Inicio Blog Página 5665

Yaracuy: Agua Negra tiene tres meses sin el vital líquido (Fotos)

“Llevamos tres meses sin recibir agua, ni por tuberías, porque dañaron la bomba, ni por cisternas porque nadie se acuerda de nosotros, ni siquiera porque hay una campaña electoral”.

Muy disgustada con el alcalde del municipio Peña, el gobernador, los políticos y quienes manejan la hidrológica yaracuyana, se encontraban la mañana de este lunes Josefa Castillo, “Chepa”, y numerosos habitantes de Agua Negra, Albarical, San Miguel y otros caseríos del oeste de Yaritagua que salieron a protestar cerrando la carretera vieja hacia esa ciudad.

Explicó que hace unos tres meses llegó un supuesto técnico de Aguas de Yaracuy a darle mantenimiento a la bomba de la que dependían para el suministro de agua y lo que hizo fue terminarla de dañar.

“Ese no era técnico ni nada porque nos dejó sin agua y ahora nadie se hace responsable por el servicio”, indicó.
“Se han vuelto puro engaño pero no resuelven el problema”, dijo por su parte Marlene González, habitante de Albarical.

Señaló que habitantes de una invasión cercana contribuyeron con el problema pues con tomas clandestinas impiden les llegue el líquido por tuberías.

María Ballester y Ana Suárez, a pesar de la avanzada edad, también se levantaron temprano y a las cinco de la mañana estaban en la intersección de la carretera hacia Yaritagua y Agua Negra impidiendo el tránsito automotor en ambos sentidos.

Denunciaron que al sitio llegó el candidato oficialista a la alcaldía, Carlos Oropeza pero su visita fue negativa.
“Pensábamos que venía a resolvernos el problema pero lo que hizo fue amenazarnos, y a nosotros no nos amenaza nadie, nosotros somos los que amenazamos con no permitir las elecciones en la escuela el 8 si antes no colocan de nuevo la bomba y nos dan agua.

Pedro Fernández, luchador social, presente también en el lugar, dijo que son más de dos mil familias de Agua Negra las que están sufriendo por la falta de tan necesario servicio.

La protesta se prolongó por varias horas con las lógicas colas de vehículos.

publicidad

Duendes celebran cinco años de intensa poesía

Los jóvenes que dan vida al colectivo poético El Cuarto de los Duendes están de fiesta. Hace cinco años asumieron un proyecto repleto de letras y lírica que hoy por hoy sigue sumando voluntades y éxitos.

“Ese grupo no es un grupo, más podría ser una comuna que cinco años después de su fundación, rebasa sus propias fronteras al constatar que no sólo ha sido la palabra la que hemos cosechado, sino que la dinámica orgánica y onírica nos ha llevado a fundar la revista La Lucerna”, dijo Flordimar Pérez.

Representar al país en encuentros internacionales, ser huella importante de esta generación y enarbolar el ecoduendismo, son otros de los alcances del colectivo.

“Los duendes celebramos como la primavera la llegada de un nuevo año. Este hecho nos compromete mucho más con la construcción de un mundo de más poesía y menos injusticias”.

Se conoció que para esta celebración asumirán una “cayapa para la risa e invitan a todo el pueblo a unirse en un movimiento de duende”.

“Haremos de la ciudad un gran teatro, un gran muro para pintar, una guitarra; haremos de la ciudad una comuna artística”.

Hasta el 29 de noviembre los jóvenes poetas tomarán calles, comunidades y anfiteatros con conciertos, inauguración de murales, paneles artísticos, foros y recitales.

Se destaca el Homenaje a los Poetas Larenses Rito Caleidoscópico, que se realizó ayer en la UPEL-IPB, donde se reunieron jóvenes cultores, intelectuales y políticos de parte importante del país para discutir sobre la creación colectiva, la organización de la juventud y el arte como herramienta para la transformación social.

También, sobresale el concierto-recital ¡Sólo llamadme! Corazón del duende, junto a Radio Candela y Surdalamano del estado Barinas, en la Flor de Venezuela a partir de las 6:30 de la tarde el próximo viernes 29 de noviembre.

“En las diferentes actividades pautadas se estará presentando el disco Ecos en el Cuarto con música del trovador Ernesto Orellana y Ecos Poéticos del colectivo, la tercera edición de la
revista La Lucerna y la primera antología de los duendes Ecos en el Cuarto, editada por la Casa Nacional de la Letras Andrés Bello.

“Que se prepare el país porque este movimiento de duendes parece que, como un eco, retumba. El quinto aniversario es para esta organización una puerta por la que el sol ha dejado una huella de luz que sirve de pintura al pincel, que dibujará alamedas para el hombre y la mujer que quiera asumir el arte como trinchera, así esta luz destila al crepúsculo en las frondosas aspiraciones de la poesía y la lucha, porque esta puerta se abre en un maravilloso país en movimiento y el duende baila en la construcción entre las fronteras del sueño y la mano”.

Programación

Martes 26
Recital de trova en el IMCA. Hora: 7:00 p.m.
Miércoles 27
Recital y Foro en la Unexpo, núcleo Carora. Hora: 3:00 p.m.
Jueves 28
Concierto “El duende en la comuna” en la Comuna Ataroa, con los músicos De Khalafary’s, entre otros. Hora: 7:00 p.m.
Viernes 29
3er Encuentro Locos de Patria. El Ecoduendismo. Cierre del aniversario, recital y concierto en la Flor de Venezuela con Amaranta, Sandino Primera, Florentino Primera, Leonel Ruíz, Surdalamano, La Radio Candela, Ernesto Orellana.
Sábado 30
1er Encuentro Rebelarte.
Lugar: Parque del Este. Hora: 2:00 p.m.

 

publicidad

En Lara: Féminas marcharon para decir no a la violencia de género

En el marco del Día Mundial de la No Violencia contra la Mujer, féminas del estado Lara, encabezaron una nutrida marcha, que partió desde la sede del Ministerio de la Mujer en la calle 22, para llegar hasta las instituciones que con el pasar de los años se han comprometido a velar por que las féminas tengan una vida libre de agresiones.

María José Murphy, directora estadal del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, destacó que es una lucha conjunta, en homenaje a todas las víctimas de la violencia.

“Los movimientos de mujeres estamos en la calle, para rechazar este flagelo de la violencia femenina. Ya hemos tenido diversos logros entre ellos el más importante es la Ley por el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia, que tipifica 19 tipos de violencia y estamos luchando por la incorporación del feminicidio como agresión para que pueda ser penado de forma especial”.

La marcha recorrió parte del centro de Barquisimeto, haciendo paradas en la Defensoría del Pueblo donde además realizaron un grafitazo, asimismo llegaron a la Fiscalía y por último hasta la Plaza de la Justicia, donde se llevó a cabo un cierre cultural.

“Las mujeres deben atreverse a denunciar, hay un Estado que apoya a las féminas, un Ministerio que hace los seguimientos. Pueden dirigirse a cualquiera de los órganos de denuncia para canalizar su solicitud. Estamos allí para ayudarlas así como los institutos municipales y nacionales de la mujer”.

“Buscamos parar la violencia y que las mujeres denuncien cualquier tipo de irregularidad que vivan”.

Hoy continuarán las actividades de No Violencia hacia la Mujer, con un seminario dirigido a los órganos receptores de denuncia en el Museo de Barquisimeto a partir de las 8:00 de la mañana.

Asimismo, para mañana se organizará un punto violeta en la Plaza de la Justicia, donde se entregará información a las mujeres.

Para el jueves, se realizará un cine foro con la proyección de la película “Te doy mis ojos”, en el auditorio de Corpoelec de 2:00 a 5:00 de la tarde.

Para finalizar, el día viernes ofrecerán un foro para todo público sobre los tipos de violencia hacia la mujer, en el Museo de Barquisimeto de 8:00 a 12:00 de la tarde.

 

publicidad

Ante la violencia de género, busque ayuda

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la No Violencia contra la Mujer, la Asociación Larense de Planificación Familiar (Alaplaf) ofrece diferentes actividades durante toda la semana con el fin de orientar y ofrecer ayuda a las víctimas de agresiones por género.

Las féminas que se encuentren en situación de riesgo pueden comunicarse a través de una llamada confidencial y gratis por el 0800-APOYAME (2769263) / 0251-2522514/ 04165012742. Asimismo, escribir a Twitter @alaplaf_Cssr, [email protected] o visitar la página web www.alaplaf.org.ve

Alaplaf es una asociación civil, sin fines de lucro, dedicada a la promoción del derecho de las mujeres, hombres y adolescentes a disfrutar de una buena salud sexual y reproductiva. Su labor se enmarca dentro de un concepto de atención integral, sustentado en planes educativos. Además, brinda apoyo psicológico, legal, asistencia médica y orientación social, en beneficio de los ciudadanos. Su oficina de atención radica en el Centro de Salud Sexual y Reproductiva “Dr. Jesús Dávila”, en la carrera 24 entre calles 10 y 11, en Barquisimeto.

Labor diaria

Alaplaf brinda a la mujer víctima toda la orientación requerida para encarar al agresor. Sus voluntarias señalan, “nuestra legislación contempla 19 tipos de violencia y establece penas al agresor y protección a la víctima… es un delito contemplado en la Ley Orgánica por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.

Destacan, “en América Latina hay no menos de 6 millones de niños, niñas y adolescentes que son objeto de agresiones severas. 80 mil mueren cada año”.

Durante la semana, la asociación dictará diversas charlas a las damas que se acerquen a su sede. Además, realizarán jornadas médicas y volanteo por la ciudad con el objeto de advertir sobre los peligros de la violencia de género.

El 25 de noviembre fue definido por la ONU para solemnizar el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha recuerda el asesinato de las tres hermanas Mirabal, luchadoras por los derechos humanos que se enfrentaron al dictador Rafael Trujillo en República Dominicana, en 1960.

 

publicidad

En El Eneal: Clases paralizadas por desborde del sistema de cloacas (Fotos)

Al no encontrar soluciones al desborde del sistema de cloacas del grupo escolar Antonio Fonseca Betancourt, ubicado en la comunidad El Eneal, municipio Crespo, padres, docentes y estudiantes decidieron paralizar las actividades escolares de manera indefinida.

Como medida de presión, desde las 5:30 de la mañana, decidieron obstaculizar el tramo vial que comunica el sector con los caseríos El Paují, El Toro y La Orquesta.

El problema comenzó desde hace un mes a causa del desborde de la laguna de oxidación del sector, lo cual produjo el retroceso de las aguas residuales hacia las tanquillas de la institución de educación preescolar, básica, media y diversificada.

El líquido contaminado sobresale de las baterías de baños y tuberías del comedor de la institución, imposibilitando el desarrollo normal de las actividades académicas. Alrededor de 1.500 alumnos están perjudicados por la sobrecarga de aguas servidas.

Sin respuestas

Franklin Flores, director del grupo escolar, informó que se ha dirigido a instituciones como Hidrolara y alcaldía de Crespo para buscar la solución del problema, sin embargo, no ha encontrado respuestas concretas.

“Nuestro llamado es para las autoridades gubernamentales, necesitamos su ayuda a fin de garantizar el normal desarrollo del año escolar. Docentes, estudiantes y alumnos no soportan estar en el plantel en esas condiciones”.

“En primer lugar fuimos a Hidrolara. Ellos enviaron una cuadrilla y despejaron el drenaje; pero días después, volvió a colapsar y las aguas residuales ingresaron al área del comedor. Cuando nuevamente nos comunicamos con la empresa hidrológica, nos respondieron que la responsabilidad del asunto la tiene el Ministerio del Ambiente por tratarse del problema en la laguna de oxidación”.

En ese sentido, Flores se dirigió al ministerio, donde le comunicaron que el mantenimiento de la laguna tardaría aproximadamente un año, pues requiere de un estudio previo y labores de gran alcance.

Enfermedades

En tanto, el director declaró sentirse preocupado por los casos de enfermedades infectocontagiosas que se han presentado en sus alumnos, quienes, en su mayoría, son de bajos recursos.

“Nuestra mayor inquietud recae en la salud de nuestros niños, pues se han formado lagunas alrededor de las tanquillas que a su vez sirven de criaderos de mosquitos infecciosos”, apuntó.

Suspensión certificada

La junta de padres y representantes, mostró al equipo reporteril el aval de la suspensión temporal de las actividades escolares.

Este documento está aprobado por la jefe del Municipio Sanitario número 6 en vista al riesgo de contaminación y enfermedades que atentan contra la salud de la comunidad estudiantil.

publicidad

Omar Anzola deja su versatilidad como ejemplo

Un profundo vacío en el seno de la plástica local deja la repentina muerte del artista plástico Omar Anzola, reconocido por su versatilidad en el oficio.

Una de sus últimas visitas a este rotativo fue con su hija Joyce a propósito de un especial de nóveles creadores.
Recordamos este episodio porque así nos los pidió la joven, quien nos dijo, “así como nos viste, así éramos, unidos, compartíamos ese amor por el arte, por la creación, por la escultura. Una afinidad, un don hereditario, tradición familiar”.

Anzola era un ser humano desprendido, agradecido. Siempre tuvo un gesto con los periodistas de la fuente.
Aunque no titubeaba al momento de dar su opinión, era ampliamente apreciado por el gremio, así lo reafirmaron sus colegas, quienes ofrecieron generosas palabras en honor a su legado.

Este artista larense, merecedor del Premio Nacional de las Artes del Fuego, no había concluido un proyecto cuando inmediatamente emprendía otro.

Pintor, dibujante, escultor, muralista, ceramista, vitralista. Abordó todas estas expresiones de forma sinigual. Supo reinventarse para permanecer en el tiempo.

“No volveremos a tener otro Omar Anzola. Su desempeño siempre fue genuino, nunca imitó a nadie”, sostuvo el maestro Alirio Echeverría.

Nos deja muchos recuerdos, agregó, se entregó con tesón a su trabajo, esta noticia es muy lamentable.

Por otro lado, Álvaro Gómez, quien compartió con Anzola una amistad de más de 25 años, expresó que su trabajo era excelente, lo que le permitió alcanzar distintos reconocimientos.

“Él era social, cordial, su obra sencilla. Una semana atrás conversábamos sobre el quehacer cultural. Se preocupaba por el rumbo de la cultura. Se mantuvo al frente de su oficio con un propósito de cambio”.

Para el director de la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar resulta increíble que la última exposición de Anzola haya sido en el plantel, casa de las artes plásticas a escala regional.

“Estamos dolidos y al mismo tiempo, nos sentimos privilegiados por abrigar la última propuesta de Omar.

“Sus obras quedaron en la escuela. Tenía previsto dar unos talleres, quería involucrarse más con la institución. Nos sorprende mucho cómo se nos fue. Nos dejó sus inquietudes y proyectos. Anzola era un hombre respetuoso, un gran investigador de todas las expresiones artísticas”, dijo Francisco León.

Un gran amigo, añadió Rafael Martínez, un artista a carta cabal, muy estudioso.

El cineasta Alfonso Ocaña, quien junto a Anzola preparaba el documental de la obra La Veragacha que se encuentra en la Gobernación del estado Lara, precisó que se conocían de niños.

“Nos conocíamos desde que éramos unos niños. Luego, nos fuimos a Europa y nos reencontramos aquí en Barquisimeto. Lo ayudé a exhibir sus obras en el extranjero. Le estaba haciendo un video en su homenaje, de la obra La Veragacha, de cómo elaboró esa gran pieza… lamentablemente no pudimos culminarlo, lo estaba llamando para ponernos de acuerdo. Se nos fue un gran artista”.

Carlos Yépez, “El Pariente”, también expresó su pesar ante la desaparición física del escultor.

“Hace como un mes me regaló una obra. Anzola era toda una institución de las artes plásticas. Lara debe sentirse orgullosa por haber tenido a este gran creador, Premio Nacional de las Artes del Fuego. En su momento nos criticó, reorientó y apoyó”.

Telúrico

Willy Aranguren (+), escribió en 2005 sobre Omar Anzola lo siguiente: “es un artista integral quien no sólo aborda las artes del fuego, en varias facetas, sino otros oficios y que por su encomiable labor e investigación obtuvo el Premio Mayor del XX Salón de Artes de Fuego, organizado por la Galería “Braulio Salazar”, de la Universidad de Carabobo, que equivale al Premio Nacional de Artes de Fuego, por lo que de por sí posee un lugar trascendental dentro de nuestro arte venezolano. Anzola hace una obra variada, murales, vitrales, esculturas-cerámicas, donde el mensaje repunta hacia lo telúrico, hacia el signo fabulado, hacia los caminos y surcos fantasiosos, dentro de las técnicas del Rakú y la quema tradicional, incluso con obra figurativa, como Las Meninas y las Divinas Pastoras”.

publicidad

Son by Four regaló cantos de esperanza

El Festival Católico La Misericordia de Jesús llegó el sábado al Complejo Ferial Bicentenario con música edificante y palabras de aliento para los feligreses de Barquisimeto.

La Fundación La Misericordia de Jesús celebró por tercer año el encuentro y se trató del primer año en el formato de festival, con la promesa de seguir adelante bajo esta modalidad.

En la reciente edición recaudaron fondos para la Fundación Amigos del Niño con Cáncer.

“Cada año el Festival destinará sus fondos para los enfermos. Esta vez apoyamos el trabajo de Fanca y más adelante buscaremos otras causas que necesiten una mano amiga”, comentó la presidenta de la institución, Niriaska Perozo.

Los feligreses elevaron oraciones a Dios por más de cuatro horas en un ambiente de entrega y sinceridad.
Todos levantaron sus manos hacia el cielo para agradecer al Padre su cuidado incondicional. Además se encomendaron a la Virgen.

Son by Four visitó por segunda vez la ciudad crepuscular.

El trío que alcanzó la fama con el tema A puro dolor ahora está dedicado a repartir el mensaje de Dios por todo el mundo y lo demostraron en la cinta ante decenas de seguidores.

Antes de que los boricuas subieran al escenario, el talento local dijo presente. Maranathá llevó su lírica entusiasta y luego cedió el turno al Ministerio de Música Divina Misericordia.

De otras regiones nos visitaron Agua y Sangre y el carismático Franklin Conil.

Católico Soy

Son by Four tomó el escenario con pasión. Los hermanos Javier y Jorge Montes junto a Pedro Quiles contaron al público su testimonio de vida.

Ellos son el ejemplo de las maravillas que hace Dios cuando alcanza los corazones.

Entre canción y canción hicieron paréntesis para revelar cómo se dedicaron a multiplicar el legado de Jesucristo por cada rincón.

El trío interpretó los temas de sus producciones católicas Aquí está el cordero, Abba nuestro y Católico Soy.
No faltó su último promocional Si lo ves llorar, que se desprende de su último material.

La adaptación en español del clásico When the children cry invita a los adultos repartir fe y esperanza en los niños para disipar la maldad.

La felicidad está en Dios repetían sin cansancio los artistas renovados por la fe y que ahora cantan para levantar al caído, ayudar al enfermo y alegrar al afligido, todo a través del Espíritu Santo.

Monseñor Antonio José López Castillo, Arzobispo de Barquisimeto, asistió al genuino encuentro espiritual, acompañado de decenas de seminaristas.

publicidad

Adultos hiperactivos

La hiperactividad en adultos suele causar muchos problemas laborales, familiares y de todo tipo así que veamos sus causas.

Aunque en principio se cree que la hiperactividad es un problema que solo afecta a niños y adolescentes, no es así, ya que muchos adultos lo padecen. Se calcula que alrededor del 40% de los niños seguirán teniendo parte de los síntomas de este trastorno cuando sean adultos.

Diferencia entre hiperactividad y ser muy activo:

No debemos confundir a una persona hiperactiva con una  muy activa. La persona activa es aquella que tiene mucha energía y es capaz de llevar a cabo muchas actividades a lo largo del día, mientras que cuando hablamos de hiperactividad en adultos nos referimos a gente muy impulsiva y desorganizada, siempre haciendo planes, empieza muchas cosas y en la mayoría de las ocasiones las abandona sin terminar.

También es inquieta, no puede evitar mover los pies, siempre necesita tener algo entre las manos, le cuesta estar sentado, habla mucho y gesticula moviendo los brazos y las manos.

Causas de la hiperactividad:

La hiperactividad es un trastorno heterogéneo, por lo tanto no se puede hablar de una causa única. Según los especialistas se trata de un trastorno que se hereda y motivado por un desequilibrio de determinadas neurotransmisores, sustancias químicas cerebrales encargadas de transmitir la información entre las neuronas.
Yoga

El yoga es una de las disciplinas más aconsejables  para la hiperactividad en adultos (y para niños) ya que actúa equilibrando  todos los planos, físico, mental y emocional.

Ayuda a disminuir los niveles de ansiedad, produce calma y relajación, mejora la respiración, la concentración y la memoria, y además,  incrementa la autoestima.

