En Venezuela hay escasez del 90% de medicamentos

-

- Publicidad -

Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, manifestó este jueves que en el país existe una escasez de medicamentos del 90%.

Esta cifra representa todos los sectores, tanto en comercios público y privados como en centros de salud estadales y regionales.

- Publicidad -

En este sentido señaló que ante esta situación los hospitales se encuentran “virtualmente” cerrados, por lo que “los ojos del mundo están puestos en Venezuela”.

“Tenemos una situación muy grave que logró que los ojos del mundo estén sobre el paños, hoy tenemos un comité ejecutivo de la Federación que vamos a exponer la crisis de salud que nos ha colocado el gobierno. Los hospitales están virtualmente cerrados” dijo León Natera durante una entrevista en Unión Radio.

Apuntó que la situación se ha agudizado a medida que transcurre el año 2016, de tal manera que las personas no tienen cómo atender enfermedades como fiebre,  y otras patologías como fiebres, enfermedades infectocontagiosas emergentes, al igual que los pacientes con cáncer, diabéticos, entre otras.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Edmundo González y María Corina Machado recibieron el Premio al Coraje en Ginebra #18Feb

Edmundo González Urrutia recibió este martes el Premio al Coraje en la Cumbre de Derechos Humanos y Democracia, que se celebra en la sede europea de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza. Aunque no pudo asistir la líder opositora María Corina Machado, también recibió reconocimiento con el mismo galardón.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -