposa Montanero

“El que se engrandece será humillado,

y el que se humilla será enaltecido”

Lucas 14, 1. 7-14.

Crisanto Gregorio León

[email protected]

publicidad

Bombardeo ruso al este de Ucrania deja al menos 16 muertos #6Sep

Un bombardeo ruso registrado este miércoles mató al menos a 16 personas e hirió a otras 20 en un mercado en la ciudad de Kostiantynivka, en el este de Ucrania, informó el primer ministro Denys Smyhal.

El ataque se produjo mientras el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, llegó a Kiev el miércoles en una visita no anunciada.

La visita de Blinken tenía como objetivo evaluar la contraofensiva iniciada por las fuerzas ucranianas hace tres meses y resaltar el respaldo continuado de Washington a los esfuerzos de Kiev para expulsar a las fuerzas del Kremlin del país tras 19 meses de guerra, ante la preocupación de algunos aliados occidentales sobre el ritmo de los avances, dijeron funcionarios estadounidenses.

A su llegada a Kiev, Blinken depositó una corona de flores en el cementerio de Berkovetske de la ciudad en recuerdo de los miembros de las fuerzas armadas ucranianas que perdieron la vida defendiendo a su país.

“Queremos asegurarnos de que Ucrania tiene lo que necesita, no solo para tener éxito en su contraofensiva, sino lo que necesita en el largo plazo, para asegurarse de que dispone de una fuerte disuasión», indicó Blinken durante la visita. “También estamos decididos a seguir trabajando con nuestros socios mientras construyen y reconstruyen una economía fuerte, una democracia fuerte».

En una teleconferencia con reporteros, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que la ayuda estadounidense a Ucrania “no puede influir en el curso de la operación militar especial».

Se espera que Blinken se reúna con el presidente, Volodymyr Zelenskyy; con el primer ministro, Denys Shmyhal, y con el ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, para tratar la contraofensiva y las labores de reconstrucción.

En su viaje en tren a la capital ucraniana, el líder estadounidense se reunió con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, quien también realizaba una visita oficial, para hablar sobre la guerra. Blinken le agradeció el liderazgo de Dinamarca en la coalición que forma a pilotos ucranianos para F-16s y por comprometerse a donar aviones de combate a Ucrania, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Los funcionarios de Washington explicaron que durante la visita de Blinken se estudiarán además posibles rutas alternativas para exportar el grano ucraniano luego de que Rusia abandonase la Iniciativa de Grano del Mar Negro y de sus frecuentes bombardeos contra las instalaciones portuarias de la región de Odesa, desde donde se mueve la mayor parte del cereal ucraniano.

Las alternativas podrían incluir pedir a los cargueros que naveguen pegados a la costa para evitar las aguas internacionales en las que podrían ser atacadas por la Armada rusa. También se están examinando otras posibles rutas terrestres.

Se espera que la visita de Blinken incluya el anuncio de nuevas ayudas militares por importe de entre 175 y 200 millones de dólares. A finales de semana se espera otro gran paquete de ayuda militar.

Se abordarán otras cuestiones, como el respaldo a la economía ucraniana, devastada por la guerra, después de que Blinken anunciase en junio en Londres que se destinarán 1.300 millones de dólares para ayudar a la reconstrucción, centrándose en la modernización de la red energética, que fue bombardeada por Rusia el invierno pasado.

Durante la noche, las tropas rusas dispararon misiles de crucero sobre Kiev en su primer ataque aéreo contra la capital desde el 30 de agosto, según Serhii Popko, jefe de la administración militar de la región de Kiev.

Los restos de un misil derribado alcanzó las instalaciones de una empresa en Kiev y causaron un incendio que dañó sus equipos. No se reportaron víctimas.

En la región de Odesa, una persona falleció en un ataque con ruso con aviones no tripulados y misiles que alcanzó el puerto de Izmail, dañando elevadores de grano y edificios administrativos y de empresas agrícolas, de acuerdo con las autoridades locales.

Este es la cuarta visita de Blinken a Ucrania desde el inicio de la guerra, incluyendo una breve excursión al otro lado de la frontera polaca en marzo de 2022, justo un mes después de la invasión rusa. Será la primera vez que el jefe de la diplomacia estadounidense pase la noche en la capital desde enero del año pasado.

La visita de Blinken se produce luego de que algunos aliados de Ucrania hayan expresado en privado su preocupación por la posibilidad de que las tropas de Kiev no alcancen sus objetivos.

Aunque Estados Unidos se ha mostrado preocupado por ciertos contratiempos cotidianos en el campo de batalla, reconocieron funcionarios del país, en general están animados por la gestión que está haciendo Ucrania de la situación militar, en especial de sus capacidades de defensa aérea para derribar aviones no tripulados rusos dirigidos a Kiev.

publicidad

#OPINIÓN Del Guaire al Turbio: Djokovic #6Sep

En la vida no tenemos que ser tan drásticos, a veces yo lo he sido y me arrepiento. Hay que ser tolerante y complaciente mientras no se quebranten principios morales y religiosos. Ceder cuando se puede, ceder; tender la mano, cuando se puede tender. Aferrarse a opiniones y posiciones de libre discusión, es más soberbia que convicción. La razón no siempre es nuestra, el otro puede tenerla, hay que detenerse a escucharlo. No es fácil. En toda mi vida, yo sólo he encontrado una persona que discutiendo conmigo, de repente se detenía y me decía: “Tú tienes razón”. Mi cuñado Tony Boccalandro, que Dios tenga en su gloria. Los demás, si algo aceptaban, se marchaban dejando el antipático “sí, pero…” de la duda.

Yo he sido muy intolerante con el gran tenista serbio Novak Djokovic. Me repugnan su arrogancia, sus desplantes y gestos desagradables, me parecen una falta de respeto al público y al mismo deporte. Cuando con furia rompe una costosa raqueta, lo veo como un insulto al joven que no puede comprar una. Sí, todo eso es verdad, ¿pero me he detenido a pensar en las causas de ese carácter errático y destemplado? No. Lo critico y, punto. ¿Qué sé yo de su niñez, sus vivencias familiares, su educación, su vida escolar, sus relaciones con la comunidad, con la vida política de su país…? Nada. Entonces, he juzgado sobre un presente sin saber del pasado que quizás es la causa de éste. Perdón.

La clemencia es una virtud olvidada en nuestro mundo de hoy, sobre todo en las redes sociales; parece que su misión es destruir reputaciones. Estoy asombrada, casi atónita, ante la reacción “mundial” por el besito de espontáneo entusiasmo de Rubiales a la campeona futbolista española, ¡ni que la hubiera mordido! Ella no lo recibió mal, en un principio, porque de haberlo sentido como “acoso sexual” habría respondido con una bofetada. ¡Y a quien se le ocurre acosar sexualmente frente a una multitud! No entiendo. En este planeta donde se exhiben normalmente las más obscenas aberraciones, donde se asesinan a los niños en el vientre de sus madres, donde se aplauden las relaciones ilícitas entre parejas, el concubinato, el adulterio y la homosexualidad…, ¿hay quien se escandalice por un inocente besito de entusiasmo? ¡Vaya!

No hace tanto, nueve mujeres en España se pusieron de cuerdo para acusar de acoso sexual, 30 años atrás, al famoso, simpático y guapo tenor español Plácido Domingo. ¡Caramba! ¿Cómo esperaron tanto tiempo? Está bien, en esa época estas cosas no se ventilaban y callaron, pero me pareció sospechoso ese encontrarse y ponerse de acuerdo tal número de féminas, tantos años después y me dije: el acosado debe haber sido Plácido -¡tenía materia!- y calló por caballerosidad.

Destruir reputaciones parece ser la consigna. Y es doloroso. Reconstruir debería ser nuestra meta. Levantar del suelo vidas y voluntades. Hay demasiados pueblos anegados en la desesperanza. Empezando por el nuestro. Hay que reaccionar. Se gasta mucha energía en leer y responder los mensajes en las redes, en agregar la propia saña para profundizar heridas en lugar de tratar de restañarlas. Se necesita urgentemente un cambio de rumbo y de metas. ¿Habrá quien escuche?

Sé ve que soy una especialista en andarme por las ramas. A propósito de Novak Djokovic y mi conocida antipatía hacia él, he sacado unas reflexiones que no están mal, creo yo. Pero sigamos con Nole -como le dicen sus seres cercanos-, debe estar en el US Open, último grand slam del año, que corre en estos días. Quiero referirme a su último triunfo en el Cincinnati Master 1000 de este año, hace pocas semanas, donde disputó el campeonato, nada más ni nada menos que, con mi favorito, el español Carlos Alcaraz, heredero indiscutible de su inmortal compatriota Rafael Nadal. En ese momento, el mocoso de 20 años -16 menos que Djokovic- se enfrentaba, como No. 1 del mundo, al serbio, No. 2, en un inolvidable partido, que fue para mí el quiebre de mi actitud frente a Novak. Cambié.

Comprendo que tal vez por años y experiencia tengo una ventaja frente a otras personas: he aprendido a controlar mi fanatismo deportivo. También porque estoy en contra de todo fanatismo. En el deporte me parce absurdo que uno sufra viendo un espectáculo que es para divertirse. Si siento los primeros síntomas de este sufrimiento, paso el interruptor y me digo: Alicia, esto es un juego y vas a gozar las buenas jugadas, vengan de donde vengan. Quedo en paz.

En el partido final de Cincinnati, entre Alcaraz y Djokovic, pasó lo siguiente: Novak perdió el primer set, y me dije: ganará el partido, nunca lo he visto perder después de un revés inicial. Despiertan en él todas sus potencias -hasta entonces dormidas- y entra a la lucha como león enardecido. Es el Djokovic preciso, litigante, de técnica perfecta, con un compás de piernas que abarca todo el ancho de la cancha y así puede devolver todas las pelotas que le envían. ¿Carece de la subyugante belleza y elegancia de movimientos de Federer, Nadal o Alcaraz? Sí, sin lugar a dudas. No sé si los supera en precisión. En lenguaje de García Lorca, carece del ángel o del duende; el uno desciende en Federer, el otro en Nadal y Alcaraz.

Djokovic llegó al encuentro mucho más descansado que Alcaraz. Sus partidos preliminares fueron fáciles -no perdió ni un set- y hasta no jugó uno, porque su contrincante se lesionó al comenzar. En cambio, Alcaraz luchó al extremo contra fuertes oponentes. El partido fue espectacular, de tremenda tensión. Ambos tenistas daban lo mejor de sí. Punto a punto, juego a juego. Mirando esta reñida batalla me dije: Djokovic tiene más que perder que Alcaraz. Éste está iniciando su temprana juventud y ya como campeón, le queda mucho por delante. El serbio tiene 36 años, está al final de su gloriosa carrera y todo triunfo es un lauro más para completarla. Merece ganar. El tiempo se le acaba. Otro punto positivo de Novak: no tuvo ningún momento de ira o impaciencia. Nos ahorró sus bravuconadas.

Me quedé mirando el partido con extraña calma. Disfrutaba del emotivo espectáculo. Quería que ganara Carlitos, por supuesto y más de una vez estuvo a punto de lograrlo; pero no me molestaba que lo hiciera Nole. Lo consideraba justo. ¿Cuántas veces podemos dominar nuestras pasiones ante hechos de la vida? No frente a la tontería de un juego de tenis, sino de algún problema, circunstancia o acontecimiento. Generalmente nos vemos arrastrados por nuestras propias opiniones, como si fueran dogmas y, lo digo una vez más, posición que tiene más de soberbia que de razón. Nos enorgullece sostener nuestros puntos de vista, sin darnos cuenta de que, en muchos casos, faltamos a la justicia. Esta virtud cardinal es las más vilipendiada hoy. Quiero ser justa con Novak Djokovic y decirle: ¡gracias!

Alicia Álamo Bartolomé

publicidad

#PulsoEmpresarial La UNY activa en su proceso de inscripción

La Universidad Yacambú inició su proceso de inscripción para estudiantes regulares y nuevo ingreso para el período de clase 2023-3, nacional e internacional.

Las facilidades de pago se han mantenido en cuanto a los costos trimestrales anteriores ya que pueden ser cancelados en cuatro partes y a los estudiantes que paguen de contado se les haría un 5% de descuento.

Entre otro de los beneficios, si un estudiante tuvo que detener su carrera y desea retomar, cuenta con una exoneración de un 80% de la deuda a cancelar.

Se puede apreciar que el proceso de inscripción es sencillo y rápido debido a que los estudiantes regulares lo realizan a través del sistema online y por autogestión. Los nuevos ingresos deben llenar un formulario donde adjuntan los comprobantes de pago y el departamento de admisión y control de estudios ayuda a formalizar y culminar con éxito el trámite.

Dentro de las ofertas académicas de pregrado se contemplan nueve carreras que van desde licenciaturas hasta ingenierías en contaduría pública, gerencia agroindustrial, electrónica en computación, psicología, comunicación social, información y documentación, y estudios ambientales, las mismas pueden ser cursadas en las modalidades presencial y virtual.

Si ya eres egresado de la #UNY, en su última promoción podrías disfrutar de un 20% en las especializaciones o postgrados y postdoctorado.

publicidad

Velásquez: Si el pueblo sale a votar con fuerza en las presidenciales, sacamos a Maduro del poder #6Sep

Andrés Velásquez, candidato de la Causa R a la primaria opositora, aseguró que si los factores democráticos acuden a votar masivamente en las presidenciales previstas para el año 2024, «derrotarían» a Nicolás Maduro.

”Si el pueblo sale a votar con fuerza, con la calentura y dolor que lleva en su pecho, el año que viene sacamos a Maduro. Lo Vamos a derrotar, de eso pueden tener seguridad», afirmó Velásquez durante una actividad política en Maracaibo, estado Zulia.

Cabe resaltar que los candidatos al proceso del 22 de octubre siguen recorriendo el país llevando sus propuestas a los venezolanos. Velásquez, al igual que otros dirigentes políticos, aspira a ser elegido como el representante de la oposición en los comicios presidenciales para enfrentar a Nicolás Maduro.

Es importante señalar que la Comisión Nacional de Primaria (CNP) informó este domingo 3 de septiembre que ya contaba con la habilitación del portal para que los venezolanos, tanto dentro como fuera del país, puedan consultar el centro de votación asignado para los comicios previstos para el 22 de octubre.

Por medio de sus redes sociales, la CNP dispuso la dirección buscadorprimaria2023.com para los interesados en saber dónde votarán para elegir al candidato unitario.

Más temprano, la CNP emitió un comunicado en el que exhortaba a los venezolanos, tanto dentro como fuera del país, a esperar los comunicados oficiales del organismo respecto al “buscador oficial” para ubicar los centros.

Lee también: Encuesta nacional reveló que electores temen que el chavismo impida la primaria opositora

El pasado 21 de agosto, la Comisión Nacional de Primaria llevó a cabo el segundo acto de balance sobre las actividades y encuentros de cara a la realización de la elección primaria de la oposición pautada para el próximo 22 de octubre.

publicidad

Observatorio europeo Copernicus: 2023 podría ser el año más caluroso de la historia #6Sep

Las temperaturas medias mundiales durante los tres meses del verano boreal (junio-julio-agosto) fueron las más elevadas desde que se tiene registro, anunció este miércoles el observatorio europeo Copernicus, para el que 2023 será probablemente el año más caluroso de la historia.

«El colapso climático ha comenzado», lamentó por su parte el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

«Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta», alertó en un comunicado, recordando que «los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias de nuestra dependencia de los combustibles fósiles».

Canículas, sequías, inundaciones o incendios azotaron durante ese verano boreal Asia, Europa y América del Norte, en proporciones dramáticas y a veces inéditas, con pérdidas de vidas humanas y grandes daños en las economías y el medioambiente.

El hemisferio sur, con récords de calor en pleno invierno austral, también se vio afectado.

Lea también: Aumento de la temperatura en Venezuela no está asociada a una ola de calor 


«La estación junio-julio-agosto 2023», que corresponde al verano en el hemisferio norte, «fue de lejos la más cálida jamás registrada en el mundo, con una temperatura media mundial de 16,77 °C», afirmó Copernicus.

Es 0,66 °C por encima de la media en el periodo 1991-2020, que ya registró una subida de las temperaturas medias del planeta debido al calentamiento climático causado por la actividad humana. Y superior –unas dos décimas– del anterior récord en 2019.

Este julio fue el mes más cálido jamás registrado, y ahora agosto se ha convertido en el segundo, precisó el observatorio.

publicidad

#OPINIÓN Red de Instituciones Larenses: “25° aniversario de una lucha épica” (Parte IV) #6Sep

¡HASTA AHORA, HISTÓRICAMENTE INIGUALABLE!

31-08-1998/31-08-2023

Ha sido memorable la lucha que hemos librado quienes cultivamos…

“LA SEMILLA QUE CAMBIÓ AL MUNDO.”

Desde que ocurrió la depresión económica mundial de los años 1929 y 1930 se nos vinieron encima todos los Jinetes de la Apocalipsis,” atizados por la aparición del Oro Negro, el petróleo y las políticas agropecuarias erradas.

