Inicio Blog Página 5666

Champions: Barcelona necesita un punto en su visita a Holanda

Un Barcelona con muchas bajas, pero ya clasificado para los octavos de final de la Liga de Campeones, juega en Ámsterdam con el único objetivo de lograr al menos un punto, que le daría la primera posición del grupo H.

El equipo de Gerardo ‘Tata’ Martino se ha mostrado hasta ahora imparable y sigue sin perder en toda la temporada, tanto en la Liga (donde sólo ha concedido un empate) como en ‘Champions’ (tres victorias y una igualada), pero se desplaza a Ámsterdam con medio equipo titular lesionado.

Las bajas se acumulan sobre todo en la zona defensiva, donde José Manuel Pinto deberá sustituir de nuevo al arquero titular Víctor Valdés, uno de los jugadores azulgranas más en forma en el inicio de temporada y que se lesionó hace una semana con España.

Contra el Granada, el pasado fin se semana, no se notó la ausencia de Valdés (victoria catalana por 4-0), pero el veterano Pinto, de 38 años, deberá seguir demostrando sus cualidades, ahora fuera del Camp Nou y ante un rival de más categoría que el andaluz.

Los tres jugadores que más se alternan en los dos laterales, los brasileños Dani Alves y Adriano y el internacional Jordi Alba, también están lesionados, por lo que las bandas las tendrán que ocupar Martín Montoya, único lateral puro que está sano, y Carles Puyol, recuperado ya de su lesión de rodilla.

En el centro del campo es donde ‘Tata’ Martino tendrá más opciones.

Seguramente dará entrada al camerunés Alex Song, pero habrá que ver si en su puesto natural de mediocentro, en lugar de Sergio Busquets, o le colocará en el interior en lugar de Xavi Hernández, que regresa tras una lesión y el técnico quizá decida reservarle.

El otro puesto de interior, por la izquiera, será para Andrés Iniesta.

En la delantera tampoco quedan muchas opciones, porque Lionel Messi está lesionado, al igual que el joven Christian Tello, y el chileno Alexis Sánchez está lesionado.

Así, Pedro jugará por la derecha, el brasileño Neymar por la izquierda y Cesc Fábregas volverá a actuar de ‘falso nueve’.

La suerte para el Barcelona es que ya está clasificado y que, incluso perdiendo los dos partidos que le restan, tiene casi asegurado el primer puesto del grupo H.

Para los amantes de la historia del fútbol, será la primera vez que el Barcelona juegue en la cancha del Ajax en un partido oficial.

Una circunstancia extraña en dos equipos históricos del fútbol europeo, que cuentan cada uno con cuatro títulos en la máxima competición continental y que están unidos por la legendaria figura de Johan Cruyff.

Primero como jugador y después como entrenador, ‘El Flaco’ destacó en ambos clubes y llevó a Barcelona la filosofía de juego que aprendió en el Ajax, basada en la posesión del balón y en el ataque, y que desde hace dos décadas el Barça ha hecho suya.

El Ajax, por su parte, necesita ganar al Barcelona para llegar a la última jornada con posibilidades de clasificarse para octavos o, al menos, acabar tercero para continuar la aventura europea en la Europa League.

La principal novedad es el regreso a una convocatoria del joven mediapunta Lerin Duarte, fichado el pasado verano para sustituir al danés Christian Eriksen, traspasado al Tottenham inglés.

El jugador holandés, con descendencia caboverdiana, sólo ha podido disputar tres partidos en toda la temporada por lesión, uno de ellos, precisamente, el de la primera vuelta en el Camp Nou, donde el Barcelona goleó por 4-0.

El que no se ha recuperado es Bojan Krkic, el exdelantero del Barcelona, que ya ha regresado a los entrenamientos tras una lesión, pero no está aún en forma.

En el otro partido del grupo, el Celtic escocés tiene una gran oportunidad de colocarse segundo si derrota en su terreno a un Milan que sigue fatal en el Calcio, después de empatar 1-1 el sábado ante el Génova y quedar a 18 puntos del líder Roma, con un partido más.

Tras el Barça, líder con 10 puntos, se sitúa el Milan con cinco, seguido por el Ajax con cuatro y el Celtic con tres.

Curiosamente, el Milan podría clasificarse directamente su vence en Escocia y el Barcelona en Holanda, o podría quedar casi fuera de la competición si pierde y el Ajax derrota al Barça.

 

publicidad

El rey Juan Carlos salió del hospital

El rey Juan Carlos salió este lunes del hospital madrileño, donde el jueves pasado se le implantó una prótesis tras superar una infección en la cadera izquierda, constató un fotógrafo de AFP.

El monarca salió del hospital Quirón, en las afueras de Madrid, poco después de que la gerente de la clínica, Lucía Alonso, anunciara su alta hospitalaria a mediodía de este lunes.

El rey Juan Carlos abandonó el hospital en un coche negro con lunas tintadas y al pasar ante los numerosos periodistas que lo esperaban a la salida, saludó y contestó con un «todo muy bien, fenomenal», a las preguntas sobre cómo se encontraba.

El monarca «ha recibido el alta hospitalaria, tras haber completado de forma muy satisfactoria el posoperatorio y haber conseguido autonomía suficiente para los movimientos cotidianos», había afirmado poco antes Lucía Alonso.

«Los últimos resultados obtenidos de las biopsias y cultivos microbiológicos confirman la desaparición del proceso infeccioso de la cadera», añadió la gerente ante los medios.

El rey Juan Carlos continuará con el tratamiento y las revisiones, así como programa de recuperación previsto en su residencia del palacio de la Zarzuela.

El monarca fue operado el jueves para retirarle una prótesis provisional que se le había colocado en la cadera izquierda el pasado 24 de septiembre y sustituirla por una definitiva.

La prótesis provisional se le había colocado tras tener que retirarle otra que se le había puesto en noviembre del año pasado y que se había infectado.

El jueves, los médicos ya habían afirmado tras la operación que la infección había sido «superada» y que «todo parece indicar que las cosas van por el buen camino».

El doctor Miguel Cabanela, encargado de su intervención, adelantó el jueves que el monarca debería permanecer en el hospital entre cuatro y siete días, por lo que el rey Juan Carlos ha cumplido el plazo más corto.

Los médicos también consideraron que podrá volver a andar sin muletas «dentro de 10 a 12 semanas».

Se trata de la novena intervención quirúrgica desde mayo de 2010 en el monarca de 75 años, cuyos problemas de salud, sumados a una serie de escándalos, alimentan un debate sobre una eventual abdicación en favor de su hijo, el príncipe Felipe, de 45 años, algo descartado por la Casa Real.

publicidad

Tesla Model S, el “gadget” de ensueño

¿Un iPad? ¿Google Glass? No, hay un ‘gadget’ mucho más atractivo y que lleva ocupando los titulares estos últimos días. Llamarlo gadget es una licencia que nos vamos a permitir por todo el equipamiento que trae, pero en realidad seguro que no nos equivocamos al afirmar que el Tesla Model S es un producto de lo más cotizado y codiciado entre los lectores de Engadget. ¿Cómo puede ser que un vehículo ocupe esta preciada parcela en nuestro subconsciente? Son tantas las claves que toca la marca de Elon Musk que es difícil explicar el éxito de este proyecto en un par de líneas, pero queda claro que este emprendedor ha dado con la fórmula mágica en uno de los mercados, el de la automación, más complejos del mundo.

Todo lo que rodea a la historia de esta jovencísima empresa cuenta con un atractivo halo mágico. Haciendo un breve repaso, se constituyó en 2003 y con un objetivo tan claro como complejo: popularizar un vehículo eléctrico y hacerlo que sea un fenómeno de masas. Una idea absolutamente peregrina que no recibió sino el desdén y la complacencia del resto de la industria. ¿Iba a llegar un tipo de Sudáfrica a entrar en el mundo de la automación con un modelo nuevo y transgresor? ¡Ja! La risa fue evidente, pero esta historia, ahora que la contamos, ya la hemos visto antes. ¿Recuerdas los años gloriosos de Palm? Pues bien, con el barco semihundido, el entonces CEO de la firma Ed Colligan soltó una de esas perlas de las que siguen circulando hoy por la red como ejemplo a evitar: “No va a llegar Apple al mercado como si nada”. Y vaya que sí llegó…

El proyecto sigue sonando apasionante: el mercado de los automóviles está absolutamente cerrado y el grueso de los fabricantes se ha centrado en exprimir los modelos (y tecnología) que más ingresos les reportan. Como quiera que a día de hoy un vehículo con motor de combustión sigue siendo más barato y versátil que otro movido con energías alternativas, ninguna marca invierte excesivamente en esta nueva industria. Ahora bien ¿y si llega un fabricante que exclusivamente fabricase vehículos propulsados con electricidad, preocupándose también de la carga de los mismos? Y así vio la luz Tesla. Antes sonaba a broma, pero el Model S está preocupando y mucho al sector: se trata de un vehículo impecable, con un acabado de lujo y que no hay por dónde criticarlo desde la perspectiva de sus rivales. Musk ha logrado además lo más difícil: el Model S es la nueva referencia en la clase más alta de los códigos postales más adinerados de Estados Unidos. ¿Un Porsche? No, la gente pide Tesla.

La industria de la automación estaba ya seriamente preocupada. El Model S corría el serio riesgo de convertirse en el ‘iPhone’ de los automóviles arrastrando a todo el sector. Así que atacó con artillería pesada tan pronto como encontrara un flanco, y lo hubo. Unos pocos Model S se incendiaron al prender las baterías y se puso en entredicho la seguridad de estos vehículos. Nadie corrió peligro en ningún momento y Musk tiró de estadísticas para acallar a sus rivales que se lanzaron sobre su presa como buitres carroñeros: Tesla contaba con una tasa de incendios mucho más baja que sus semejantes alimentados por combustible, explicado por Musk: “tienes más probabilidades de que te caiga un rayo en tu vida que de sufrir daños por un incendio de un Tesla”. En realidad fue el único punto flaco que lograron encontrar de una marca que lo había bordado con este modelo. Para hacerse un hueco en este segmento no basta con ser bueno: tienes que ser el mejor.

Pero para asegurarse de no dejar un sólo resquicio a sus rivales, Tesla asumió en garantía incluso los incendios futuros causados por la impericia del conductor, o lo que es lo mismo, que si haces el bestia y de abajo sale humo, la marca te cubre sin formular ningún tipo de preguntas. Estaba claro que el de Pretoria era un tipo correoso y no iba a amilanarse por los reveses del todopoderoso club de fabricantes de automóviles, donde no era bien recibido, por cierto. Pero como quiera que en estos casos la fuerza de la razón se impone y como recompensa a sus esfuerzos, el fabricante californiano ha recibido esta misma semana el espaldarazo definitivo de los consumidores: Consumer Reports ha zanjado de un plumazo el affaire de la calidad (y peligrosidad) del Model S al alcanzar la valoración más alta entre los usuarios… de la historia. Casi nada.

Bueno, bonito, seguro, inalcanzablemente caro, pero sobre todo, rebosante de tecnología. Su pantalla táctil de 17 pulgadas es posiblemente el mejor exponente de todo lo que esconde esta joya que no cabe duda de que abre una nueva etapa en el mundo de la automoción. Antes hemos mencionado el iPhone de pasada, por las similitudes en lo transgresor del producto en su lanzamiento, pero la proximidad de Apple y Tesla va más allá de lo estético y lo funcional: el fabricante de vehículos eléctricos ha fichado a un ejecutivo de la firma de la manzana para el desarrollo de nuevos productos. En esta ascensión sin límites la firma parece haberse quedado sola con la espantada forzada de Fisker, pero en realidad y dado su éxito, su verdadero rival está entre los fabricantes de automóviles convencionales. Sólo nos falta soñar. Y que nos toque la lotería para poder optar a un Model S, ese gadget de ensueño.

Foto: Archivo

publicidad

Bq Aquaris 5.7, un smartphone a un precio accesible

Un nuevo teléfono móvil de esos a los que se les llama coloquialmente Phablet aparece en el mercado. Se llama Bq Aquaris 5.7 y seguro que va a tener más presencia del que imaginamos. ¿La razón? Posiblemente es el Phablet con mejor relación calidad/precio del momento y ahora veremos por qué…

El Bq Aquaris 5.7 trata de corregir las carencias que han tenido modelos anteriores a él. Una de ellas es la calidad de la pantalla. Este modelo integra un panel de 5.7 pulgadas (como dice su nombre) con una resolución Full HD, una combinación que produce una densidad de 386 PPP. Sin duda, algo fantástico al hablar de cerca de 6 pulgadas.

Entre las características internas del Bq Aquaris 5.7 encontramos un procesador Quad Core de Mediatek a 1.7 Ghz, 2GB de memoria RAM, una GPU PowerVR Serie5 y 16GB de memoria interna con opción a tarjetas externas. Además, el Bq Aquaris 5.7 equipa una batería de 4000 mAh. Imaginad el combo multimedia que hacen el tamaño y resolución de su pantalla con una autonomía así…

A nivel de cámara, el Bq Aquaris 5.7 equipa un sensor de 13 megapíxeles. En este aspecto no podemos valorar la calidad hasta saber qué óptica usa o probarla en nuestro laboratorio. El terminal equipa otra cámara frontal con 5 megapíxeles…

Ell terminal también destaca ir integrar un puerto microUSB OTG compatible con MHL, Bluetooth 4.0, GPS y Radio FM. El precio del Bq Aquaris 5.7 es de sólo 260 euros ¿que te parece? .