Un consejo para los adultos hiperactivos:

Antes de hacer cualquier actividad tómate un tiempo para reflexionar y planificarla, así conseguirás cometer menos errores y obtendrás resultados más óptimos.

publicidad

Sobre el despido de Omar Lugo

Ha ocurrido en Venezuela un hecho bastante inusual en el contexto muy movido de decisiones oficiales que afectan a los medios de comunicación, con impacto sobre el derecho ciudadano a la información. La Cadena Capriles decidió despedir, de forma abrupta, al director del diario económico El Mundo, Omar Lugo. Vamos atrás, iniciándose el gobierno de Hugo Chávez las presiones oficiales también surtieron efecto sobre este mismo periódico, entonces un diario generalista y de edición vespertina, con lo cual la familia Capriles despidió a Teodoro Petkoff de la dirección de ese medio. Aquella decisión empujó a Petkoff y un comprometido grupo de periodistas a fundar Tal Cual, pero esa es otra historia. Volvamos al asunto. Lugo fue eyectado de la dirección de El Mundo sencillamente para complacer al presidente Nicolás Maduro. Eso es lo que acaba de ocurrir y tomamos el caso para apuntar algunos de los síntomas que afloran con el nuevo ecosistema de medios de comunicación en la Venezuela gobernada por Maduro.
Me permito una breve digresión. Conozco a Omar Lugo creo que por 20 años. Me considero su amigo y le respeto profesionalmente. Tiene Omar una larga trayectoria fundamentalmente en medios internacionales, en los que demostró siempre ser un periodista obsesionado por el dato cierto, por corroborar lo que decían las fuentes y por tener un temple de independencia. Regresó al país hace pocos años cuando la Cadena Capriles decidió reconvertir al menguante vespertino El Mundo en un periódico especializado en economía. Fue una decisión acertada. Lugo participó de la reconversión del medio y, en un sentido general, podría decirse que este periódico es una hechura suya.
El caso Lugo simboliza al menos dos cosas. La primera y que termina de borrar cualquier duda, es que la Cadena Capriles está manejada hoy por propietarios y directivos que están al servicio del gobierno, que no tienen capacidad de independencia editorial. Hace algún tiempo compartimos -en este mismo espacio- nuestras dudas de que quienes aparecían como compradores de este consorcio realmente lo fuesen. Una cadena de mensajes en las redes sociales, divulgadas por personas vinculadas al chavismo, colocaba la cosa en estos términos: se trata de testaferros de un banquero, quien no podía ser dueño de medios debido a la ley de bancos, quien a su vez era el testaferro de un operador financiero que a su vez era en verdad el testaferro de un alto funcionario gubernamental. Se creó incluso una empresa de maletín como tapadera de la operación, registrada a última hora en una isla del Caribe con un capital sencillamente simbólico. El defenestrado Alberto Nolia ha insistido que el dueño verdadero de la Cadena Capriles es Tareck El Aissami, gobernador del estado Aragua. Un buen y bien informado amigo me dice que se trata de Rafael Ramírez, el poderoso presidente de PDVSA. Sea uno u otro, en realidad lo que pasó a vivirse dentro de los medios de la Cadena Capriles es una situación de clara subordinación al poder ejecutivo encabezado por Nicolás Maduro, quien pidió la cabeza de Omar Lugo y ésta, de inmediato, le fue ofrecida.
Junto a la subordinación política manifesta en la actual Cadena Capriles, el otro elemento que simboliza este despido es que el gobierno no tolera ni siquiera la información que emana de sus propios entes. La portada que despertó la ira presidencial sólo recogía y comparaba datos oficiales del Banco Central de Venezuela, para poner en evidencia que las reservas internacionales están en su nivel más bajo desde el año 2004. Esta elemento resulta sumamente preocupante ya que se une al CESPPA -que determinará cuáles informaciones del propio Estado afectan la seguridad nacional-, se suma a la campaña de descrédito en las redes sociales chavistas en contra de las cifras del Banco Central, y se combina con la decisión presidencial de “tumbar” la información en Internet sobre el dólar negro o paralelo. Todo apunta a un modelo en el cual la información económica que circule en Venezuela sea sólo la que complazca al régimen.

Twitter @infocracia

publicidad

Reflexión – “De la familia al cielo”

Esta semana se celebra en Venezuela el Día del Escritor. Vaya a cada uno de mis apreciados y sobre todo respetados colegas, mis más calurosas felicitaciones. Mi más profundo reconocimiento a una profesión u oficio, que no tiene la estima que realmente se merece, ni se le ha dado el valor que tácitamente tiene. Aún, cuando es un instrumento para consolidar la democracia, crear opinión, formar y edificar para lo bueno, de lo cual cada día adolece más esta sociedad, este país y este miserable planeta de pecado donde vivimos. Todo lo contrario. Cualquier escrito que presente una opinión acerca de un tema actual, que toque la sensibilidad de algún hipersensible, se corre el riesgo que se satanice y despierte una cacería de brujas que no se sabe cómo puede terminar. Estamos viviendo “tiempos peligrosos” como lo predijo Dios en 2 Tim.3:1.
Sin embargo, pese a todo, a quienes nos gusta escribir, siempre anhelamos condensarlo en un libro. Y quizás, para aquellos que tenemos como pasión la escritura puede ser fácil. Para aquellos, cuya vida camina en paralelo con el verbo, el estudio, las buenas lecturas y el tecleo diario, puede ser sencillo. Cuando los pensamientos del escritor destellan permanentemente y experimenta muy dentro de si  cada cosa que vive, puede salir de manera espontánea, en prosa, novela o ensayo, por cuanto el libro anda con él, vive en él y crece dentro de él. Y si su corazón está imbuido por un anhelo permanente de plasmar, a través de la palabra escrita su experiencia con Cristo y desea hacerla llegar a todo el mundo, por agradecimiento a Dios o por una comisión dada, quizás no le cueste tanto escribirlo, y menos si deja que el Espíritu Santo le guie a lo largo de dicha travesía.
Lo que sí se torna casi imposible es editarlo, sobre todo cuando el escritor desea mantener su total  independencia de la influencia política, tanto del gobierno como de la oposición, por lo cual no se inclina a buscar esa ayuda. Es entonces, cuando los costos de producción, a través de las empresas editoras del país le dan la estocada mortal al proyecto tan anhelado. Pero, cuando hacemos lo que nos toca y colocamos las metas en las manos de Dios, cuando nos acercamos  y confiamos en que el Señor va a obrar en nuestro favor, siempre viene la ayuda. “Acerquémonos, pues, con segura confianza al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” Heb.4:16. Y eso fue precisamente lo que sucedió con este servidor. Nos allegamos con fe, con confianza y  Dios derribó las barreras que se levantaron. Colocó en mi camino  personas amigas, vecinos y familiares, fieles lectores del Diario El Impulso y de nuestros artículos, que valoran el trabajo del escritor, y logramos sacar a la luz nuestro segundo trabajo. “De la familia al cielo”.
Y es que las bendiciones de Dios no se detienen cuando el hombre camina en su vida mostrando  un deseo sincero de serle fiel,  servirle, obedecer su palabra y compartir las buenas nuevas con otros, éstas sobrepasan las expectativas. Promete, “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor» (Mateo 25: 21).
Por ello, no es casual recibir el apoyo de hombres de letras, preclaros intelectuales y prolijos escritores como José Ángel Ocanto, Jefe de Redacción del Decano de la Prensa Nacional, EL IMPULSO, quien tuvo a bien honrarme con el prólogo de este libro. JAO escribió: “Cuanto ha brotado de las manos de este artesano de la escritura es un verdadero monumento de papel a la familia. No hay pretensiones ni poses de iluminado. No hay egos de por medio (…) Lejos de la monserga religiosa, sin dársela de puritano, el autor nos permite asistir al espectáculo de la vida familiar. La suya, de carne y hueso. Con un lenguaje cargado de un escrupuloso agradecimiento y giros que dan a su voz un tono de conversación cálida, cercana, como si tal milagro se produjera en el más íntimo rincón de su hogar, justo donde se escucha el retozo de los recuerdos, el rictus de los reveses, el desgarro de las ausencias (…) Tuve el privilegio de gozar, en silencio, plácidamente, de las mieles de esta obra. Ahora los invito a que también ustedes se den este banquete”.
Esto, es evidencia clara de “lo mucho” donde me ha puesto Dios. ¡Alabado y glorificado sea por siempre el Nombre de Jehová! . ¡Nos encontraremos el martes que viene, con el permiso de Dios! “Creo que la Biblia es el mejor regalo que Dios ha dado al hombre” Abraham Lincoln.

[email protected]

publicidad

Lectura – Sabores

Los sabores artificiales pregonados por las campañas publicitarias anunciando cuánta ofertas de comidas con sabor de…, son los responsables de que la población venezolana hombres, mujeres y niños tengan el abdomen voluminoso, y el cuerpo todo lleno de grasa. Es una verdadera enfermedad esta gordura fofa que impide caminar con soltura y creadificultades para respirar. Todo este desastre comenzó cuando se cambiaron los hábitos alimenticios comunes y tradicionales.
Todas las familias venezolanas, desde las más humildes hasta las más encopetadas se alimentaban con la comida preparada en casa; comidas criollas, con productos naturales y comunes como el maíz, la caraota, el arroz, el papelón, los huevos, carne vacuna y carne de aves, poco pescado. Entonces  bajo ese control nada impuesto en Venezuela no habían obesos, ¡claro! Estaban las excepciones, pero muy contadas las personas que por descendencia tenían organismos voluminosos. Ahora, vemos con angustiante desespero, cuando vamos por las calles de esta ciudad y de cualquiera otra de nuestras poblaciones, ver como nuestra gente, esa que hasta hace poco tiempo caminaba saludable con sus cuerpos normales por todo el país, se observan en un estado de deleznable de postración. La comida criolla, natural, con sabores propios y no artificiales la rechazan; ¡guácala!, dicen haciendo un gesto de obstinada repulsión
Llamamos evolución el proceso mediante el cual las tradiciones y las costumbrespaulatinamente desaparecer.Un obstinado proceso de sostenida inducción publicitaria mediante una sostenida educación sin aulasno descansa. La publicidad, maestra en el arte de subliminar los gustos, de algunos años a esta parte, han impuesto los sabores artificiales, que además de ser muy sabrosos, corrompen el funcionamiento natural de los sistemas orgánicos como el digestivo, el cardiológico, el hepático, el intestinal, el pancreático, el sanguíneo el cerebral; con un sistema orgánico tan corrompido, el organismo pierde el control de su funcionamiento. Todas esas comidas de apetitosos sabores, aunque estéticamente rechazables, que llenan “el sentido” del apetito son las responsables de esa terrible enfermedad del venezolano: la obesidad.
El progreso en el campo alimentario es una amenaza de destrucción de la humanidad. El sabor ha sido el gancho para que la industria de las  trasnacionales llenan sus bolsas mientras el consumidor se consume en el desastre más patético del presente: la destrucción del hombre como resultado de su alimentación. La familia con esta modalidad consumista de la comida, olvido que la comida se prepara y se consume en la  casa; cualquier tarantín de comidas rápidas es para la familia más fascinante que una mesa con manteles en torno a la cual, cómodamente sentados, degustamos los sabores naturales de nuestros productos naturales, sin enlatados, sin los llamados refrescos, sin nada de charcuterías, pero con jugos naturales de nuestras más deliciosas frutas tropicales. De seguro este es  el remedio más inmediato para la salud de nuestro pueblo contra la obesidad.

[email protected]

publicidad

Felicidad o resistencia

Desde el Teatro Teresa Carreño, el 29 de octubre pasado, Nicolás Maduro expresó lo que a su juiciose juega en las elecciones municipales del 8 de diciembre.Sostuvo: hay dos modelos políticos que se enfrentarán: “el de la felicidad suprema, absoluta y social. Y el de la conspiración y descentralización.”
Resulta paradójica estas declaraciones ante una Constitución que nos invita a establecer una sociedad democrática avanzada, federal y descentralizada.
Nos alarma la destrucción de la democracia que se traduce en menos libertad, mayor represión y un creciente deterioro de las instituciones, la utilización de la fuerza y el abuso del poder que se ha instaurado para contrarrestar la crítica y la disidencia, ejercida con sadismo por funcionarios que se eligieron para defendernos y garantizar nuestros derechos, y lo que hacen es tratar de legitimar las arbitrariedades generadoras de inseguridad e injusticia.
Observamos como las instituciones de la democracia son despreciadas por la acción o la inacción del Poder Ejecutivo. La Asamblea Nacional no sirve a los fines que inspiraron su creación, la TSJ no la imparte sino que deniega justicia, la Fiscalía persigue a quien le mandan, la Defensoría y la Contraloría hace tiempo dejaron de cumplir sus atribuciones.
Necesitamos un impulso de renovación democrática y crear las condiciones de eficacia de una resistencia civil.
La unidad popular en el cimiento de la resistencia civil. Cuando es suficientemente fuerte, es difícil de romper la dinámica de la lucha.
La organización de la resistencia es esencial y además con la unidad y la organización requerimos una “voluntad común de defensa”. Es la voluntad colectiva de defensa la que da a la resistencia su dinámica profunda y su capacidad interna para soportar la represión.
La unidad popular, la organización, la voluntad de defensa no son nada sin una autoridad legítima, representante de la disidencia, léase bien  no dije oposición.
La autoridad legítima de la resistencia se impone como rival de la “autoridad legal”. Su misma existencia simboliza el porvenir, encarna una esperanza. Con ellos impulsa, canaliza, dinamiza la lucha colectiva.
Tenemos que prepararnos y asumir cuando las aguas se salen de su cauce, porque en ese momento lo que viene es la rebelión, que supone la existencia previa de una generalizada y radical negación de los derechos humanos. Se trata de dar salida a una situación límite: tiranía u opresión, evidente y prolongada. La rebelión tiene lógica explicación y legitimidad en un sistema totalitario. La resistencia tiene lógica, explicación y legitimidad en un sistema formalmente democrático.

@CeciliaSosaG
[email protected]

publicidad

Se busca un Emprendedor – Las habilidades emprendedoras

“Somos lo que repetidamente hacemos, la excelencia, entonces, no es una acción, sino un hábito”. Aristóteles

Es importante primero que nada, que reconozcamos el hecho, de que existe mucha literatura y con opiniones diversas, sobre este tema de las habilidades emprendedoras. De todas formas, es claro en la mayoría de dicha literatura, que las habilidades emprendedoras pueden mejorarse y desarrollarse y pareciera obvio que los emprendedores, tienen diferentes grados de habilidades.
Nosotros, fácilmente podemos reconocer los diferentes niveles de las habilidades en cada campo de la actividad humana. En una ocasión, cuando explicaba los diferentes niveles de las habilidades, a personas no familiarizadas con el mundo empresarial, una de ellas me preguntaba, si ellos podían saber, si los jugadores de baloncesto, que ven cuando encienden la televisión, son profesionales o no. Ellos reconocen la diferencia inmediatamente, sin pensarlo dos veces. Cuando pensamos en el espíritu emprendedor, rara vez nos preguntamos, cual es el origen de las diferencias en las habilidades.
Aquí nuevamente nos encontramos con el dilema, de sí los emprendedores nacen o se hacen. La teoría que estamos tratando de desarrollar hoy, es de la firme convicción de que los emprendedores se hacen.
En mi caso, particularmente he podido comprobar, después de más de 3000 horas de formación de emprendedores, que hay un grupo de ellos, que nacen con las habilidades y que otras personas tienen diferentes grados de estas habilidades, entonces mi trabajo ha sido, primero reforzar a los que las tienen y segundo ayudar a aquellos que tienen diferentes grados a desarrollarlas o encontrarlas, pero definitivamente pienso que la palabra clave aquí es el deseo y la voluntad de quererlas. Claro esta, que esto no impide y más bien debe estimular a todos, para crear las condiciones en la gente, desde muy temprana edad en el desarrollo de dichas habilidades.
Ya será problema de cada quien, de que hará con ellas, digo esto, no sólo por la voluntad que tengan las personas, sino porque el espíritu emprendedor, no significa solamente la creación de empresas, existen otras posibilidades y campos para llevarlas adelante, claro está que la más evidente, tiene que ver con la creación de empresas, pero que pasaría si todos los Directores de los planteles educativos del país, tuvieran estas habilidades, que pasaría si todos los funcionarios públicos también las tuvieran y que pasaría si toda persona que trabaja y no tiene una empresa, pero tiene las habilidades. Estamos hablando de crear un espíritu emprendedor en todos los habitantes de Venezuela, que pasaría entonces?.
Mucha gente cree que las diferencias en las habilidades son natas, debido a los rasgos o características personales, acerca de los cuales nada se puede hacer. En esencia sostienen que los emprendedores nacen y no se hacen.
Definitivamente, si como promotores económicos, tomamos esta posición en serio y de manera tajante, no hay realmente nada que hacer en el trabajo de cada día, simplemente referir los padres de nuestras comunidades a los ingenieros de genética.
Pero si los emprendedores se hacen y no nacen, como creen otros, entonces esta posición de rasgos innatos, sería una renuncia a la responsabilidad de desarrollar emprendedores.
Como Kegan y Laky, han señalado: » Líderes que buscan ganar la guerra de los talentos, concibiendo las capacidades como un recurso fijo que se encuentra » allá afuera»‘ se ponen ellos y sus organizaciones en serias desventajas. En contraste, con Líderes que se preguntan, «que puedo hacer, para lograr que mi entorno se convierta en un terreno fértil para el desarrollo del talento?», por tanto se colocan en una mejor posición para tener éxito».

publicidad

Don Federico Carmona (y III)

VII
En tiempos de escaramuzas que aun continuaban en Venezuela, sería atizar fuegos en estos tiempos alborales del siglo veinte, cuando dos generales hechos en las montoneras se han instalado en el poder: Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. El llamado cósmico toca a las puertas de la mente del joven caroreño Federico Carmona, y lo invita a elevarse, a tomar impulso para un vuelo trascendental. De pronto, de “repente”, o sea, mejor dicho, o lo que es lo mismo (el juego de palabras que me enseñó muchos años, después de su hijo don Jesús, Jesús Carmona) se le “prendió el bombillo” a don Federico. El periódico, diario, se llamara así: EL IMPULSO. ¡Santa palabra. Firme determinación. Bendito sea!

VIII
Impulso, dice el DRAE, es acción y efecto de impeler. La palabra Impulso vino del latín: impulsus. Pero impeler puede ser también instigar y también sugestión. Quedémonos con lo primero: impeler. Acción y efecto. Don Federico se ha dado cuenta de algo que ocurre en él: se sabe impulsivo. Cotidianamente impulsivo en estos días finales, diciembre de 1903. Siente que va a iniciar una acción. Es el llamado cósmico, providencial. La idea de fundar un diario en Carora es en él una causa impulsiva. Tiene una idea brillante, fundamental en su vida, que va a dar origen a algo: un periódico escrito, un diario en Carora. Y se dispone a hacerla realidad. Ya tiene el nombre de la obra, del periódico. Se llamara EL IMPULSO. Se siente un hombre impulsivo, pero no de los que hablan sin reflexión ni cautela, pues sabe lo que va a hacer, y que lo hará decidido pero cautelosamente, como lo exige e impone la época, el advenimiento del nuevo siglo.
Siente que su destino es cumplir tarea de impulsor. Va a dar empuje a una acción. Va a producir un movimiento. Un movimiento cultural. Primero debe prepararse, documentarse, disponerse. A la manera de un reportero, debe disponerse a indagar. Labor de periodista. Debe pensar. Deberá discurrir con razón. Trabajara con el espíritu, con la mente, físicamente también, en un ir y venir de Cotidianidades. Esa es la labor de los periodistas. Y la cumplirá a cabalidad, para ser útil a la patria, a la ciudad, al prójimo, a los pueblos, al mundo, a la humanidad, a la Historia. Para la trascendencia. Cuando pasen unos cuantos años, ambos tendrán que viajar. El periódico tendrá que ser trasladado, en 1919, a otra ciudad: a Barquisimeto, y posiblemente, para ediciones simultáneas, a Caracas. Caminos por recorrer. No hay que apresurar el paso. Pero tampoco ir a paso de tortuga. Mucho menos dar saltos.

IX
Cuando deje el paso libre a otro periódico, El Diario de Carora, fundado por otro gran periodista de aquella tierra: Don José Herrera Oropeza, el día 1º de septiembre del año 1919, y radicarse en Barquisimeto, desde entonces para siempre. EL IMPULSO será declarado (aquí lo declaramos) “el caroreño barquisibienvenido”.
X

La palabra prospecto
El nombre del Editorial de EL IMPULSO aquel día 1º de enero de 1904 fue otro acierto alcanzado a continuación de la acción que lo llevó a dar por nombre al periódico de EL IMPULSO. Plena conciencia tenía don Federico de la etimología de la palabra: Prospecto. Indudablemente, tal vocablo le había sido impulsado. Acierto tras acierto. Prospecto viene del latín también: prospectus, de prospicere, que es mirar, examinar. Prospecto es: “exposición o anuncio breve que se hace al público sobre una obra más.

XI
Cabal cumplimiento, dio aquel 1º de enero de 1904 el editorialista. Camino iniciado con buen pie. Casi medio siglo después, en España, un poeta llamado Antonio Machado escribiría un largo poema, del cual los lectores extraerán dos versos que se harían famosos, sanamente, verazmente famosos: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Don Federico Carmona y EL IMPULSO han andado ya cien años, haciendo camino, caminos en la tierra, en el aire, en el agua, en la historia, en la cultura, en el periodismo. La palabra Prospecto escolta a la vez que es escoltada, y junto a otras camina por el idioma, avanza por los caminos del lenguaje, son sus palabras compañeras: prosperar, próspero, prosperidad, verbos, adverbios. La acción favorecida en el curso favorable de las cosas. Riqueza y poder originándose en la acción bienhechora. Buen éxito en lo que se emprende, sucede, ocurre. Prosperidad en la cotidianidad benefactora, constructiva, culturizante. Y este es el premio, el fruto, el resultado obtenido a través de sus primeros cien años de vida por EL IMPULSO, premios morales, sobre todo, que hoy llenan de felicidad a los descendientes de don Federico Carmona, a su esposa, a sus hijos, laboriosos, dignos, a sus nietos, a su árbol genealógico, a su obra, un premio llamado EL IMPULSO…