La depresión económica mundial marcó la caída de los precios a nivel internacional e institucionalizaron el aumento del valor de los costos y gastos de producción, a lo cual, según mi criterio, el populismo avasallante, en aumento constante, ha pregonado e impuesto que:

“Los productores agropecuarios obligatoriamente tenemos que ser la cenicienta de toda la cadena de producción, que debemos producir sin obtener beneficios, porque el pueblo necesita alimentos y, se olvida que todo medio productivo es un conjunto de sistemas, métodos y procedimientos que no acepta trabajar a pérdidas, pero que somos el sector primario del aparato productivo de un país, base y sustento de los demás eslabones de la cadena de producción, por tanto, la soberanía de una República depende fundamentalmente de su seguridad alimentaria.

Siendo el café un producto que fue auto sustentable, generador de las divisas que tanto requiere el país y que influye de manera determinante en los ámbitos: Ecológico, social, económico, cultural, turístico y político.

“UN RUBRO CALIFICADO COMO BANDERA CON CARACTERÍSTICAS DE ESTRATÉGICO, DENTRO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA NACIONAL…

PRESERVADOR DE LA VIDA, QUE HIZO DENOMINAR A LOS CAFICULTORES COMO LOS GUARDIANES GRATUITOS DEL AMBIENTE.”

Continúo recordando hechos que considero históricos en la lucha sin fin por la defensa de nuestros “Derechos Humanos, constitucionales y legales,” bajo el precepto de que…

“EL ESTAMENTO LEGAL VIGENTE ES EL CAMINO DE LA PAZ.”

Quiero ser enfático en que, nuestro principal objetivo ha sido la defensa al derecho al trabajo y a una remuneración justa y equitativa, con la cual las humildes familias productoras de café puedan cubrir sus necesidades básica, tal cual está expreso en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 23) y en nuestra Constitución Nacional… 

A tal efecto transcribo el texto publicado en la prensa local sobre un evento en el cual se nos engañó el día 10-09-1998, a diez días de haber tomado la sede del M.A.C.-UEDA-LARA. Luce extraño que el precio del café a nivel de productor lo cita el declarante como un objetivo más y no como el motivo primordial (¿CLAVE?) de la lucha. 

En el CORE 4

CAFICULTORES ANALIZARÁN PROBLEMÁTICA CON EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y CRÍA.

Productores analizarán cinco puntos de vital importancia para el sector, entre los cuales están: LA POLÍTICA DE PRECIO, la comercialización y la eliminación de las importaciones.

Caficultores en reunión con el director del UEDA- Lara, Ingeniero Cesar Guevara delinearon los objetivos y los puntos principales a analizar en la reunión con el ministro de Agricultura y Cría, la cual se efectuará hoy en las instalaciones del CORE 4.

Así lo informó Rafael Enrique Colmenares, miembro del comité institucional de los productores de café.

Además, expresó que los caficultores están abierto al diálogo y a buscar acuerdos satisfactorios y sin presión de los productores, por lo cual se nombró una comisión integrada por: José Cadenas, Argimiro Peraza, Miguel Saldivia, Enrique Colmenares, Antonio Lucena, Lelys Giménez, Gregorio González, Epifanio Soto, Pedro Daza del estado Portuguesa y… Maximiliano Pérez.

Las propuestas son las mismas, pero el punto clave, es la modificación del punto 371, la cual la subcomisión de la Comisión de Agricultura y Cría de Diputados del Congreso de la República ya elaboró un borrador, lo cual está bien claro, explicó Colmenares.

El segundo punto es la paralización de las importaciones, EL TERCERO ES LA POLÍTICA DE PRECIO; el cuarto es lograr un acuerdo entre productores, industriales y comercios, con el objetivo de conocer la realidad del mercado nacional e internacional en cuanto a la venta del producto y el quinto punto será la aprobación de los cinco mil millones de bolívares para la compra de excedente del café. Expresó Colmenares.

REUNIÓN CON UNA COMISIÓN DEL MAC NACIONAL.

El ministerio de Agricultura y Cría en la búsqueda de lograr un acuerdo y poner fin a este problema, para el día de mañana se realizará una reunión con los delegados de dicho despacho, entre los cuales están: el director de producción Guillermo Rojas Márquez, director general sectorial del SASA, doctor Rodolfo Marcano, Asdrúbal Escobar; incluso de la Gerencia de Comercialización se están realizando las gestiones pertinentes para que esté presente el ministro de Agricultura y Cría Ramón Ramírez López informó Cesar Guevara , Director de la UEDA-LARA.

(Fin de la Cita).

CONTINUARÁ…

Maximiliano Pérez Apóstol

publicidad

Son Titulares miércoles #6Sep

Sontitulares.com

Al día miércoles 6 de septiembre de 2023

Nuestra plataforma se mantiene activa gracias a nuestros patrocinantes

Siguenos en “Telegram» el del megáfono tricolor.

Víctor Poleo: Veremos más racionamiento, porque no hay electricidad ni oferta eléctrica

Jubilados y pensionados solicitarán ayuda humanitaria a la ONU

Observatorio de Universidades: En 60% se ha reducido la matrícula estudiantil en universidades privadas

Ministerio Público designa fiscal para investigar actos racistas en zona residencial del este de Caracas

Mientras tenemos distracciones, Tareck sigue de vacaciones

Maduro: «Próximamente, se anunciará una misión social para apoyar a los venezolanos que emigraron al exterior».. a pesar de que para venezuela, nunca se fueron ni se mencionaron

Ordenan a aerolínea Latam dejar de vender vuelos sin autorización desde y hacia Bogotá

X suspende temporalmente la cuenta de Luis Ratti: «Nosotros nunca andamos diciendo mentiras»

Medios digitales bloqueados en Venezuela resisten pese al duro golpe financiero

Aumentan los suicidios en Venezuela: hombres jóvenes y menores encabezan los registros, según el OVV

Venezuela y Alemania buscan reactivar vuelos chárter: Autoridades se reunieron con Condor Airlines

Simón Yústiz: Haga lo que haga Maduro, tiene un gran rechazo nacional

Delcy Rodríguez arribó a Shanghái para fortalecer relaciones bilaterales con la República Popular China

Matrículas de universidades privadas aumentaron 40%, según OUV.

Cepaz: 52 personas vinculadas con la política fueron víctimas de persecución durante el mes de julio en Venezuela

Foro Penal: En el país hay presos políticos que tienen 5, 6 o 7 años en prisión preventiva

Pdvsa envió 65.000 bpd a Cuba en agosto a pesar de que redujo en 38% sus exportaciones

Las primarias serán en comercios, casas, plazas, iglesias y parques

Juan Carlos Alvarado: Para la primaria solo activaron un 21% de los centros del CNE

Detienen a hermano de «El Pollo» Carvajal y no se sabe su ubicación

Cortes eléctricos se intensifican en San Juan de los Morros

Venezuela no tiene el certificado de la fiebre aftosa para exportar ganado

Luis Ratti solicitó a la Contraloría General el estatus sobre la inhabilitación de Henrique Capriles Radonski

Cepal rebaja proyección de crecimiento en Venezuela a 3,2% en 2023 y 2,7% en 2024

Estudiante de la UCV, John Álvarez, es acusado de “conspiración” y conminado a grabar un video para incriminar a otros

Piden al Defensor del Pueblo, activar comisión contra la tortura tras denuncias del abogado del estudiante de la UCV, John Álvarez

ONG indica que son bajas las expectativas para alguien que requiera un trasplante en Venezuela

Tasa de inflación en agosto se ubicó en 13,6%, según OVF

Producción de leche y carne disminuyó 30% por cortes eléctricos en los Llanos

Habrá que convocar una Constituyente si MCM no se puede inscribir en 2024: Blanca Mármol

Más de 110 presos políticos tienen más de tres años en prisión preventiva.

Shell y NGC, cerca de otorgar crédito millonario a Pdvsa

Régimen de Maduro busca dinero chino para reactivar el sector petrolero, según Bloomberg

Dólar: 32,94 – Paralelo: 34,38 – Bitcoin: 25.671,30

US$47 millones este 4 Sep: BCV baja monto de intervención por segunda semana consecutiva

INTERNACIONALES

Rusia intentó reclutar cubanos para enviarlos a combatir en Ucrania

Puigdemont pide amnistía de independentistas catalanes para apoyar a nuevo gobierno español

Felipe González advierte a Pedro Sánchez: En la Constitución no cabe ni la amnistía ni la autodeterminación

Ciclón extratropical deja 22 fallecidos en Brasil

EEUU vive momento de huelgas generalizadas

China repudia posible participación de autoridades de Taiwán en la ONU

Condenan a 22 años a Enrique Tarrio, líder de los Proud Boys que asaltaron el Capitolio

Arabia Saudí extenderá recorte petrolero hasta finales de año

Régimen de Irán cerró un diario y condenó a periodistas por cubrir la muerte de Mahsa Amini, a días de su primer aniversario

Unión Europea vuelve a batir récord de solicitudes de asilo tras repunte del año pasado

Unos 248.000 migrantes cruzaron Honduras rumbo a EEUU este año

Aerolínea United Airlines paraliza todos sus vuelos en EEUU por un error informático

Trump amplía su ventaja frente a DeSantis y otros contrincantes en su aspiración a las presidenciales de 2024

Meteorólogos de toda Europa lanzaron la voz de alerta por la tormenta «Daniel» que azota este martes Grecia

Extorsionistas se hacían pasar por el ‘Tren de Aragua’ para amenazar sus víctimas en Bogotá

Putin reitera a Erdogan que, por ahora, no reanudará el acuerdo del grano: «estamos dispuestos a retomarlo, tan pronto como se cumplan las promesas»

Cuatro muertos y daños en 20 ciudades deja cliclón en Brasil

Vladimir Putin recibirá en Rusia al líder de Corea del Norte Kim Jong-un

Indemnizan con 28.000 dólares a familia de un guardia que murió tras trabajar 42 días seguidos en Taiwán

La tormenta Dana dejó un rastro de destrucción y desesperación en España

Estados Unidos advirtió a Corea del Norte por las negociaciones para enviar armamento a Rusia

Borrell confirma la detención de un diplomático sueco en Irán

Carcelero de Íngrid Betancourt fue designado como gestor de paz de Colombia

Rusia intentó reclutar cubanos para enviarlos a combatir en Ucrania

China encarcela a dos personas por provocar daños “irreparables” en la Gran Muralla

Golpe a la libertad de expresión: el régimen de Nicaragua atacó a los medios de comunicación independientes y los calificó de «mercenarios de la información»

La deforestación en la Amazonía cae un 66 % en agosto y alcanza un mínimo desde 2018

La nueva Miss Colombia es casada y con una hija

DEPORTES

Yulimar Rojas declina participar en Panamericanos y piensa en su preparación para los Olímpicos

La RFEF pide perdón por el comportamiento «inaceptable» de Rubiales y despide al seleccionador del equipo femenino

Mundial Fiba: 4tos de Final: · Lituania 68-87 Serbia. · Italia 63-100 EEUU

Las carreras de caballos volverán a ser transmitidas en señal abierta

Zverev tumba a un adolorido Sinner y jugará los cuartos del US Open ante Alcaraz

SALUDOS

No escalas la montaña para que todo el mundo pueda verte…. escalas para que tu puedas ver el mundo

Al día miércoles 6 de septiembre de 2023

publicidad

Djokovic despacha a Fritz en el US Open y es el hombre con más semifinales de Grand Slam #5Sep

Novak Djokovic batió otro récord al alcanzar su 47ma semifinal en un torneo de Grand Slam, dejando atrás a Roger Federer por la mayor cantidad en el tenis masculino, tras esculpir una actuación impecable al vencer 6-1, 6-4, 6-4 a Taylor Fritz en un martes de sofocante calor en el Abierto de Estados Unidos.

Djokovic quedó 13-0 de por vida en la instancia de cuartos de final en Flushing Meadows y mantuvo perfecta su foja en el historial directo contra Fritz — un 8-0 — frente al estadounidense que era el octavo cabeza de serie.

Djokovic, quien volverá a la cima del ranking el próximo lunes, alcanzó por 13ra ocasión la penúltima ronda del US Open y el astro serbio — a sus 36 años — está a ley de dos victorias de ampliar a 24 su colección récord de títulos en los Slams.

También logró por sexta vez en su carrera avanzar a las semifinales de las cuatro grandes citas, posicionándose por encima de Federer con cinco en la era abierta del tenis masculino — a partir de 1968.

Lee también: «Pensando en los JJOO»: Yulimar Rojas no participará en los Juegos Panamericanos 2023 

“Es un auténtico privilegio seguir jugando. A esta altura de mi vida no se cuántas más oportunidades me quedan, así que trato de disfrutar el máximo posible”, dijo Djokovic en una entrevista a pie de cancha en la que recordó su difícil niñez en medio de las guerras de los Balcanes.

“Este es el deporte que tanto me ha dado. Viniendo de Serbia, un país en guerra cuando crecí», dijo Djokovic. “Tuve muchas dificultades y me encontré con muchas piedras en el camino. Tuve mucha suerte de encontrar gente que me apoyó y creyó en mi talento”.

https://twitter.com/ESPNtenis/status/1699188159169311171?s=20

Apartando al lado la nostalgia, Djokovic cantando un clásico rap de los Beastie Boys ante el público y cuya traducción al español es: “Tienes que luchar por tu derecho a la fiesta”.

Fue un día soleado, pero se jugó con el techo retráctil parcialmente cerrador para mitigar el calor de las últimas semanas del verano de Nueva York. Las temperaturas alcanzaron los 32 grados Celsius (90 F), con una humedad por encima de 55%.

En los cambios de lados, los jugadores trataron de refrescarse cambiándose múltiples veces sus camisetas empapadas de sudor y poniéndose toallas con hielo.

Djokovic enfrentará en su semifinal del viernes al ganador del encuentro que los estadounidenses Frances Tiafoe (10mo cabeza de serie) y Ben Shelton disputaban en la sesión nocturna.

publicidad

#VIDEO Un total de 60 empresas estarán presente en la Expo Inmobiliaria Lara 2023 #5Sep

Los días 3, 4 y 5 de noviembre un total de 60 empresas dirán presente en la Expo Inmobiliaria Lara 2023, evento que se llevará a cabo en las instalaciones de un reconocido hotel del este de Barquisimeto en donde buscarán “proyectar” el trabajo que se ha venido haciendo en la región en este sector. 

https://youtu.be/UAFKNU9n43k

Marzo Azuaje, presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara, destacó la importancia de este evento que se ha venido realizando desde el año 2018, con una interrupción por la pandemia, pero que esperan repetir la experiencia de este encuentro empresarial llevada a cabo durante el 2022.

Por su parte, Luis Marín, aliado del evento representando a la Organización Pitágoras, expresó que “se trata del evento de negocios más importante del área inmobiliaria. Comenzamos el mes de noviembre donde la ciudad se llenará con un ambiente de negocios dirigido al sector inmobiliario, construcción, ferretero, renovaciones y área de inmuebles”. 

Para Marín, la idea es “proyectar lo que hacemos desde Lara a nivel nacional e incluso internacional por lo que van a haber empresas de otras localidad, fuera de Barquisimeto, en Venezuela o inclusive fuera del país”.

Lee también: Comité organizador de la Feria Internacional de Barquisimeto ofreció detalles del evento

Asimismo, destacaron que a parte del evento presencial tendrán a la disposición un sitio web que es expoinmobiliaria.com donde todas las empresas van a confluir, ofrecer sus ofertas y servicios, de manera que todos puedan saber qué hacen y qué ofrecen cada una de las compañías participantes. 

“Este año la Expo Inmobiliaria va a traer la feria de empleo, la Expoempleo, que muchas veces se da de manera fortuita, pero este año en el stand de Pitágoras vamos a tener información para todas esas personas que andan en busca de oportunidades, así como tendremos charlas y conferencias especializadas”, agregó Luis Marín.

Para finalizar acotaron que para este miércoles 6 de septiembre tienen programada la primera presentación dirigida a las empresas interesadas en participar y conocer de este evento, encuentro que esperan realizar en la sede de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara. 

publicidad

Emergencia en Turquía por inundaciones en Estambul y otras regiones #5Sep

Las inundaciones de este martes en Turquía han dejado al menos dos muertos y cinco desaparecidos, Estambul sufre inundaciones en calles, vecindarios y estaciones de metro.

Un grupo de personas que buscaron refugio en la Biblioteca Nacional fueron rescatadas luego de quedar atrapadas una vez que entró el agua al lugar.

«Se estima que las tormentas eléctricas esperadas localmente sean fuertes esta tarde y noche», dijo Davut Gül, gobernador de Estambul. La oficina del gobernador también anunció que se esperan fuertes tormentas en gran parte del país.

Una zona de acampada al noroeste de Turquía, en la provincia de Kirklareli, cerca de la frontera con Bulgaria, en la que se encontraban 12 turistas, fue arrasada por una inundación repentina.

El gobernador de Kirklareli, Birol Ekic, informó que hay al menos cinco desaparecidos, dos víctimas fatales de la crecida, mientras que dos niños fueron rescatados con vida. Además, afirmó que las labores de rescate continúan para auxiliar a los afectados y encontrar a los desaparecidos.

publicidad

#VIDEO UNT denuncia «destrucción» del medio ambiente y tala indiscriminada en Lara #5Sep

En horas de la mañana de este martes 5 de septiembre, miembros del partido político Un Nuevo Tiempo, se trasladaron a la sede de la Fiscalía Superior del Estado Lara, para denunciar la tala indiscriminada y «destrucción» del medio ambiente en municipios de la entidad.