 Especificaciones:

Medidas y peso

Medidas: 165 x 82 x 10 mm

Peso: 191 g

Interfaz

Idiomas: español, inglés, francés, portugués,alemán e italiano entre muchos otros.

Android 4.2

Contenido de la caja

Cable micro-USB a USB

bq Aquaris 5.7

Adaptador de corriente

Manos libres (auriculares con micrófono)

Documentación

Pantalla

Tamaño de pantalla: 5.7”

Tecnología: IPS Full HD multitáctil 5 puntos capacitiva

Resolución: 1920 x 1080

Ángulo de visión: 178º

Memoria 16GB

Procesador

Procesador MTK6589T Quad Core a 1.5 GHz

GPU PowerVR SGX544

Memoria RAM: 2GB

Batería Li-ion 4000 mAh

Formatos compatibles

Formatos de imagen: jpeg, .bmp, .gif, .png

Formatos de audio: .mp3, .wav, .ogg, .flac, .aac

Formatos de texto: .epub, .txt, .fb2, .mobi, .xls, .doc, .ppt

Formatos de vídeo: .3gp, .avi, .mp4, .ts

Bandas soportadas

GSM 850, EGSM 900, DCS 1800 y PCS 1900  (Cuatribanda)

UMTS 900 y 2100

Conectividad

Wi-Fi 802.11 b/g/n

Bluetooth

Gps:

A-GPS

EPO(Extended Prediction Orbit)

3G+:

HSDPA 42 Mbps

HSUPA 7.2 Mbps

Conexiones:

Ranura SIM dual

Micro-USB

Jack 3.5 mm para auriculares TRRS (CTIA)

Ranuras tarjetas microSD hasta 64GB

Cámara trasera de 13 Mpx y frontal de 5 Mpx

Otras funciones del sistema

Sensor de brillo

Sensor de proximidad

E-compass

publicidad

J-Lo rindió homenaje a la “Guarachera del Mundo” en los AMA 2013 (Fotos y Video)

La cantante y actriz puertorriqueña Jennifer López llevó la esencia de la fallecida Celia Cruz durante la ceremonia de los American Music Awards (AMA), en la que cantó tres de las canciones más conocidas de la reina de la salsa para rendirle tributo.

López, de 44 años, honró a la “Guarachera de Cuba” con espectáculo lleno de danza, rodeada de bailarines latinos y demostrando su gran habilidad con los ritmos caribeños, así como para cambiarse de vestuario de una manera fugaz, en las breves transiciones entre un tema y otro.

López comenzó su actuación vestida de negro cantando la mítica “Kimbara” de Cruz, mientras decenas de bailarines rodeaban el escenario a sus pies, hasta que varios de ellos la ocultaron tras sus espaldas, para reaparecer segundos más tarde con un traje multicolor para entonar “La Vida es un Carnaval”.

La actriz terminó su particular homenaje a la cubana con un diminuto vestido de brillantes y flecos con el que cantó, finalmente, “Bemba Colorá”, otro de los grandes éxitos de la Reina de la Salsa.

La ceremonia, celebrada en el teatro Nokia de Los Ángeles (California), estuvo aderezada con el carácter latino impreso por la energía de López, así como con la del internacionalmente conocido rapero Pitbull, que actuó como maestro de ceremonias.

Celia Cruz, la llamada Reina de la Salsa, que el pasado 21 de octubre hubiera cumplido 88 años, fue una de las artistas latinas más representativas de una industria que ha logrado colocar a sus ídolos en el foco del mercado anglo.

La “Guarachera de Cuba” falleció el 16 de julio de 2003, en Nueva Jersey (EE.UU.).

No es la primera vez que López actúa en estos premios, ya que en 2011 su interpretación, precisamente junto a Pitbull, de su tema “On the floor” fue una de las más comentadas de la noche, e incluso, la prensa señaló que se “robó el show”.

publicidad

Horario navideño en centros comerciales se aplicará luego del 8-D

Los centros comerciales implementarán el horario especial de navidad luego de las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre, de acuerdo a lo informado por la  presidenta de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Claudia Itriago.

En entrevista con unión Radio, la máxima representante de los malls del país, destacó que cada centro de ventas es independiente y decidirá en qué fecha y el horario a implementar.

Este lunes, representantes del Gobierno y de la cámara de centros comerciales se reunirán para revisar las estructuras de costos de los alquileres a nivel nacional para pequeños y medianos comerciantes.

Días anteriores el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que los pequeños y medianos comerciantes que alquilan locales en centros comerciales, serán protegidos por el Ejecutivo “de la usura y especulación de los grandes empresarios”.

Foto: Archivo

publicidad

5672,57 Bs costó la canasta básica del mes anterior

El Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) afirmó, en su informe mensual, que de los 11 rubros que conforman la cesta básica 9 aumentaron sus precios. También puntualizó que el precio de la canasta básica durante el mes de octubre se ubicó en  5.672,57 bs, registrando un aumento de 4% en relación al mes de septiembre en el que el precio se situó en bs. 5.454,32.

Los rubros que aumentaron fueron: azúcar y similares (17,4%), granos (17,2%), cereales y productos derivados (12,9%), productos alimenticios (11,4%), grasas y aceites (4,2%), leche, quesos y huevos (3,0%), frutas y hortalizas (2,6%), carnes y sus preparados (2,5%), pescados (2,1%).

El informe destacó el aumento «significativo» de la cebolla en 30%, mientras el resto de las hortalizas como tomate, pimentón, zanahoria, auyama aunque durante el mes no registran variaciones significativas mantienen altos precios.

Durante los diez meses del año (enero-octubre) la canasta alimentaria presenta una variación acumulada de 39,2%, lo que representa una variación de Bs. 1.598,67.

El nuevo salario mínimo Bs. 2.702,72 -vigente a partir del 01 de septiembre 2013- tiene un poder adquisitivo hipotético de 47,6% en comparación al mes anterior que era de 49,6%.

 

El salario presenta un déficit solo para la aqdquisición de alimentos de 52,4% puesto que una familia requiere hoy de dos salarios mínimos para cubrir sus gastos básicos en alimentación.

Insituto Nacional de Estadística presenta sus cifras

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el pasado miércoles el informe en el que informaron que el valor de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN) se ubicó en 3.161,37 bolívares para el mes de octubre.

En este sentido, el presidente del INE, Elías Eljuri, explicó que este resultado representa una variación intermensual de 3,49%, ya que el registro de septiembre fue de 3054,85 bolívares.

publicidad

Fiscal desmiente maltrato a coordinador de giras de Capriles

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, negó que Alejandro Silva, coordinador de giras del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, haya sido maltratado durante su detención en la sede de la División de Inteligencia Militar (DIM) en calidad de testigo el pasado sábado.

Esto se lo habría informado a Ortega Díaz la fiscal que se apersonó a la sede de la DIM tras ser comisionada para el caso ese mismo sábado al momento de conocerse la aprehensión de Silva a través de las redes sociales.

Expresó que el mismo Alejandro Silva habría firmado un documento donde se hace constar que recibió un buen trato durante su permanencia en el lugar.

Distintos dirigentes de oposición en el país denunciaron el sábado la desaparición del coordinador de giras del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles.

Horas más tarde se conoció que fue trasladado en calidad de testigo a la sede de la DIM por funcionarios de ese organismo.

La información la ofreció la Fiscal en la inauguración de la fiscalía número 162 en el complejo urbanístico Ciudad Caribia ubicado en la autopista Caracas – La Guaira.

No sabían que Imeca era de Cocchiola

La Fiscal General se refirió además a la investigación que inició el Ministerio Público contra el diputado Miguel Cocchiola y dijo que desconocían al momento de la fiscalización que la empresa maderera Imeca, ubicada en San Felipe, estado Yaracuy, perteneciera al parlamentario, quien posee inmunidad.

La empresa Imeca fue inspeccionada e intervenida el pasado 10 de noviembre por presuntamente incurrir en la especulación de precios de sus productos.

Entre otras cosas, Ortega Díaz informó que al menos 36 personas han sido detenidas por casos de especulación y usura en el país.

publicidad

Reflotan resto de avioneta de Los Roques

Las autoridades locales reflotaron los restos de la avioneta que desapareció a inicios de año en las cercanías del archipiélago Los Roques en la que viajaba el presidente de la firma italiana de modas Missoni.

La fiscal general Luisa Ortega Díaz anunció el lunes que las autoridades reflotaron el fuselaje de la aeronave en la que viajaba Vittorio Missoni, presidente de la firma italiana de modas Missoni, que desapareció en enero pasado y que fue localizada el 27 de junio al norte de Los Roques, a 76 metros de profundidad. En octubre un grupo de buzos inició el abordaje de la avioneta, que permanecía en el fondo del mar, y recuperó los cuerpos de las víctimas.

Ortega Díaz difundió en su cuenta personal de Twitter tres fotografías de los restos de la avioneta privada, matrícula YV2615, que fueron colocados sobre la plataforma de un barco que fue utilizado para el procedimiento de reflotamiento.

Missoni, de 58 años, viajaba junto con su cónyuge Maurizia Castiglioni, dos amigos italianos, Guido Foresti y Elda Scalvenzi, y dos tripulantes venezolanos, el piloto Hernán Marchán y el copiloto Juan Carlos Ferrer.

El empresario de la firma de modas estaba de vacaciones en Los Roques junto con su esposa y sus dos amigos italianos. La nave desapareció durante un vuelo de unos 150 kilómetros (95 millas) entre la isla y el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía. En el mes de febrero dos piezas del equipaje de la aeronave fueron ubicadas en la isla caribeña de Bonaire.

El procedimiento de búsqueda de la aeronave fue hecho por un buque oceanográfico estadounidense luego de un acuerdo entre los gobiernos de Venezuela e Italia.

publicidad

Zelaya denuncia «robo» de elección a su esposa en Honduras

El ex mandatario de Honduras, Manuel Zelaya, denunció el lunes fraude en unas elecciones presidenciales donde según resultados parciales su esposa fue superada por el candidato oficialista Juan Orlando Hernández, generando dudas sobre la estabilidad política en la empobrecida y violenta nación centroamericana.

Zelaya, derrocado por los militares en el 2009, dijo que el izquierdista Partido Libre no reconocía un conteo oficial que daba a Hernández un 34,27 por ciento de los votos frente a un 28,67 por ciento de su esposa Xiomara Castro.

Las cifras corresponden a un 55 por ciento de las mesas de votación escrutadas y no habían sido actualizadas desde la noche del domingo.

El ex presidente, una influyente figura detrás de la candidatura de su esposa, dijo que el Tribunal Electoral no había contabilizado casi 400.000 votos por supuestas inconsistencias que tienen que ser revisadas. Y ese caudal, explicó, podría dar vuelta el resultado.

«Nosotros no aceptamos ese resultado», dijo Zelaya a reporteros la madrugada del lunes. «Aquí vamos a poner los puntos sobre las íes, no nos pueden hacer esto, nos están robando la elección».
A pesar de que el Tribunal Electoral todavía no lo ha declarado ganador, Hernández dijo que ya recibió felicitaciones de los presidentes de Colombia, Guatemala y Panamá.

«íGracias Dios mío y gracias pueblo hondureño por este triunfo!», escribió Hernández en su cuenta de Twitter.
Las denuncias de fraude electoral podrían agregar inestabilidad política en un país polarizado tras el golpe de Estado contra Zelaya y convertido por el narcotráfico en uno de los países más violentos del mundo.
Otro candidato de oposición, Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción ubicado cuarto en los resultados oficiales, denunció inconsistencias en el proceso electoral y tampoco reconoció la ventaja de Hernández.

OBSERVADORES DICEN TODO NORMAL

Pero observadores de la Unión Europea y la embajadora de Estados Unidos, Lisa Kubiske, dijeron que el proceso electoral había sido transparente y que transcurrió sin irregularidades.

«En el conteo de las mesas vimos un escrutinio que se hizo con regularidad», dijo Kubiske a periodistas.
Hernández, un influyente político que comanda el Congreso, basó su campaña en la propuesta de sacar más soldados a las calles para combatir la rampante violencia que ha llevado a Honduras a ser el país con la mayor tasa de homicidios del mundo.

Sus partidarios dicen que es un líder pragmático. Sus críticos lo acusan de ser autoritario.
Una victoria de Hernández implicaría la continuidad de las políticas del saliente gobierno de su amigo Porfirio Lobo, también del Partido Nacional.

Castro, en cambio, propone un giro a la izquierda. Su esposo Zelaya fue derrocado con el beneplácito de buena parte de la clase política y empresarial hondureña, que lo acusaban de querer perpetuarse en el poder influenciado por el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Honduras es el país más pobre de América después de Haití.

publicidad

OEV: Arrancó mal la campaña electoral

La primera semana de la campaña electoral no ha sido muy alentadora desde el punto de vista democrático. Y tampoco desde el punto de vista político. En este último sentido, se ha echado de menos una campaña que subraye la importancia de los próximos comicios municipales, en los que venezolanos elegiremos los poderes locales, los que inciden de manera más directa en la vida cotidiana de la gente.

