Inicio Blog Página 620

#OPINIÓN Desde el puente: Libertad para los presos políticos #7Sep

Diversas instituciones se ocupan permanentemente del tema de los presos políticos. No se limitan a especular sobre la materia. Analizan las particulares situaciones de cada uno, tanto de los civiles como de los militares. No se puede decir que están condenados a penas justas y definitivas. La gran mayoría son víctimas de represalias del régimen en contra de quienes consideran peligrosos enemigos aunque no tenga el peso y significación política que podría poner en peligro al régimen. 

Es hora de ocuparnos nuevamente del tema e invitar a la Venezuela decente y democrática a actuar en consecuencia. Para quienes hemos pasado por esa condición es una obligación. Es mi caso, aunque apenas estuve unos tres meses en el Helicoide, fue tiempo más que suficiente para tener claridad total sobre la magnitud del problema. No me gusta hablar, menos especular, sobre mi caso porque la mayoría está en condiciones infinitamente peores a las mías en cuanto al tiempo de la prisión, pero si debo ocuparme del tema en consideración con quienes actualmente son prisioneros políticos, civiles y militares.

Aunque estoy en libertad aparente sigo prisionero en el país desde hace unos trece años. Se me enjuició por cualquier cantidad de cargos, de los más graves existentes en nuestro desteñido ordenamiento jurídico. Fui absuelto de todas las acusaciones menos una: “Difusión de información falsa”. 

El material básico está en un informe del Juez 4° de la Audiencia Nacional de España, doctor Eloy Velasco, referido actuaciones de la ETA en combinación con las FARC y el ELN colombianos, con participación de funcionarios civiles y militares de nuestro país y reuniones en nuestros territorios de Zulia, Táchira y Apure. El Juez remitió el expediente a Hugo Chávez pidiéndole cooperación para terminar el estudio. Por esos días, Leopoldo Castillo me invitó a su programa para abordar el tema. Al final me preguntó qué haría yo si fuera Chávez. Le respondí que daría toda la colaboración solicitada para despejar las dudas que en el mundo existen sobre el tema. Dije que yo también las tenía. Al día siguiente, Chávez me acusó de haberlo llamado narcotraficante y le pidió a la justicia ordinaria que actuara porque si no, el pueblo actuaría directamente. En menos de 24 horas tenía citación de la Fiscalía General y se abrió el proceso en mi contra. Fui preso, en el juicio se cayeron todos los cargos menos, como señalé antes el de “difusión de información falsa”. Desde el año 2010 no he podido salir del país. La condena fue por dos años y van trece, además, no he podido votar. En el CNE aparezco con “Cédula bajo observación…Ciudadano con sus derechos políticos suspendidos”.

Pido excusa por apartarme del tema original, pero también quise, de pronto, informar a la nación sobre la cuestión personal. ¡Cómo será con los demás!

Oswaldo Álvarez Paz

[email protected]

@osalpaz

[email protected]

publicidad

Fiscal general debatió con más de 200 venezolanos sobre “mensajes negativos a través del reggaetón” #7Sep

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, se reunió el martes 5 de septiembre con un grupo de músicos, artistas, cantantes, periodistas e investigadores; quienes le entregaron un documento de respaldo por sus declaraciones sobre la difusión de mensajes negativos a través del reggaetón.

“Hacen odas líricas al consumo de drogas y los antivalores”, expresó en días previos el fiscal en un encuentro con ciudadanos quienes mostraron preocupación por la “degeneración” de este género musical.

En el documento; el grupo de más de 200 venezolanos resalta que el contenido lírico de muchas canciones de este género musical; promueve la violencia, la misoginia y otros comportamientos perjudiciales en la sociedad venezolana, según nota de prensa del Ministerio Publico.

Saab señaló que “a partir de allí, todo es degradar brutalmente al género femenino, pulverizar a un punto tal en que estas personas parecen odiar a sus madres y abuelas. Es un ataque infame a la mujer, con apología a la infidelidad y promiscuidad en términos explícitos; a la prostitución y violencia de género. Todo para llevarnos hacia la bestialización”, sentenció.

En dicho encuentro se debatió además de la importancia de iniciar una discusión «sobre las consecuencias negativas de permitir el libre acceso de niños, niñas y adolescentes a los mensajes misóginos y denigrantes que transmite esta música, en especial en el ámbito escolar», detalla la misiva.

publicidad

#InfografíaIMP En sencillos pasos: Ubica tu centro de votación para la elección primaria #7sep

infografia buscador primaria

En días recientes, la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) informó sobre la habilitación de un portal web para que los venezolanos en el país o en el exterior, puedan consultar el punto de votación en el que han sido asignados para los comicios del 22 de octubre.

Buscadorprimaria2023.com es el enlace para verificar la información.

Los ciudadanos deben suministrar su cédula de identidad, fecha de nacimiento e ingresar al sistema y allí se desplegarán sus datos personales, así como la dirección geográfica del centro de votación, el nombre del lugar, además del número de mesa, tomo, página y renglón.

La comisión en días previos a la publicación de dicho proceso, emitió un comunicado a través de su cuenta en X (Twitter) @cnprimariave en el que indicaba que como ente organizador de la primaria, su compromiso es “proveer al electorado de herramientas confiables para el ejercicio de su derecho al voto”.

En este sentido, exhortaron a los venezolanos a “no hacerse eco de buscadores no oficiales, pues estos no cuentan con las revisiones finales avaladas por este órgano rector y podrían arrojar información imprecisa”, reseñaba el documento.

https://twitter.com/cnprimariave/status/1698365915518124313?s=20
publicidad

Son titulares jueves #7Sep

ONU aprobó US$8 millones para la respuesta humanitaria en Venezuela

Venezuela abrirá cinco consulados en Colombia: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Riohacha

Cuatro medios de comunicación y 13 periodistas fueron víctimas de ataque en agosto

Empresas venezolanas enfrentan la mayor carga fiscal de América Latina

Abogados y activistas denuncian torturas sufridas por estudiante John Álvarez

Solórzano: «Las graves violaciones a los DDHH contra el estudiante de la UCV, se suman a la larga lista de crímenes de lesa humanidad que ocurren en Venezuela»

Usuarios denuncian que en Guárico se intensifican los cortes eléctricos

Muere obrero en quirófano del hospital de los Magallanes por falla eléctrica en plena operación

Reanudará el juicio contra el periodista Roland Carreño, cumplirá tres años detenido arbitrariamente

Maduro ignora recomendaciones anti lavado de dinero y Venezuela se convierte en el paraíso para blanquear capitales

Prosperi promete apoyar a la FANB : «Los militares no tienen sueldo digno ni seguridad social»

Partido Convergencia anuncia respaldo unánime a la candidatura de María Corina Machado

Advierten sobre demora en inicio del año escolar: «Se está negando el derecho a la educación»

UNT denuncia «destrucción» del medio ambiente y tala indiscriminada en Lara

César Almeida: El servicio eléctrico es transversal al desarrollo del país

Productores en Delta Amacuro pierden sus cosechas por falta de transporte

Dictan privativa de libertad contra director de Alcaldía que quemó viva a su esposa

Gobierno de Maduro destinará «los recursos que sean necesarios» para la paz entre Colombia y el ELN

Cesta ANSA registró un aumento en agosto: subió a 236 dólares

Delsa Solórzano desmiente haber sugerido que MCM se retire de las primarias y reiteró que las inhabilitaciones son ilegales

María Corina Machado no respaldará sustitución de candidatos ni declinará a participar en primarias

Delcy Rodríguez se reunió con Dilma Rousseff en el banco de los Brics en China

Fedeagro: Recuperar la agricultura en Venezuela costaría menos que reactivar la industria petrolera

Exmagistrada del TSJ: Inhabilitación de María Corina Machado es una ficción jurídica

Transportistas exigen aumento del pasaje y cobro en divisas

Conviasa anunció, a través de su página web, la apertura de su ruta a la isla de Aruba; aunque no precisó fecha, sí dejó ver que el inicio de la operación está cerca.

Países Bajos: «La informaciones sobre vuelos de Conviasa a Aruba no son correctas»

Emiten alerta sobre la distribución de suero antiofídico falso en Venezuela

La deuda millonaria de Venezuela con la ONU amenaza con privarla de su derecho al voto

Venezuela espera subvención de más de 37 millones de dólares del Fondo Mundial para el VIH

Comisión Nacional de Primaria desmintió supuesto video que circula con un mensaje de recaudación

Aeropuerto de San Antonio reabrirá luego de 11 años: estos son los precios de los vuelos

Régimen de Maduro arrecia en el mes de agosto a la intimidación y censura en Venezuela

Mayoría de los militares que pasan a retiro en la Fanb se convierten en parias de la institución

Hermano de Hugo «El Pollo» Carvajal fue liberado: estuvo recluido ilegalmente en el Dgcim de Boleíta

En Anzoátegui será día no laborable este viernes por celebrarse fiesta de la Virgen Del Valle

Gobierno de Maduro busca dinero chino para reactivar su industria petrolera

Critican el uso de la Inteligencia Artificial con la creación de videos para engañar al elector

Jesús Seguías: El 90% de venezolanos en el extranjero no están interesados en las primarias

Madrid es el mayor centro de votación para la primaria en Europa: Más de 22.600 inscritos

SOS Orinoco denuncia: miles de mineros continúan operando en Amazonas

Inflación en Venezuela no da tregua: subió 6,4 % durante el mes de agosto

Aseguran que Venezuela cayó nuevamente en recesión

Dólar: 33,11 – Paralelo: 34,39 – Bitcoin: 25.771,20

Asdrúbal Oliveros: Mientras haya desconfianza en el bolívar no habrá intervención cambiaria que pare precio del dólar

Petrolera Indian Oil reactivará operaciones en Venezuela

INTERNACIONALES

Argentinos rechazan insultos de Milei contra el Papa Francisco

Grupo Saudí adquirió mayoría accionaria de Telefónica

OMM: El planeta tuvo los 3 meses seguidos más calientes desde que hay registros

La Corte de Justicia de México anunció la despenalización del aborto en todo el país