El abogado Alexis Ramos, miembro de UNT, manifestó a El Impulso que solicitaron ante el organismo que se investiguen estos hechos.

«Pedimos que haga una investigación sobre la destrucción del medio ambiente y la tala indiscriminada en diferentes municipios. Es increíble como las personas que no tienen los permisos siguen talando árboles frondosos, violentando así la ley penal ambiental», declaró.

«El derecho ambiental es un derecho constitucional», agregó.

Por su parte, Héctor Herrera, integrante de la Secretaría de Asuntos Ambientales, calificó de «grave» esta situación.

Lea también: Denuncian tala indiscriminada de árboles en la Avenida Los Leones de Barquisimeto 

«Nos reunimos acá para consignar una denuncia ante el Ministerio Público, debido a la grave situación que existe con respecto a la capa vegetal en Lara, lo cual es muy preocupante», puntualizó.

«Pareciera que las autoridades locales y regionales no tienen conciencia al respecto, tampoco ofrecen una respuesta, han estimulado y permitido la tala severa y ahora estimulan el desarrollo de algunas actividades relacionadas con la exploración y exportación del carbón», afirmó.

Aseguró que además «se está deforestando en las zonas adyacentes a las cuencas hidrográficas».

«No hay políticas ambientales en Lara y esto afecta de manera directa la sustentabilidad de la vida», sentenció.

Por último, instaron a las autoridades a sancionar a los responsables del daño ambiental, que según señalan, se registra en el estado Lara.

publicidad

Advierten sobre demora en inicio del año escolar: «Se está negando el derecho a la educación» #5Sep

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

La presidenta y fundadora de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), Nancy Hernández, expresó su preocupación sobre la tardanza en el inicio del año escolar.

“Se espera un anuncio del presidente de la República para definir cuándo empiezan las clases. Eso es grave porque se está violentando la norma desde el alto poder ejecutivo y se está negando el derecho a la educación”, dijo en entrevista para el programa Punto y Seguimos, de Radio Fe y Alegría Noticias, sobre la pérdida de 15 días lectivos.

La representante de Fenasopadres también hizo hincapié en la falta de maestros capacitados en el sistema educativo venezolano. Criticó la asignación de personas sin formación adecuada y competencias para enseñar y liderar a otros. También cuestionó las actuales condiciones de trabajo y los bajos salarios.

“No hay docentes que puedan soportar las condiciones de trabajo en las que se encuentran”, advirtió.

Padres tienen que sacar de donde no tienen

La inflación en Venezuela es uno de los factores más perjudiciales para las familias, según Hernández. Los bajos salarios y la inflación hacen complicado que los padres puedan cubrir todo lo que necesita un niño para estudiar.

“Garantizar la entrada del inicio del año escolar de los hijos debe representar un costo promedio de entre 100 y 200 dólares, mientras que el salario mínimo se ubica en apenas 5 dólares y con unos bonos que no alcanzan no se puede mantener a la familia”, explicó.

Hernández hizo un llamado a las autoridades estatales y los representantes gubernamentales a comprender que la educación gratuita va más allá de la exención de la matrícula escolar. Se refirió a la necesidad de garantizar una educación de calidad con infraestructuras adecuadas, transporte, activación del seguro escolar y alimentación, entre otros aspectos.

“Nada de eso está siendo cubierto por el Estado venezolano”, lamentó.

Asimismo, instó a los padres y representantes a exigir sus derechos constitucionales a una educación de calidad y gratuita. “Estamos haciendo un llamado a los padres para que exijan lo que establece la Constitución. Le pedimos a los padres que exijan sus derechos a una educación de calidad y gratuita”, concluyó Hernández.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Nuevo skatepark en el Parque del Este pone en riesgo postulación a la Unesco #5Sep

Trabajo de: www.talcualdigital.com

Sunep-Inparques advirtió que el nuevo skatepark instalado en Parque del Este viola al menos cuatro normas ambientales de la Unesco de las 10 establecidas, por lo que se arriesga la entrada del parque a ser considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad

El Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques (Sunep- Inparques) denunció este martes 5 de septiembre que el skatepark, inaugurado recientemente por la administración de Nicolás Maduro en el parque Generalísimo Francisco de Miranda —conocido como el Parque del Este—, perjudica de forma significativa la estructura original y arriesga su postulación a la Unesco.

En el texto, publicado en las redes sociales, el Sunep-Inparques alertó sobre un aumento en el flujo de visitantes al parque para ir al estacionamiento este, donde se encuentra el skatepark, ya que se ven largas colas para entrar al área de vehículos como para el uso de las camas saltarinas instaladas en las inmediaciones.

El sindicato de trabajadores de Inparques considera que el paisajismo creado por el arquitecto Roberto Burle Marx, en el que se le busca brindar al visitante una conexión con la naturaleza y evitar el bullicio de las calles, se ve alterado con esta nueva intervención.

En ese sentido, criticó la construcción de este skatepark con «un intento pobre de ser ecológica por su diseño con materiales reciclados», pero que viola los preceptos de contaminación lumínica y sónica; al igual que se ha evidenciado el consumo de drogas por parte de los jóvenes y que hay personas que hacen sus necesidades en las áreas verdes del Parque del Este.

Ante este panorama, se preguntaron si se hizo un estudio previo para ver si realmente se podría hacer una alteración de esta envergadura en el Parque del Este y advierte, además, que podría poner en riesgo la postulación de estas instalaciones a ser Patrimonio Cultural de la Unesco; ya que con ese skatepark se violan al menos cuatro de los 10 criterios ambientales establecidos para calificar.

Ya desde noviembre de 2022, el sindicato de Inparques estaba denunciando la construcción de estos espacios, usando el estacionamiento este. En ese momento, la secretaria del sindicato de Trabajadores de Inparques, Marlene Sifontes, advirtió al portal Runrunes que esto ocurría desde el mes de abril.

La sindicalista de Inparques advirtió que con estas construcciones se infringe el Reglamento Nacionales, Monumentos Naturales, Parques de Recreación a campo abierto o de uso intensivo, puesto que la obra «no aporta al parque, más bien contradice».

Trabajo de: www.talcualdigital.com

publicidad

#FOTOS #VIDEO Habitantes del municipio Jiménez persisten en sus producciones pese a las fallas en los servicios públicos #5Sep

La resiliencia, el amor por el trabajo y el entusiasmo de hacer las cosas bien se constata en los ciudadanos del municipio Jiménez quienes no han permitido que la crisis política y económica les arrope.

Esta realidad la evidenciamos gracias al Primer Paseo Agrícola Artesanal por parte de la Cámara de Comercio del estado Lara.

“La Cámara de Comercio está trabajando en conjunto con todos los municipios; tenemos unos proyectos para salir de las oficinas.. de Barquisimeto porque vemos un gran potencial en los municipios que no se están mostrando. Este es un primer paso en el que se puede generar información en el tema agrícola, turístico, artesanal; y esperamos que las instituciones se unan”, expresó Olim Valera, presidente de @camcomerciolara

Desde el sector Los Cerritos de Tintorero, el artesano Samuel Sánchez, nos mostró su emprendimiento familiar que tiene 3 años, donde 8 integrantes logran tejer 20 hamacas diarias y comentó los pasos de elaboración de las mismas.

En la Comercializadora Negrete producen plántulas y hortalizas para todo el país. La ingeniero químico Odalys Torrealba, explicó el proceso de cultivo, los tiempos de pregerminación, la temperatura en las casas de cultivo entre otros. Por su parte, Leida Lovera, productora agrícola, destacó que en el municipio Jiménez actualmente hay 500 casas de cultivo y cuentan con una capacidad instalada de más de 80 millones de plántulas al mes.

En el taller de gres El Rosal, Ariyuri Rodríguez, relató la bonita labor de crear desde hace 25 años a través de la arcilla, diversas piezas que le permiten expresar el amor por su trabajo.

En la Granja María De La O, se dedican al cultivo de uvas de mesa y de vinos, a la cría de gallinas y cerdos, además de la siembra de más de 2 mil plantas de Araguaney.

Los habitantes de la zona hicieron un llamado a las autoridades municipales y regionales a no olvidarse del municipio por las constantes fallas en los servicios públicos; pese a esto, mantienen las esperanzas en que la economía local mejore a partir de sus ferias que se harán el último fin de semana del mes septiembre mientras continúan sembrando y creando en su tierra.

publicidad

Magisterio de Anzoátegui señala que el inicio del año escolar está en veremos #5Sep

Trabajo de: www.eltiempove.com

La presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) en Anzoátegui, Maira Marín, señaló que el inicio del año escolar 2023/2024 está en veremos.

Según la vocera, las constantes violaciones de sus derechos tanto laborales como económicos y la falta de respuesta por parte de las autoridades gubernamentales los tiene desmotivados, al punto de que se está considerando una medida de «no retorno» mientras todo siga igual.