Así, en lugar de escuchar primordialmente las propuestas de los diversos candidatos para sus respectivos municipios, el debate electoral ha estado dominado por una discusión política de poca calidad y marcada por la polarización a nivel nacional. Hemos sido testigos, así pues, de un debate muy agresivo, dominado por consignas que, en lo fundamental, tienden a descalificar al contrario y a dividir aún más al país.

Por otro lado, esta primera semana de campaña se ha caracterizado por el irrespeto a la equidad en las condiciones electorales, cuestionamiento ya ha sido señalado, con referencia a procesos anteriores, por diversas organizaciones, entre ellas el OEV. En efecto, en estos días ha sido manifiesta la presencia electoral del Gobierno Central, interviniendo a favor de los candidatos oficialistas mediante la utilización de las diversas ventajas que posibilitan los recursos públicos para hacer proselitismo, según ha quedado expresado en las constantes cadenas de los medios de comunicación, la manipulación de iniciativas y programas de carácter social, la inauguración de obras con la presencia de candidatos oficialistas, el uso parcializado de la televisión estatal, la propaganda ilegal, a todo lo cual se suma la decisión de decretar el 8 de diciembre, día de las elecciones, como ocasión para honrar la memoria del Presidente Chávez.

Hechos como los mencionados violentan el principio de igualdad en la participación comicial, indispensable para que tengan lugar unos comicios democráticos, conforme lo dispone nuestra legislación electoral. Son hechos que, por otra parte, contravienen lo dicho por el mismo Presidente Maduro, quien declaró el 18 de este mes que “no podemos convertir un acto de Gobierno en una campaña para un candidato… está prohibido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y para nosotros es sagrado, tenemos que dar el ejemplo. Llamo a realizar una campaña de altura y que se reconozcan los resultados.”

Visto lo anterior, el OEV reitera que el sistema electoral venezolano cumple técnicamente con garantizar que el voto sea secreto y se totalice respetando la voluntad de los electores, pero no garantiza adecuadamente las condiciones de igualdad entre los diversos actores políticos. Con respecto a este último aspecto, el OEV considera que además de que las reglas vigentes son desobedecidas en muchos casos, hay también, la necesidad imperiosa de llenar vacíos importantes en la legislación electoral vigente, para superar innegables debilidades en la calidad de nuestra democracia.

 
Caracas, 24 de noviembre de 2013

 

 

publicidad

Realizarán operativo de prórroga de certificado médico en la Dirección de Salud

Realizarán operativo de prórroga de certificado médico en la Dirección de Salud

publicidad

Falla en Suiche7B no afecta puntos de venta a escala nacional

Durante una inspección en la agencia número 869 del Banco de Venezuela, Rodolfo Marco Torres, ministro de Estado para la Banca Pública, informó a los venezolanos sobre la incidencia presentada este fin de semana en la que más de 16 mil cajeros electrónicos de todo el sistema bancario se vieron afectados.

“Luego de un incendio registrado el pasado viernes en la sede principal de IBM en Chuao, el cableado de la corporación Suiche 7B que presta los servicios de procesamiento de transacciones financieras y electrónicas a todos los bancos, se vio afectado, sufriendo así toda la red que surte a las entidades bancarias”, detalló el ministro.

Asimismo destacó que debido a esta falla, todos los tarjetahabientes de cualquier banco, sólo podrán utilizar su tarjeta en los cajeros electrónicos de la entidad a la que corresponde.

Marco Torres también informó que la falla únicamente afecta a los cajeros automáticos de bancos públicos y privados, más no a los puntos de venta, así como también puntualizó que ya se encuentran solventando la situación para que en el transcurso de la semana se normalicen todas las transacciones.

En un comunicado de prensa, Corporación Suiche 7B de Venezuela informa que el día viernes, 22 de noviembre, se generó una situación de fuerza mayor, al ocurrir un incendio en las instalaciones de la Torre IBM ubicada en Chuao. El personal está a salvo y fue desalojado con éxito siguiendo las normas de seguridad industrial.

Durante la madrugada se iniciaron las pruebas de comunicación y sistemas, hasta los momentos los resultados han sido satisfactorios.

publicidad

BCV convoca este lunes en la décima subasta del Sicad

El Banco Central de Venezuela (BCV) convocará este lunes la décima subasta del Sistema Complementario de Asignación de Divisas (Sicad), en la que ofrecerá 100 millones de dólares, cifra que ha puesto en subasta desde semanas anteriores.

Igualmente, personas naturales y jurídicas están llamadas a participar, aunque se desconoce de qué modo serán distribuidas las divisas y cuáles rubros tendrán prioridad.

Durante la novena subasta que se celebró el 22 de noviembre, el BCV adjudicó adjudicó 93.659.800 dólares a 879 empresas de diferente índole, entre ellas automotrices, del sector eléctrico, fabricantes de mueles, entre otras.

Por otra parte, a personas naturales participantes le fue adjudicada una cifra global de 1.013.800 dólares.

publicidad

Simonovis: En mi caso lo que hay es venganza con refinamiento sádico

El excomisario de la extinta Policía Técnica Judicial (PTJ), Iván Simonovis, aseguró que en su contra no hay ensañamiento por parte del Gobierno nacional, sino una «venganza con refinamiento sádico, ese que solo se ve en espíritus pervertidos que se deleitan con el sufrimiento ajeno».

Con una condena de 30 años por los sucesos del 11 de abril de 2002, Simonovis aseveró en una entrevista al diario El Universal que se encuentra «bajo la tutela de refinados verdugos que por 9 años me han torturado a mí y a mi familia».

Manifestó que en 9 años de reclusión, en los que su salud se ha deteriorado, no ha perdido ni la entereza ni la esperanza. «Los medios han sido testigo de eso y es porque sé que además de mi familia, detrás de mí hay miles de ciudadanos demostrando con templada voluntad su naturaleza luchadora, gente con inflexible espíritu de libertad y ánimo indestructible para defender los derechos que nos corresponden», dijo.

En el mismo sentido, informó que su caso está en agenda para una reunión con los representantes de la Iglesia católica, con quienes se coordinarán las diligencias «para buscar un punto de diálogo con el Gobierno en el tema de los presos políticos».

Simonovis subrayó que dependerá del Ejecutivo atender a la Iglesia o no. «Hasta ahora han actuado de manera intransigente y negativos. Veremos», expresó.

Desde 2010, diversos organismos sin fines de lucro y otros de carácter político han solicitado una medida humanitaria a favor de Simonovis, quien presenta colecistitis aguda perforada, piocolecisto, gangrena vesicular, hidronefrosis derecha, hipertensión arterial, sacroileitis y otros 19 diagnósticos. Sin embargo, tras la muerte del presidente Hugo Chávez las gestiones para la liberación de los presos políticos quedaron «estancadas».

En dos oportunidades, el exvicepresidente de la República, exministro y periodista, José Vicente Rangel ha solicitado libertad para el excomisario debido a su estado de salud.

Este domigo, en su programa dominical, Rangel aseguró que el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, «no dirige un Gobierno represor, todo lo contrario. Tiene un profundo sentido humano» y por lo mismo debe amnistiar al comisario Iván Simonovis».

«Muy pocos en el país permanecen en la cárcel tanto tiempo y Simonovis también está muy delicado de salud. ¿Qué impide una medida de gracia? No entiendo lo que pasa», añadió Rangel.

publicidad

Vicente Díaz pide a Maduro que sea “magnánimo” ante caso de Simonovis

El rector del CNE, Vicente Díaz, se refirió a través de su cuenta en la red social Twitter a las declaraciones de José Vicente Rangel, quién pidió amnistía para Iván Simonovis.

“José Vicente Rangel se ha sumado a la solicitud de una medida humanitaria para la liberación de Ivan Simonovis, presidente Maduro sea magnánimo”, escribió Díaz.

José Vicente Rangel señaló en su programa dominical transmitido por Televen que Nicolás Maduro “no dirige un Gobierno represor, todo lo contrario. Tiene un profundo sentido humano”, por lo que pidió la medida para el comisario.

publicidad

Hoy juramentarán directiva del Centro Nacional de Comercio Exterior

Este lunes, el presidente Nicolás Maduro juramentará a la directiva del Centro Nacional de Comercio Exterior y de la Corporación de Comercio Exterior, tal como fuera anunciado por el primer mandatario el pasado sábado en cadena de radio y televisión.

“A partir del lunes se inicia el nuevo mecanismo de administración de divisas del país, de manera directa y transparente, con prioridades”, afirmó.

Asimismo, reiteró que será publicada una lista con las empresas que recibieron divisas del Gobierno “porque se iniciará un proceso de auditoría de hasta el último dólar que se entregó en Cadivi.

Finalmente, indicó que con las recientes acciones económicas se impondrá el “nuevo orden a la economía“.

publicidad

Justin Timberlake, Marc Anthony y One Direction conquistaron los American Music Awards

El cantante Justin Timberlake conquistó la 41 edición de los American Music Awards (AMA) al hacerse con tres de los cinco galardones a los que estaba nominado en una noche en la que el homenaje de Jennifer López a Celia Cruz y la omnipresencia de Pitbull dejaron el sello latino.

Precisamente fue Marc Anthony quien logró el premio a Artista Latino Favorito, categoría en la que competía con Romeo Santos y Prince Royce.
Timberlake fue el que más premios acumuló y también el primero en recoger uno de ellos, el de Mejor Artista Masculino de Pop Rock, una categoría en la que competía con Robin Thicke y Bruno Mars.

El cantante estadounidense agradeció el apoyo de los fans, encargados de elegir a los galardonados, y más tarde regresó al escenario en otras dos ocasiones; primero para recoger el de Mejor Artista Masculino de Soul y Rithm & Blues, y más tarde por el Mejor Álbum Rithm & Blues por “The 20/20 Experience”.

Rihanna, de 25 años, fue galardonada con el Premio Icono Musical que estrenaba categoría este año y además se hizo con el premio a Mejor Artista Femenina de Rithm & Blues, un reconocimiento que recibió de manos de la actriz Zoe Saldaña y Marc Anthony.

Precisamente fue Marc Anthony quien logró el premio a Artista Latino Favorito, categoría en la que competía con Romeo Santos y Prince Royce y que este año celebraba sus 15 años desde que se introdujese en los AMA.

“Hay un dicho: El que estés vivo, no significa que estés viviendo. Y sólo quiero decir, no tengáis miedo de vivir“, dijo el cantante de origen puertorriqueño desde el Teatro Nokia de Los Ángeles (California).

Macklemore & Ryan Lewis se alzaron en la categoría de Mejor Álbum de Rap/Hip-Hop, pero no asistieron a la gala, por lo que su discurso de aceptación, en el que hicieron una reivindicación contra el racismo, fue retransmitido por vídeo.

La banda “One Direction”, que se estrenaban esta noche como nominada en los AMA, se hizo con dos premios, el de Grupo de Pop/Rock Favorito y el de Álbum Favorito de Pop/Rock por “Take Me Home”, el segundo álbum del grupo.

También fue una gran noche para la joven de 20 años y origen italiano Ariana Grande, que se llevó el galardón a Mejor Artista Revelación, superando a Florida Georgia Line, Imagine Dragons, Macklemore & Ryan Lewis y Phillip Phillips.

La gala estuvo repleta de actuaciones durante toda la noche, comenzando por Katy Perry, y pasando por Lady Gaga o Miley Cyrus, con otra de sus histriónicas apariciones.

La puertorriqueña Jennifer López protagonizó uno de los momentos más emotivos y más latinos con su tributo a la fallecida Celia Cruz, la Reina de la Salsa.

López, de 44 años, honró a la “Guarachera de Cuba” con espectáculo lleno de danza, rodeada de bailarines latinos y demostrando su gran habilidad con los ritmos caribeños, así como para cambiarse de vestuario de una manera fugaz, en las breves transiciones entre un tema y otro.

publicidad

Realizarán operativo de prórroga de certificado médico

Para este martes 26 de noviembre la Gobernación Progresista de Lara a través de la Dirección Regional de Salud tiene previsto llevar a cabo un mega operativo de constancias de prórroga para los certificados médicos viales que estén vencidos, iniciativa que realiza el ejecutivo regional en vista de la falta de producción del certificado médico por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

La información la dio a conocer la Directora De Salud en Lara Dra. María Teresa Pérez quien manifestó se busca solventar la escasez del material y brindar una respuesta efectiva a la colectividad.

“Durante todo este año se han presentado fallas en la producción del certificado médico vial, recordemos que lo produce el Ministerio del Poder Popular para la Salud quienes nos lo envían a cada Estado para su distribución a través de los ambulatorios, y no nos han enviado más desde el mes de agosto cuando sólo llegaron 500 cartones” expresó Pérez.

Razón por la que desde la Dirección de Salud se creó una “constancia de prórroga” que tendrá una duración mínima de 3 meses (sólo para quienes tengan su certificado médico vencido) hasta que el Ministerio de Salud logre solventar su problema de producción, el único requisito es traer al operativo su certificado vencido en mano.

La jornada será de carácter gratuita el día 26 de noviembre de 8 de la mañana a 12 del medio día en la sede de la Dirección de salud en la avenida Vargas de Barquisimeto (entre carreras 28 y 29) y a partir de la mencionada fecha quien no haya podido acudir al operativo podrá acercarse a todos los ambulatorios que posean la consulta de medicina vial de lunes a viernes podrán solicitarlo.