publicidad

Salidas constitucionales

El régimen bolivariano debe cesar inmediatamente en el ejercicio del poder. Luego de casi década y media de destrucción cívica, republicana, democrática e institucional, ello es una auténtica premisa moral. Los venezolanos necesitamos retomar la senda de la justicia, de la libertad y de la paz para volver a ser una República democrática. Sin embargo, el mayor obstáculo para lograrlo es la propia Revolución con su naturaleza totalitaria. Y dicho más en concreto, la ilegítima presidencia de Nicolás Maduro aunada al vil entramado de corrupción y ambiciones que encarnan Diosdado Cabello, el castro-comunismo, el narcotráfico y la boliburguesía.
En los últimos meses vienen abriéndose paso dos ideas dentro la severa crisis política: el golpe de Estado y el estallido social. Es decir, las armas y la anarquía. En este punto tenemos que hablar con mucha claridad. No alentamos ni deseamos ninguno de esos escenarios. No los concebimos como cauces idóneos para devolver la justicia al pueblo venezolano. Pero también hay que decir sin titubeos que los fantasmas del golpe y del estallido han sido engendrados por el régimen. Son responsabilidad de la Revolución. Porque cuando se cultivan la injusticia y la dominación, cuando se secuestran los poderes públicos, cuando se vive de la mentira, cuando se criminalizan la disidencia y la protesta, cuando se violenta el oxígeno democrático de la prensa libre, cuando se entrega la soberanía a los intereses cubanos, cuando se saquean inescrupulosamente las arcas públicas y cuando se arrebata la posibilidad de una vida más digna, entonces se crean las condiciones sociales que explican, o por lo menos sirven de mampara, para la aventura de las armas y de la anarquía.
Frente a esta delicada situación reiteramos la necesidad de forjar un nuevo pacto de justicia para evitar que el país estalle como una bomba de tiempo, cuyas ondas expansivas arrasarían no solo al oficialismo, sino a todos los venezolanos. Y la manera de lograrlo es congregarnos en torno a los principios y valores establecidos en la Constitución. Por eso, hoy más que nunca vivimos momentos de salidas constitucionales.
¿Y cuáles son esas salidas constitucionales que pueden suscitarse separada o conjuntamente? Antes de esbozarlas, habría que señalar como cuestión previa, necesaria para cualquiera de ellas, la urgencia de forzar cuanto antes la renovación del TSJ y del CNE. Forzado lo anterior emerge, en primer lugar, la renuncia de Maduro y del gabinete ejecutivo, lo cual conduciría a nuevas elecciones presidenciales. Como segunda opción, y de ser cierta la nacionalidad colombiana de Maduro, el TSJ podría declarar la nulidad de las elecciones del 14 de abril.
En ese caso la presidencia interina de la República reposaría sobre la presidencia de la AN hasta que se realicen nuevas elecciones dentro de los próximos treinta días (artículo 233 de la Constitución). En tercer lugar, se podrían convocar unas elecciones parlamentarias adelantadas, regidas por la genuina justicia electoral, de modo que se elijan nuevos diputados que representen la composición política real del país y emprendan la reconstrucción nacional. Y en cuarto lugar, la convocatoria a una Asamblea Constituyente con el propósito firme de forjar el ya mencionado pacto de pueblo y de justicia que quede cuajado en una nueva Constitución.

publicidad

Henri Falcón: Gobierno quiere meter miedo para promover la abstención”

El hecho de que la detención de Alejandro Silva, coordinador nacional de giras del líder opositor Henrique Capriles, se produzca en medio del periodo oficial de campaña electoral, tiene como objetivo sembrar miedo entre los venezolanos para impulsar la abstención.

“A eso juega el Gobierno. A meter miedo, tensión, generar desconfianza y confusión entre la gente para que no vaya a votar y los resultados le favorezcan”, dijo el mandatario, quien considera que la mejor forma de combatir el miedo es con la participación activa en las urnas.

Instó a los electores a evitar “repetir la historia del año pasado”, en referencia a los comicios regionales del 16 de diciembre, cuando la gente optó por viajar a la playa y los centros comerciales en lugar de participar. Se debe impedir la imposición de “los candidatos más fracasados que ha conocido la historia política del país”.

Aseguró que la abstención se convierte en el verdadero enemigo a vencer en las venideras elecciones, que significan una oportunidad para que las fuerzas opositoras amplíen su radio de acción en los gobiernos municipales, de cara a la reinstitucionalización del país.

En su acostumbrado contacto con los medios de comunicación, el gobernador del estado Lara estuvo acompañado de Willians Ereú, candidato a la Alcaldía de Urdaneta, y Julio César Reyes, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Barinas.

En los próximos días se intensificarán las actividades de apoyo a los candidatos unitarios en todo el estado. Falcón espera visitar comunidades en capitales como Sanare, donde estará hoy, mañana en El Tocuyo y el jueves en Carora. Para cerrar la semana en Quíbor (viernes), Sarare (sábado) y en Siquisique el domingo, para acompañar a Ereú en el cierre de su campaña.

publicidad

217 años del natalicio de José Trinidad Morán

José Trinidad Morán, héroe epónimo del municipio larense que lleva su nombre, se convirtió en patriota activo con apenas 17 años, en 1813, cuando en compañía de su padre, Gregorio Morán, estaba de visita en Trujillo y fue testigo del paso de Simón Bolívar en el curso de la Campaña Admirable.

El jovencito se incorporó a la marcha de los patriotas ingresando al batallón quinto de la unión, comandado por Luciano D´Eluyar, en el que desde los primeros días comenzó a destacarse en la lucha por la independencia.

Su participación en el campo de batalla fue distinguida en Ayacucho, Los Horcones, Taguanes, Puerto Cabello, Las Trincheras, La Puerta y La Victoria, esta última batalla bajo el mando de José Félix Ribas.

José Trinidad Morán, cuyo nacimiento en El Tocuyo ocurrió el 26 de noviembre de 1796, como colaborador inmediato del Libertador, emigró al oriente del país para embarcar hacia Cartagena de Indias, donde fue hecho prisionero y obligado a alistarse durante cuatro meses en el Batallón del Rey.

La historia lo ubica en 1822 encargado por Sucre del batallón Vargas, peleando en Junín, Corpahuaico y Ayacucho.

Concluida esta última batalla decide quedarse en el Perú donde es hecho prisionero por formar parte de un movimiento contra el gobierno.

El 3 de diciembre de 1854 es fusilado en Arequipa cuando contaba apenas 59 años.

Este martes, al cumplirse 217 años de su nacimiento, su nombre resalta en El Tocuyo y todo el municipio que lleva su nombre donde se le rinden los honores muy merecidos.

El Concejo Municipal programó una sesión especial a las diez de la mañana en la plaza Santa Ana con el diputado Luis Contreras como orador.

Aunque no hubo información oficial alguna por parte de la alcaldía, se presume que también ese organismo cumplirá un programa con la tradicional ofrenda floral .

publicidad

MUD-Lara denunciará a Amalia Sáez por corrupción

La Mesa de la Unidad Democrática del estado Lara espera que instituciones como la Contraloría General de la República, la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional y la Fiscalía General, actúen como es debido ante la denuncia formal que presentarán contra la exalcaldesa Amalia Sáez, por su presunta participación en una red de corrupción en el Gobierno municipal de Iribarren.

De acuerdo con las investigaciones de dirigentes de la coalición de partidos de oposición, la exmandataria y altos funcionarios de su entorno estarían involucrados en la comisión de actividades irregulares en la contratación de grupos de empresas pertenecientes al consorcio Pombo-Isacura.

Entre los funcionarios involucrados, los dirigentes opositores señalan a Pedro Isacura, exdirector de Comunicación de la Alcaldía, y Enelsys Gutiérrez, extesorera, junto a otros directores.

El grupo empresarial está conformado por Soluciones Tecnológicas Sustentables (constituida en febrero pasado), Construcuatro (en 2006), Pombo Colantoni (en 2009) e Inversiones Globales de Venezuela 2009 (en 2009).

Guillermo Palacios, diputado a la Asamblea Nacional y representante legal de la MUD-Lara, indicó que las empresas tienen como socios fundamentales a los ciudadanos Jorge Isacura (padre de Pedro Isacura), Claudio Domínguez y Antonio, Carlos y Manuel Pombo, entre otros.

Entre las obras que este grupo ha concentrado en los últimos años se encuentran las pantallas de iluminación de la avenida Venezuela y la Plaza La Justicia, el Parque Temático Bosque Macuto, el Paseo La Música, la semaforización inteligente y las luminarias de la energía limpia. Todas estas por parte de Construcuatro, empresa que tiene su casa matriz en España y está conectada a las otras empresas del grupo Soluciones Tecnológicas Sustentables.

La conexión de estas empresas lleva a los dirigentes a presumir la comisión de delitos como la fuga de capitales, lavado de dólares y legitimación de capitales; mediante la concertación de funcionarios públicos con empresarios privados.

A Construcuatro también se le habría asignado la contratación para la colocación de adornos navideños para la época decembrina de 2012 y que sería uno de los motivos para la salida de Sáez de la Alcaldía de Iribarren por su viaje a la República Popular China.

Para constatar sus sospechas, la MUD reclama además la entrega del expediente de licitación de la mencionada obra, el cual ya han solicitado formalmente, sin aún recibir respuesta.

publicidad

Aveledo: Municipales del 8D tendrán carácter plebiscitario

 El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática -MUD-, Ramón Guillermo Aveledo, consideró este lunes que las elecciones municipales del 8 de diciembre tendrán un carácter plebiscitario debido a que los venezolanos decidirán entre el nuevo rumbo que ofrece la alternativa democrática y un gobierno que ha fracasado en materia económica. «¿Cuál fue el tema del reclamo de las manifestaciones en todo el país el 23N? La comida, la escasez, la inflación, la inseguridad… temas de la vida real y por eso habrá un gran cambio a nivel nacional».

El dirigente opositor espera que el día 9 de diciembre, la mayoría de la población venezolana amanezca gobernada por alcaldes de la Unidad. «Eso va a ocurrir porque vamos a aumentar sensiblemente el número de alcaldías frente a las aproximadamente 50 que tenemos».

A juicio de Aveledo, las elecciones municipales no son el cambio pero serán la llave para alcanzarlo. «Si el gobierno recibiera un triunfo se sentiría fortalecido, sentiría que hace bien con estas políticas que han aumentado los precios, generado escasez, disminuido la producción y deduciría que no tiene que ponerle atención a la inseguridad, en cambio una señal de protesta poderosa por parte de los electores pondría las cosas en un término muy claro, o el gobierno cambia o cambia el gobierno, me refiero a que tendría que rectificar».

Aveledo considera que hay muchas opciones constitucionales que favorecerían un cambio en el tablero del país: «La enmienda constitucional, una Asamblea Nacional Constituyente que está dentro de las posibilidades, pero lo importante es entender que el país es de todos».

Para Aveledo, el ministro de Planificación Jorge Giordani, el ministro de Petróleo y Minas, y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, y el presidente de Indepabis, Samán, son los «productores de la escasez en Venezuela».

publicidad

Avanzada Progresista: Ley Habilitante permite constituir Estado autoritario

Las decisiones para legislar en materia económica que ha tomado hasta ahora el presidente Nicolás Maduro, en el marco de la recién aprobada Ley Habilitante, constituyen para la dirigencia regional del partido Avanzada Progresista (AP) la consolidación de un Estado autoritario y militarista, en el cual sólo faltaría la violación de los derechos individuales, colectivos, económicos y sociales de la ciudadanía.

Freddy Pérez, vocero del Comité Ejecutivo del partido opositor, advirtió que el nuevo instrumento significa la entrada a una nueva etapa, cuyo costo social y político será sentido en los próximos años, por cuanto detrás de la aplicación del instrumento se hallaría un “golpe de Estado constitucional”,

El dirigente asegura que directamente en la Gaceta Oficial se puede leer dos apartados, en los cuales se rescata la “doctrina de la Seguridad Nacional”, aplicada en América latina durante entre 1960 y 1980,  por los cuerpos de feroces dictaduras del continente que se tradujeron en miles de muertes.

“A través de estas leyes constitucionales, el Gobierno pretende dictar normas que sancionen las acciones que atenten contra la seguridad y defensa de la nación, las instituciones del Estado, los poderes públicos y la prestación de servicios públicos indispensables para el desarrollo y la calidad de vida del pueblo. Esto es copiado prácticamente por las leyes que hicieron los dictadores del cono sur, inventando un enemigo interno y desde allí, partiendo de esa ley se pretende restringir y limitar toda manifestación que la ciudadanía pueda hacer para luchar contra el alto costo de la vida, inseguridad”, subrayó Pérez.