Blinken confirmó nuevo paquete de ayuda a Ucrania por más de mil millones de dólares

Nueva masacre rusa en un mercado en Ucrania deja más de 15 muertos, un niño entre las víctimas

Tormenta eléctrica en la India, Cayeron más de 60 mil rayos en menos de dos horas y murieron 12 personas

Acusan al correísmo de obstaculizar investigación sobre magnicidio en Ecuador

Estados Unidos efectuó un lanzamiento de prueba de un misil balístico sobre el océano Pacífico

México emite SOS ante nueva ola de migrantes en uno de sus estados fronterizos

Aumentan hospitalizaciones y muertes por covid-19 en EE.UU. hacia el final del verano

Corrupción y fracaso militar provocaron cambio de MinDefensa en Ucrania

MinDefensa británico reconoce que la aviación rusa destrozó uno de sus tanques «Challenger/2» en Ucrania

MinDefensa ruso reporta pérdidas catastróficas de Ucrania en su fracasada ofensiva: 66.000 bajas y 7.000 blindados y sistemas de artillería destruidos

Decomisan un alijo de 399 kilos de cocaína valorado en 4,8 millones en Puerto Rico

EE.UU. entregará a Ucrania proyectiles de uranio empobrecido para tanques Abrams, en un nuevo paquete de ayuda

En aumento la circulación de transeúntes por el puente Simón Bolívar

Crece el número de víctimas fatales por las lluvias en España

China prohíbe usar iPhone a los funcionarios gubernamentales en el trabajo

Más de una semana después de abandonar Robotyne, Rusia reconoció que Ucrania recuperó la ciudad en Zaporiyia

Corte Suprema argentina ordena cese de funciones a jueza clave en caso contra Cristina Fernández

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto en todo el país

República Dominicana atraviesa brote epidémico de dengue

Kamala Harris, afirma estar lista para asumir el cargo de presidenta de EE.UU. «si fuera necesario»

Declaran culpable a Donald Trump en la segunda demanda por difamación de E. Jean Carroll

Justicia brasileña anula pruebas de confesiones de Odebrecht en escándalo de corrupción

El abogado del Estado brasileño investigará a los jueces y fiscales que condenaron a Lula

Un juez ordena a Texas retirar la barrera de boyas en la frontera con México

Exmilitar colombiano se declarará culpable en Miami en el caso del magnicidio de Haití

Fiscal anuncia que este mes acusará a hijo de Biden por posesión de ilegal de armas

Condenan a 21 años de cárcel a venezolano que quemó viva a mujer trans en Chile

Estados Unidos amenaza a Corea del Norte: «Pagarán el precio si suministran armas a Rusia»

Más de 600 sucursales bancarias cerrarán este año en el Reino Unido

Caos en Estambul por fuertes lluvias: se han inundado edificios e incluso el metro, por los caudales incontenibles de agua.

Corte Suprema de Hong Kong insta al Gobierno a reconocer la unión homosexual

Once muertos y cinco desaparecidos por las inundaciones en el sudeste de Europa

La venezolana María Carolina Casado, nueva directora de medios hispanos para la campaña de 2024 de Joe Biden

La Interpol ha logrado identificar a 1.200 personas solicitadas, con el reconocimiento facial

La preocupante advertencia de Antonio Guterres: “El colapso climático ha comenzado”

Madrid se posiciona como el mayor centro de votación de las Primarias venezolanas en Europa

“Lee” se convierte en huracán categoría 1 en el centro del Atlántico y avanza hacia las Antillas Menores

Piano de Freddie Mercury fue subastado por más de 2 millones de dólares

Bruce Springsteen pospone todos sus conciertos de septiembre por una úlcera gástrica

Los Rolling Stones lanzan su primer álbum de estudio desde 2005

Juanes sorprendió a su fanaticada cantando en pleno hotel tras suspensión de su concierto

Controversia en Dominicana: Eligieron una modelo que no sabe hablar español para ser enviada al Miss Universo

Lanzarán 53 canciones inéditas de Nirvana en la reedición del álbum “In Utero”

Buscan censurar el estreno en cines de la película «Simón»

DEPORTES

José Altuve conectó tres jonrones consecutivos en un solo juego

Carabobeña Sofía Rojas entre las tres mejores del Campeonato Sudamericano de Gimnasia

El joven estadounidense Shelton enfrentará a Djokovic en semis del US Open

Los Yankees de Nueva York homenajearon a Miguel Cabrera por su brillante trayectoria en MLB

Yulimar Rojas no participará en los Juegos Panamericanos de Chile 2023

La futbolista Jenni Hermoso formalizó su denuncia contra Luis Rubiales

Messi dispara las suscripciones del MLS Season Pass

publicidad

#FOTOS AFEL presentó sus selecciones para los Juegos Nacionales de la FVF #6Sep

Este miércoles fueron presentadas con éxito las Selecciones Sub 13 y Sub-15 de la Asociación de Fútbol del estado Lara que estarán representando a la región en los Juegos Nacionales 2023 organizados por la Federación Venezolana de Fútbol.

En este encuentro con los medios realizado en el Auditorio Julio Pérez Rojas de la Gobernación del estado Lara, fueron anunciados oficialmente, tras diversas visitas a todos los municipios del estado Lara, los 25 jugadores definitivos por selección regional. 

‘‘Muy feliz y satisfecho en presentar en el día de hoy a nuestras selecciones que nos estarán representando en el estado Lara en los primeros Juegos Nacionales bajo la gestión del presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Jorge Giménez. Una iniciativa que busca incorporar al talento regional a las diferentes selecciones nacionales en la base de datos que maneja la Federación’’, afirmó Raúl Álvarez, presidente de AFEL

En relación a las selecciones conformadas tras cinco meses de preparación y recorrido por todo el estado para lograr la convocatoria de los mejores de la región, Álvarez expresó: “Nos sentimos orgullosos por las selecciones que armamos para competir en este torneo. 

Lee también: La futbolista Jenni Hermoso formalizó su denuncia contra Luis Rubiales

De esta manera todo está listo para que el ruede el balón de las selecciones crepusculares. La Sub 13 y Sub-15 harán su debut este sábado, cuando se midan ante Portuguesa en el Club Luso de Araure. La Sub 13 del DT Josser Serrano jugará a las 10:00 a.m., mientras que la Sub-15 del DT Ildemaro Peñaloza debutará a las 12:00 p.m.

Es importante mencionar como parte del proyecto Corazón Vinotinto, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) sube el telón a los Juegos Nacionales 2023, torneo que tendrá como protagonistas a las selecciones estadales del país, en sus categorías Sub-13 y Sub-15.

La cita, que servirá para desarrollar y observar a todo el talento joven del país, que hace vida en la pirámide de competencias de fútbol amateur, se disputará en una primera etapa comprendida en ocho subregiones, cada una conformada por tres selecciones estadales.

Así están conformadas las subregiones:

  • Región occidental: Zulia,Trujillo, Falcón.
  • Región centro occidental: Lara,Yaracuy, Portuguesa.
  • Región sur occidente: Táchira,Mérida, Barinas
  • Región Sur: Guárico, Apure, Amazonas
  • Región centro: Carabobo, Aragua, Cojedes
  • Región capital: Miranda, Distrito Capital, La Guaira
  • Región centro oriente: Anzoátegui, Sucre
  • Región oriente: Delta Amacuro, Monagas, Bolívar.
publicidad

#VIDEO Estos son los nominados al Balon de Oro 2023 #6Sep

Este miércoles 6 de septiembre se revelaron los nominados a la edición 2023 del premio Balón de Oro, distinción otorgada por la revista France Football donde se reconoce a la mejor y al mejor jugador de fútbol a nivel mundial. 

Entre los nominados destacan Lionel Messi y otros tres argentinos campeones del mundo, además de Kylian Mbappé y el último ganador, Karim Benzema, además, se entregarán los premios Kopa al mejor jugador joven y el Lev Yashin al mejor arquero. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 30 de octubre en la ciudad de París, Francia.

Es importante mencionar que el Balón de Oro no es un premio que otorga la FIFA, sino la revista France Football. El reconocimiento del máximo ente rector del fútbol mundial es el “The Best”.

Lee también: ¡Todos quieren verlo! Desde el Príncipe Harry, pasando por Di Caprio, Harden y Owen Wilson son algunos famosos que fueron para ver a Messi

Los nominados al balón de oro son:

Masculino

  • André Onana (Manchester United e Inter)
  • Josko Gvardiol (Manchester City y RB Leipzig)
  • Karim Benzema (Al-Ittihad y Real Madrid)
  • Jamal Musiala (Bayern Múnich)
  • Mohamed Salah (Liverpool)
  • Jude Bellingham (Real Madrid y Borussia Dortmund)
  • Bukayo Saka (Arsenal) 
  • Randal Kolo Muani (PSG y Frankfurt)
  • Kevin De Bruyne (Manchester City)
  • Bernardo Silva (Manchester City)
  • Khvicha Kvaratskhelia (Napoli)
  • Nicolo Barella (Inter)
  • Emiliano Martínez (Aston Villa)
  • Rúben Dias (Manchester City)
  • Erling Haaland (Manchester City)
  • Yassine Bounou (Al Hilal y Sevilla)
  • Martin Odegaard (Arsenal)
  • Julián Álvarez (Manchester City)
  • Ilkay Gündogan (Barcelona y Manchester City)
  • Vinícius (Real Madrid)
  • Lionel Messi (Inter Miami y PSG)
  • Lautaro Martínez (Inter)
  • Antoine Griezmann (Atlético de Madrid)
  • Robert Lewandowski (Barcelona)
  • Rodri (Manchester City)
  • Harry Kane (Bayern Múnich y Tottenham)
  • Kylian Mbappé (PSG)
  • Kim Min-Jae (Bayern Múnich y Napoli)
  • Victor Osimhen (Napoli)
  • Luka Modric (Real Madrid)