Entre los ambulatorios donde podrán acudir se encuentra el Ambulatorio del Oeste, el Gualdrón, Ambulatorio Agustín Zubillaga, el de Santa Rosa, Ambulatorio de Tamaca y el Don Felipe Ponte de Palavecino; a su vez en los municipios foráneos deberán acercarse hasta cada hospital cabecera de municipio donde se le brindará su constancia de prórroga para el certificado médico vial.

 

publicidad

Ocho venezolanas en la final de Chica HTV

El canal de música latina HTV reveló sus 18 finalistas del concurso Chica HTV 2013, quienes el próximo 27 de noviembre se debatirán el título en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez de Medellín, Colombia. La ganadora se convertirá en la nueva presentadora del canal.

En su tercera edición, donde por primera vez se realiza entre dos países, quedaron 10 colombianas y 8 venezolanas, quienes se lucieran en un show de alto despliegue artístico y técnico, en el que participarán 13 artistas y bandas internacionales. El show final se verá al aire el sábado 30 de noviembre a las 8:30 p.m.
Los artistas invitados son: Leslie Grace, Fanny Lu, J Alvarez, Maluma, Alkilados, Pipe Bueno, Gustavo y Rein, Peter Manjarrez, Sylvestre Dangond, Jorge Celedon, Luis Enrique, Jonathan Moly e Ilegales. La conducción de la noche estará a cargo de la venezolana Ángela Acosta, Chica HTV 2012, junto a Chino y Nacho.

Travesía del concurso

Durante los meses de octubre y noviembre, por la pantalla de HTV, el público fue testigo del desempeño de las chicas durante su estadía en la Academia Chica HTV, Caracas, donde recibieron clases de oratoria, preparación física, sesiones fotográficas y entrenamiento en distintas facetas artísticas.

Los televidentes siguieron de cerca los seis desafíos eliminatorios en los que las jóvenes tuvieron que poner a prueba sus capacidades para lograr formar parte de las 18 finalistas que llegaron este año a la final.
El cuadro está conformado por las venezolanas: Eneydis Torres, Esmeralda Bravo, Giannina Zarichta, Grace Quintero, Isabel Rodríguez, Kisbel Barreto, María Alexandra Ramírez y Roselin Alfonzo. Y las colombianas Alejandra Valencia, Catalina Rojas, Daniela Buitrago, Estefania Restrepo, Leidy Durango, Manuela Villegas, María Angélica Pulgarin, María Juliana Correa, Silvana Hoyos y Vanessa Pulgarin.

El concurso cuenta con un jurado compuesto por expertos calificados; y en los retos, por un representante del patrocinador, quienes evaluaban y decidían las féminas que debían gozar de la inmunidad para pasar al próximo desafío, y quienes eran las eliminadas.

El primer reto estuvo patrocinado por Kriza, quien las dividió en pareja, y tomando en cuenta la marca, y una consigna que se les entregó, tenían que crearle un look (peinado, maquillaje y vestimenta) a su otra compañera, sin espejos que permitieran develar el resultado final. La barquisimetana Ángela Medina, única guara en la contienda, fue la eliminada. Mientras que la venezolana María Alexandra Ramírez, de 21 años, fue la ganadora y obtuvo inmunidad para el próximo desafío.

En el segundo reto las chicas debieron poner en práctica todos los conocimientos de las clases de oratoria y desenvolvimiento en cámara. El tercer desafío, consistió en la organización completa de una entrevista. Los conocimientos en pasarela fueron el mejor aliado de las chicas en el cuarto desafío.
Fue así como las 18 jóvenes se destacaron por su talento y belleza del resto de las aspirantes.

publicidad

Luis Jonás Reyes en Cabudare: En el socialismo la vivienda no es una mercancía

En el socialismo, a diferencia del capitalismo, la vivienda no es una mercancía y se construye para la gente más necesitada, porque constituye un acto de justicia social, dijo Luis Jonás Reyes, presidente del Consejo Legislativo del estado Lara, quien acompañó al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la alcaldía de Palavecino, Víctor Delgado, en el acto celebrado en la cancha del sector La Ceiba, en la entrega de 300 certificados de viviendas a igual número de beneficiarios que esperan el levantamiento de sus inmuebles.

Con esa entrega, las familias tienen garantizada su parcela que se desarrollará mediante la Gran Misión Vivienda.

Reyes manifestó que el presidente de la Corporación de Desarrollo para el estado Lara (Corpolara), Luis Reyes Reyes, no pudo asistir porque había recibido la invitación de varios ministros, con el fin de planificar el trabajo que lleva a cabo esa dependencia del Ejecutivo Nacional.

En su intervención criticó a los dirigentes de la derecha, a quienes acusó de no preocuparse por el pueblo sino por favorecer los intereses de los capitalistas.

En ese sentido indicó que los servicios básicos, como la salud y la vivienda, no tienen el sentido de justicia social como está establecido en los principios de los socialistas, para quienes la atención fundamental son los más necesitados.

La vivienda no es una mercancía, insistió, sino un acto de justicia social.

Señaló que dentro de los planes del gobierno nacional y de Corpolara está precisamente trabajar por reducir el déficit habitacional mediante el desarrollo de los planes que se ha trazado la Gran Misivión Vivienda.

Por la tarde, el candidato Delgado estuvo en La Morenera, parroquia José Gregorio Bastidas, donde fue colocada la primera piedra para la construcción de 847 apartamentos en lo que se conocerá como el parcelamiento Ernesto “Ché” Guevara y que ha sido proyectado también por la Gran Misión Vivienda para el año 2014.

Delgado insistió en su propuesta de reducir por completo la especulación en Palavecino y le pidió a la concurrencia, en La Ceiba, que se mantenga atenta al desenvolvimiento de las actividades del comercio, porque es la forma en que se puede combatir los altos precios de los artículos de primera necesidad y, en general, todos los que requieren las personas diariamente.

El candidato pidió a los militantes del PSUV mantenerse unidos y trabajar duro en lo que resta de la campaña electoral, con el fin de lograr el triunfo del próximo 8 de diciembre en la jurisdicción del municipio Palavecino.
Concluyó, repitiendo varias veces, la consigna de Chávez vive, que la concurrencia coreó al tiemplo que levantaban los brazos.

También se hizo presente en el acto el alcalde de Palavecino, Richard Coroba.

 

publicidad

Alfredo Ramos: “Hemos asegurado la defensa del voto en todo Iribarren”

Afredo Ramos, candidato de la Unidad Democrática para la alcaldía de Iribarren, verificó durante la mañana de ayer la movilización del simulacro hecho en todo el municipio, de cara al 8 de diciembre.

Movilizadores, defensores del voto, coordinadores de centros y testigos se hicieron presentes en los locales de las escuelas, además de los integrantes de los 1.422 comandos familiares que existen en la jurisdicción.

-Probamos nuestra maquinaria electoral-, dijo cuando suministró sus declaraciones a los medios. “Hubo una movilización completa en los 407 centros que estarán funcionando el 8 de diciembre. Los reportes que tenemos nos indica que fue un éxito porque se cubrió el 80 por ciento del total de mesas en las parroquias urbanas. Nos resta el 20 por ciento de las parroquias foráneas Buena Vista, Aguedo Felipe Alvarado y Juares, que tienen centros de votación en caseríos y pueblos. Tienen que traernos un acta por cada centro”.

Enseguida mostró una de esas actas, todas las cuales tenían que llegar al comando de la avenida Venezuela con la calle 34, de esta ciudad.

Esa acta demuestra que se cumplió el objetivo: instalar por parte de la Mesa de la Unidad todos los centros de votación. De esta manera nos estamos preparando para el día de las elecciones.
Ha quedado evidenciado que tenemos el cien por ciento de la maquinaria electoral para esa fecha.
A los planteles se han presentado los testigos, los miembros de mesas los coordinadores de centros y los comandos familiares.

Nos sentimos desde ya seguros de que vamos a tener la defensa del voto.

Esta es la razón por la cual le estamos pidiendo a la gente que acuda muy temprano a votar el 8 de diciembre, por cuanto el mecanismo de lucha que es el voto nos puede llevar a cambiar el rumbo en los municipios, ya que las alcaldías es el instrumento de trabajo más cercano a los ciudadanos.

La mejor protesta contra este gobierno, contra las consecuencias que nos ha traído, como la escasez, el alto costo de la vida y la inseguridad, así como lograr que haya bienestar, es votando el 8-D.

Todas las encuestas nos dicen que el 65 por ciento de los electores concurrirá a votar. Queremos que ese porcentaje sea incrementado.

Durante cinco años, el municipio Iribarren ha sido dejado en el abandono total por parte del gobierno del PSUV.

En este momento no tiene alcalde. Nadie sabe dónde se encuentra la alcaldesa Amalia Sáez, ya que, como lo dice el común de la gente, se la tragó la tierra.

No sabemos quién está al frente de la alcaldía. Lo único que sabemos es que están haciendo es dejar comprometida la alcaldía, que está siendo saqueada y se hacen liquidaciones millonarias por encima de la ley del Trabajo.

 

publicidad

Alejandro Silva (PJ): «Gobierno busca amedrentar»

Opositores dijeron el domingo que el gobierno del presidente Nicolás Maduro busca amedrentar e infundir miedo y que ello obedece a que teme lo que califican de creciente malestar de la población frente a problemas como la crisis económica.

El sábado, el líder de la oposición Henrique Capriles denunció en su cuenta de Twitter que su director de viajes por el país, Alejandro Silva, había sido detenido en un hotel de Caracas y que estaba en la sede de la Dirección de Inteligencia Militar.

Al final de la tarde del sábado, día en que la oposición realizó en distintos puntos del país protestas pacíficas por la escasez de productos básicos y la creciente inflación, entre otros problemas que aquejan a la sociedad venezolana, Capriles indicó en la red social que Silva había sido liberado.

El gobierno no ha comentado el caso de Silva, miembro de Primero Justicia, que integra la coalición opositora. «Aquí lo que pretenden es meter miedo e intimidar, cosa que no van a lograr», dijo Silva el domingo desde Maracaibo.

El país está ante «un gobierno que abusa de su poder y que se encamina a tomar más medidas arbitrarias. Aquí la realidad es que no se atreven a meter preso a Henrique Capriles porque están convencidos que este país se movilizaría en su contra», añadió Silva en un comunicado de Primero Justicia divulgado en un correo electrónico.

Silva dijo que ocho funcionarios se presentaron en su habitación en la madrugada del sábado y lo sacaron, que en la Dirección de Inteligencia Militar no lo agredieron ni física ni verbalmente, que sólo le permitieron después de unas ocho horas contactar telefónicamente a su esposa y que no existía ninguna notificación o cargo legal para su captura. Se trató de «una acción nerviosa de un gobierno que cada vez pierde más aceptación», sostuvo.

Maduro dijo el viernes que había ordenado la captura de dos supuestos miembros de los partidos opositores Voluntad Popular y Primero Justicia que, según él, estarían involucrados en planes para generar hechos de violencia en contra de sus propios seguidores en las marchas del sábado para luego culpar a los partidarios del gobierno. Maduro no identificó a esos dos hombres ni dio más detalles.

«No hay razón para que una persona sea buscada en un cuarto de hotel… y se lo lleven sin ninguna razón, simplemente para amedrentar a toda la oposición venezolana», dijo por su parte Julio Borges, diputado y coordinador nacional de Primero Justicia, en un comunicado.

«Nosotros pensamos que este tipo de cosas lo que demuestran… es un gobierno profundamente temeroso de la gente… al rechazo que genera en el país y que se va expresar con muchísima fuerza el 8D», agregó refiriéndose a los comicios municipales del 8 de diciembre próximo.

Fue orden de Maduro

«Ellos me dejaron claro que mi liberación fue consultada previamente con Maduro», dijo Silva, tras describir su detención como «una acción nerviosa de un Gobierno que cada vez pierde más aceptación».
La detención ocurrió horas antes de que Capriles encabezara, en Caracas, una manifestación de protesta contra la crisis económica y los poderes que el Legislativo le concedió al presidente Maduro para gobernar durante un año por decreto.

En la protesta del sábado en Caracas, replicada en localidades del interior del país, Capriles calificó la detención de Silva como un «secuestro» por parte del gobierno.

publicidad

Perseguidos políticos silenciados por censura inconstitucional

El silencio, y la imposibilidad de que la ciudadanía puede conocer en primera persona las dimensiones humanas del proceso penal contra los llamados “presos políticos”, son algunos de los efectos de la prohibición de emitir declaraciones públicas que les han impuesto los operadores del Poder Judicial.

Estas restricciones atentan contra derechos y libertades fundamentales consagradas en la Constitución nacional, y en tratados internacionales sobre derechos humanos. Así lo han alertado profesionales del Derecho en Venezuela consultados por El Impulso, quienes conocen de cerca la realidad de los afectados.

“Estas medidas constituyen una violación del derecho a la libertad de expresión, pero también del derecho a la defensa” manifestó la abogada Thelma Fernández, quien es representante legal de María Lourdes Afiuni.