De igual forma, otro apartado de la Gaceta (el literal E, artículo 1), establece el combate al financiamiento ilegal de los partidos políticos, cuando es “una acción que ni siquiera el fallecido presidente Hugo Chávez se atrevió a ejecutar, cuando mucho quitó el apoyo económico del CNE”.

Con todo esto, indicó, se pretende poner contra la pared a las organizaciones democráticas y perseguir a quienes creen en los partidos como soporte de la democracia.

Por último, AP calificó la habilitante como una “ley fascista” que no dará respuesta a las necesidades de abastecimiento de alimentos, incremento de la productividad nacional de bienes, empleo y lucha contra la corrupción. “En plena recta final de la campaña electoral, lo que se persigue es meterle miedo a la población para que no vote. En el caso de Lara este pueblo no se arrodilla y el Gobierno cree que metiéndole miedo a la gente se va a quebrar la posibilidad y la voluntad política que tiene el pueblo de expresarse el 8 de diciembre”, puntualizó Pérez.

publicidad

PSUV cuenta para el 8-D con 10.800 testigos de mesa

El Partido Socialista Unido de Venezuela se mantiene en el despliegue de sus fuerzas para la búsqueda organizada del voto, de cara a las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre.

Iván Lugo, dirigente en materia electoral del partido rojo-rojito, indicó que hasta el momento se han constituido 10.800 testigos para trabajar en cada una de las mesas de votación, en una distribución de un testigo principal y dos suplentes, para así asegurar su presencia durante el proceso de votación.

Asimismo, este fin de semana los candidatos a alcaldes y concejales se activaron en el marco del periodo oficial de campaña, a los fines de lograr que los nueve municipios del estado Lara se mantengan en manos de la revolución bolivariana.

Cabe recordar que el partido de Gobierno espera la reelección de los alcaldes Fermín Marín (municipio Simón Planas), Luis Plaza (Jiménez), Edgar Carrasco (Torres), Alfredo Orozco (Andrés Eloy Blanco) y Luis Ladino (Urdaneta); mientras que la continuación de los gobiernos del chavismo está en manos de Miguel Valecillos (Crespo), Víctor Eloy Delgado (Palavecino), Teódulo Medina (Morán) y Luis Alfonso Bohórquez (Iribarren).

Luis Contreras, integrante del Buró Político del PSUV, desestimó las actividades de arranque de campaña de los candidatos de la oposición, las cuales consideró como de escasa participación en comparación con las actividades realizadas por los candidatos del Gran Polo Patriótico.

“En Iribarren, Alfredo Ramos lo que tuvo fue una convocatoria muy pobre. La caravana que acompañaba al candidato patrocinado por Henri Falcón iba acompañada prácticamente por 600 policías vestidos de civil; del resto no tenía vehículos que lo apoyaran”, aseveró.

“Falcón retiene recursos”

Por su parte, Jhonny Colmenárez, diputado al Consejo Legislativo por el PSUV, acusó al gobernador Henri Falcón de retrasar intencionalmente el pago de trabajadores de la salud adscritos al Ejecutivo regional, particularmente quienes pertenecen al Ministerio de Salud.

El parlamentario recordó que el pasado viernes, al mandatario le fueron aprobados sin problemas 32 millones de bolívares para el pago de los mencionados trabajadores, aun cuando la solicitud del pago se presentó mes después de la llegada de los recursos a la Gobernación.

“No sabemos si lo hizo para ganar intereses, o como una maniobra política para molestar a los trabajadores de la salud. Eso debemos investigarlo”.

publicidad

Salud: Esperan crédito adicional para pago de aguinaldos

La Gobernación de Lara a través de la Dirección de Salud, canceló a más de 7 mil trabajadores dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Salud, 60 días de bono de fin de año por un monto de 54 millones 269 mil 604 Bolívares, sin embargo esperan por la aprobación de un crédito adicional para cancelar los 30 días que faltan para completar los aguinaldos del sector salud.

Así lo informó la directora sectorial de salud, Dra. María Teresa Pérez, quién destacó que el bono se canceló en base al presupuesto ordinario, en vista de que los ajustes de incremento de salario mínimo, tabulador y escala de sueldo, son recursos que envía el Ministerio a través de créditos adicionales que deben ser llevados al Consejo Legislativo para su aprobación.

Hasta la fecha, se mantienen pendientes por aprobación dos créditos adicionales, uno de 44 millones correspondientes al pago del 50% de aumento al gremio médico dependiente del Gobierno Nacional y un crédito de 12 millones correspondiente a la prima asistencial y evaluación del desempeño.

Además, se encuentra en trámites administrativos la incorporación de aumento de salario mínimo, ajustes de tabulador y escalas de sueldo para empleados y obreros dependientes del Gobierno Nacional, que también debe ser llevado al CLEL.

“Esperamos que para el 1 de diciembre podamos tener los recursos y otorgar los pagos correspondientes para saldar las deudas con el sector salud”.

Situación epidemiológica

Por otra parte, Pérez dio a conocer los datos de la semana epidemiológica 47 que arrojó una cifra de 157 casos de dengue de los cuales los municipios más afectados son Iribarren con 73, Palavecino 25 y Jiménez con 20.

“Nos mantenemos en vigilancia epidemiológica y continuamos con las jornadas de fumigación y abate. Pero insistimos en que la única manera de prevenir el dengue es eliminando los criaderos de los hogares”.

Lara se mantiene en alerta pero las cifras tienden a la disminución en comparación a la semana epidemiológica anterior.

Certificado médico

Hoy la Dirección de Salud ofrecerá un operativo especial de extensión de certificado médico vial para aquellas personas que, por falta de material, tengan vencido este documento indispensable para la circulación en vehículos automotores.

Será a partir de las 7:00 de la mañana.

 

publicidad

Lara vuelve a hacer historia en los fogones

Con esfuerzo se alcanzan los sueños. Lo demostraron cerca de 90 cocineros de la región al realizar el shawarma más grande del mundo, con 100 metros de largo.

De nuevo la Asociación Gastronómica del estado Lara (Asogala) y la Asociación Civil para la Promoción de Inversiones del estado Lara (Proinlara) se unieron para hacer historia.

El domingo fue la hazaña multimétrica que benefició a dos nobles causas: la Fundación Amigos del Niño con Cáncer y Badan Lara.

El estacionamiento de Sambil Barquisimeto se convirtió en el escenario de este nuevo logro que posiciona a Lara en el ámbito internacional.

Ni la lluvia apagó el entusiasmo de cocineros y shawarmeros. Siguieron adelante y agradecieron a Dios que enviara unas gotas que refrescarían aquella tarde marcada por la solidaridad y la gratitud.

“La lluvia fue una bendición de Dios porque el agua significa vida”, revelaron Víctor Santander de Asogala y Lino Bracho de Proinlara.

Los cocineros y “shawarmeros” encabezaron una ardua pero satisfactoria jornada que se llevó un par de horas. A las 7.00 de la noche alcanzaron el último metro del delicioso sandwich.

¿Quienes somos? ¡Asogala! era el grito de júbilo de los guaros que cumplieron con ese reto.

“Estamos orgullosos de nuestros cocineros. Todo esto se debe a ellos y es un servicio para los guaros. El esfuerzo que hacemos por nuestra gastronomía tiene un propósito social, ahora con nuestra gente de Fanca y Badan”, comentó Santander.

“Desde Asogala y Proinlara creemos que es otro récord mundial cumplir con tres récords en menos de dos años. Pero lo mejor de todo no es eso, lo mejor es que seguimos llevando al tapete a Lara y su gente”, agregó Bracho.

100 metros de sabor

En Lara se preparan alrededor de 90 shawarmas por cada 10 pepitos, según la Escuela de Alta Cocina Mi Sazón.

El comensal de la región no se resiste a esta delicia del Medio Oriente de sabores arriesgados: pan pita acompañado de cárnicos asados, una delirante combinación de verduras y especias, sin dejar a un lado las salsas.

Es tan exquisito que combina ingredientes de cuatro países (Siria, el Líbano, Jordania y Turquía), señaló Bracho.

Ibrahim Abuo, pionero en la venta de shawarmas en la región, fue la inspiración para hacer esta delicia de gigantescas dimensiones.

Los 100 metros de shawarma necesitaron de 600 panes árabes, 50 kilos de carne de res, 70 kilos de pollo, 30 kilos de pepinillos y 10 litros de crema de ajonjolí.

“Fue un trabajo de detalles que no permitía errores. Si el pan se humectaba en exceso se partía, si quedaba seco se resquebrajaba. Pero superamos el reto”, revelaron Mudafar Alchaer y Basil Higuera, dupla que permaneció al frente de la organización.

 

publicidad

Frank Quintero: Un importante movimiento musical se gesta en el país

Un Frank Quintero empeñado en transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones de músicos venezolanos, viajó hasta Barquisimeto para ofrecer un taller de composición musical.

Se trata de un encuentro íntimo que inició este lunes y que se replicará hoy, con un nuevo grupo de jóvenes y adultos que buscan sumergirse en el fascinante mundo de las partituras.

El encuentro es, además, un honor para los barquisimetanos, por tratarse del primer taller de este tipo que Frank Quintero realiza en Venezuela, luego de una primera experiencia en la ciudad de Miami, en Estados Unidos.

Entre partituras

-¿Con qué expectativas llegó a Barquisimeto y qué vio en el primer grupo de este lunes?

-Quisimos hacer algo muy íntimo, y lo más bonito ha sido la integración entre los participantes (…) con esta conexión que han establecido puede reunirse luego para escribir canciones juntos. Hoy, incluso, hicimos una composición.

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Venezuela tiene grandes directores y ejecutantes, ¿Pero qué hay de los compositores?, ¿A dónde pueden acudir?

-Precisamente los talleres nacen por la intención que tengo de abrir una escuela de cantautores; la primera sede será en Miami, y luego abriremos en Venezuela, donde saldrán certificados, e incluso estamos hablando con la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven) para que estén inscritos.

-Antes de abrir la escuela, ¿A qué otras ciudades llevará el taller de composición musical?

-En enero comenzamos en otros condados de Miami y después vendremos a armarlo en Venezuela; iremos a Maracaibo, Caracas, Puerto la Cruz, Puerto Ordaz y luego sumaremos otras ciudades.

De la nueva generación de compositores venezolanos… ¿Con quién se ha sorprendido?

-Es un poco prepotente decirlo, pero desde los 80’, a excepción de chamos como Roque Valero, Hany Kauam, La Vida Boheme y Viniloversus, no he visto mucho a la luz pública. Quizás ese género rock, pero aún no con el pop.

-¿Qué tan íntimo es el proceso de composición de Frank Quintero?

-Ahora la tecnología es cheverísima. Yo tengo mi estudio en mi casa, prendido las 24 horas del día. Cuando se me ocurre una idea me levanto, la grabo, me vuelvo a acostar y al día siguiente la trabajo.

Una mirada hacia Venezuela

Recientemente, los Grammy Latinos tuvieron al mayor número de nominados venezolanos en sus 14 ediciones.
Desde un Yordano recordando la década de los 80, pasando por los sonidos tradicionales de C4 Trío con Gualberto Ibarreto y mirando el gramófono en manos de La Vida Boheme por el Mejor disco de rock.

Ellos y muchas otras propuestas postuladas en diversos géneros musicales, merecen la atención del cantante, compositor y productor venezolano.

“Anteriormente había una compuerta en los mercados internacionales y sobre todo en la música latina, pero se está abriendo gracias al auge de las redes sociales y todo el mundo está en todas partes (…) creo que la Academia Latina de la Grabación está volcando su mirada hacia Venezuela; que tiene una gran cantidad de talentos producidos y un movimiento que se está gestando, sobre todo en lo tradicional, porque se están llevando nuestra música folclórica a otros mercados”, dijo Quintero, quien este miércoles 27 celebra sus 61 años de vida.

Tres nuevos discos

Frank Quintero trabaja en la producción de un nuevo disco para el 2014 y adelantó algunos detalles de lo que el público podrá escuchar.

“Este disco es una especie de mezcla entre lo tecno y acústico. Hay algunos timbres como africanos, griegos y japoneses, pero siempre dirigidos a la guitarra, que funge como el centro del disco, lejos de los anteriores que están más enfocados en el teclado”, explicó el artista.

La producción contará con la participación del mexicano Aleks Syntek, y también con los músicos venezolanos Asier Cazalis y Pavel Tello (Caramelos de Cianuro), con quienes compartió tarima en un especial concierto entre amigos, realizado en diciembre de 2012 en esta misma ciudad, con la cual confiesa tener relaciones amorosas, cálidas y muy musicales.

Segundas partes…

A finales de los 90, Frank Quintero presentó un disco dedicado a los niños, titulado Canciones para mis pequeños amigos, cuya segunda parte se encuentra lista, sólo esperando masterización.

Habrá además una segunda edición del disco Guerreros de luz (2012). “En algún momento del año que viene lo haré. Eran como cien canciones para ese proyecto, así que quedaron muchas por grabar (…) nunca he hecho nada con la gente del Sur, así que para este disco veré qué me encuentro en Argentina, y Brasil”.

 

publicidad

Leopoldo López: El 8D podría propiciar cambio constitucional de gobierno

 El coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, consideró este lunes en rueda de prensa que si la alternativa democrática logra alcanzar la mayoría en las elecciones municipales del 8 de diciembre, podría propiciarse un «cambio constitucional de gobierno».

«El voto mayoritario el próximo 8D va a ser un paso fundamental para avanzar en lo que significa la salida constitucional del gobierno de Nicolás Maduro. La Constitución abre distintas opciones, ya hay un compromiso de toda la unidad democrática en avanzar en el camino del cambio constitucional de la mano con el pueblo y la legalidad, con la Constitución y los derechos que nosotros tenemos como venezolanos de impulsar un cambio ante el atropello del gobierno nacional y los diversos sectores del Estado», aseguró López.

Calle y voto

Asimismo, ofreció un balance de la jornada de protestas en los 335 municipios del país el pasado sábado 23 de noviembre, convocada por el líder opositor Henrique Capriles Radonski. “Calle y voto son las herramientas de los venezolanos para defender sus libertades y derechos, salvar la democracia y sustituir a Nicolás Maduro».

“El sábado ratificamos nuestra tesis de que para llegar al cambio, es importante la calle y voto, esa es nuestra lucha. El día sábado se realizaron más de 300 manifestaciones en el país para reivindicar el derecho a la protesta, a pesar del llamado a la violencia que hizo el gobierno nosotros decidimos estar firmes en la calle de forma pacífica, apegados a la Constitución y desde Voluntad Popular felicitamos a los venezolanos que se sumaron a la protesta nacional ”, detalló.

López aseguró que el viernes en la noche Nicolás Maduro demostró la verdadera intención de la Ley Habilitante, cuando ordenó la captura por televisión de un dirigente de Primero Justicia y uno de Voluntad Popular y luego practicar detenciones con golpes y amenazas en la madrugada del sábado.

“Seguirán las protestas pacíficas, porque ante los atropellos del Estado delincuente vamos a seguir impulsando el cambio. ¡Hay que salir a votar y protestar pacíficamente! En 13 días los venezolanos que queremos cambio vamos a demostrar que somos mayoría”.

El rostro de la represión“La Habilitante no es para resolver los verdaderos problemas de los venezolanos: la escasez, la inseguridad, las colas, los apagones, el desempleo. La Ley Habilitante es el rostro de la represión, lo que busca es perseguir a quienes no están de acuerdo con el gobierno. Nicolás Maduro no es juez, si ellos piensan que con las amenazas y la represión van a callar a quienes pensamos distinto, se lo decimos clarito: no nos tiemblan las piernas con tus amenazas Nicolás Maduro, este 8D te vamos a demostrar que somos mayoría”, aseveró.

publicidad

Martes 26 de Noviembre de 2013.

publicidad

Solicitan a Interpol alerta roja contra exgobernador de Monagas

El Ministerio Público solicitó a la Policía Internacional (Interpol) incorporar en su base de datos con alerta roja al exgobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño, por presuntos hechos de corrupción durante su gestión en el año 2008.

Briceño es requerido por las autoridades venezolanas por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso propio, legitimación de capitales, malversación de fondos y asociación para delinquir.

La solicitud fue realizada por el fiscal 17º nacional, Rubén Contreras, quien presentó ante Interpol la orden de aprehensión emitida contra Briceño por el Tribunal 3º de Control de Monagas.

Según la investigación, durante la gestión del exgobernador de Monagas en el año 2008 se constituyó por decreto la empresa “Administradora Inmobiliaria Monumental de Maturín C.A.”, en la cual se habrían detectado varias irregularidades que revisten carácter penal.

Vale destacar que por este caso, el Tribunal Supremo de Justicia, a solicitud del Ministerio Público, declaró la existencia de méritos para enjuiciar a la exdiputada a la Asamblea Nacional, María Mercedes Aranguren.

publicidad

#Yolocubro: En el liceo El Eneal protestaron por colapso de cloacas (Fotos)

Este lunes, un grupo de miembros de la comunidad educativa del Liceo Antonio Fonseca Betancourt decidieron salir a manifestar su descontento por la situación de la infraestructura escolar. Aseguran las cloacas en el centro educativo colapsaron. 

A través de nuestro servicio #yolocubro, @danielblancoE envió a nuestra cuenta de Twitter unas fotografías en las que se muestra el colapso de las aguas negras que sirven al liceo, donde conviven al menos 1500 estudiantes de la comunidad.

Refiere que los padres, representantes y estudiantes denunciaron que la laguna de oxidación llegó a su punto límite y los olores y la contaminación en la zona no se aguantan. Desde la semana pasada, la comunidad educativa espera la presencia de funcionarios del Ministerio del Ambiente para lograr solucionar esta situación que pone en riesgo la salud pública de quienes allí acuden a diario.

Fotos: vía @danielblancoE

publicidad

PDVSA envía menos petróleo a Citgo

La petrolera estatal venezolana PDVSA está enviando menos crudo a su unidad Citgo en Estados Unidos y parte de lo que dejó de mandar está siendo adquirido por otras firmas de ese país como Valero Energy y Chevron, mostraron datos de la gubernamental Administración de Información de Energía.

Además de cargamentos principalmente de crudo, PDVSA
solía enviar algunos productos intermedios a la red de refinerías de 750.0000 barriles por día (bpd) de Citgo pero no ha mandado embarques este año, según datos de la EIA hasta agosto.

La baja se debe en parte a una serie de problemas que ha enfrentado PDVSA en su red de refinería local desde el 2012 y a las ventas de activos hechas por Citgo de dos plantas de asfalto en la costa este y una sociedad en una refinería en Texas.

Aunque Citgo sigue siendo el mayor comprador de petróleo de PDVSA en Estados Unidos, recibió un promedio de 189.500 bpd de crudo venezolano durante los primeros ocho meses del 2013, una caída del 26 por ciento desde los 257.500 bpd del 2012, según datos de EIA.

La subsidiaria, que opera la refinería Lemont de 167.000 bpd en Illinois con petróleo canadiense debido a la cercanía y los costos, no recibió cargamentos de productos durante el 2012 ni el 2013. El 2011, compró nueve cargamentos de petróleos no terminados de Venezuela.

Estados Unidos en total ha recibido un volumen menor de crudo y productos venezolanos mientras PDVSA busca enviar más de su petróleo a Asia dentro de su estrategia de diversificación. En conjunto, India y China reciben más de 1 millón de bpd desde Venezuela.

Según  la EIA, PDVSA y sus socios privados han enviado 791.000 bpd de petróleo a Estados Unidos en lo que va del 2013, en comparación con los 1,53 millones de bpd de ocho años atrás.

Funcionarios de PDVSA o Citgo no estaban disponibles para comentar el asunto.

 Aprovechando la cercanía
Aunque las exportaciones de Venezuela a Estados Unidos han decaído, Valero Energy y Chevron han tomado ventaja de la cercana ubicación de sus refinerías con América del Sur y las buenas relaciones con PDVSA para aumentar sus compras.

Valero ha sido el segundo mayor receptor de petróleo venezolano este año, seguido por Chevron.

Las compañías refinadoras como Valero han penetrado más agresivamente en América Latina, con compras de volúmenes más grandes de crudos de la región que posteriormente venden de vuelta como productos terminados, dicen operadores.

Refinerías donde Citgo tenía participación que vendió a compañías estadounidenses privadas, como NuStar y Lyondell Chemical, también redujeron sus compras de petróleo venezolano a medida de que el crudo estadounidenses de menor costo está más disponibles.

NuStar Energy anunció este mes el término anticipado de un contrato de suministro de 30.000 bpd de crudo venezolano con PDVSA, lo que le permitirá a la compañía comprar crudos canadienses a menor precio.

publicidad

CNE: Cronograma electoral marcha “sobre ruedas”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena aseguró este lunes que el cronograma electoral está marchando sobre ruedas»,  esto a propósito de los comicios municipales del próximo 8 de diciembre donde se escogerá los representantes de alcaldías y Concejos Municipales en todo el país.

Desde la sede del Poder Electoral, Lucena señaló que el material, el cotillón de las máquinas y la plataforma tecnológica ya se encuentran disponibles en cada estado del país.

Instó una vez más a los miembros de mesa a acudir a la capacitación y a asistir el día viernes 6 de diciembre para la supervisión del material electoral.

Los miembros del CNE sostendrán esta semana la primera evaluación de la campaña electoral que comenzó el pasado 16 de noviembre

publicidad

Maduro: 60.000 médicos integrales tendrá Venezuela en 2019

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este lunes que en Venezuela actualmente unos 47.000 jóvenes estudian Medicina en universidades públicas, y afirmó que para 2019 el país debe tener 60.000 médicos integrales para cubrir su sistema de salud social, comunitaria y familiar.

Añadió que hoy en día, casi 18.000 de estos estudiantes se forma en Medicina Integral Comunitaria, que catalogó como la «medicina humanista para el servicio social humano».

Hasta ahora se han graduado 14.500 galenos en esta especialidad en el país.