«La próxima semana se estará efectuando una reunión con las federaciones a nivel nacional. Ahí se decidirá cuáles son las acciones a seguir y si se tomarán medidas de calle para hacer presión», comentó.

Marín recordó que en reiteradas oportunidades han acudido a entes como la Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, entre otros, pero no hay quien se tome la molestia de velar por el cumplimiento de los derechos de los maestros.

«Estamos con mucha expectativa por saber si el gobierno nacional hará algo para mejorar nuestros salarios, por ejemplo. Ya quedan menos de dos semanas para el inicio de clases y dependerá de ellos que se dé con total normalidad».

Leer más: www.eltiempove.com

publicidad

El periodista Carlos Julio Rojas responsabiliza al régimen de su integridad #5Sep

«Por eso yo les digo a Remigio Ceballos, como Ministro de Interior y Justicia, a Tarek William Saab como Fiscal General de la República, que ellos son responsables de mi integridad física y de cualquier dirigente vecinal, dirigente sindical o gremial», enfatizó.

Carlos Julio Rojas, periodista y activista, afirmó que el único delito que han cometido es estar en las calles denunciando, ejerciendo el periodismo y el activismo de derechos humanos. También señaló que el día sábado fueron alertados de una posible orden de aprehensión en su contra.

Indicó que ser periodista, luchador social, ser dirigente sindical «para el gobierno de Maduro» es sinónimo de ser terrorista. Dirigiéndose al Fiscal General Tarek William Saab afirmó que no es verdad que lo único que ha hecho en Caracas en generar el caos, sino protestar por la falta de agua y los apagones en la ciudad.

Denunció que las acciones contra John Álvarez corresponden a una política sistemática del régimen de Nicolás Maduro, como represalia por las acciones que han ejercido en la defensa de los derechos humanos y denunciar invasiones a la propiedad privada por parte de colectivos vinculados al régimen.

En la noche de este lunes 4 de septiembre el periodista Carlos Julio Rojas informó vía X, antes Twitter, que el régimen de Maduro pretendía publicar un video obtenido bajo amenaza en el que es señalado de falsas acusaciones.

El anuncio fue realizado luego de que el dirigente estudiantil John Álvarez fuese detenido y presentado en audiencia en la noche del lunes 4 de septiembre, en la que declaró que funcionarios adscritos a la PNB, lo torturaron y forzaron a declarar frente a una cámara bajo amenaza en contra del periodista y del dirigente sindical Carlos Salazar.

“Carlos Julio Rojas está aquí en Caracas, yo no tengo escoltas, yo no tengo camionetas, como los tienen los ministros y como lo tiene el propio Ministro del Interior o el propio Fiscal General, yo estoy aquí simplemente con mi carnet de periodista que aquí está y que es mi única protección”, afirmó.

Carlos Julio Rojas se pronunció públicamente la mañana de este martes 5 de septiembre sobre los hechos ocurridos en la víspera y afirmó que el estudiante fue torturado para obligarlo a incriminar falsamente al periodista, además señaló que Álvarez denunció el hecho en la audiencia de presentación.

Lea también: Coalición Sindical denuncia torturas contra el estudiante John Álvarez #5Sep

publicidad

En 30% cayó la producción ganadera en Apure debido a los cortes eléctricos #5Sep

Trabajo de: www.lanacionweb.com

El director de la Asociación de Ganaderos del estado Apure, Chara Melgarejo denunció que los racionamientos de energía eléctrica acompañados de los constantes bajones y subidas de alta tensión se están convirtiendo en un “problema serio”, ya que están dañando los transformadores de las fincas en los estados Apure y Barinas.

En este sentido Melgarejo estimó que la falta de luz ha afectado al menos el 30% de la producción de carne y leche en la entidad llanera.

Además señaló que los racionamientos eléctricos van de 4 a 6 horas por día lo que genera que la producción sea diferente en cada jornada.

Leer más: www.lanacionweb.com

publicidad

Boyas venezolanas serán instaladas en el Sistema de Señalización en el Lago de Maracaibo #5Sep

La Segunda Fase del Plan de Recuperación del Sistema de Señalización del Canal del Lago de Maracaibo, impulsado por el sector acuático del país, a través del el Instituto Nacional de Canalizaciones (Incanal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), se inició con el traslado de 18 boyas de la marca registrada BOYAVEN, a su sede operativa de la Dirección Regional Zuliana.

De acuerdo con la información,, las mismas, serán posicionadas desde el Canal Interior y Exterior del Lago de Maracaibo hasta el Sector “Las Torres”.

El principal objetivo de la puesta en marcha de este Plan de Señalización, es contribuir al incremento de la actividad económica con la importación y exportación de bienes, productos y servicios, en favor del pueblo; así como también, contribuir de forma directa con el Plan de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, ejecutado a través de la Comisión Presidencial.

Seguimos apostando a la innovación tecnológica

Las señales BOYAVEN fueron diseñadas, fabricadas y ensambladas con tecnología de vanguardia y talento 100% venezolano, gracias a la suma de esfuerzos de Incanal y la empresa privada, cumpliendo además con el 5to y 6to vértice de la Gran Misión Transporte Venezuela el cual contemplan la innovación tecnológica, el desencadenamiento productivo y la sustitución de importaciones, rompiendo con todo bloqueo imperial impuesto a la nación.

Con estas acciones, seguimos avanzando, con pasos firmes y con la determinación de dar cumplimiento al mandato del Presidente Nicolás Maduro Moros y las siete líneas de trabajo que ejecuta la administración de Maduro.

publicidad

#PulsoEmpresarial Solve for Tomorrow anuncia los 10 semifinalistas de Centroamérica y el Caribe

La espera se hace cada vez más corta: tras una larga selección de proyectos, Solve for Tomorrow (SFT) ha anunciado los 10 semifinalistas de su edición 2023, donde participan jóvenes de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela. Para esta ocasión también se sumaron estudiantes de Barbados y Belice.

Con su “Proyecto Smartz”, Palloti High School consiguió convertirse en el finalista de Belice, mientras que Costa Rica estará representada por el grupo del Colegio Científico del Atlántico y su “BeyondSee”. La creatividad también se puso de manifiesto con “Juegos tradicionales sin fronteras”, idea original de los alumnos de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz de Ecuador. 

El Complejo Educativo Amalia Vda. De Menéndez, representante de El Salvador, logró su pase a la final con “Parqueo a Tiempo”, y los estudiantes de I.N.C.A. de Guatemala emplearon las habilidades STEM y la fusionaron con la salud para “Médico a Tiempo”.

Por parte de Honduras se impusieron los estudiantes del Instituto José Trinidad Reyes, quienes desarrollaron el proyecto “StreamPure”; mientras, Nicaragua está representada por alumnos del Colegio Sagrada Familia, quienes defenderán “Katy Book”. La lista está integrada, además, por los delegados de Panamá, alumnos del Colegio José Guardia Vega, creadores de “Megaton Plants”. 

Por otro lado, “Hidrosung”, del Politécnico Altagracia Iglesias de Lora es un proyecto con el que República Dominicana busca ganar esta edición de SFT. Mientras que Venezuela ha hecho su aporte con “Gas ALERT”, creado por los jóvenes de L.T. D. Guaiqueríes de Margarita.

Masiva participación 

La fase de inscripción se inició en mayo de este año, donde los aspirantes debían conformar equipos de 3 a 5 estudiantes y un profesor, para dar a conocer sus ideas innovadoras y proyectos tecnológicos. Este primer paso alcanzó una cifra histórica, superando la participación del año pasado, con un total de 8.838 alumnos y docentes inscritos.

Además, se consiguió una participación muy equilibrada (50% niñas y 50% niños), Solve for Tomorrow recibe este año un cúmulo de ideas muy productivas y bien estructuradas, luego de una pre-fase en la que ejecutivos de Samsung se encargaron de preparar a los participantes para un mejor desarrollo de sus futuros proyectos.

Esta iniciativa promovida por Samsung busca que los jóvenes desarrollen sus habilidades STEM, relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, para generar cambios positivos en sus comunidades, que ayuden a contribuir al desarrollo tecnológico con innovaciones significativas, a través de experiencias conectadas, colaborativas y sostenibles para la sociedad y el planeta.

“Todavía faltan algunos pasos para conocer a los triunfadores, sin embargo, estamos muy felices por el éxito que ha tenido Solve for Tomorrow este año. Hemos recibido un gran número de propuestas muy interesantes por parte de jóvenes estudiantes de la región, quienes demuestran a su corta edad que tienen grandes ideas para contribuir al desarrollo de la sociedad”, comentó María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Centroamérica y el Caribe.