Vale recordar, cuando la exjueza recibió la libertad condicional, el 14 de junio de 2013, una de las medidas cautelares que dictó la jueza Marilda Ríos, fue la prohibición de declarar a los medios de comunicación, lo que extendió a las redes sociales. Ello puso fin al desahogo que había representado para la acusada la cuenta de Twitter @mariafiuni, a través de la cual ejerció una voz de protesta contra el “la politización” del sistema judicial visible en su caso mientras estuvo sometida a casa por cárcel.

“Para una persona común es la libertad de expresión lo cercenado, pero alguien que ha sido sometido al escarnio público, cuando se ha tratado de formar en la colectividad una visión distinta a la realidad, si le pones un tirro en la boca a esa persona, ¿cómo puede ejercer su derecho a la defensa?”, señaló Fernández.

Por otro lado, razona la abogada, la restricción también resulta una violación del debido proceso, habiendo sido fundamentada en el artículo 242 del Código Orgánico Procesal Penal que faculta al juez a emitir “cualquier medida preventiva que estime procedente o necesaria” contra el imputado.

“En primer lugar, ese ordinal abierto que deja a discrecionalidad del juez dictar lo que se le ocurra, aún así no puede afectar derechos fundamentales, como lo es la libertad de expresión. En segundo lugar, el artículo 242 solamente puede ser invocado cuando una persona esta siendo investigada con el fin de preservar la integridad del proceso de búsqueda de la verdad, pero Afiuni se encuentra en fase de juicio, el cual es totalmente oral y público”, explicó la abogada.

“Ellos (los jueces) han hecho un uso abusivo de la discrecionalidad para reprimir a los presos en los casos políticos”, resaltó Fernández.

Condicionamiento

Si en “La presa del Comandante” la restricción sería improcedente porque no se justifica procesalmente, en el caso de otros “perseguidos políticos” es aún más absurda su aplicación, subrayó por su parte la abogada penalista, y presidenta de la Fundación para el Debido Proceso (Fundepro), Jackelyn Sandoval.

“Es una medida absurda, un abuso de poder, porque tú no puedes decir más de lo que ya se ha dicho, tomando en cuenta que hablamos de procesos altamente conocidos y difundidos por los medios de comunicación. De más está decir que no sólo es inconstitucional sino que va en contra el derecho fundamental de expresión y especialmente de opinión”, manifestó.

En esta situación se encuentran, por ejemplo, los comisarios Henri Vivas y Lázaro Forero, y los exfuncionarios de la PM condenados junto a ellos que también han sido liberados; el exministro de la Defensa Raúl Isaías Baduel, el coronel Felipe Rodríguez “El Cuervo”, y Oswaldo Alvarez Paz, entre otros.

Todos ellos tienen en común que fueron señalados desde el Ejecutivo nacional, juzgados y hallados culpables, y luego de pasar un tiempo en prisión fueron liberados gracias a medidas alternativas de cumplimiento de condena, o bien humanitarias, y ahora viven “bajo una espada de Damocles”.

“Nosotros vemos que quedan más presos de lo que estaban antes, ya que a partir de que les imponen esa medida ya no pueden expresarse. Pero por supuesto, nadie quiere regresar a la cárcel”, expresó la jurista.

Sandoval, quien es esposa del “preso político” Rolando Guevara, considera que la censura sí ha hecho mella en la divulgación de la realidad que desde el poder se desea ocultar, y que se ha extendido incluso a los familiares de los silenciados.
“Ha disminuido. Fíjate que ahora somos las ong’s las que estamos hablando. Es posible que a mí me pase lo mismo en un momento determinado, porque la libertad es un bien demasiado preciado y quien conoce la cárcel y sabe que puede regresar hace lo que sea necesario con tal de no volver”, manifestó.

Fundepro es una de las ong’s que existen en el país que lleva un registro de los procesos judiciales con visos políticos desde el primer gobierno del presidente Hugo Chávez. Su presidenta subrayó que a todos los que han salido en libertad cautelarmente, les han prohibido declarar públicamente, lo que podría verse como un distintivo.

“Todo el que sale va con esa imposición. El gobierno no reconoce a los presos políticos, pero les dan unas medidas distintas a los presos comunes”, dijo Sandoval.

“Esta es la manera que tiene el gobierno de impedir que se hable más de algo que no le conviene”, concluyó.

publicidad

Héctor Rodríguez Castro: Es inaceptable “que nos estén robando”

El mes de noviembre se desarrolla en medio de un ambiente de sobresaltos originados por la arremetida económica emprendida por el Presidente Nicolás Maduro y su lucha contra la usura, lo que ha desatado un frenesí consumista en los ciudadanos quienes día a día hacen largas filas a las puertas de los negocios para aprovechar las gangas.

A las medidas del Gobierno se suma el inicio oficial de la campaña electoral con miras a las municipales del 8 de diciembre, otro ingrediente que intensifica la algarabía social que se respira en las calles de las principales ciudades del país, cuyos ciudadanos han visto trastocada su rutina en medio de colas de ávidos compradores, congestión de tránsito y la cercanía de las fiestas navideñas.

No obstante, el ministro de la Juventud y vicepresidente del área social, Héctor Rodríguez, considera que las medidas económicas lanzadas por el Ejecutivo no han generado un ambiente de temor en la población.
Ese supuesto malestar “tiene que ver más con la agenda electoral. ¿Qué han dicho los dirigentes de oposición? Están saqueando al igual que los medios de comunicación. ¿Dónde? La gente está trabajando normalmente. Hay tiendas cerradas porque están haciendo inventarios. Una cosa es que cierren para actualizar los inventarios y otras es que la gente esté desesperada”, expresó Rodríguez.

“Cuando hay un robo a la gente hay que impactar a la sociedad. Cuánto tiempo el Presidente estuvo convocando a los empresarios, cuánto tiempo les advirtió públicamente sobre los precios”, enfatizó.

Para Rodríguez, las medidas del Gobierno eran necesarias. “Teníamos que impactar, queríamos que la población reaccionará, no se puede aceptar que esas cosas pasen, que nos estén robando y que no pase nada”.

A juicio de Rodríguez, si el gobierno no hubiese actuado ante la especulación podría haberse generado otro Caracazo. “Más bien la decisión del gobierno garantizó la paz, el pueblo se queda tranquilo porque siente que tiene un gobierno que lo protege pero al pueblo cuando lo están robando y expropiando no se queda tranquilo”.
“Que bajaron los precios 60% y la gente va a hacer cola, eso no tiene nada de malo. No podemos asustarnos porque la gente vaya a comprar cosas”, apuntó.

Achacó a los medios de comunicación todos los “rumores” que han circulado sobre los saqueos. “Los medios hacen política y de la más barata, si lo entendiéramos como un proceso normal no sucedería nada”, agregó el viceministro del área social tras admitir que solo se produjeron hechos irregulares en las tiendas Daka en el estado Carabobo. “¿Y cuál fue la respuesta del gobierno? ¿Pero los medios dijeron eso? Los medios en vez de decir que fue un caso aislado empezaron a decir que estaban saqueando”.

“Creo que las medidas son correctas, son buenas pues si estas medidas no se toman el pueblo se hubiese levantado”, sentenció.

Los comerciantes y la “usura”

Héctor Rodríguez considera que el deber del Gobierno es impedir la especulación y la usura porque los comerciantes en Venezuela están acostumbrados a ganarle mucho a la mercancía. “No estamos en contra de que haya ganancia pero 1000% de ganancia es demasiado”.

“Esos sectores son irresponsables no piensan en el mañana y nosotros tenemos la obligación, la responsabilidad de poner control a esta situación”, ratificó al recordar que los comerciantes habían recibido los dólares de Cadivi y estaban tasando sus ganancias con el dólar paralelo.

No se puede ganar “a costa de que la gente no pueda acceder a los servicios, a costa de que la gente se levante, nosotros no podemos permitir eso, sería muy irresponsable de nuestra parte”, aseveró
“Creo que la mayoría de la población está de acuerdo con las medidas”, acotó.

¿Desbandada comercial?

Entre las decisiones tomadas por el Gobierno destaca la detención de al menos 50 comerciantes acusados de remarcar precios y especular con dólares regulados por el Estado, situación que ha generado dudas en torno a la supervivencia de algunos negocios, cuyos dueños alegan que quizás tendrán que cerrar sus puertas en enero.
Rodríguez descartó que las medidas desaten una desbandada del comercio. “Si hay algún empresario que decide no vender si no gana 1000% que se vaya, no nos interesa, estoy seguro que la mayoría se va a quedar pues nosotros no estamos diciendo que no ganen, sino que ganen racionalmente”.

Asimismo, pide a la oposición venezolana ser racional y entender que se requería actuar ante la especulación. “Ojalá sectores de la oposición venezolana entiendan que esto es necesario, no estamos pidiendo que voten por nosotros, simplemente que nos acompañen. Ojalá el debate político electoral no les impida ver que esta medida puede unirnos pues es en defensa de la mayoría”

Para Rodríguez la estrategia del Gobierno es equilibrada y fue tomada luego de advertir y conversar con el sector. “No sé cuántos meses de diálogo sostuvimos, no obstante siguió la tendencia de aumentar los precios de forma irracional sin ningún criterio económico; no porque aumentara el costo de producción, porque era el mismo stock que tenían desde principios de año, no porque no se entregaran los dólares (Cadivi) pues se les dio más de 33 mil millones de dólares, tampoco fue porque aumentaran los costos internacionales”.

Asimismo Rodríguez rechazó que la elevada inflación haya sido el detonante de los aumentos de precios pues considera que los empresarios y comerciantes con su actitud fueron los que generaron ese falso incremento. “La inflación fue generada por la misma decisión de los comerciantes de aumentar los precios”.

Aseguró que en la mayoría de los países del mundo el margen de ganancia de los comerciantes es de 10%. “Hemos encontrado en Venezuela productos que registran 1000% de ganancia ¿Cuál es la razón de eso? La inflación se genera si los costos de producción aumentan y, si esto no sucede, no hay razón para que se genere inflación a menos que el comerciante decida aumentar los precios; es simplemente una decisión tomada porque se aumento la capacidad monetaria de los consumidores y una decisión política de algunos sectores económicos que buscan detentar el poder, lo que forma parte del juego político”.

Regular es la clave

Para el vicepresidente del área social la responsabilidad del gobierno es no permitir las distorsiones económicas. “Regular es la clave, ahí está el debate de los 2 modelos, entre quienes se oponen a nosotros y consideran que el Estado no debe regular la economía y quienes decimos que si es necesario hacerlo, sobre todo en los sectores de necesidades básicas”.
“Son 2 modelos que se están contrastando, radicalmente distintos, nuestra posición es que el Gobierno tiene que intervenir para proteger al pueblo porque no puede solo ante el poder económico”.

Sueldos

El viceministro del área social precisó que otro elemento importante en la política económica del Gobierno es el gran avance en materia de sueldos en sectores estratégicos y masivos, que prestan servicios públicos como lo son los “maestros, profesores universitarios, médicos, salarios mínimos y pensiones” entre otros.
Rodríguez consideró que el rechazo de los sectores universitarios en conflicto en el país, específicamente la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela -Apucv-, obedece a factores políticos. “Hay que analizar si los voceros políticos rechazan las medidas por motivos reivindicativos o por causas de la coyuntura político/electoral y mienten en la discusión por sus intereses político electorales”.

Insistió que uno de los sectores más favorecidos en el presupuesto nacional ha sido el universitario. “No ha habido un solo año que no se haya aumentado el presupuesto universitario y no solo eso, toda universidad que ha demostrado que no le alcanzan los recursos ha recibido créditos adicionales, sin embargo siguen diciendo que no les alcanza”.

“Una cosa es el profesor universitario, el maestro, el médico, el obrero y cómo perciben que se les hayan aumentado 75% del salario, que se haya aumentado casi 60% el presupuesto, indiscutiblemente el impacto es muy positivo, no tengo la menor duda”, remarcó.

Destacó que el salario mínimo ha registrado el mayor aumento de la historia estimado en 45%. “Todo este esfuerzo se perdería si permites que los sectores comerciales hagan lo que están haciendo que es asqueroso, el salario se lo saquean a los trabajadores”.

Libros no ideológicos

Como ministro para la Juventud, Héctor Rodríguez, rechazó todas las críticas surgidas en torno a la ideologización de la educación en Venezuela.

Defendió el estilo de los nuevos textos escolares al asegurar que todo proceso educativo está matizado por contenidos ideológicos. “Todo proceso educativo tiene un planteamiento de ideas ¿Qué tienen planteamientos políticos? Claro los de la constitución, Venezuela no es un país monárquico, por ejemplo, por eso defiende la democracia. En la educación siempre hay ideas políticas”.

“Seríamos incapaces de darles algo de mala calidad a nuestros hijos y de poner en nuestros hogares 37 millones de libros para que cuando los padres los lean digan que malo es ese libro, no voto más por ese gobierno”.

Para concluir, Héctor Rodríguez reiteró su apoyo a la gestión económica del Gobierno alegando que “73% del ingreso en Venezuela se ha invertido en lo social “el ingreso ha aumentado y eso es lo que permite mantener las misiones que ayudan a los más necesitados”.

publicidad

La fotografía conquista el premio Héctor Rojas Meza

La edición 22 del Salón de Artes Visuales Héctor Rojas Meza, por primera vez bajo el formato de Bienal, honró a la nueva generación de creadores. Los lauros más importantes fueron otorgados a cuatro jóvenes, decisión aclamada por curadores, pintores, críticos y espectadores.