Los médicos integrales, añadió, deben cubrir los ambulatorios, «la medicina familiar, preventiva, comunitaria, que va al barrio, a la casa, a la comunidad», y apuntó que la nación requiere unos 15.000 galenos especialistas en todas las áreas médicas.

Asimismo, Maduro indicó que de los 47.000 estudiantes de Medicina que hay en el país, 30.000 están en las universidades autónomas.

«Tenemos que ir a integrarlos para que asuman el concepto humanista, profundamente cristiano, de la salud pública», apuntó.

Maduro encabezó este lunes la graduación de la primera promoción de médicos integrales comunitarios egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina Doctor Salvador Allende (Elam), ubicada en el sector Filas de Mariche, en el kilómetro 12 de la carretera Petare-Santa Lucía, municipio Sucre, estado Miranda.

publicidad

Correa insiste a Santos en apoyo a proceso de paz

El presidente ecuatoriano Rafael Correa le reiteró el lunes a su par de Colombia Juan Manuel Santos el apoyo incondicional al proceso de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, se informó oficialmente. 

«Si queremos desarrollar nuestros pueblos con justicia y equidad, necesitamos lograr esa paz. En eso cuenta incondicionalmente con este amigo presidente del Ecuador, Rafael Correa, con el gobierno ecuatoriano y con el pueblo de Ecuador», aseguró Correa a su llegada al municipio de Ipiales, en el departamento de Nariño, a 570 kilómetros al suroeste de Bogotá.

En las mismas declaraciones, difundidas por la página en internet de la Presidencia de la República, Correa le insistió a Santos: «Todo nuestro apoyo a ti, a tu gobierno y al pueblo colombiano en esa búsqueda de la tan anhelada paz».

De inmediato Santos agradeció a Correa sus comentarios en torno al proceso de negociación que desde hace un año adelantan en Cuba sus delegados con voceros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para tratar de poner fin a casi 50 años de confrontaciones entre las partes.

«Reiterarle presidente Correa también mi agradecimiento por su permanente apoyo al proceso de paz», sostuvo Santos. «Un proceso que el mismo (Correa) define como un proceso no solamente importante para Colombia sino para toda la región».

Santos había recibido a Correa con honores militares a en el marco del Segundo Encuentro Binacional, para analizar las relaciones entre los dos países. El primer encuentro se había realizado en diciembre pasado en la ciudad ecuatoriana de Tulcán.

Los dos mandatarios, acompañados de sus equipos de trabajo, también inspeccionarán las obras en el puente internacional de Rumichaca.

«Esta tarde vamos a poder inaugurar el puente de Rumichaca, que en cierta forma simboliza muchísimo lo que estamos haciendo hace más de 40 ó 45 años», agregó Santos.
Como preámbulo al encuentro entre Santos y Correa, el sábado se reunieron en la capital colombiana los cancilleres María Ángela Holguín, de Colombia, y Ricardo Patiño, de Ecuador.

Bogotá y Quito prácticamente rompieron relaciones diplomáticas luego de que en marzo de 2008 el entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010) ordenó bombardear un campamento de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en territorio ecuatoriano en el que estaba el jefe rebelde Raúl Reyes, quien murió en el operativo militar junto a unas 20 personas más.

Una vez que Santos tomó posesión como jefe de estado en agosto de 2010, las relaciones entre ambos países se reactivaron y han tendido a la normalidad.

Foto: Archivo

publicidad

ONU: Pláticas de paz de Siria serán el 22 de enero

Las conversaciones de paz entre el gobierno y la oposición de Siria comenzarán el 22 de enero en Ginebra, un nuevo intento por detener un conflicto que ha dejado más de 100.000 muertos en tres años, informó el lunes la ONU.  

Los esfuerzos previos para reunir a las dos partes han sido infructuosos debido a las diferencias en torno a quién debe representar a la oposición siria, el papel a futuro que tendrá el presidente sirio Bashar Assad, y si Irán, Arabia Saudí y otras potencias regionales deben acudir a las conversaciones.

El anuncio se hizo pocos días después de que Irán y seis potencias mundiales alcanzaran un acuerdo de seis meses para reducir el programa nuclear de esa nación.

El secretario general de la ONU Ban Ki Moon exhortó al gobierno y a la oposición siria a contribuir al éxito de la reunión del 22 de enero haciendo lo necesario para reducir la violencia, permitir el acceso de la ayuda humanitaria, liberar a los detenidos y ayudar a los cientos de miles de desplazados por la guerra a regresar a sus hogares.

«La reunión de Ginebra es el vehículo para una transición pacífica que cumpla las aspiraciones legítimas de libertad y dignidad de todo el pueblo sirio y que garantice la seguridad y la protección a todas las comunidades en Siria», dijo Ban Ki Moon a la prensa en la sede de las Naciones Unidas.

Uno de los objetivos será el establecimiento de un gobierno de transición con poderes ejecutivos plenos, incluso sobre los cuerpos militares y de seguridad, señaló la ONU. Aún no se ha decidido quiénes participarán en conferencia.

Las Naciones Unidas no especificaron quién representará a la oposición siria, pero el canciller inglés dijo que el principal grupo que combate al gobierno, la Coalición Nacional Siria, participará. El grupo, que no hizo comentarios inmediatamente, tiene un control limitado sobre la amplia gama de fuerzas que combaten al ejército de Assad.

Jaled Salé, un vocero de ese grupo, dijo que no han decidido a quién mandarán pero se mantienen firmes en su rechazo a que Irán sea invitado.

Irán, un férreo aliado de Assad, le ha dado importante apoyo económico y se cree que le ha enviado consejeros militares, entrenado a milicianos pro gubernamentales y dirigido a uno de sus satélites, el grupo chií musulmán Jezbolá, a pelear al lado de las tropas del gobierno.

«Queremos una reunión exitosa y no nos interesa perder el tiempo. No queremos ir a una conferencia que justifique la muerte de más sirios», dijo.

«En este momento puedo decir que no damos la bienvenida a que Irán acuda a la reunión. Si cambian sus posiciones, se retiran y dejan de matar sirios comenzaremos a hablar de la posibilidad de que vayan», agregó.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Siria indicó en una carta a Ban que el fin del apoyo a los que llama «grupos terroristas» es «crucial para el éxito de cualquier solución política a la crisis de Siria y para dar credibilidad a ese proceso a los ojos del pueblo sirio».

publicidad

Presidente del Bayern niega oferta millonaria por Messi

El patrón del Bayern Múnich Karl-Heinz Rummenigge desmintió este lunes que su equipo vaya a realizar una oferta millonaria por la estrella del Barcelona, Lionel Messi, cuya cláusula de rescisión asciende a 250 millones de euros (338,5 millones de dólares).

«Estamos hablando simplemente de cifras absurdas. Un precio de traspaso incluso superior al que pagamos por Javi Martínez. No iremos por ahí», declaró Rummenigge al canal Sky Sports de Alemania.

«El presidente del Barcelona Sandro Rosell es un viejo amigo y sé que nunca venderá a Messi. Es un santo en Barcelona», añadió.

«Y creo que lo mejor para Messi sería permanecer en Barcelona. Allá se encuentra perfectamente», insistió.

Los rumores circulan sobre la posibilidad de que Messi pudiera volver a trabajar con el que fue su entrenador en el Barça, Pep Guardiola, ahora en el Bayern, un club con una gran capacidad económica.

Hace 15 días, el Bayern anunció una facturación récord de 432,8 millones de euros (582 millones de dólares) durante la pasada temporada, en la que logró el triplete (‘Champions’, Bundesliga y Copa alemana), algo inédito en los 113 años de historia del fútbol alemán.

Incluso Guardiola ha asegurado que Messi se encuentra en el club correcto.

«¿Si ficharía a Messi? No, no. Barcelona es el mejor sitio para él», declaró el técnico.

publicidad

El papa y Putin abogan por una salida «negociada» en Siria

El papa Francisco y el presidente ruso Vladimir Putin abogaron por una salida «negociada» del conflicto en Siria, que tenga en cuenta los componentes étnicos y religiosos, durante su primer encuentro este lunes en el Vaticano.

Los dos líderes, que conversaron a puerta cerrada 35 minutos en la biblioteca privada del pontífice, en el palacio apostólico, acordaron «favorecer iniciativas concretas para una solución pacífica del conflicto» en Siria, que reconozca el papel «imprescindible» de la sociedad.

Putin agradeció al papa su posición, ilustrada en la carta enviada con ocasión de la reunión del G20 celebrada en San Petersburgo, en la que condenaba toda intervención militar externa para resolver el conflicto en Siria.

«La difícil situación de los cristianos en numerosas regiones, la promoción de los valores a favor de la dignidad de la persona y la protección de la vida humana y la familia», fueron algunos de los temas abordados.

Igualmente fue analizada la situación de los católicos en Rusia y la contribución del cristianismo a la sociedad, subraya el comunicado divulgado por la Santa Sede.

Putin evitó invitar al pontífice argentino a Rusia, un tema muy delicado, ya que se trataría de la primera visita de un jefe de la iglesia católica a ese país.

Una eventual visita papal no depende del deseo popular, sino de las relaciones con la iglesia ortodoxa, pero debido a la crisis del cristianismo en Europa y con un islam persiguiendo a católicos, ortodoxos y protestantes en los países musulmanes, Moscú y el Vaticano esperan mejorar mucho sus relaciones.

La idea de un viaje papal «no figuraba entre los temas» tratados, reconoció el padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano.

El presidente ruso, que viajó en un avión privado, llegó con 45 minutos de retraso al encuentro con el papa, programado inusualmente en las horas de la tarde.

Al término del encuentro Putin se reunió con el nuevo secretario de Estado, monseñor Pietro Parolin.

Foto: AP

publicidad

Guardiola amenaza con cortar la cabeza al topo del vestuario del Bayern

Pese a la imparable marcha del equipo campeón de Europa, Bayern Múnich, su técnico Josep Guardiola ha mostrado su enfado por la existencia de un topo en el vestuario bávaro, que filtra las tácticas a la prensa alemana, y amenazó con cortarle la cabeza.

«No importa quién sea, rodarán cabezas. Le echaré y no volverá a jugar conmigo», declaró Guardiola, según el diario sensacionalista Bild.

El técnico español se mostró furioso por el hecho de que ese diario publicó la táctica que había diseñado Guardiola horas antes de enfrentarse al Borussia Dortmund en el clásico del fútbol alemán (victoria para el Bayern por 3-0).

El presidente del club Karl-Heinz Rummenigge confirmó la noticia en una entrevista el domingo por la noche al canal Sky Sports en Alemania.

«No vamos a instaurar una NSA para investigar quién es el topo, pero quien sea le recomiendo que pare o tendremos problemas», dijo Rummenigge, en referencia a la agencia estadounidense acusada de espiar a dirigentes políticos europeos.

«De lo contrario tendrá un serio problema, no sólo con Pep, sino con todo el club», amenazó.

El Bayern, tras su victoria en Dortmund, lidera la Bundesliga con cuatro puntos de ventaja sobre el Bayer Leverkusen y siete sobre el Borussia.

En la Liga de Campeones, torneo del que es vigente campeón, es el único equipo que ha ganado los cuatro partidos disputados, junto al Atlético de Madrid, y ya está clasificado para octavos.

publicidad

Publicidad

Publicidad