En esta ocasión los proyectos se han basado principalmente en soluciones medioambientales, generadores de energía y reciclaje, así como en buscar alternativas para mejorar la educación a través de nuevas plataformas y se ha evidenciado la importancia de la salud mental, un tópico que desde 2022 ha sido muy considerado a consecuencia de la pandemia.

Ahora resta esperar hasta el 27 de octubre, cuando se anunciará el campeón regional en un evento especial, en el que recibirán un gran premio y reconocimiento por su proyecto. Y no solo eso, también tendrán la satisfacción de haber hecho una diferencia en su comunidad y demostrado al mundo lo que son capaces de hacer.

publicidad

En un 3,5% se ha reducido la desnutrición crónica infantil en Ecuador #5Sep

La desnutrición crónica infantil en Ecuador se redujo un 3,5% desde mediados del 2021 hasta agosto del 2023, ubicándose en 20,1% destacó un estudio estatal realizado con el apoyo de organismos internacionales.

Como consecuencia de ello, unos 60.000 niños han salido de la desnutrición crónica de los cuales 20.000 tienen menos de dos años, de acuerdo con el resultado del estudio difundido este martes, realizado por el estatal Instituto de Estadística y Censo con el apoyo y asistencia técnica del Banco Mundial y programas de las Naciones Unidas.

El documento también señaló que el indicador de atención a mujeres embarazadas subió de 89% a 96% y que las revisiones médicas, en las que se les suministran vitaminas y nutrientes a los niños de menos de dos años, aumentó de 57% a 68%.

El estudio se hizo a partir de visitas a cerca de 24.000 viviendas ubicadas en todo el país, especialmente en las provincias del centro andino donde se encuentra la mayor cantidad de menores afectados por la desnutrición.

Para hacer un seguimiento de los avances o eventuales retrocesos nuevas investigaciones entregarán resultados cada seis meses.

La reducción es consecuencia de un programa estatal que a través de acciones coordinadas de varios organismos promueve la atención de mujeres embarazadas, madres y niños hasta los primeros 1.000 días de vida y la intervención de médicos, nutricionistas y técnicos de salud que llegan a las casas de los beneficiarios.

De acuerdo con estadísticas oficiales, uno de cada tres niños menores de cinco años registra desnutrición crónica en Ecuador y sus causas están relacionadas con el nivel económico de las familias, el acceso al agua potable y la educación de las madres, entre otras.

Lena Savelli, coordinadora del sistema de Naciones Unidas en Ecuador, destacó la gestión y el compromiso del gobierno para priorizar “la erradicación de este flagelo”. Agregó que “no podemos permitir que la lucha contra la desnutrición crónica infantil deje de ser prioridad”.

Los expertos consideraron que la desnutrición crónica infantil tiene consecuencias graves e irreversibles ya que afecta el desarrollo neurológico de los niños, su habilidad para aprender, para comunicarse, para pensar y para relacionarse con los demás.

publicidad

Organización Democracia y Libertad rechaza utilización de IA en proselitismo político #5Sep

Condenable, repudiable, reprochable, considera la organización Democracia y Libertad la utilización de la Inteligencia Artificial en el proselitismo político.

Declaración en tal sentido fue emitida por la organización Democracia y Libertad en referencia al video en el cual se utilizó la figura y voz del ex presidente Carlos Andrés Pérez para solicitar votos para Carlos Prosperi, precandidato a la Primaria del 22 de octubre.

Observa que para rescatar la democracia hay que ser auténticamente honestos, responsables y con vocación de servicio.

La política no es un juego, ni una trampa para el engaño, ni mucho menos una actividad que busca el poder para utilizar la corrupción como medio de enriquecimiento personal.

En momentos en que la población aspira a un cambio para mejorar sus condiciones de vida, las cuales son tan deplorables que han llevado a más de una cuarta parte de la población a salir del país, es menester que haya seriedad en quienes tienen la oportunidad de granjearse el apoyo popular.

Democracia y Libertad, dice la declaración, reclama responsabilidad, sensatez y compromiso de servicio a quienes hoy están participando en la Primaria, que debe ser el medio para comenzar a recuperar la democracia, que garantice una vida mejor a los venezolanos.

publicidad

Coalición Sindical denuncia torturas contra el estudiante John Álvarez #5Sep

«Díganle a mi familia y al pueblo de Venezuela lo que pasó en la audiencia«, Eduardo Torres, abogado y activista declaró que John Álvarez fue torturado, golpeado con un bate, con un argón de cama y descargas eléctricas, afirmando que así constó en las actas de la audiencia de presentación.

Este martes 5 de septiembre el abogado y activista sindical, Eduardo Torres, denunció las torturas que sufrió el estudiante John Álvarez, quien fue torturado y forzado a declarar ante cámaras de video bajo amenaza, en contra de dirigentes sociales y sindicales por supuestos actos terroristas.

Explicó que Álvarez recibió descargas eléctricas en rodillas, costillas y testículos. 

En la audiencia de presentación realizada en la noche de este lunes 4 de septiembre, fue presentado bajo los cargos de “conspiración” y “asociación para delinquir”, el estudiante de Antropología de la Universidad Central de Venezuela, John Álvarez quien declaró y narró las circunstancias en que se efectuó su detención.  

Torres dio a conocer la declaración en la mañana de este 5 de septiembre citando: 

“Nos detuvieron en moto sujetos sin uniforme, sin identificación, nos “ruletearon” encapuchados, varias veces por Caracas, luego los trasladaron a una sede y se dio cuenta al quitarle la capucha que no eran delincuentes comunes sino funcionarios de la PNB adscritos al DAE, luego también se incorporaron del DIP”, detalló Torres.

El abogado agregó que Álvarez fue obligado a grabar un video donde acusaba al sindicalista Carlos Salazar de planificar atentados en la autopista Valle-Coche con explosivos, también lo obligaron a señalar al periodista Carlos Julio Rojas de organizar grupos para ocasionar conflictos en el centro de Caracas, mientras un funcionario detrás de Álvarez lo amenazaba diciendo: “Si te mueves se me dispara el fusil”.

El abogado y defensor de derechos humanos Joel García, publicó en su cuenta de X, antes Twitter, que John Álvarez además de ser torturado, forzado a declarar bajo amenaza y despojado de sus pertenencias por los funcionarios involucrados, también fue imputado y privado de la libertad por los delitos de conspiración y asociación para delinquir, vinculado con el caso de los 6 sindicalistas detenidos en 2022 y condenados a 16 años de prisión por protestar el 01 de agosto de 2023.

Carlos Salazar, Coordinador Nacional de la Coalición Sindical afirmó que el estudiante fue valiente al denunciar en la audiencia que había sido torturado y obligado a inculparlo a él y al periodista Carlos Julio Rojas. Asimismo, destacó que los dirigentes sindicales reciben apoyo de mucha gente que reconoce su labor y les piden apoyo.
publicidad

Expertos “ven difícil” que Venezuela pueda obtener el certificado para exportar ganado #5Sep

De acuerdo al director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne, Rodrigo Agudo, es “difícil” que Venezuela obtenga el certificado de la fiebre aftosa que le permita exportar ganado a los países de la región.

Agudo señaló que en el país no se ha cumplido con todos los requisitos para finalizar la primera de las cuatro fases que exige la Organización Mundial de Sanidad Animal para entregar el certificado, agregando que desde hace 16 años en Venezuela no se hace un “catastro de previo e inventarios y censo de animales actualizados”.

El “único responsable”, a su juicio, que puede hacer y tomar las acciones para que puedan cumplir con las fases de certificación es la administración de Nicolás Maduro, por lo que insta a que es necesario que el Estado genere la infraestructura para realizar un inventario.

Lee también: Maduro: Buscamos una certificación internacional porque el país ya es libre de aftosa

El pasado 30 de agosto, el régimen nacional expresó que busca “una certificación internacional que declare al país libre de aftosa para comenzar a exportar ganado, un sector que cuenta con millones de unidades actualmente”.

“Hagamos las gestiones para lograr muy pronto que, a nivel internacional, Venezuela (sea declarado) territorio libre de aftosa (…) y toda esa carne y todos esos productos vayan a los mercados internacionales”, resaltó Nicolás Maduro, donde instó al ministro de Agricultura, Wilmar Castro, a liderar esta solicitud.

Según Maduro, “solo falta abrir los caminos para lograr” una certificación internacional porque el país “ya es libre de aftosa”. Trámite que el Ejecutivo desarrolla ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

publicidad

#VIDEO Comité organizador de la Feria Internacional de Barquisimeto ofreció detalles del evento #5Sep

El comité organizador de la edición 46 de la Feria Internacional de Barquisimeto, ofreció este martes 5 de septiembre detalles del evento que se realizará en el contexto de la celebración del aniversario 471 de la capital larense.