El Salón Bienal de Artes Visuales Héctor Rojas Meza se instaló el sábado en el Ateneo de Cabudare, que se unió al duelo que embarga a la plástica local por la desaparición física del maestro Omar Anzola.

Benjamín Terán acompañado de Ely Alba Bracho, María Elena Rojas, Rosa Gisela Torres, José Guimaraes, Alberto Asprino, Gabino Matos, Ramón Chirinos y Ana Magaly Bracho, condujo la ceremonia de premiación.

Mirar y sentir las obras

El arquitecto Alberto Asprino se encargó de la museografía de la confrontación junto a un grupo de entusiastas que participó en el taller Más allá del martillo y el clavo.

Fue una tarea díficil asumida y una hermosa experiencia, dijo.

Reveló que no se trató de llenar el espacio con obras. Se trató de llenar con deseos, solidaridad, sentimiento, institucionalidad.

El recorrido por las 34 obras comienza con acento en lo festivo y culmina con el ocaso de la vida.
El asesor permanente del Salón Bienal hizo un paréntesis para referirse a la pieza Desde mi infancia, del fotógrafo Ricardo Marapacuto.

Así termina la puesta en escena que pone en relieve las nuevas búsquedas de la plástica en Lara, Yaracuy, Falcón, Carabobo, Zulia y Portuguesa.

“Se nos ocurre en este duelo reivindicar la vida, porque después de todo la vida es un regalo”, precisó.

Baño de juventud

El jurado integrado por la investigadora Lisset Álvarez, la arquitecta Laura Carrera y el fotógrafo Marcel del Castillo concedió tres menciones especiales: a Maritza Di Góngora de Carabobo, Leibe Liscano y Mercedes Aldana, ambos de Lara.

El Premio al paisaje Ramón Díaz Lugo, auspiciado por la Galería Villalón, fue para el ensamblaje Sociedad de hojalata/ Petare cenital, del arquitecto Robert Montilla, natural de Portuguesa pero radicado en Lara. Para el jurado se trata de una excelente reinterpretación del paisaje.

El Premio Alcaldía de Palavecino se lo llevó la escultura Camino destinal, de David González, de Lara. Fue aclamado por el dominio de la talla, ensamblaje y pintura.

El Premio Antonio Scorches se le otorgó a Kelly Chaviel, de Yaracuy, gracias a la pintura Entre laberintos y encrucijadas solo hay una salida.

Y por segunda vez en la historia del Salón, la fotografía conquistó el Gran Premio Héctor Rojas Meza.
El arquitecto Juan Miguel Marroquín se alzó con el título por el proyecto Registro de rutina.

“La obra refleja una idea que utiliza el lenguaje fotográfico de manera muy natural, dejando ver los fuera de foco, los estallidos y los contrastes como elementos narrativos. La composición logra equilibrar un conjunto armonioso. Su condición emocional se traduce en un compromiso personal”, escribió el jurado.

La confrontación se dio un baño de juventud, comentó el crítico de arte Gabino Matos.

“Es interesante la decisión. La nueva creación está volcada a los problemas políticos, sociales y económicos del país”, agregó el artista plástico Ramón Chirinos.

“Ni artista ni maestro”

El pintor que cambió el Orinoco por el Turbio recordó el legado de Omar Anzola, José Requena y Antonio Scorches.

“Si me preguntan si me considero artista les diría que no. Ni artista ni maestro. Soy simplemente el Negro Lizardi. Este reconocimiento no es para mí, es para mi obra”.

“A través de su obra, sus líneas y el manejo del color no ha hecho más que tratar de convencernos de la verdad de sus mentiras, porque es el trabajo esencial que recoge en su paisaje, donde la naturaleza completa es protagonista”, señaló Gabino Matos.

 

publicidad

Alfonso León bautizó Feng Shui Riqueza

“Como su nombre lo dice, Feng Shui Riqueza busca que el lector sane sus circunstancias de escasez de pobreza y que vuelta a reconectarse con su prosperidad material. Sin olvidar de dónde nació, su origen, busco llevar al lector a que haga su feng shui de una forma práctica y amena”, explicó Alfonso León sobre su nuevo libro Feng Shui Riqueza, el tercero de su carrera.

“Quiero enseñarles a los lectores cómo organizar su casa. Por eso los invito, como maestro del feng shui, que conozcan los símbolos más poderosos dentro de este arte ancestral, para que empiecen a colocar estos elementos y realicen todas las ceremonias necesarias para la riqueza”, señaló el arquitecto de sueños.

Rememoró que su primer libro fue Feng Shui del alma, donde llevó al lector a que consiguiera la armonía de su ser, “esa prosperidad de sus niveles de vida y su misión hacia el éxito. El segundo lo hice a nivel del amor, para que supieran cómo sanar la pareja del pasado, hasta conseguir celebrar su matrimonio y la fertilidad, todo en el espectro del amor”.

Sobre este nuevo ejemplar, que ya ha conmocionado las librerías, comentó que tiene las ceremonias que siempre le piden en su programa: “Para vender el carro, el apartamento y cómo activar el negocio. Que sepan cómo hacer realidad esos deseos materiales a través de la celebración. También me preguntan de su fecha de cumpleaños, y el libro se mueve en todas esas direcciones. Quien lea el libro verá cambios en 15 días”.

-¿Para quién escribió este libro?

-Para aquellas personas que a lo mejor quieren arrancar hacer prósperos en su vida, como aquellas que lo tienen, pero no han disfrutado la prosperidad. El libro empieza con un formulario al lector, donde soy como su terapeuta, para saber cómo está su economía. En la primera parte voy dando las cuatro leyes: la de ganar, gastar, ahorrar e invertir, le hago al lector una evaluación de cómo está su prosperidad, para arrancar y mirar dentro de lo que son sus nueve niveles.

-¿Se necesita tener dinero para generar esos cambios?

-Esto es tanto para aquellas personas que tienen cero en la cuenta, porque por algo tenemos que arrancar, como para aquellas que siempre han tenido una bonanza económica, gracias a Dios, aunque mucha gente dice: “pobrecito, lo único que tiene es dinero”, para ellos este libro los hará encontrar su fuente de prosperidad y riqueza interna, porque hay gente que puede tener una gran bonanza económica, pero no disfrutan de la vida, no son felices.

-¿Qué busca con este texto?

-Enseñar al lector, y que aprenda hacer regalos útiles. Que realice ceremonias en los momentos claves, como conservar el bol del dinero, o cómo armar una carpeta del deseo con las cosas que tu quieres hacer. Todo eso lo he hecho y ha dado resultado.

-¿Cómo mantener la calma, equilibrio, en un país tan congestionado?

-Nosotros tenemos un espejismo, una visión, de lo que no es, con el respeto de lo que está sucediendo, por qué con el respeto, porque esto es ley de karma. Nosotros tenemos tres karma: el colectivo, familiar y personal, hay cosas que como colectivo no puedo cambiar, pero como personal y familiar sí puedo solucionar. Les digo que no pierdan su sintonía de prosperidad, sé que faltan insumos, pero hay otros, pero todos somos responsables, porque aquí ocurren fenómenos extraños, el mundo no entiende lo que sucede así, como los pasajes de viajes, donde en Venezuela siempre es temporada alta.

Confesó que se queda en Venezuela porque es un país muy próspero y con muchos centros energéticos: “No hay país en el mundo donde puedas prosperar tan rápido como aquí, te lo puedo decretar estadísticamente por los mismos empresarios. Yo quiero a Colombia porque me vio nacer, pero amo a Venezuela, por eso la vendo en todo el mundo, porque es mi país. Como extranjero que soy, me siento más nacionalista que la arepa, porque esta tierra es para conectarse”.

Para el año que viene lanzará tres libros más: La Luz del Feng Shui, Decora tu espacio con Feng Shui y otro que todavía no tiene nombre. “Aunque tengo mi empresa editorial, Planeta distribuirá mis libros en el 2014, quien hará grandes negociaciones de los derechos de las publicaciones, no solo en Hispanoamérica, sino en otros idiomas”.

publicidad

OneChot: “Estoy perfecto, listo para guerrear”

OneChot está más vivo que nunca, así lo expresó en la rueda de prensa que ofreció para presentar su tercera producción discográfica titulada Natural, que contiene 20 temas, bajo la producción musical de Jairo “McTemático” Peñaranda.

“Tengo cuatro invitados: Ana Arca, también está Blanquito Man, que es venezolano, pero vive en Nueva York, Ras Jannohan de Colombia y Spectacular de Jamaica.

Todos los temas fueron grabados en un estudio que tengo en mi casa, es algo maravilloso porque puedo trabajar con tranquilidad y sin presión de tener que pagar una pauta”, expresó el artista.

Con satisfacción manifestó que le encanta todo el disco.

“Fue un proceso hermoso, porque me enamoré de la vida, de la naturaleza, de Dios, de mi familia y de todo lo que me rodeaba en ese momento, porque lo veía con otros ojos, porque es muy distinto estar al borde de la muerte que estar normal.

Cuando volví lo hice con todo, con esa ganas de plasmar todo lo que sentía, y creo que lo logré”.

Explicó que antes del accidente, donde fue víctima del hampa, tenía unos temas listos.

“En el disco notas el cambio, porque en algunos estoy más afinado, porque el tiro me afinó, y bueno, no hay mal que por bien no venga, como dicen por ahí, y lo creo. Ahora estoy perfecto, listo para guerrear”.
Adelantó que para el año entrante el disco contará con un DVD.

Al preguntarle por qué invirtió en un disco físico, cuando la industria está en crisis, respondió: “Un artista se tiene que basar en su trabajo y en lo que tiene editado, si no tienes discos, no existes. Entonces me he fajado en hacer discos con bastantes canciones para no dejarlas por fuera, y creo que es lo mejor que puede hacer un artista, plasmar y regalar álbumes, porque sino la vida se torna aburrida”.

Al comparar su nuevo disco con sus placas anteriores comentó: “La diferencia es que esta fue hecha con un solo productor, que es lo más sabroso para trabajar.

Segundo, que es muy dinámico, cambia muchísimo, tiene reggae, dance y todos los géneros que me encantan.
Fue una experiencia inolvidable trabajar con McTemático, siempre es bueno, pero este disco me llenó de satisfacción. Es un disco donde tengo más canciones de amor que nunca, me volví romántico”, dijo entre risas.
Sobre el nombre del álbum Natural, acotó que es un tributo a la naturaleza, “a lo que Dios nos dio, lo más bello del mundo”.

Adelantó que para enero estará rodando el video del tercer promocional del álbum Máquina, que se grabará en Choroní bajo la dirección del equipo Ni Modo Producciones.

Para los que quieran obtener el disco el cantante lo soltó mucho antes de que estuviera el disco en físico, “está gratis en internet, va estar en mi página web, ya tiene más de dos mil descargas, porque la música hay que regalarla”.

Ante la actual situación de su país, OneChot le aconsejó a los jóvenes venezolanos “que no dejen de querer a este país jamás, el país es hermoso.

Las cosas que te pasan te enseñan mucho, te dan fuerza y valor, pero no hay mal que por bien no venga, por eso tienes que seguir luchando hasta el final. Yo no me voy de este país jamás”.

El productor del disco McTemático, comentó que este trabajo musical tiene dos fases, “antes y después del accidente, y eso se nota totalmente en el CD, van a notar la diferencia a nivel de energía, no quiero decir que la energía se haya opacado, sino que pasó algo interesante en su voz, de un momento a otro comenzó afinar en todos los temas”.

Peñaranda completó diciendo que antes de la interrupción todo los temas estaban inclinados al género urbano, “pero después, el cantante empezó a tener más lírica y a entonar, fue ahí donde cambié totalmente el concepto del disco y lo convertimos en un rasta love, donde él sacó esas canciones guardadas en la gaveta, dedicadas a las ex novias, para convertirlas en baladas y adaptarlas al disco, ofreciendo una producción de variada energía”.

publicidad

Retacitos 25/11/2013

Ahora que tiene poderes especiales para gobernar por decreto durante un año, no debe sorprender a nadie que los errores en el léxico que le han estado criticando en sus discursos, así como el desconocimiento de las regiones del país, se reflejen en las decisiones que adopte en contra de los apátridas, especuladores e imperialistas, ya que es poco probable que sepa lo que tiene que hacer para resolver los grandes problemas que en estos momentos tiene la Nación como la inseguridad, la inflación incontenible, la escasez de divisas y la escasez y el desabastecimiento.

Al parecer no están muy complacidos los trabajadores del Seniat-Lara con el nombramiento del nuevo jefe de Tributos Internos para la Región Centro Occidental, de quien comentan que es un militar retirado, que supuestamente ha sido enviado para asegurarse de que se cumpla la investigación contra las 220 empresas, presuntamente incursas en delitos cambiarios, pero no tiene mucha experticia en tributación, ya que proviene de Infraestructura. Desde ya se avizora una situación conflictiva con los dos sindicatos que hacen vida activa en el ente de recaudación en la región. Amanecerá y veremos.