Femenino

  • Alba Redondo (Levante)
  • Kadidiatou Diani (Lyon y PSG)
  • Rachel Daly (Aston Villa)
  • Linda Caicedo (Real Madrid)
  • Fridolina Rolfö (Barcelona)
  • Amanda Ilestedt (Arsenal y PSG)
  • Olga Carmona (Real Madrid)
  • Hayley Raso (Real Madrid y Manchester City)
  • Georgia Stanway (Bayern Múnich)
  • Sophia Smith (Portland Thorns)
  • Hinata Miyazawa (Mynavi Sendai)
  • Salma Paralluelo (Barcelona)
  • Lena Oberdorf (Wolfsburgo)
  • Millie Bright (Chelsea)
  • Daphne Van Domselaar (Aston Villa y Twente)
  • Patricia Guijarro (Barcelona)
  • Sam Kerr (Chelsea)
  • Ewa Pajor (Wolfsburgo)
  • Debinha (Kansas City y North Carolina)
  • Guro Reiten (Chelsea)
  • Yui Hasegawa (Manchester City)
  • Aitana Bonmatí (Barcelona)
  • Jill Roord (Manchester City y Wolfsburgo)
  • Alexandra Popp (Wolfsburgo)
  • Katie McCabe (Arsenal)
  • Mary Earps (Manchester United)
  • Wendie Renard (Lyon)
  • Mapi León (Barcelona)
  • Asisat Oshoala (Barcelona)
  • Khadija Shaw (Manchester City)

Como dato adicional, es la primera vez desde 2003 que Cristiano Ronaldo no está en la lista del Balón de Oro, luego de un año bastante accidentado en el Manchester United y que derivó en su llegada al Al-Nassr.

publicidad

Liberaron al hermano de Hugo «El Pollo» Carvajal #6Sep

Trabajo de: www.radiofeyalegrianoticias.com

José Eduardo Carvajal Barrios, hermano de Hugo “El Pollo” Carvajal, fue liberado luego de que un grupo de funcionarios lo detuvieran “de forma arbitraria” en el estado Monagas.

Su liberación se produjo la noche del martes 5 de septiembre de este año, un día después de la detención que ocurrió la noche del lunes.

José Eduardo Carvajal Barrios fue detenido en su residencia de la urbanización Las Cayenas de Maturín, estado Monagas, y trasladado a Caracas. Según informaron fuentes extraoficiales a Alberto News, Carvajal estuvo retenido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de Boleíta.

De acuerdo con denuncias públicas de familiares en redes sociales, durante la tarde del martes, funcionarios de seguridad del Estado se presentaron en la finca propiedad de Carvajal para exigir los documentos de propiedad del inmueble.

Su sobrina, Iraís Carvajal, denunció la situación y explicó que ocho hombres armados llegaron a la casa buscando a su tío, sin especificar los motivos.

Tras varias horas de incertidumbre, José Eduardo Carvajal logró comunicarse e informó que estaba en el aeropuerto de Maturín, cuando lo estaban trasladando a Caracas para “una entrevista”.

La detención se produjo en medio de la situación legal de su hermano, Hugo “El Pollo” Carvajal, quien se encuentra detenido en Estados Unidos por presuntos delitos relacionados con el narcotráfico.

Leer más: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

Reverol: «Hemos extraído 19.000 toneladas de desechos» del Lago #6Sep

Trabajo de: www.laverdad.com

Néstor Reverol, vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, aseguró este martes que, bajo el Plan Maestro de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, se recolectaron unas 19.000 toneladas de residuos y desechos sólidos» en el estuario zuliano.

«Hasta la fecha, hemos extraído 19.000 toneladas de residuos y desechos sólidos de las riberas de esta cuenca zuliana”, dijo el también ministro de Energía Eléctrica a través de sus cuentas en redes sociales.

Las declaraciones del funcionario surgieron durante una videoconferencia con los integrantes de la comisión para el Plan Maestro de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, para revisar el avance de las obras en el estuario y la agenda de acción de esta semana.

Además, Reverol indicó que, desde el Viceministerio sectorial de Obras Públicas y Servicios, “continuamos con el plan de bacheo en las principales arterias viales de la ciudad marabina”.

El funcionario indicó el 23 de agosto que, hasta ese momento, se habían recolectado un total de 284,34 toneladas de desechos del Lago de Maracaibo, por lo que esta nueva cifra de 19.000 toneladas representaría un avance de más del 6.600 % en menos de 15 días.

Asimismo, Reverol indicó el 1 de septiembre el inicio de la “recuperación de pasivos ambientales que se encuentran sumergidos en este importante reservorio de agua del país”, haciendo referencia a la chatarra en el fondo del Lago. El plan consiste en extraer “las embarcaciones sumergidas o estructuras lacustres semisumergidas”.

Otros trabajos para la limpieza del Lago

Ramón Celestino Velásquez, ministro de Transporte, informó este martes que, por el inicio de la segunda fase del plan de recuperación del sistema de señalización del estuario, se trasladaron 18 boyas a la sede de la Dirección Regional Zuliana, las cuales “serán posicionadas desde el Canal Interior y Exterior del Lago hasta el Sector Las Torres”.

Las declaraciones fueron ofrecidas a través de las redes sociales del ministro, resaltando también el trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Canalizaciones (Incanal), “para así ayudar a incrementar la actividad económica con la importación y exportación de bienes, productos y servicios en favor del pueblo”.

En relación al rescate del Lago de Maracaibo, el Ministerio de Ecosocialismo efectuó una jornada de reforestación y sensibilización a la población en la costa de la Plaza Bolívar del municipio San Francisco, en Zulia.

La información fue publicada por el ministro Josué Lorca, en sus cuentas en redes sociales, acotando que se logró la plantación de 100 árboles autóctonos de la zona, tales como el almendrón y el clemón, en zonas intervenidas con operaciones de saneamiento y recolección de desechos sólidos.

Leer más: www.laverdad.com

publicidad

Interceptan en Panamá 5 lanchas con 150 migrantes, entre ellos venezolanos #6Sep

Trabajo de: www.laverdad.com

Unos 150 migrantes de diferentes nacionalidades fueron rescatados en Isla Oro, en la comarca de Guna Yala, en Panamá.

Los migrantes eran trasportados en cinco lanchas artesanales dirigidas por cinco colombianos.

Unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), a través de los patrullajes marítimos, lograron interceptar las lanchas que transportaban a los migrantes.

En un comunicado, el Senafront detalló que las personas rescatadas son de Venezuela, Ecuador, Colombia, China, Bangladesh y Perú.

Las personas rescatadas fueron puestas a órdenes del Servicio Nacional de Migración y los cinco colombianos aprehendidos por el delito de tráfico ilícito de migrantes están a órdenes del Ministerio Público.

El flujo de migrantes se ha recrudecido

El flujo migratorio irregular de personas por la selva del Darién se ha recrudecido, según autoridades nacionales.

Según las cifras de las autoridades, cada día ingresan entre 2.500 y 3.000 migrantes al territorio panameño.

En el 2016 se reportó el paso de 25.407 migrantes irregulares y para este año ya se han desplazado más de 308 mil personas por Darién con una proyección que puede alcanzar el medio millón de personas.

En julio ingresaron 55 mil 387 migrantes, a los 28 días de agosto han pasado por Darién hacia el Norte 68.340 personas.

De acuerdo con la ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, 60 mil menores de edad han realizado esta peligrosa travesía y de ese total 30 mil tienen menos de cinco años.

Esta semana, las autoridades panameñas deben dar a conocer las medidas que tomarán para disminuir el ingreso de más migrantes.

El pasado 1 de septiembre, los cancilleres de Panamá y Costa Rica, además de los ministros de seguridad de ambos países, se reunieron en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, para tratar la migración irregular. La canciller panameña, Janaina Tewaney, dijo que Panamá y Costa Rica irán en una «sola voz» en la comunidad internacional con el tema migratorio.

Leer más: www.laverdad.com

publicidad

Espacio Público documentó 27 violaciones a la libertad de expresión en agosto #6Sep

Trabajo de: www.runrun.es

La organización no gubernamental Espacio Público documentó 27 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en agosto.

De los 27 ataques de agosto, hubo 10 casos de censura y otra decena de «intimidaciones», así como tres registros de «hostigamiento verbal», dos «agresiones», una amenaza y una restricción administrativa, señala el más reciente boletín de la ONG, publicado este miércoles.

La organización indicó que al menos 13 periodistas fueron víctimas de estos ataques, así como cuatro medios de comunicación, un miembro de una ONG, «un particular y cuatro casos que afectaron a la ciudadanía en general».

«Cuatro instituciones estatales, tres cuerpos de seguridad y tres funcionarios vulneraron el ejercicio de la libertad de expresión. Entre los victimarios también destacan dos directivas de medios de comunicación, dos grupos violentos, dos desconocidos y un particular», señaló el boletín.

La ONG afirmó que a diario se contabiliza una media de 1,08 atropellos al derecho a la libertad de prensa. Denunció, además, que en el país «se mantiene el patrón de persecución y criminalización de la prensa y el discurso crítico» por parte del Gobierno y de las instituciones públicas.

Entre los casos subrayados por la organización, está la alocución de Nicolás Maduro del pasado domingo, cuando acusó al medio estadounidense Voz de América de tener «una campaña contra Venezuela y mentir».

Hasta la fecha, Espacio Público ha documentado unas 261 vulneraciones al derecho a la información en lo que va de 2023.

En 2022 se registraron 227 violaciones a la libertad de expresión, una disminución del 7 % respecto a 2021, de acuerdo con la organización.

Leer más: www.runrun.es

publicidad

Exmagistrada del TSJ: Inhabilitación de María Corina Machado es una ficción jurídica #6Sep

Blanca Rosa Mármol de León, exmagistrada emérita del Tribunal Supremo de Justicia, explicó que la inhabilitación de María Corina es un procedimiento meramente administrativo y explicó el camino democrático a seguir si resulta electa en las primarias del 22 de octubre.

Mármol de León se refirió a las inhabilitaciones de los candidatos políticos en entrevista con Impacto Venezuela, advirtió que el candidato que triunfe en las primarias no puede ser sustituido por el candidato que le suceda en número de votos ya que “Eso sería convalidar la existencia de una inhabilitación que no está”, calificando tal opción como un “error”.

Sobre la inhabilitación de María Corina Machado afirmó que la misma fue una sanción administrativa por una declaración de impuestos sobre la renta, que ya prescribió, sin embargo, afirma que la inhabilitación política se trata de “una ficción jurídica, que ellos siempre van a blandirla”. 

Refiriéndose a la posible inscripción de la candidatura presidencial de Machado ante el CNE, expresó: “Cuando se vaya a inscribir, le irán a decir que no puede porque tiene esa inhabilitación” al respecto explicó que al llegar ese momento y en un escenario en que no permitan la inscripción de la candidata, la opción alternativa es convocar una constituyente para recuperar la legitimidad de las instituciones.

La experta aclara que al no haber suficiente representación opositora en la Asamblea Nacional, los ciudadanos deberán convocar manifestaciones multitudinarias, que haga valer los derechos civiles, a través de la expresión de la ciudadanía sobre lo que realmente quieren los venezolanos.

«La constituyente significa recuperar la legitimidad de las instituciones. Porque el problema es que no hay institucionalidad«, enfatizó.

«Los atropellos se están cometiendo en esas elecciones supuestamente convocadas por el régimen en buena lid, porque ellos quieren aparentar que están respetando las leyes y la Constitución ante la comunidad internacional, tiene que quedar descubierto que ellos no creen en eso», puntualizó que por este motivo si espera que haya un apoyo de la comunidad internacional.

publicidad

Bloomberg: Medios digitales bloqueados en Venezuela resisten pese al duro golpe financiero #6Sep

La agencia de noticias Bloomberg, reseñó en un articulo informativo que en Venezuela existen más de 60 medios de comunicación digitales bloqueados, lo que además de atentar contra el acceso a la información de los ciudadanos, afecta gravemente la sostenibilidad de los mismos.

A una política de censura, a la que se ha aferrado el ente regulador Conatel desde noviembre de 2013, tras la publicación de una providencia administrativa que permite avanzar en el bloqueo de páginas web con información de poco agrado para el régimen venezolano, se le atribuía la elevada cifra de 1.019 portales con acceso restringido desde Venezuela en ese primer año de implementación, añade el articulo.

Según con la organización VE Sin Filtro, a la fecha son 97 los dominios digitales bloqueados, siendo 62 de ellos medios de comunicación.

El bloqueo para muchos de ellos además de ser efectuados desde la empresa estatal de telecomunicaciones, Cantv, también ha sido sostenidos intermitentemente por las compañías privadas, Movistar y Digitel.

Varios de ellos, la mayoría operativos en el país, aunque han logrado sostener los bloqueos NS o HTTPS con máscaras y enlaces alternativos, se han visto obligados a adaptar igualmente sus costos, considerando la disminución de las audiencias en el bloque ha supuesto, y así las pautas publicitarias que ofrecen a partir de ellas.

Diversos portales de contenido informativo se suman a la lista de portales afectados por los bloqueos por publicación inconveniente para el régimen venezolano.

Estas páginas se han visto en la necesidad de acudir a VPN, una herramienta cuyas siglas son Virtual Private Network, o red privada virtual que, a diferencia de otras palabras informáticas más crípticas como DNS o HTTP, sí nos dan pistas sobre en qué consisten.

Una VPN o red privada virtual crea una conexión de red privada entre dispositivos a través de Internet. Las VPN se utilizan para transmitir datos de forma segura y anónima a través de redes públicas.

publicidad

Federación Nacional de Jubilados y Pensionados entregó documento ante la Defensoría del Pueblo #6Sep

La mañana de este miércoles 6 de agosto, miembros de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela (FENAJUPV), entregaron ante la Defensoría del Pueblo en Lara un documento en el que exigen al régimen nacional, mejores condiciones de vida para esta parte de la población.

“Hoy estamos aquí para hacer entrega de un documento para hacer una demanda general en todo el país, motivado a las deficiencias que tienen los jubilados y pensionados en materia de salud, alimentación entre otros”, expresó a El Impulso Emigdio Rodríguez, representante de la federación.

Dicho documento también fue dirigido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “para que se active una ayuda humanitaria a beneficio de esta clase tan vulnerable. La vida se nos acorta y las políticas de este gobierno es silencio absoluto”, sentenciaron.

Lea también: Defensores de DDHH acuden a la Defensoría del Pueblo en apoyo a sindicalistas detenidos

Resaltaron que este reclamo es por todos los jubilados y pensionados a nivel nacional, “es una lucha que se está dando hoy en todo el país”.

Ante las constantes protestas y las nulas respuestas de las autoridades tanto nacionales como regionales, comentaron que continuarán reclamando por todas las vías posibles hasta que les sean cumplidos sus derechos.

“Esto es un ejercicio democrático que nos permite la constitución y tenemos que darle pie a eso. No descansaremos hasta que nos escuchen, no vamos a descansar en la lucha, si es necesario vivir continuamente entregando documentos lo vamos a hacer aunque ellos se hagan los sordos y el deterioro de la población siga”.

publicidad

Fedeagro: Recuperar la agricultura en Venezuela costaría menos que reactivar la industria petrolera #6Sep

La recuperación de la agricultura en Venezuela “es un proyecto factible”, pues requiere mucha menos inversión que la necesaria para reactivar la industria petrolera, asegura el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel.

Para el presidente del gremio agrícola, que agrupa en su seno a cerca del 80% de los verdaderos agricultores del país, el sector que representa muestra una óptima recuperación, la cual “podría permitir que Venezuela obtenga la soberanía agroalimentaria en menos de cinco años.

A pesar de esta proyección, Celso Fantinel, precisó que la consolidación de este planteamiento pasa por el otorgamiento de financiamiento para los pequeños y medianos agricultores, la obtención más apoyo por parte de la administración de Maduro y el desarrollo, innovación o adecuación de las infraestructuras, seguridad social, personal y jurídica.

En entrevista para Fedecámaras Radio, el líder de los agricultores, indicó que a pesar de que no se cuente con la soberanía agroalimentaria, “se siguen produciendo alimentos en Venezuela para y por venezolanos, con el esfuerzo propio de los productores”.

Advierte que los productores agrícolas están enfocados en seguir abasteciendo el mercado nacional y en garantizar que el país “no experimente nuevamente una escasez de sus productos”, como la que se vivió en años pasados.

publicidad

Danny Ocean se convierte en el artista venezolano con más reproducciones en Spotify #6Sep

El cantante venezolano Danny Ocean superó los 5 mil millones de reproducciones en Spotify, siendo el único venezolano en llegar a esta cantidad hasta el momento en la plataforma de streaming musical. 

En mayo de 2023 el álbum “54+1” lanzado en 2019, tenía 2.600 reproducciones, mientras que algunos temas como “Me rehúso” y “Dime” integraban las listas de reproducción de éxitos internacionales.

Me rehúso es el tema más escuchado en Spotify de la década, en Latinoamérica, además en la canción latina que ha durado más semanas en el Top 50 Global de la plataforma, permaneciendo durante más de 36 semanas.

El tema “Dembow”, ha sido reproducido más de 500 millones de veces, seguida por “Mónaco” la colaboración del artista con los también venezolanos “Lagos” lanzada en 2021 que alcanza las 301.585.566 reproducciones. 

En sus trabajos con artistas internacionales también figura la colaboración que hizo en 2020 con la colombiana Karol G y Ovy On The Drums, “Miedito o Qué?” que cuenta con 136.482.665 reproducciones en la plataforma y el tema “Correcaminos” lanzado en marzo de 2023, interpretado a dúo con Alejandro Sanz, que destaca entre las colaboraciones más esperadas del artista.

Daniel Alejandro Morales Reyes, conocido en los escenarios como Danny Ocean, también fue el primer cantante venezolano en alcanzar más de mil millones de reproducciones en YouTube y dos mil millones de descargas en todo el mundo por ITunes y Spotify, certificando el éxito internacional del artista y la receptividad del público con los temas a nivel global.

publicidad

#FOTOS Los Yankees de Nueva York homenajearon a Miguel Cabrera por su brillante trayectoria en MLB #6Sep

Antes del partido del martes 5 de septiembre entre los Yankees de Nueva York y los Tigres de Detroit, el equipo local rindió un emotivo homenaje a Miguel Cabrera, el astro venezolano que está jugando su última temporada en las Grandes Ligas.

Los Yankees le entregaron a Cabrera varios obsequios en reconocimiento a su brillante trayectoria: un letrero autografiado del Yankee Stadium Subway, un cheque de $10,000 para su “Fundación Miggy”, que ayuda a niños y familias necesitadas en Venezuela y Estados Unidos, y una pintura personalizada que retrata el momento en que le conectó un jonrón al legendario cerrador Mariano Rivera en 2013, siendo el primer jugador en lograrlo dos veces seguidas.

«¡Felicitaciones por una carrera legendaria, Miguel Cabrera!», escribió en la cuenta de Twitter el equipo de Nueva York.

Cabrera se mostró agradecido y emocionado por el gesto que tuvo la franquicia de El Bronx. Durante el juego, el criollo conectó un imparable e impulsó una carrera en tres turnos en la derrota por 5-1.

Por su parte, los Tigres también agradecieron el renocimiento. «Siguen los homenajes. ¡Gracias Nueva York!».