Roosmary González de Reyes, presidenta del Comité Ferial, indicó en rueda de prensa que desde el miércoles 13 al domingo 17 de septiembre los asistentes al Complejo Ferial Bicentenario, ubicado en la avenida Libertador al este de Barquisimeto, podrán disfrutar de una gran variedad de actividades recreativas y culturales.

«Hemos dispuesto para todos ustedes de nuestras ciudades industriales y agroindustriales, que facilitarán el comercio de estos sectores, tendremos también nuestra ciudad ecológica en la entrada del Complejo Ferial Bicentenario y ciudad comercial que permitirá tener una rueda de negocio para la compra y venta de materia prima en todas las áreas», dijo.

«Tenemos también la ciudad hogar, moda, textil y ciudad automotriz, para la comercialización de repuestos y servicios. Contaremos de igual forma con la ciudad gastronómica y cultural, la cual tendrá la participación de 3882 cultores del estado Lara», agregó Roosmary González de Reyes.

En este sentido, destacó que la entrada a estas ciudades será totalmente gratuita, «solo estamos solicitando la colaboración de un envase plástico, que permitirá crear conciencia ecológica a nuestro pueblo y apoyar nuestras políticas en esta materia».

Cartelera artística con talento regional, nacional e internacional

El comité organizador de la edición 46 de la Feria Internacional de Barquisimeto, destacó que para acceder al área de conciertos, las personas deberán cancelar 5 dólares por la entrada general, la cual pagarán al cambio en bolívares a tasa oficial del Banco central de Venezuela.

También ofrecerán la entrada «Semeruco» para la zona VIP, donde solo podrán ingresar 3.000 personas y tendrá un costo de 70 dólares.

«En este sitio las personas podrán estar cerca de sus artistas favoritos», puntualizó Roosmary González de Reyes.

Acotó que quienes deseen comprar sus entradas pueden hacerlo en tiendas físicas: Estadio Antonio Herrera Gutiérrez, Casa Barique, Complejo Ferial Bicentenario, CC Las Trinitarias y CC Sambil.

De manera virtual podrán adquirir las entradas a través de la pagina oficial de la empresa www.fullacceso.com

A continuación presentamos la cartelera musical durante los cinco días de feria:

Miércoles 13 de septiembre

Jerry Rivera
Omar Enrique
Jhay Cortez
Afro Criollo
Chadi x Fadi
Carota, ñema y taja
HMH

Jueves 14 de septiembre
Jessi Uribe
Jorge Celedón
Nelson Velázquez
Jackson Barreto
Bacanos
Jacob Jiménez
Lorena González
Bautrack

Viernes 15 de septiembre
Mike Towers
Melodía perfecta
Jeeiph
Micro TDH
Desorden Público
Doble impakto
Noreh
Candela Song

Sábado 16 de septiembre

Omar Acedo
Oscar de León
Ilegales
Guaco
Servando y Florentino
Los Cadillacs

Domingo 17 de septiembre
Luis Silva
Ignacio rondón
Gio Fernández
Elvis Jaime
Ali cabello
Yenifer Mora
Rogelio Ortiz
Anderson Alvarado
Epson Pulido
Yoselys Suárez
Joselin Banghao
Justo Figueroa

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 38.691,40 puntos #5Sep 

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 38.691,40 puntos con una variación de 65,44 puntos (+0,17%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 69.403,40 puntos, con una variación absoluta de 11,75 puntos (-0,02%) y el Índice Industrial cerró en 19.516,31 puntos (+0,71%).

Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 9 se mantuvieron estables.

Se efectuaron 164 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 203 mil 987 acciones por 307 mil 820 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 505 mil 267 acciones por un monto de 221 mil 054 bolívares.

En el BVC Alternativo se transaron 13 acciones por 234 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 3 millones 307 mil 664 bolívares

publicidad

«Pensando en los JJOO»: Yulimar Rojas no participará en los Juegos Panamericanos 2023 #5Sep

En horas de la mañana de este martes 5 de septiembre, la triatleta venezolana Yulimar Rojas, a través de un comunicado en su cuenta en la red social X, antes Twitter, anunció que no participará en los Juegos Panamericano 2023.

“Pido disculpas a todos los venezolanos que ya habían adquirido sus entradas para verme saltar en Santiago 2023, pero esta es una decisión difícil que hemos tomado pensando en seguir brindando alegrías al país en los Juegos Olímpicos. Espero que todos sepan entender”, reseña textualmente.

Este encuentro deportivo está pautado desarrollarse en Santiago de Chile desde el próximo 20 de octubre hasta el 5 de noviembre.

https://twitter.com/TeamRojas45/status/1699079981869961720?s=20

Se detalla en la misiva que la decisión se debe a que “esa competencia interrumpe con la preparación de la temporada de invierno que es fundamental y clave para los Juegos Olímpicos”.

Resaltó que aunque sabe que para Venezuela es “muy importante su participación” en los Juegos Panamericanos; lo hace por proteger la temporada 2024 porque “no quiero poner en riesgo ni físicamente ni emocionalmente los JJOO”.

Recordemos que los Juegos Olímpicos París 2024 se efectuarían desde el 26 de julio hasta el 11 de agosto del año venidero.

Por lo que Rojas indicó que su temporada de Outdoor 2023 culmina el próximo 17 de septiembre y “luego de eso es importante descansar y recuperar fuerzas para estar al máximo en la pretemporada y los entrenamientos para poder enfrentar de la mejor manera la próxima temporada”.

publicidad

Operativos militares en la frontera venezolana han provocado vulneraciones a los DDHH, denuncia Fundaredes #5Sep

La organización no gubernamental FundaRedes denunció en su último informe que los operativos militares que la administración de Maduro ha realizado en diferentes estados del país para combatir a los supuestos grupos irregulares llamados Tancol /Tancovel han violado gravemente los derechos humanos de la población civil.

Según el informe titulado: «Violaciones de derechos humanos en Venezuela se intensifican en los operativos militares para combatir enemigos imaginarios», desde enero hasta febrero de 2023 se han contabilizado 149 operativos militares que han afectado los derechos a la vida, a la seguridad personal, a la propiedad privada, al trabajo, al libre tránsito, entre otros, de los habitantes de las zonas donde se han desplegado las fuerzas armadas.

FundaRedes entrevistó a Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano y especialista en temas militares, quien afirmó que estos operativos no han logrado eliminar la presencia de grupos guerrilleros colombianos en el territorio venezolano, sino que por el contrario, han permitido que estos aumenten su influencia y control.

San Miguel señaló que la Fuerza Armada venezolana ha fracasado en su función de resguardar la integridad y soberanía nacional, y que además, se desconoce la información oficial sobre los operativos que se realizan bajo el nombre de Tancol, un término que el gobierno ha inventado para referirse a los terroristas armados narcotraficantes colombianos.

El informe de FundaRedes también resaltó que entre los 149 operativos militares registrados hasta febrero de 2023, 10 fueron de gran magnitud y se realizaron en Falcón, Zulia, Táchira, Apure, Barinas, Guárico Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Sucre y Monagas. Estos operativos llevaron nombres como “Cacique Manaure”, “Relámpago del Catatumbo”, “Cacique Murachí”, “Vuelvan Caras”, “Autana”, “Roraima”, “Wara”, “Cacique Cayaurima”, “Paramacory” y Redimain.

FundaRedes alertó que estos operativos militares continúan en marcha en los estados fronterizos con Colombia, donde se ha retomado el uso del término Tancol para justificar las acciones contra los grupos irregulares. La organización exigió al gobierno que respete los derechos humanos de la población y que cese la violencia en la frontera.

publicidad

Marisabel Rodríguez designada en Consulado de Venezuela en Curazao #5Sep

La diplomática venezolana por parte de la administración de Maduro, Marisabel Rodríguez, exesposa de Hugo Chávez, asumirá un alto cargo en el Consulado venezolano en Curazao, según fuentes oficialistas.

La exprimera dama, se incorpora a esta oficina en la figura de Cónsul general de primera en comisión, bajo la dirección de Marisol Gutiérrez de Almeida, hermana de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez, quien ha sido Cónsul General de Venezuela en esta nación desde 2015.

Aún se desconoce la fecha en que Rodríguez llegará a Curazao, sin embargo, el anuncio se produce en la fase de reparación de relaciones entre Venezuela y la isla, en el auge de las actividades comerciales y aéreas entre las dos naciones tras la apertura de las fronteras el pasado 3 de abril, luego de que Nicolás Maduro ordenara el cese de relaciones con el país caribeño en 2019.

La diplomática se ha mostrado fiel al legado de Hugo Chávez y se identifica como “una comunicadora al servicio de la diplomacia” tras desempeñar funciones de comunicación y diplomacia en Turquía, cuyo gobierno mantiene estrechas relaciones con la administración de Maduro.

publicidad

Publicidad

Publicidad