En estos momentos, el interés de la dirigencia del PSUV por defenestrar a Henri Falcón, no es precisamente abrir el camino para que el achocolatado asuma la gobernación, como lo establece la normativa, mientras se convoca a nuevas elecciones, sino pasarle factura por su salto de talanquera, y por haber prácticamente acabado con el PSUV en Lara, ya que era un dirigente “emblemático” de la organización y esto es algo que no le perdonan, ya que según ellos quien traiciona la revolución, lo paga de alguna manera.

Aseguran que la designación de NelTor, como nuevo presidente de Transbarca, tiene como objetivo lograr que reduzca el personal de esa empresa, para la cual se contrató demasiada gente, dándose cuenta ahora, que aún existiendo varios turnos, sobra mucha gente. No hay que olvidar que este personaje prácticamente acabó con Metro Bus, con Fudeco y ahora lo traen para botar gente en la empresa de transporte, ya que hay al menos 8 conductores para cada autobús.

En medios periodísticos se comenta que la salida del director del Mundo Economía y Negocios, se produjo por presiones desde el alto gobierno, ya que al parecer allí no estaban muy de acuerdo con muchos de los titulares de primera página de ese diario, que mantiene en su staff de periodistas a puros grandes ligas quienes a la hora de escribir sus notas no eran complacientes, sino que registraban la verdad de lo que está ocurriendo en la economía y que lo viven a diario las familias venezolanas. Omar Lugo es tremendo profesional y estamos seguros que no quiso arrodillarse.

Los baños en el UPEP-IPB según denuncian los estudiantes están en condiciones deplorables, sucios, la mayoría no funciona debido a las fallas de agua que se han presentado en los últimos días; sin embargo aseguran que hay un tanque, pero la bomba está dañada y no se ha podido reparar por falta de presupuesto, pero dicen que si hay presupuesto para realizar eventos donde la primera autoridad de la institución tiene la oportunidad de apantallar, mientras que los alumnos que allí viven todo el día, pasan más trabajo que ratón en ferretería.

Aseguran que para los juegos del Campeonato Nacional de Tenis, en Valencia, estado Carabobo, los padres de los deportistas que representarían al estado Lara en la competencia, al parecer tuvieron que bajarse de la mula con 8,500 bolívares, ya que ni el IND ni Fundela aportaron los recursos para el traslado, alimentación y viáticos que debían entregarles como representantes de la entidad federal en la contienda.

Por cierto, aseguran que la Federación al parecer habría excluido a un joven atleta, a pesar de haber cumplido con las marcas y requisitos exigidos, debido a que supuestamente un Baisano dizque pagó una alta suma de dinero para que incluyeran a una persona sin las habilidades necesarias. La Lopna intervino ante la denuncia del padre del atleta y obligó a la Federación, so pena de desacato, a llevar al menor y a permitirle participar en la competencia. ¿Qué talco?

Sería interesante averiguar si es cierto que una asociación civil que anda detrás de unos terrenos en Los Crepúsculos, Parroquia Unión, al parecer le están pidiendo a cada socio Bs. 8.000, para pagar a Hidrobarro la instalación de aguas blancas. A los socios les sorprende que después de 10 años estén solicitando tanto dinero, cuando ni siquiera están seguros que el urbanismo que tanto han prometido se convierta en realidad. Denuncian que los años siguen pasando y aún no se ve ninguna solución habitacional palpable, asegurando que parece haberse convertido en la “gallina de los huevos de oro para algunos vivos”.

Los TSU en deporte, egresados del UPTAEB deben organizarse y elevar una comunicación a la Rectora Michelly Vivas, exponiéndole el interés que tienen todos en continuar la licenciatura. Los interesados aseguran que una respuesta positiva de la institución, dependerá en gran medida del número de peticionarios, ya que si no se demuestra que quieren tener un mayor rango profesional, la institución no saldrá a buscarlos. En sus manos está lograrlo.

Muy severos problemas ha tenido que enfrentar el director del HCAMP, Dr. Ruy Medina, ya que al no formar parte de la estructura activa del nosocomio por su condición de jubilado y ser su trabajo ad honoren, algunos de los profesionales del área médica, se convierten en obstáculos de la gestión que intenta llevar adelante. El veterano maestro, a quien todos respetan, no obstante, ya no tiene el poder para arreglar muchos de los problemas, porque el ingrediente político está muy marcado y la distancia con el poder central parece irreconciliable.

Mucho malestar hay entre los trabajadores de la CLEL ya que aún cuando en los últimos 11 años han estado recibiendo un bono de fin de año, para este año al parecer no se los quieren otorgar, estableciendo una serie de condiciones y evaluaciones del desempeño de los trabajadores, algo que nunca antes se había hecho, para su otorgamiento, lo que no es otra cosas que una manipulación para beneficiar a grupitos de jaletis que ya están preseleccionados. Dicen que el presidente del organismo, ya tiene una plancha chavista para las elecciones del sindicato de trabajadores de esa corporación.

A propósito. En el Consejo Legislativo larense estarían evaluando la posibilidad de no continuar metiendo gente a “dedo” para los cargos de administración, sino a través de concursos; sin embargo esto debe manejarse con mucho cuidado, ya que presuntamente algunos aspirantes han sacado certificados “chimbos”, los cuales estarían siendo utilizados para abultar la presentación de credenciales, caso que se ha hecho muy popular en la administración regional, donde hay muchos títulos tapa amarilla en muchas dependencias públicas.

Denuncian trabajadores que a las pocas horas de haber sido designada como nueva jefecita de la ZE de Lara, su primera acción fue echar a la calle a 32 empleados del edif. Buría, muchos con 3, 4 y 5 años laborando sin cobrar regularmente esperando por el cargo o contrato prometido. En reunión el 14 de noviembre, dizque les dijo que nada tenían que hacer allí, que no los quería ver más y que las credenciales que portaban de nada les servirían, además que no les pagaría por los años de servicios, indicándoles que estaban en libertad de acudir ante MinTrabajo, a la Fiscalía o a la corte de La Haya, pero que nada cobrarían, de manera que ha sido peor el remedio que la enfermedad. Tremenda joyita.

Un candidato a la Alcaldía de Crespo, quien se hace llamar “El Líder”, al parecer tiene un mono pendiente en una Televisora Regional, la más antigua, resultando hasta ahora infructuosas las gestiones de cobro, ya que se niega a dar la cara y honrar sus compromisos. Para fortuna de los “duaqueños”, todas las al parecer muestran, que no tiene ningún chance en la carrera por la alcaldía.

Denuncian socios que desde hace ocho meses no tienen información de las actividades de la Asociación Civil OCV 2da etapa Colegio de Contadores Públicos del Estado Lara, existiendo preocupación por el destino del dinero aportado para sus viviendas. Las personas que hayan entregado directamente su dinero para este proyecto, deben reportarlo al Tribunal Disciplinario del CCPEL haciendo la denuncia correspondiente.

publicidad

Gobierno ahora no podrá culpar a otros de sus errores

El Presidente de la República, ahora con todos los poderes en sus manos, ante la complaciente y sumisa decisión de una Asamblea Nacional mediatizada, violentando hasta su propio reglamento interno, logró una mayoría cuestionada por todos, a través de la compra de conciencias, no tendrá como justificarse si continúa arremetiendo contra el aparato productivo nacional, específicamente agrediendo al sector del comercio y los servicios, pero además a la industria y al sector primario como lo ha venido haciendo hasta los momentos.

Lo más inquietante de esta situación, es la posición contradictoria de quien tiene en sus manos las riendas del país, quien luego de arengar a los funcionarios públicos de los organismos de fiscalización y control para que iniciaran acciones orientadas a bajar los precios de los bienes, sin antes realizar una investigación en torno a las estructuras de costos o, en caso de los productos importados, revisar cuáles de las empresas comercializadoras habían recibido dólares preferenciales y estaban violando el compromiso de vender los productos en función del valor de las divisas recibidas, actuó de manera precipitada ordenando “cierren primero y averigüen después”.

Ahora cuando la situación se les escapó de las manos, ya que el desbarajuste ha sido de tal magnitud que en algunas ciudades degeneró en saqueos, resultando insuficiente el número de efectivos de la GNB para contener a los consumidores que se sentían con el “derecho de comprar barato” porque lo había ordenado el Gobierno, entonces llama a la calma, pide a la gente “bajarle dos” a la actitud consumista, olvidándose que después de ojo afuera no vale Santa Lucía.

Todos los medios de comunicación del país, sin excepción al producirse la aprobación de la Habilitante, desplegaron grandes titulares para exponer ante el país “todo está consumado”, sin que haya quedado ninguna duda después que el Jefe de Estado, tras estampar su rúbrica en este nuevo parto de los montes, aseguró que aplicaría un plan “estremecedor”, lo que deja a la imaginación de cada uno de los empresarios de este país, que lo peor está por venir, mientras que ya comienzan a registrarse evidencias de frustración y malestar entre los consumidores que no pudieron comprar nada, porque los inventarios han desaparecido y ninguna de estas empresas tiene la menor intención de realizar la reposición de los mismos hasta tanto no se aclare el panorama, el cual por los síntomas que se perciben, se ve para el mediano y largo plazo con negros nubarrones.

La situación en el comercio es de gran incertidumbre, algunos negocios no tienen planteado reponer inventarios, muchos están evaluando la posibilidad de bajar definitivamente sus Santamarías, lo que nos conduce al enorme problema que significa dejar a cientos de personas desempleadas, a pocos días para las navidades, con la incertidumbre de no saber cuál será su futuro en el año 2014, porque definitivamente el Gobierno revolucionario, después que ha adoptado las decisiones que los pondrán en la calle, no tiene previsto incorporarlos a la administración pública.

La dirigencia de Fedecámaras, como muy responsablemente venía alertando desde hace más de año y medio, sobre la crisis de desabastecimiento que hoy estamos viviendo, debido a los problemas con las divisas, cuyas asignaciones se han reducido en caso 50% en los últimos doce meses, así como también con las demoras en la entrega de los Certificados de No Producción Nacional, el descalabro de las empresas básicas de Guayana, en esta oportunidad ha señalado que todas estas acciones que ha venido adelantando el Gobierno contra la empresa privada, tendrán un impacto negativo en la producción y que para el primer trimestre del año 2014, los indicadores de escasez del BCV que en su último informe de octubre reflejo un 22%, se van a duplicar y el encarecimiento de los precios alcanzará cotas muy superiores al 50%, que es la estimación de cierre de la inflación para finales de año, a pesar de los esfuerzos del BCV y el INE que siempre procuran presentar cifras menos aterradoras, aunque alejadas de la realidad.

El tiro por la culata

Existe el consenso entre los economistas y analistas económicos nacionales, que si bien es cierto que el Gobierno tiene la potestad de ejercer las funciones de control, no es menos cierto que la forma como se han aplicado las decisiones para reducir los precios de los productos, no fue la más atinada, lo cual incluso ha sido reconocido por gente muy seria dentro del propio tren ejecutivo, conscientes que tienen toda la normativa legal para actuar sin que ello implicara violentar el debido proceso, ya que a ninguna de las empresas se les realizaron inspecciones previas, sino que vía discurso televisivo, se ordenaba la investigación, rebaja de los precios y venta a los precios de octubre del año pasado.

También existe el criterio que las actuaciones oficiales tienen un carácter populista y electorero, confiando en que se pueda generar una matriz de opinión favorable hacia los candidatos oficiales, ya que el Gobierno está actuando en contra de quienes atentan contra el pueblo, lamentablemente los beneficiarios de estas acciones es una minoría marginal, muchos ni siquiera pertenecen al proceso, sino que se han aprovechado del “baratillo”, pero que están conscientes que la crisis económica que vive el país , es responsabilidad de quienes están al frente del gobierno, como lo evidencian todas las encuestas que se han levantado, existiendo la posibilidad real de que quienes tuvieron la idea, les salga el tiro por la culata, porque el venezolano es vivo por naturaleza, de gafo no tiene ni un pelo y aquél que esté pensando que es manipulable, puede llevarse una sorpresa que posiblemente comience a darse con los resultados de las elecciones del 8 de diciembre.

publicidad

Criollos con cosecha discreta

La representación venezolana, acostumbrada a superar las diez medallas doradas por día en los Juegos Bolivarianos de Perú, vivió una jornada discreta el domingo, al sólo montarse en lo más alto del podio en tres oportunidades, en las especialidades de ciclismo, escalada y saltos ornamentales.

La poca productividad acercó a Colombia a la punta de los juegos, al sumar siete primeros lugares, gracias a su accionar en el patinaje, en el que son considerados una potencia mundial.

El dueto nacional conformado por María Florencia Betancourt y Beannelys Velásquez se hizo con el oro al alcanzar 255.69 puntos en el salto de trampolín de tres metros sincronizado. La plata fue para las colombianas Sara Pérez y Diana Pineda (241.11) y el bronce recayó en las chilenas Wendy Espina y Paula Sotomayor (222.33).

En esa misma especialidad, los criollos Edickson Contreras y Robert Páez (385.41) sumaron la presea de plata. El oro se lo quedaron los colombianos Sebastián Villa y Sebastián Morales (406.83) y el bronce fue para los chilenos Diego Carquín y Donato Neglia (353.28).

El segundo oro del día lo ganó la pedalista Lilibeth Chacón, en el ciclismo de ruta, luego de llegar a la meta sobrada y culminar con un tiempo de 2:05:35 después de recorrer 89 kilómetros en la prueba de ruta.