A finales de julio, fue la franquicia de los Marlins de Miami quien exaltó el talento del venezolano. Declararon el 29 de julio, el Día de Miguel Cabrera en la ciudad, que fue parte de la celebración del Día de la Herencia Venezolana. «Miggy» inició su carrera en los Marlins en 2003, cuando se reconocían como los Marlins de Florida, sitio donde ganó su único campeonato de MLB.

El 20 de agosto fue gracias a los Guardianes de Cleveland que el legado de Cabrera se reconoció. También recibió obsequios y ovación.

publicidad

Guanipa: La primaria nos permitirá avanzar en el camino hacia las presidenciales #6Sep

Tomás Guanipa, vicepresidente de Asuntos Políticos de Primero Justicia, instó a mantener la «unidad» para concretar la elección de un candidato unitario de oposición para las elecciones presidenciales previstas para 2024.

«Seguimos construyendo unidad, la Venezuela del encuentro se convertirá en un gran movimiento que unirá a todos los venezolanos para poder avanzar hacia adelante», expresó Guanipa.

«Unidad y voto este 22 de octubre. Vamos con fuerza», agregó.

Es importante señalar que la Comisión Nacional de Primaria (CNP) informó este domingo 3 de septiembre que ya contaba con la habilitación del portal para que los venezolanos, tanto dentro como fuera del país, puedan consultar el centro de votación asignado para los comicios previstos para el 22 de octubre.

Por medio de sus redes sociales, la CNP dispuso la dirección buscadorprimaria2023.com para los interesados en saber dónde votarán para elegir al candidato unitario.
Más temprano, la CNP emitió un comunicado en el que exhortaba a los venezolanos, tanto dentro como fuera del país, a esperar los comunicados oficiales del organismo respecto al “buscador oficial” para ubicar los centros.

Lee también: Encuesta nacional reveló que electores temen que el chavismo impida la primaria opositora

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en en 38.935,81 puntos #6Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 38.935,81 puntos con una variación de 244,41 puntos (+0,63%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 70.052,24 puntos, con una variación absoluta de 648,84 puntos (+0,93%) y el Índice Industrial cerró en 19.468,22 puntos (-0,25%).

Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 6 se mantuvieron estables.

Se efectuaron 125 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 911 mil 549 acciones por 206 mil 564 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 308 mil 202 acciones por un monto de 90 mil 360 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 38 millones 200 mil bolívares.

publicidad

#VIDEO Domingo 17 septiembre: Corre o camina por los niños de FANCA Lara #6Sep

La Fundación de Amigos del Niño con Cáncer (FANCA) Lara, actualmente tiene 1.415 niños inscritos y con tratamiento activo 235 niños.

Desde hace 35 años ayudan a niños de escasos recursos que padecen esta enfermedad a través de sus programas de ayuda asistencial, dirigidos al financiamiento de medicamentos, insumos médicos, exámenes y estudios especiales requeridos por los pacientes registrados en la fundación.

La mañana de este miércoles 6 de septiembre, el equipo periodístico de El Impulso conversó con su directora Verónica Tablante sobre la 8va edición de la Carrera 10k- Caminata 5k.

Este evento deportivo se desarrollará el próximo domingo 17 de septiembre en un reconocido centro comercial ubicado al este de la ciudad, desde donde partirá a las 7 de la mañana y tendrá como llegada este mismo punto.

Tablante, extendió la invitación a inscribirse en el evento a través de la página web (www.carreracaminatafanca.com ) o de manera presencial en la Urb. La Concordia vereda 6 en la sede de “Mi Albergue Fanca”. Para mayor información pueden comunicarse al +58 251-2735780, +58 412-7261812 y las cuentas en redes sociales como @Fancalara

El aporte por participante es de $20 sin franela y $25 con franela; cada contribución contará con: kit del participante, número de participación, medalla para todos los que finalicen el recorrido, medalla para los ganadores por categoría, medalla y premiación para los tres primeros lugares en las categorías masculino y femenino, además de disfrutar de actividades de calentamiento, bailoterapia, hidratación, cronometraje, entre otras.

publicidad

Sudeban: No habrá actividad el lunes 11 de septiembre por el Día de la Virgen de Coromoto #6Sep

No habrá actividad bancaria en el país el próximo lunes 11 de septiembre, por ser feriado bancario, ya que es el Día de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, de acuerdo con el calendario bancario 2023 establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

Durante esta fecha se podrá acceder a todos los servicios que ofrece la banca electrónica y móvil: transferencias, puntos de venta, cajeros automáticos, pago móvil (P2P, P2C y C2P), así como consultas de saldo vía telefónica o por Internet.

La Sudeban recomienda a los usuarios bancarizados, ponerse en contacto con sus bancos respectivos, para conocer detalles sobre algunas otras actividades que puedan tener previstas sobre todo, aquellas que tienen agencias u oficinas en los Centros Comerciales del país.

publicidad

Este es uno de los principales problemas de los niños migrantes venezolanos en Colombia #6Sep

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

La migración de venezolanos a Colombia nunca se detuvo, incluso en los tiempos de pandemia, solo se ralentizó. La población que sigue cruzando la frontera presenta una vulnerabilidad importante a tal punto que organizaciones defensoras de derechos humanos aseguran que casi la mitad de los que emigran al vecino país presentan algún nivel de malnutrición.

Comparte por una Vida Colombia es una de ellas. Su directora ejecutiva, Lala Lovera, explicó en una entrevista a la cuenta migramonitor desde Bogotá que su organización identificó la inseguridad alimentaria que presenta una parte de la población migrante venezolana, lo que viene a agravar una situación que ya es delicada en Colombia.

“En el trabajo que hacemos con la comunidad migrante venezolana en el Norte de Santander nos dimos cuenta la vulnerabilidad que presentan, principalmente los niños, en las instituciones educativas. No es que los niños migran y dejan la desnutrición en Venezuela, así que comenzamos a hacer medidas antropométricas y encontramos que el 42% de ellos presentan algún nivel de malnutrición”.

Lovera agregó que este dato los obligó a encender las alarmas que expertos como Susana Raffalli y organizaciones como la Fundación Bengoa y Fe y Alegría ya habían advertido. “Con una diáspora en avanzada no podíamos ignorar las señales que desde Venezuela se venían activando”.

El estudio de Por una Vida Colombia estuvo enmarcado en el informe titulado “Vaivén, realidad de la migración pendular colombo-venezolana en tiempos de pandemia. 2021”, pero, aunque ya tiene casi dos años, la realidad ha cambiado poco, por el contrario, se ha agravado.

Un informe del Programa Mundial de Alimentación, de febrero de este año, aseguró que, de los 2,5 millones de migrantes venezolanos en Colombia con vocación de permanencia, cerca de 1,3 millones, el 52 %, se encuentran en situación de inseguridad alimentaria.

Por una Vida Colombia puntualizó que el estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en Colombia, el 42% tenía algún grado de malnutrición, 17% presentó sobrepeso u obesidad y un 3% tuvo algún nivel agudo de desnutrición.

“Lo primero que buscamos hacer fue estabilizar esas comunidades. Tomamos el manual de recuperación de la desnutrición de UNICEF, avalado por el Ministerio de Salud de Colombia y aplicamos un programa de tratamiento nutricional de 8 meses. Paralelamente hicimos un acompañamiento a esta población en cuanto a la seguridad alimentaria”.

Cierran las brechas en el tema educación

Otro de los desafíos que la migración venezolana tiene en los países de acogida es el acceso a la salud, educación y empleo, más tomando en cuenta que la regularización sigue siendo una materia en la que los gobiernos han trabajado, pero que todavía tiene dificultades.

Lovera explicó que desde su organización han buscado opciones para que los niños venezolanos puedan estudiar en instituciones colombianas a pesar de no tener la documentación en regla.

“Mucha de la documentación exigida a los niños venezolanos era difícil de obtener y eso nos puso a trabajar para buscar otros mecanismos para recibirlos y nivelarlos. Darle información correcta a los migrantes, pero también a las instituciones y a la comunidad de acogida con el fin de formar proceso cohesión social”.

Según Lovera, en un principio se presentaron casos de niños venezolanos que no podían graduarse por no estar debidamente regularizados.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

publicidad

ACICAF: Agroindustria evalúa a hacer el esfuerzo y adquirir el 80% de la cosecha nacional de café #6Sep

Existe preocupación en el sector de la producción de café, porque mientras se estima que la cosecha de este año, registrará un crecimiento de 18% en comparación con la del año pasado, el consumo registró una caída de 3% y no existen indicios que esta situación vaya a cambiar, tomando en consideración el deterioro del poder adquisitivo de los venezolanos.

La información la dio a conocer el economista Nelson Moreno, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria de la Caficultura (ACICAF), organización que agrupa aproximadamente el 70% del mercado nacional, fundamentalmente aquellas marcas de café que tienen presencia en los anaqueles de los supermercados y comercios al mayor.

Explica Moreno que su presencia en los medios tiene que ver con la inquietud que existe entre los caficultores, porque de acuerdo con las estimaciones, la cosecha nacional de este año tendrá un crecimiento de 18% , mientras que la cosecha del año pasado que termina este mes, tuvo un repunte, la demanda interna registró una caída aproximadamente del 3%.

“Esto es preocupante, tanto para la agroindustria que abastece el país, como para los caficultores, que esperan que se les compre su cosecha a precios por encima de sus costos de producción como es lógico; en este caso estamos estudiando fórmulas que permitan que el caficultor mantenga su entusiasmo por las siembras, mantenga su tendencia al crecimiento y pueda lograr colocar su café, no solamente en el mercado local, sino en el mercado internacional”.

Afirma el economista Moreno, uno de los hombres que ha dedicado toda su vida a la actividad de la caficultura, no solo como productores, sino como dirigente gremial, que se han estado realizando reuniones en varias industrias, tratando de buscar nuevas técnicas de mercadeo, admitiendo que el Estado ha sido flexible al permitirles las exportaciones de café tostado y molido, lo que permite aumentar el nivel de demanda del café como materia prima hacia los caficultores.

