Una de las actividades enmarcadas en la procesión de la Divina Pastora cada año, es el tradicional maratón que cumple en esta ocasión 43 años de fundado y en sus últimas ediciones en 2019 y 2020, tuvo una cifra de participación de 40.000 personas.
Las principales autoridades del estado Lara estuvieron reunidos este miércoles 11 de enero en el pueblo de Santa Rosa donde participaron en una rueda de prensa para brindar detalles sobre los preparativos de cara a la procesión 165 de la Divina Pastora hacia la ciudad de Barquisimeto, la cual se llevará a cabo el próximo sábado 14 de enero
A las cinco de la mañana del 14 de enero inicia la fiesta mariana en el templo de la Divina Pastora. Las celebraciones eucarísticas se suceden en honor de la Madre de Dios antes de la misa solemne frente a la imagen imponente de María Pastora de Almas.
Así comenzó la Serenata XXI de la Orquesta Mavare a la sagrada imagen de la Divina Pastora este martes 10 de enero en la plaza del pueblo de Santa Rosa.
El Museo Arquidiocesano de la Divina Pastora, ubicado en el pueblo de Santa Rosa, mantiene abiertas sus puertas, tras dos años de cierre debido a las restricciones originadas por la pandemia de la COVID-19.
Desde hace varias semanas el Monumento Manto de María Divina Pastora, al este de la ciudad de Barquisimeto, se mantiene operativo recibiendo la visita de cientos de personas que pasan por el lugar con el objetivo de admirar la escultura y tomarse una buena fotografía.
Entre las 9:00 y 9:30 a.m. esperan que la imagen de la Divina Pastora inicie su recorrido hacia la Catedral de Barquisimeto el próximo 14 de enero, así lo afirmaron las autoridades religiosas este martes 10 de enero mediante una rueda de prensa donde ofrecieron detalles acerca de la procesión 165 de la excelsa patrona de los larenses.
El padre Humberto Tirado, párroco de Santa Rosa, ofreció durante la mañana de este martes 10 de enero detalles de la visita 165 de la Divina Pastora a Barquisimeto.
El párroco de Santa Rosa, Humberto Tirado, ofreció detalles de la programación que se tiene desde el Santuario de la Divina Pastora, previo a lo que será la procesión número 165 de la Excelsa Patrona de los larenses, este próximo 14 de enero.
Los feligreses siguen acudiendo este lunes 9 de enero a la iglesia de Santa Rosa de Lima, Santuario de la Divina Pastora, para así presenciar la sagrada imagen de la excelsa patrona de todos los larenses.
A partir de este lunes se tiene previsto el inicio de la “jornada de reconciliación” entre las plegarias a la Divina Pastora, actividad eclesiástica que se extenderán hasta el próximo miércoles 11 de enero para que así los feligreses se acerquen y se confiesen.
Luego de dos años de pandemia, la sagrada imagen de la Divina Pastora se reencontrará con su pueblo este próximo sábado 14 de enero, momento que los feligreses esperan con mucha fe y alegría.
Más de dos millones de personas se esperan para la visita 165 de la Divina Pastora, según lo que comentó el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, quien además informó que se está preparando el aeropuerto Jacinto Lara para recibir a visitantes de otros países como Panamá y República Dominicana.
Continúan las actividades relacionadas con la visita 165 de la Divina Pastora en el estado Lara, este viernes 06 de enero se realizó la Misa de Acción de Gracias del Deporte, donde atletas y directivos de las instituciones deportivas se acercaron para ser parte de la misa.
La sagrada imagen de la Divina Pastora está en su trono procesional. Con la Solemne Bajada celebrada este 5 de enero, en la víspera de la Solemnidad de la Epifanía del Señor, se dio inicio a la novena de preparación para su visita 165 a Barquisimeto el próximo 14 de enero.
Este jueves 5 de enero se llevó a cabo la solemne bajada de la sagrada imagen de la Divina Pastora, que fue bajada de su nicho y con el canto de su himno, "Oh, piadosa y amante pastora", fue puesta en su trono procesional.
Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, presidió este jueves 5 de enero la eucaristía con motivo de la bajada solemne de la sagrada imagen de la Divina Pastora.
Este jueves 5 de enero se lleva a cabo en el santuario del pueblo de Santa Rosa, la eucaristía con motivo de la bajada solemne de la sagrada imagen de la Divina Pastora.
A las afueras de la iglesia del pueblo de Santa Rosa, feligreses dieron a conocer ante las cámaras de El Impulso sus peticiones a la Divina Pastora, mientras esperan la solemne bajada de la sagrada imagen desde el altar del santuario.
Este jueves 5 de enero se difundieron las primeras imágenes de la Divina Pastora luciendo el vestido que usará para recorrer las calles de Barquisimeto el próximo 14 de enero, en lo que será la reanudación de la procesión tras dos años frenada por la pandemia del coronavirus.
Una de las mayores expectativas de la feligresía larense que venera a su patrona sentimental la Divina Pastora, recae sobre el vestido que anualmente luce la sagrada imagen en su recorrido de más de 7 kilómetros hacia la Catedral de Barquisimeto.
Grupos de diversas parroquias de Barquisimeto concurren al pueblo de Santa Rosa, morada de la Excelsa Patrona de los larenses, la Divina Pastora a menos de 10 días para su tradicional procesión.
Con el objetivo de acompañar a las personas en misa a través del canto, el grupo Voces de Dios Divina Pastora ha estado esta semana formando parte de una de las ceremonias que se han realizado en la basílica menor de Santa Rosa de Lima, Santuario desde donde inicia la festividad litúrgica cada 14 de enero la Santa Madre.
La Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT), permanece activada en el pueblo de Santa Rosa y en sus adyacencias, a propósito de la visita número 165 de la Divina Pastora a Barquisimeto este próximo 14 de enero.
El pueblo de Santa Rosa, morada de la Excelsa Patrona de los larenses, la Divina Pastora, se prepara para recibir a más de 2.5 millones de personas en los próximos días, previo a lo que será la visita número 165 de la imagen a Barquisimeto el próximo 14 de enero.
Faltan 11 días para la feligresía larense vuelva a recorrer las calles junto a la Divina Pastora en la que será su visita 165, después de dos años inéditos a causa de las restricciones por la pandemia del coronavirus.
La devoción mariana en el estado Lara, es una de las principales cosas que identifican a los Larenses. El amor, el servicio, la humildad y la entrega son signos de inspiración de la Madre de Dios para los católicos.
La sagrada imagen de la Divina Pastora, continúa su recorrido en las distintas zonas pastorales dispuestas por la Arquidiócesis de Barquisimeto, para que los devotos puedan estar cerca de la Madre de Dios.
La sagrada imagen de la Divina Pastora, continúa su recorrido en las distintas zonas pastorales dispuestas por la Arquidiócesis de Barquisimeto, para que los devotos puedan estar cerca de la Madre de Dios.
La sagrada imagen de la Divina Pastora, continúa este sábado su recorrido por distintas parroquias de la región larense, en el marco de las visitas programadas por la Arquidiócesis de Barquisimeto a distintas iglesias.
La sagrada imagen de la Divina Pastora visitó este sábado 10 parroquias de Barquisimeto, llevando su bendición y llenando de esperanza a los ciudadanos que salieron a recibirla con devoción.
Este sábado 19 de febrero la sagrada imagen de la Divina Pastora visitará la Zona Pastoral Nuestra Señora de Coromoto, como parte de la festividad mariana de este 2022.
Poco después de las 5 de la tarde la imagen de la Divina Pastora llegó a la iglesia Santa María Reina, situada en la parroquia Cabudare del municipio Palavecino, como parte del recorrido que realiza este sábado 12 de febrero por la Zona Pastoral Sagrado Corazón de Jesús.
La imagen...