En el segundo lugar llegó la colombiana María Calle (2:06:24) y tercero su paisana Diana Pañuela (2:12:1).
Una de las principales estrategias que planteó la criolla fue el mantenerse en el lote principal y apretar en la parte final, en la que protagonizó una escapada efectiva.

La ciclista consigue así su tercera medalla de oro para el equipo criollo, las otras dos en la modalidad de pista con la persecución individual y por equipos junto a Angie González, Daniely García y Jennifer César.

La tercera presea dorada de la jornada se la adjudicó Erik Noya en escalada, modalidad de velocidad. El resto del podio fue venezolano con la plata de Josmar Nieves y el bronce de Leonel De las Salas.

El criollo Emilio José Torres culminó segundo en la prueba de par de remos cortos, sólo superado por el guatemalteco Herman Manríquez.

Los venezolanos aportaron otra de plata en remos largos, gracias a Wilfredo Villa y Jaime Machado.
En la final del béisbol, el equipo venezolano no pudo descifrar el pitcheo de Panamá, que le propinó un “no hit no run”, 6-0.

El lanzador Alberto “Rocambo” Acosta fue el jugador del partido, al lograr nueve sólidas entradas, en las que amarró a los bates criollos.

El pitcheo venezolano no aguantó la fuerte ofensiva de los centroamericanos y permitieron un total de 11 imparables, sumado a varios pecados a la defensiva. Por los campeones, Jeffer Patiño de 3-3, con trío de remolcadas y Javier Domínguez pegó cuadrangular solitario.

publicidad

Cardenales enrumbados

La buena defensa y el bateo oportuno fueron el factor determinante en la victoria de Cardenales de Lara ante Navegantes de Magallanes, 8-3, este domingo en el estadio José Bernardo Pérez de la capital carabobeña.

Los crepusculares, urgidos de victoria, llegaron al coso de la nave sin su poderoso bateador Luis Jiménez y para paliar esta notable ausencia, Pedro Grifol realizó una alineación caracterizada por buenos chocadores de pelota.
Esto le dio resultados inmediatos al estratega, ya que su primer bateador, Joe Thurston, la sacó por el jardín derecho ante el abridor Sergio Pérez (1-1).

La fiesta ofensiva no terminó ahí, Guilder Rodríguez se embasó con infieldhit, Luis Valbuena falló con elevado y Jairo Pérez pegó triplete productor y anotó con elevado de sacrificio de Andrew Lambo, acto seguido Nick Buss ligó sencillo, pero fue puesto out en intento de robo.

Los eléctricos intentaron ripostar de inmediato ante Red Patterson (2-1). Su primer bateador, Ezequiel Carrera, conectó doblete, Lew Ford prosiguió con sencillo que lo movió a tercera y Mario Lissón repitió la dosis para traer la primera.

Ante el asedio de los eléctricos, el guante del campocorto Rodríguez fue vital, al atrapar un difícil rodado de Juan Rivera y con gracia realizó la doble matanza, para luego cerrar el episodio al detener una línea de Adonis García.

El estadounidense enderezó su sendero y laboró cinco sólidas entradas, en las que abanicó a cuatro oponentes y dejó el juego en ventaja.

En la cuarta Hernán Iribarren bateó sencillo que trajo a Nick Buss a la registradora para ensanchar el marcador 4-1, pero en el sexto Rivera se desquitaría de la buena jugada, con un cuadrangular ante el relevista Rómulo Sánchez.

Ese batazo presagiaba un mal día para los lanzadores del bullpen, pero el diestro se compuso y sacó los dos episodios tres ponches.

Con las acciones por dos carreras los magallaneros intentaron darle vuelta a la papeleta en el octavo, ante Edwin Escobar, quien dio boleto a Carrera, permitió sencillo de Ford y le otorgó las cuatro bolas a Lissón, para llenar el marcador.

Previo a la entrada, Grifol realizaría diversos movimientos defensivos que darían resultados al darle juego a Gabriel Noriega en el campocorto. De vuelta al episodio, Rivera con tres en las bases sin outs, pegó una sólida línea ante Néstor Molina, pero Noriega dio un salto y atrapó la bola para forzar a Ford en segunda, luego García cerraría con elevado al jardín central.

Como dice el viejo adagio, el que no hace, le hacen, Cardenales anotaría en la apertura del noveno cuatro carreras, gracias a doblete de Anderson de la Rosa y cuadrangular de tres carreras de Luis Valbuena, para poner el encuentro 8-3.

Con esta sólida ventaja entraría a lanzar el grandeliga César Jiménez, pero su primer bateador Eliézer Alfonzo le conectaría cuadrangular, luego se recompuso y podo dominar a Frank Díaz (elevado), Ramón Hernández (ponche) y Andrés Eloy Blanco (rodado).

Con este triunfo los pájaros cierran una semana con récord de 5-1 que los acerca a la clasificación.

publicidad

Obituarios 25/11/2013

publicidad

Conferencia sobre el impacto del libro electrónico

El joven poeta larense, Zakarías Zafra Fernández, ofrecerá una conferencia sobre el impacto del libro electrónico, en un evento que tendrá lugar el próximo martes 26 de noviembre a las 7:00 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, en Los Palos Grandes, con la participación de Virginia Riquelme como moderadora, y el apoyo de la Embajada Argentina en Venezuela.

Bajo el título Se busca Gutenberg, vivo o muerto: El impacto del libro electrónico en las dinámicas literarias y editoriales del siglo XXI, esta conferencia abordará los diferentes aspectos que han puesto en alarma a la industria del libro, como son la aparición del libro electrónico, la preferencia de los usuarios hacia la información virtual gratuita, el acceso desmedido a la información y los altos costos de la imprenta.
Mucho se habla del inminente final de la era Gutenberg, en la que el formato impreso será solo un lujo para muy pocos y el verdadero futuro estará en la “pulpa digital”.

Pero ¿realmente están preparadas las editoriales para dar este gran salto? ¿Es verdaderamente el fin de la edición en papel? Y los lectores, ¿están listos para cambiar sus costumbres heredadas desde tiempos inmemoriales a un nuevo tipo de lectura, sin aparente conservación?
Estas son algunas de las interrogantes que encontrarán respuesta en este encuentro a cargo del escritor y músico Zakarías Zafra Fernández (Barquisimeto, 1987), Profesor en la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado y Docente-investigador del Conservatorio Vicente Emilio Sojo. Este joven poeta es autor de los libros de poesía Quinquenio (2009) y El bemol de los latidos (2011), ganó el concurso nacional “Découverte de la Francophonie” 2012, otorgado por la Embajada de Francia en Venezuela; y actualmente cursa la Maestría en Literatura Latinoamericana (UPEL) y una Especialización en Periodismo y Ciencias de la Información (Universidad Miguel de Cervantes, España).

Asimismo se desempeña como productor y conductor del programa radial Sonidos de Vanguardia (Fama 98.1FM-Circuito Éxitos) y articulista de los diarios EL IMPULSO y Tal Cual.

El público podrá asistir a la conferencia que ofrecerá este destacado autor, el martes 26 de noviembre a las 7:00 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la Avenida Francisco de Miranda con 3º Avenida de Los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es libre.

 

publicidad

28 virtuosos compartieron en la Sala Alternativa: La música es un ejercicio de amistad

La música no conoce barreras, tampoco de egoísmo. Las partituras son refugio de igualdad. Los intérpretes son testimonio de grandeza.

Para el maestro Alexis Meléndez la música es el mejor ejercicio de amistad y lo demostró en concierto.
Hay episodios que se guardan en el corazón por su carga sentimental. Y el domingo 24 de noviembre no es la excepción.

El acostumbrado concierto que auspicia la Fundación Juan Carmona del diario EL IMPULSO fue memorable.

Alrededor de 28 artistas regalaron sus mejores notas al público local desde el escenario de la Sala Alternativa.

Canciones de Brasil en un solo movimiento se bautizó la cita atesorada por centenares de melómanos que fueron testigo del cruce entre maestros y promesas.

Las melodías del país vecino se sintieron en todo su esplendor. Guaros de nacimiento y afecto compartieron en tarima. Revivieron momentos cumbre de los años 60 entre bossa nova, choros, samba y tropical.
Alexis Meléndez fue además de guitarrista y percusionista un presentador jovial.

“Gracias a la Fundación Juan Carmona por abrirnos las puertas”, precisó.

La Roda, como se denomina en Brasil un espectáculo donde alternan varios músicos, despertó con el encanto de Mesticanto Ensamble Vocal, bajo la dirección del profesor Behomar Rojas.

Dos temas desataron los aplausos del público: Louva-a-deus y Birimbao.

La participación de Mesticanto ocurrió a pocos días de su viaje a México. Irán al festival Tlaxcala Canta 2013.
Entre los géneros de la música tradicional brasileña el choro es uno de los más antiguos, dijo el maestro. Para viajar por el tiempo, invitó al escenario al joven Kender Zárraga, mandolinista becado por la Fundación Festival Internacional de Jazz a Curitiba para continuar con su preparación.

En su regreso a Barquisimeto, el prodigioso Zárraga se lució con tres obras del compositor Jacob do Bandolim: Receta de samba, Migalhas de amor y Asanhado.

A la fiesta de instrumentos se unieron Behomar Rojas, Oswaldo Álvarez y Gustavo Mendoza en la percusión, Alexis Meléndez en la guitarra y la joven Corina Rangel en la flauta.

La cita pasó de la magia coral a la instrumental y sin mucha espera combinó ambas virtudes. Los esposos Ibrahim Elcure y Clara Chacón llegaron en clave de nostalgia, pero también de alegría.

La audiencia aplaudió sin cansancio el virtuosismo de la pareja que se lució con Mentira, Vivo soñando y Travesía. Desapareció la barrera del idioma, cada quien se adueñaba de la lírica en portugués que movía las fibras. Sobraron las emociones a flor de piel.

En tributo al gran Djavan, Behomar Rojas volvió a la tarima con Laurency Torrealba en la guitarra. Flor de liz y Sina sería la elección de los artistas para seguir conquistado a la multitud.

Canciones de Brasil fue descrito como un reencuentro y una fusión entre varias generaciones. Para otros una reconciliación con el escenario. Ocurrió con la carismática Zoila Arangú, que enamoró con su interpretación de bossa nova. No estaba sola. Luis Miguel Badaraco, Israel Hernández y Octavio Pérez tocaron la guitarra y la percusión en admirable sintonía.

Samurai, Otra vez y Oye mira llenaron de romance la Sala Alternativa. Varios melómanos coreaban, otros reflejaron su pasión con palmadas.

Y la presentación cerró con la maravillosa voz de Giselle Meléndez, que cantó junto a su padre Cicatrices, Brigas nunca mais y Verdade Chinisa.

“La princesa de la bandola”, María Fernanda González, sorprendió a los asistentes al tomar su instrumento inseparable para tocar lo que más le gusta: bossa nova. Chega de Saudade fue la pieza que despidió este compartir inédito, merecedor de elogios y vítores.

Los 28 invitados especiales celebraron el Día del Músico con una docena de piezas de grandes maestros que hicieron historia en Brasil y se convirtieron en figuras universales.

publicidad

Comerciantes larenses responden al censo

Los pequeños y medianos comerciantes establecidos en el estado Lara están respondiendo al llamado formulado por el Gobierno Nacional para que acudan a los sitios donde deben inscribirse en el Registro Único de Vendedores que comenzó a implementarse este fin de semana en todo el país.

En Barquisimeto el proceso se lleva a cabo en algunos centros comerciales y en la plaza Bolívar, constituyendo este último lugar el que mayor cantidad de propietarios de establecimientos comerciales ha registrado hasta la tarde del domingo.

Desde las primeras horas de la mañana los interesados se concentraron bajo el toldo colocado a un lado de la estatua del Libertador Simón Bolívar para cumplir con ese requisito que, esperan, les resuelva alguno de los problemas que confrontan para recibir a precios justos las mercancías que deben expender a los consumidores.

Cada quien iba provisto de su cédula de identidad laminada, Registro de Identificación Fiscal (RIF), nombre y dirección de su empresa, así como una lista de sus principales proveedores y los productos que expenden.

Jorge Colmenares, un fabricante de calzados ortopédicos, dijo que últimamente la materia prima que utiliza ha aumentado en un 500 por ciento y no ha habido autoridad alguna que ponga coto a esa situación.

Dice que eso le obliga también a aumentar los precios de los productos terminados, aun cuando no lo desee y los compradores piensan que es su responsabilidad cuando esos incrementos los originan los proveedores.

El tema de los arrendamientos que pagan por concepto de los locales que ocupan también figuran entre las preguntas que les son formuladas a los dueños de los expendios, muchos de los cuales han denunciado excesos y esperan regulaciones.

Al menos diez funcionarios debidamente identificados atendían a los interesados de acuerdo al número que les fue asignado en las listas que colaboradores elaboraban para que el proceso se cumpliese con normalidad.
Se calculaba que este domingo serían atendidos más de 500 comerciantes en la jornada que se prolongaría hasta las cinco de la tarde.

Se conoció que jornadas similares se llevarán a cabo todos los sábados y domingo durante un mes, lapso en el que se espera obtener un registro de todos los pequeños y medianos comerciantes que operan en la entidad.

publicidad

Publicidad

Publicidad