Industria estima adquirir 80% de la producción nacional

“Un hecho importante que debemos destacar, es el porcentajes que podemos asumir entre las empresas y las marcas que fabrican café de especialidad, cafés especiales que pueden exportar libremente y las empresas de anaqueles del comercio local ,que son las que abastecen la población venezolana, pudiéramos considerar que más del 80% de la producción podría ser demandada en el presente año, consideramos que esa demanda de café debe estar compensadas con un mejor nivel de ingreso de la población y por lo tanto, deben modificarse algunas políticas públicas de manera que permitan aumentar la capacidad de compra del venezolano”.

Esfuerzo de los agricultores

El economista Moreno considera que la el aumento de la capacidad de producción de la agricultura nacional, es una proeza de los trabajadores del campo, por cuanto a pesar de tantas dificultades con el suministro de electricidad, combustible, de vialidad agrícola, de ausencia de financiamiento oportuno, escasez de crédito de la banca, los caficultores han logrado salir adelante, y la industria ha estado allí cancelando de contado las cosechas, debido a la carencia del financiamiento bancario que existía en el pasado , donde se podían tener almacenados 3, 4 o 5 meses de consumo.

“En esta oportunidad, la industria local y el comercio en general, tienen que acudir necesariamente al flujo de caja y al capital propio para compensar los costos de producción y la compra a los agricultores, evitando así los que siempre se presentan a finales de cosecha, creemos que esto se debe superar,. Estamos en una situación estructuralmente difícil del país y de una u otra forma tenemos que cooperar”, afirma Moreno.

Por otra parte, el presidente de ACICAF asegura que un aspecto sumamente importante, es la complementación entre el sector industrial y el sector agrícola, afirmando que no es que la industria esté totalmente de acuerdo con la eliminación del intermediario, porque es un mal necesario y es un canal que encarece en alrededor de 10$/quintal la compra de café, pero la atomización de los productores y la falta de centros de acopio obligan a la industria a tener que comprar, muchas veces el café estos intermediarios que recogen café en las zonas de producción .

“No es tan fácil llegarle a un caficultor y comprarle tres sacos, 10 o 20 sacos, cuando se requieren 200 sacos de café, para esto hacen falta varios productores que acopien esa cantidad. Consideramos que las expectativas son muy positivas, somos muy optimistas, creemos que Venezuela ya arrancó en una etapa de una nueva cultura cafetalera y estamos convencidos que la era del café ha renacido, estamos conscientes de las dificultades que se enfrentan, hay muchas marcas de café, muchas desaparecerán, las mejores quedarán, pero siempre habrá producción n local, tenemos tierra, tecnología, voluntad y semilla especializada autóctona, para expandir mucho más allá, la frontera cafetalera existente , soy optimista y quiero transmitir este optimismo al sector agrícola, las dificultades las superaremos y alcanzaremos un equilibrio entre los precios de los agricultores y los precios de los industriales”, dijo Moreno en Unión Radio.

publicidad

En aumento la circulación de transeúntes por el puente Simón Bolívar #6Sep

Trabajo de www.lanacionweb.com

Cada día son más los transeúntes que usan el puente internacional Simón Bolívar, para llegar a Colombia y lograr hacer sus diligencias.

La ausencia del transporte público binacional por este tramo –está limitado al Atanasio Girardot –, hace que muchos ciudadanos crucen a pie.

Son diversos los motivos que empujan a las personas a ir al vecino país: migratorios, compras, académicos, familiares y de salud.

Los tres puentes binacionales están operativos por 15 horas: de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. Claman que sea durante las 24 horas.

Leer más en Diario La Nación

publicidad

Aumenta dramáticamente el número de migrantes cruzando la selva del Darién #6Sep

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos reportó que, en lo que va de 2023, más de 330 mil personas han cruzado el temido “tapón” del Darién, el peligroso paso que conecta Colombia con Panamá. 

Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el año anterior, cuando aproximadamente 248 mil personas se aventuraron a través de esta selva.

Samira Gozaine, directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, destacó que la situación se ha agravado considerablemente en los últimos años. 

“En el 2016 se manejaban cerca de 20 mil personas en un año y ya era considerado una crisis. Ahora, solo en el mes de agosto se reportaron más de 55 mil migrantes que han atravesado la selva”, comentó.

Expuestos a la violencia

Esta travesía, aunque a menudo desesperada, expone a los migrantes y refugiados a numerosas violaciones y abusos de derechos humanos. 

Marta Hurtado, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló que los migrantes “están expuestos a múltiples violaciones y abusos de derechos humanos durante su viaje, incluida la violencia sexual, que supone un riesgo particular para los niños, las mujeres, las personas LGBTI y las personas con discapacidad”. 

Además, se exponen a asesinatos, desapariciones, trata, robos e intimidaciones por parte de grupos del crimen organizado.

Los diez días de peligro en el Darién quieren ser evitados

El cruce de la selva del Darién varía en duración dependiendo de la temporada. Durante la estación seca puede tomar entre cuatro y siete días, mientras que en la temporada de lluvias, que dura nueve meses, la travesía puede extenderse hasta 10 días, incluso más.

La temida selva esconde relatos terroríficos que quedan en la memoria de los que logran salir de allí. Pocos se atreven a contar lo que pasa dentro de la selva. Otros lo hacen para alertar a quienes tienen la intención de cruzarla.

En la peligrosa selva se ven cuerpos de personas que no lograron pasar, personas que se quitaron la vida, mujeres pariendo, cargando niños y cantidades alarmantes de violaciones. 

La atención humanitaria en Panamá y Costa Rica para estas personas en tránsito ha sido limitada, a pesar de los esfuerzos realizados por estos países. Panamá construyó centros de recepción de migrantes en la provincia de Darién y en la frontera con Costa Rica, donde se proporciona alojamiento, alimentos, atención médica y otros servicios. Sin embargo, el aumento en el número de personas en movimiento sobrecarga la capacidad de las autoridades panameñas para brindar protección y atención humanitaria adecuada.

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino, informó que están recibiendo entre 2 mil y 3 mil personas diariamente. Agregó que los esfuerzos no son suficientes para hacer frente a la magnitud del flujo migratorio, aún cuando cuentan con el apoyo de algunas organizaciones no gubernamentales.

Ante esta crisis, el Gobierno de Panamá está considerando tomar medidas “contundentes” para frenar la migración a través del Darién, lo que incluiría el cierre de la frontera terrestre con Colombia.

Para la ONU, los países deben hacer algo

Desde la ONU, hacen un llamado a todos los Estados para que promuevan soluciones basadas en los derechos humanos para los desafíos de la gobernanza migratoria y garanticen medidas fronterizas en línea con el derecho internacional. También alientan a los países de la región a abordar los factores estructurales que obligan a las personas a emprender viajes peligrosos en busca de seguridad y una vida más digna para ellos y sus familias. 

La situación de los migrantes y refugiados en “el tapón” del Darién sigue siendo un tema apremiante que requiere atención y acción inmediata.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

publicidad

#VIDEO ¡Orgullo nacional! El venezolano José Altuve conectó en Texas tres jonrones seguidos #6Sep

El poder nunca ha sido la carta de presentación de José Altuve, es más bien una virtud que ha desarrollado con los años y en la última jornada de las Grandes Ligas, sacó la pelota del estadio tres veces en sus tres turnos consecutivos al bate.

En este encuentro donde su equipo los Astros de Houston derrotaron 14-1 a los Rangers de Texas, el segunda base venezolano de 33 años sacó la pelota del Globe Life Field en sus tres primeras visitas al plato.

Tomando en cuenta que en la jornada anterior también dio par de jonrones, una en el sexto y otra en el noveno, Altuve coleccionó cuatro estacazos en turnos seguidos y cinco en sus últimos dos compromisos. Todos ante el pitcheo de Texas.

El primer vuelacercas, de 406 pies, llegó en el primer episodio de la noche ante el derecho Nathan Eovaldi. En la siguiente entrada volvió a sacar la pelota del estadio a 398 pies y en la tercera logró el último de la noche, de 426 pies, frente al derecho Dane Dunning.

Lee también: Djokovic despacha a Fritz en el US Open y es el hombre con más semifinales de Grand Slam

Es la primera vez en su carrera en Las Mayores que Altuve logra batear tres jonrones consecutivos en un solo juego. El maracayero se convirtió en el cuarto beisbolista en toda la historia de la Gran Carpa en lograrlo. Con su hazaña se unió al grupo de Manny Machado (2016), Mike Cameron (2002) y Carl Reynolds (1930).

En la jornada del lunes, Altuve también destacó bateando dos jonrones, los número 11 y 12 de la temporada. Eso lo convirtió, en la jornada de este martes, en el primer jugador de los Astros en batear 5 jonrones en dos encuentros consecutivos. Altuve suma 15 inatrapables en lo que va de temporada de las Grandes Ligas.

publicidad

Cámara de Comercio de Sifontes: Se impone optimizar servicios básicos para impulsar niveles de producción #6Sep

Atender las deficiencias de los servicios públicos, debido a las continuas interrupciones del servicio eléctrico y cortes en el suministro de agua, solicita la Cámara de Comercio del municipio Sifontes (estado Bolívar) a las autoridades regionales, ya que resulta imposible seguir en las condiciones actuales.

El presidente de la organización gremial, Manzur Zakhia, expresó que, durante los últimos tres meses han sufrido “cortes”, prácticamente a diario, “de dos y hasta seis horas, mermando la ya reducida actividad comercial que tienen en el municipio”.

 “Otra de las cosas que nos está afectado son los bajones de luz. Corpoelec no ha estabilizado el servicio eléctrico y eso termina dañando los equipos y electrodomésticos de comerciantes y ciudadanos”, indicó.

Tomando en cuenta este negativo escenario, los supermercados, carnicerías, fruterías y restaurantes son los más afectados, debido a que se pone en riesgo los equipos eléctricos y productos perecederos.

Para la cámara de Sifontes es urgente recibir atención para esta problemática, “debido a la recesión económica que están sufriendo comerciantes y prestadores de servicios por la reducción de la explotación minera en el municipio”.

publicidad

La futbolista Jenni Hermoso formalizó su denuncia contra Luis Rubiales #6Sep

La futbolista campeona del mundo con España, Jenni Hermoso, formalizó su denuncia contra Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por el beso en la boca que éste le dio en la entrega de medallas del mundial, esto después que Fiscalía le ofreciese la oportunidad de emprender acciones legales contra Rubiales como víctima de un presunto delito de agresión sexual.

De acuerdo a medios españoles, este martes 5 de septiembre fue cuando Hermoso formalizó su denuncia en el marco de una comparecencia que tuvo lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado, en Madrid, para “proteger” su “privacidad”.

https://twitter.com/partidazocope/status/1699406072480518326?s=20

Tras esta decisión de la ganadora del mundial, esencial para continuar el procedimiento, la Fiscalía presentará “a la mayor brevedad posible” una querella contra Rubiales ante los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional, dado que los hechos sucedieron fuera del país, en Australia.

Lee también: Djokovic despacha a Fritz en el US Open y es el hombre con más semifinales de Grand Slam

Es importante mencionar que la Fiscalía abrió la semana pasada una investigación tras las diferentes denuncias que particulares presentaron contra Rubiales, y lo hizo para ofrecer a la jugadora la posibilidad de denunciarlo por agresión sexual y porque no dudaba de que aquel beso “no fue consentido”.

De acuerdo a este ente fiscal, los hechos denunciados (el beso que Rubiales dio el pasado 20 de agosto en la boca a Jenni Hermoso mientras agarraba con las dos manos la cabeza de la jugadora), podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual.

https://twitter.com/LuisOmarTapia/status/1699418761432854817?s=20
publicidad

Nuevos directores regionales del MPPT aseguran que garantizarán mejoras en la movilidad del pueblo, tras ser juramentados #6Sep

Acciones de trabajo, para avanzar en el mejoramiento de la movilidad en el territorio nacional, deberán cumplir a lo largo y ancho del territorio nacional, los nuevos directores regionales del Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), tras ser juramentados.

El acto fue presidido por el titular del Despacho de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, y contó con la presencia del viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Enrique Rojas; el viceministro de aéreo, Freddy Borges; el viceministro de Transporte Acuático, Edglis Herrera; y el director General de Infraestructura, Yván Camero.

El ministro Velásquez Araguayán felicitó a los directores que fueron ratificados y dio la bienvenida a quienes se incorporarán a la gestión, “Es una tarea titánica y de alto nivel mantener hoy en día la operatividad y el funcionamiento de los entes del Estado, con toda la situación que conocen”, precisó.

Destacó que, a pesar de las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, el sector del transporte venezolano ha logrado avanzar a ritmo sostenido. “Algunos entes que fueron sancionados directamente, hoy en día han crecido más. Están más comprometidos, están más fortalecidos que antes del bloqueo”, afirmó.

Por su parte, el viceministro Rojas agradeció el esfuerzo del ministerio por fortalecer la infraestructura de transporte en el país. “Hemos hecho un gran esfuerzo con la adquisición de vehículos que van a fortalecer las diferentes direcciones”, aseguró.

publicidad

#PulsoEmpresarial Cinco estudiantes venezolanos becados este 2023 para estudiar en Europa por el programa Erasmus+

Cinco jóvenes venezolanos, entre 22 y 29 años de edad, han sido ganadores este año 2023 de una beca del programa de intercambio académico Erasmus+ para llevar a cabo sus estudios de posgrado en Europa.

Antes de viajar a los países donde iniciarán sus estudios, desde la Delegación de la Unión Europea en Venezuela se llevó a cabo un encuentro de despedida, donde la Encargada de Negocios a.i., Rachel Roumet, les felicitó por haber alcanzado este logro. Les habló también de la importancia que supone esta gran oportunidad de participar en Erasmus+, no sólo para los estudios sino también para la vida personal, un desafío que también les hará crecer en valores como la tolerancia y la diversidad, afirmó.

Gracias al programa Erasmus+ de la Unión Europea, estos egresados universitarios realizarán ahora sus posgrados en países como República Checa, Francia, Italia, España, Alemania, Noruega y Letonia, una oportunidad para compartir con estudiantes de numerosos países y aprender de otras culturas.

En este encuentro los becarios transmitieron su emoción ante estas nuevas oportunidades que se abren para el desarrollo de sus carreras profesionales.

Los seleccionados, dos mujeres y tres hombres, realizarán estudios en áreas como Política de Desarrollo Global, Física aplicada a la ciencia de materiales farmacéuticos o Migración y relaciones interculturales, entre otros.

Estos estudios forman parte del programa denominado Maestría Conjunta Erasmus Mundus, dentro de Erasmus+. Éstas son operadas por consorcios de instituciones de educación superior de Europa y del resto del mundo. Proporcionan cursos integrados de alta calidad y diplomas conjuntos después de un período de estudios en al menos dos países. Hay alrededor de 150 maestrías conjuntas con especialidades en varias áreas del conocimiento: Ciencias Económicas, Medio Ambiente, Ingenierías, Matemáticas, Química y Física.

América Latina es la región de la cual provienen la mayor parte de becarios Erasmus Mundus con un 26%.

Si estás interesado en encontrar la maestría conjunta Erasmus Mundus para ti, puedes ingresar a https://www.eacea.ec.europa.eu/scholarships/erasmus-mundus-catalogue_es

publicidad

Convergencia anuncia respaldo a la candidatura de María Corina Machado a las Primarias #6Sep

Biagio Pilieri, Coordinador Nacional de Convergencia Venezuela anunció este miércoles el respaldo de su partido a María Corina Machado en las elecciones primarias del 22 de octubre.

«Hoy estamos aquí porque el país nos demanda acciones más que palabras. Conocemos la necesidad de construir un cambio verdadero», afirmó Pilieri.

En una rueda de prensa realizada por el partido político Convergencia, con la asistencia de la líder opositora María Corina Machado, el dirigente Biagio Pilieri anunció que apoyarán la candidatura a las Primarias que se realizarán el 22 de octubre.

“Decidimos apoyar la candidatura a la primaria del próximo 22 de octubre a una mujer valiente, luchadora, perseverante, capacitada y comprometida con Venezuela, venimos a decirles y a darle nuestro apoyo y el de toda nuestra familia tricolor de Convergencia, fiel a nuestros principio demócratas, cristianos, humanistas, venimos a darte el apoyo para que seas la candidata unitaria” declaró Pilieri.

Por su parte, María Corina animó a los venezolanos a votar el 22 de octubre y aseguró que ese día recibirá un mandato de cambio y transformación de cada venezolano que asista a votar.

publicidad

RedesAyuda y el CNP Caracas capacitarán periodistas regionales de cara a las presidenciales de 2024 #6Sep

Un ciclo de capacitaciones en 5 estados del país, dirigidos a periodistas y estudiantes de comunicación social, con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, realizará la ONG RedesAyuda, en alianza con el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Distrito Capital, anuncio hecho en el marco de la semana en la que se conmemora el Día Internacional del Periodista.

En efecto, el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas, indicó que desde esta institución han venido denunciando la política de agresión a medios de comunicación.

Tenemos casos de hostigamiento, juicios abiertos en tribunales y cierres de emisoras de radio. Solo en el 2022, 103 emisoras cerraron por órdenes de Conatel, y ahora, que estamos en un año preelectoral, se intenta censurar y limitar el acceso a la información”, expresó Cárdenas, en relación a las agresiones que ha sufrido la prensa venezolana.

“Ejercer periodismo en Venezuela se ha convertido en un completo riesgo y el ciudadano de a pie también está siendo atacado porque se busca criminalizar la opinión pública. El derecho a la libertad de expresión es universal”, agregó.

Por otra parte, el coordinador de RedesAyuda, Luis Serrano, profundizó sobre el caso del periodista y director de la ONG, Melanio Escobar, quien ha sido señalado de instigar al odio en redes sociales: “Melanio empezó en el mes de mayo de 2023 a reportar a través de TikTok las noticias del día a día y es acusado de instigar al odio, cuando lo que hace es informar”, expresó.

“Desde el CNP y RedesAyuda creemos que esta persecución hacia los periodistas no se puede quedar solamente en cifras. Un ataque a los medios de comunicación es un ataque a la libertad de expresión y en última instancia a los ciudadanos”, recalcó Serrano.

Por su parte, David Aragort, coordinador de Relaciones Institucionales de RedesAyuda, anunció que el ciclo de capacitaciones se llevará a cabo en los estados Miranda, Carabobo, Táchira, Mérida y Trujillo. Asimismo, informó que entre los temas a abordar se encuentran: seguridad digital, cobertura electoral y comunicación en formatos innovadores.

“En los medios de comunicación tradicionales existe una fuerte censura y autocensura, por lo que además de incluir componentes de cobertura electoral y seguridad digital, también integramos un módulo de comunicación efectiva a través de nuevas plataformas digitales”, señaló.

Escobar invitó a los periodistas y estudiantes de comunicación social a inscribirse y ser parte de este ciclo de talleres con el objetivo de adquirir nuevas herramientas que les permitan hacer una cobertura responsable de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

publicidad

César Almeida: El servicio eléctrico es transversal al desarrollo del país #6Sep

Venezuela en estos momentos está produciendo menos del 50% de la generación eléctrica que requiere el país, lo cual trae graves consecuencias al limitar el normal desempeño de todos los sectores, especialmente del agropecuario y el industrial. Asegura César Almeida, candidato por el partido UPP89, quien advierte  que el servicio eléctrico es  transversal al desarrollo del país.

El pronunciamiento del dirigente político, se produce luego de recibir el documento “Servicios públicos: prioridad social y clave del desarrollo”, elaborado por la Fundación Construyen País, el cual está siendo presentado a quienes aspiran a participar en la elección primaria del venidero 22 de octubre, rumbo a las presidenciales de 2024.

Según el candidato a la primaria, la propuesta presentada por el presidente de la Fundación, Richard Casanova, coincide en muchos aspectos, “casi en 100%, con la nuestra”, toda vez que el país no podrá experimentar desarrollo posible hasta tanto se invierta en la recuperación de todos los servicios públicos: agua potable, electricidad, aseo urbano, gas doméstico, vialidad urbana y rural, transporte y movilidad, y telecomunicaciones.

Asimismo, Almeida señaló la necesidad de captar el recurso humano “calificado, honesto y trabajador” que deberá emprender las mejoras en toda la red de acueductos del país (captación, generación, suministro y comercialización), pues reconoció que “en Venezuela el problema del agua es un problema generalizado”.

En un país con tantas carencias, dijo, los gobernantes deben priorizar las políticas públicas destinadas a optimizar cada servicio básico en beneficio de la población, pues “solo rescatándolos y fortaleciendo en paralelo los sectores primario y secundario de la economía, podremos garantizar el desarrollo”, concluyó.

Para cerrar, Richard Casanova dijo que desde la Fundación Construyen País, seguirán aportando soluciones a los múltiples problemas que aquejan a Venezuela, particularmente los correspondientes a los servicios públicos.

publicidad

#AvanceIMP Capriles desde Barquisimeto: Estamos promoviendo la participación en la primaria #6Sep

En horas de la mañana de este miércoles 6 de septiembre, el candidato a la primaria por Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski, encabezó una caminata por el centro de Barquisimeto, en la que llevó sus propuestas a los ciudadanos.

«Estamos promoviendo la primaria y participación, que todos elijamos por medio de nuestro voto el candidato que va a derrotar al peor gobierno que hemos tenido en nuestra historia, un gobierno que tiene a la gran mayoría de venezolanos con problemas de gasolina, agua y electricidad», declaró a los medios de comunicación.

«Lara era unos años atrás un ejemplo de progreso», agregó, destacando que la entidad no escapa de la realidad que atraviesa el país.

Lee también: Juan Barragán: Mensaje de María Corina Machado está penetrando en zona rural 

«Voy a estar con algunos representantes de los trabajadores. Si aquí hubiera voluntad política se pudiera decretar ya el salario mínimo a 150 dólares al mes y ajustar la pensión para más de 5 millones de venezolanos», puntualizó.

Al ser consultado sobre de donde saldría el dinero para ajustar salarios y pensiones, Capriles dijo: «Con el ingreso petrolero, con la recaudación tributaria y una sana administración de los recursos de los venezolanos«.

«Los bonos los vamos a incorporar al salario. La gente tiene que tener asegurada su canasta alimentaria y gastos de recreación», sentenció.

Posibles alianzas

Tras recibir el apoyo del partido político Un Nuevo Tiempo, se refirió a las posibles alianzas a favor de su candidatura, afirmando que estas «son normales en esta actividad, pero mas allá de sumar partidos es cuál es la causa y la razón».

«Esto lo hacemos por los trabajadores, por un proyecto de país«, aseguró.

«Sabemos lo que tenemos que hacer para la recuperación económica y estabilizar políticamente a Venezuela», concluyó.

Instó a construir y fortalecer la unidad

De igual forma, el excandidato presidencial llamó a los factores democráticos a «construir» la unidad «desde ya».

«La unidad es un medio para lograr el cambio que queremos los venezolanos, solamente unidos es que vamos a poder sacar a este país adelante», resaltó.

«Por eso hablo de encuentro, por eso mi propuesta no es de confrontación, sino que todos los venezolanos podamos trabajar juntos», acotó.

Por último envió un mensaje al país: «Haga lo que haga esta dictadura, en el 2024 vamos a tener una candidatura para derrotar a Maduro», concluyó.

Reunión con miembros del Pacto de Gremios y Sindicatos de Lara

En su visita por Barquisimeto, el candidato a las primarias por Primero Justicia participó en un encuentro con miembros del Pacto Unitario de Gremios y Sindicatos del estado Lara, quienes les comentaron la “lucha histórica” que ha venido liderando los sindicalistas de la región en los últimos meses, destacando que su protesta “seguirá en las calles hasta recuperar todos los derechos” conculcados. 

Alberto Domínguez, coordinador del Pacto, comentó que “esto no es solo la lucha por el salario. Estamos buscando desde el pacto como salir de esta dictadura. Ya hemos recibido a Freddy Superlano, quien nos dio seguridad laboral y social, que es lo que estamos buscando, también recibimos a María Corina Machado y Andrés Velásquez. Ahora te recibimos a ti (Capriles) para saber que vas a hacer en el tema laboral y social. 

Ante esto, Radonski comenzó su alocución señalando que “lo que no podemos hacer es improvisar. Yo nunca fuese permitido que el salario de los trabajadores fuera el más bajo del mundo, nunca fuese permitido eso”, por lo que instó a los luchadores sindicales que deben participar en las primaria “para tomar la mejor decisión de cara al 2024 y al 22 de octubre”. 

Asimismo, se refirió nuevamente a su propuesta de aumentar el salario, expresando que “no se bajen de los $150, no bajen de ahí. Nosotros hemos sacado las cuenta y sí da”, por lo que espera “ir siempre acercándonos al artículo 91 de la Constitución”, hasta llegar a cubrir la canasta básica”. 

Para finalizar recordó que su objetivo en inscribirse a las primarias de la oposición es para “defender la causa de los trabajadores”, situación que, a su juicio, nadie se ha comprometido en atender este sector.

publicidad

La madre del estudiante John Álvarez exige acciones del Defensor del Pueblo en el caso #6Sep

“Me confesó que lo habían torturado, con golpes muy ‘inteligentes’ y le colocaron electricidad”, afirmó Wendelin Peña.

Este miércoles 6 de septiembre, Wendelin Peña, madre del estudiante ucevista John Álvarez, detenido arbitrariamente por presuntos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana el pasado lunes e imputado por los delitos de “conspiración” y “asociación para delinquir”, se dirigió a la sede de la Defensoría del Pueblo en Caracas, para exigir acciones del Defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz en el caso de su hijo por las torturas que sufrió.

Acompañada por el abogado Eduardo Torres, el periodista Carlos Julio Rojas y otros representantes civiles, la madre de John Álvarez se presentó la mañana de este miércoles en la sede de la Defensoría del Pueblo, para consignar un documento dirigido al Defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, solicitando que cumpla con sus funciones en este caso y  “ejerza su poder”, para defender a los ciudadanos de las torturas.

Peña refirió que su hijo tiene condiciones de salud delicadas por enfermedades que sufrió en años anteriores, por lo que pide “encarecidamente que el Defensor haga todo lo que esté en sus manos, porque si él está acá es para respaldar que no haya torturas”.

Lea también: Coalición Sindical denuncia torturas contra el estudiante John Álvarez #5Sep

El caso en el que se enjuicia a Álvarez pertenece a la misma causa de los 6 sindicalistas y activistas sociales detenidos en 2022 arbitrariamente por ejercer el derecho a la protesta y sentenciados a 16 años de prisión el 1 de agosto de 2023.

publicidad

Precipitaciones de intensidad variable pronostica el Inameh para este miércoles #6Sep

Para este miércoles 6 de septiembre, habrá inestabilidad atmosférica sobre el noreste de la Región Oriental que interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical y origina nubosidad fragmentada con nubes de gran desarrollo vertical, con precipitaciones de intensidad variable, algunas acompañadas de descargas eléctricas.

La información está contenida en el informe matutino diario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), señalando que las precipitaciones serán en Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Anzoátegui, Miranda, Distrito Capital y Guárico. Por otra parte, se prevén en áreas de Apure, Cojedes, Andes y Zulia algunas lluvias o lloviznas dispersas de rápida evolución, especialmente después del mediodía.

El Instituto precisó que se estiman acumulados pluviométricos entre 5-25 mm y máximos de hasta 40 mm al noroeste de Amazonas. La temperatura mínima en horas de la madrugada será de 8ºC en zonas montañosas de Mérida; máxima después del mediodía cercana a los 39º en Amazonas, Bolívar, Falcón, Monagas y Zulia.

publicidad

Asdrúbal Oliveros: Mientras haya desconfianza en el bolívar no habrá intervención cambiaria que pare precio del dólar #6Sep 

Todo excedente de bolívares que tengan las empresas y los venezolanos, se canalizan al mercado cambiario por falta de confianza en el bolívar, aseguró el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.

En efecto, el especialista explicó que mientras haya desconfianza en el bolívar no habrá intervención cambiaria que aguante el precio del dólar.

“Recibo bolívares y optó por pagar deudas, compro algo y si sobra, compro dólares, pero no los ahorro, la esencia es deshacerse de los bolívares” aseguró.

Oliveros advirtió que mientras no se ataque el problema de fondo, que es la desconfianza en la moneda nacional, esto no terminará.

Destacó que la previsión es que habrá un aumento del precio del dólar en este último trimestre del año porque hay mayor gasto público.

“Como está tan relacionada la devaluación con la hiperinflación, todo lo que aumenta el tipo de cambio, automáticamente lo sientes en inflación” precisó.

El experto advirtió que el ritmo de ventas ha estado bastante golpeado durante 2023.

Sostuvo que este año las empresas venezolanas han reducido sus márgenes de ganancia, optando por reducir sus precios o mantenerlos en divisas.

“Esa leve recuperación de ventas es gracias al esfuerzo del sector privado, que ha dejado de subir los precios a ver si estimula las ventas. Hay que entender que Venezuela es estructuralmente pobre” afirmó e n el circuito Éxito 99.9 FM. 

publicidad

Publicidad

Publicidad