Andrés Velásquez, dirigente de La Causa R, pidió a quienes promueven la participación electoral en los comicios parlamentarios y legislativos "oír a los ciudadanos" que, a su juicio, "se abstendrán de votar".
Julio Borges, dirigente político, rechazó la convocatoria del Consejo Nacional Electoral a las elecciones parlamentarias y regionales pautadas para el 27 de abril.
El dirigente político Antonio Ledezma reiteró la necesidad de "fortalecer la organización
ciudadana y la plataforma de dirección política" para "defender la victoria electoral del pasado 28 de julio".
La ONG Provea afirmó este sábado que las políticas migratorias de deportación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "ponen en riesgo" a los venezolanos en ese país.
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, recordó que el Ministerio Público tiene 29 causas abiertas contra Juan Guaidó y espera que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) active la alerta roja solicitada en 2023.
Nicolás Maduro propuso este viernes la creación de «una gran zona económica binacional» con Colombia para dar alternativas a los habitantes de la región fronteriza del Catatumbo. La cual ha estado asolada en las últimas semanas por los choques entre la guerrilla del ELN y una disidencia de las FARC.
La líder opositora venezolana María Corina Machado pidió este sábado a la comunidad internacional su respaldo a una "transición ordenada en Venezuela de acuerdo al mandato del 28 de julio".
Un crecimiento alrededor de 3 %, experimentó el sector comercio y los servicios, Consecomercio, mientras que el PIB venezolano incrementó 6 % en 2024, reveló el presidente de la organización gremial, Gustavo Valecillos, al presentar un balance del sector comercial el 2024.
El senador republicano Rick Scott abogó por que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump considere la revisión caso por caso de los beneficiarios del Estatuto de Protección Temporal (TPS). Explicó que aquellos venezolanos sin antecedentes penales deberían tener la oportunidad de quedarse en ese país.
El precio oficial del dólar en Venezuela superó este jueves los 60 bolívares, tras un aumento del 1,15% en comparación con el día anterior. Esta aceleración del ajuste cambiario ha provocado un incremento del 2,91% en la cotización de la divisa estadounidense en menos de una semana, alcanzando una...
La administración de Nicolás Maduro denunció este viernes 7 de febrero el "robo descarado" de una avión propiedad de Venezuela por parte de Estados Unidos, calificando el hecho como un "ataque" y una violación de las normas internacionales.
Según un comunicado emitido por la Cancillería venezolana, la acción fue ejecutada...
Entre las nueve universidades venezolanas, que han sido reconocidas entre las mejores de América Latina, según el prestigioso QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2025, figura la Universidad Simón Bolívar .
Un 70% de los trabajos que hacen los talleres mecánicos en Venezuela se retrasan o cancelan por la falta de recursos por parte de los clientes, de manera que quienes se dedican a esta actividad, no están viviendo su mejor momento, aseguró Gino Fileri, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos.
El gobierno de Estados Unidos y la administración de Nicolás Maduro, han llegado a un acuerdo para iniciar vuelos de deportación de migrantes venezolanos que se encuentran en Estados Unidos. Thomas Homan, "zar de la frontera" de el gobierno de Donald Trump, en una entrevista con The New York...
Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com
Bernardo Pérez, profesor de informática y jefe de Control de Estudios del Instituto Universitario San Francisco de Fe y Alegría (IUSF), resaltó la importancia de incorporar la inteligencia artificial (IA) en la educación de forma guiada y consciente.
Durante una entrevista este jueves en el programa De Primera Mano de Radio Fe y...
Andrés Velásquez, dirigente político, reiteró su voluntad de no participar en los comicios parlamentarios y regionales convocados por el Consejo Nacional Electoral para el 27 de abril.
Edmundo González aseguró que gestiona, ante el gobierno de Estados Unidos, una solución para los migrantes venezolanos en ese país, tras la revocación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta octubre de 2026.
Edmundo González Urrutia afirmó este jueves 6 de febrero que hará cumplir su mandato y recordó que su salida de Venezuela respondió a la persecución política.
A través de un vídeo publicado en sus redes sociales, González Urrutia señaló que trabaja desde el exilio para lograr el reconocimiento internacional y...
Alfredo Ramos, exalcalde del municipio Iribarren, criticó que algunos sectores de la oposición venezolana atiendan el llamado del Consejo Nacional Electoral (CNE) de participar en los comicios electorales del próximo 27 de abril.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el dirigente de la Causa R señaló que...
En tiempos de crisis, la creatividad y la determinación de los venezolanos no conocen límites. Una nueva forma de protesta pacífica ha surgido desde hace unos días en diferentes estados del país, y su mensaje es unánime, claro y contundente: "SOS Venezuela".
No se trata simplemente de una frase, sino...
Estados Unidos formalizó la confiscación este jueves 6 de febrero de un avión Dassault Falcon 200, matrícula YV3360, perteneciente a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La aeronave, utilizada por altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, se encontraba retenida en República Dominicana desde abril de 2024, tras...
Desde República Dominicana, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reiteró acusaciones este jueves 6 de febrero contra Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Durante su reunión con el presidente Luis Abinader, Rubio señaló que la administración de Nicolás Maduro ha forzado a casi 8 millones de sus ciudadanos a...
Ante la recién designación de Julio León Heredia como ministro de Agricultura y Tierras, automáticamente se genera la incertidumbre y expectativa de quien asumirá la Gobernación de Yaracuy. ¿Qué establece la ley? Acá lo explicamos.
Venezuela inició el 2025 con nuevos retos en materia de producción agrícola y alimentación. En 2024, la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) estimaba que la producción en el país había cubierto un 57% de la demanda interna de alimentos.
El Tribunal Supremo de Justicia ha iniciado el año reafirmando su alianza con el Gobierno de Nicolás Maduro y dejando en claro que el principio de separación de poderes es letra muerta en Venezuela, dejando en evidencia que al TSJ no parece importarle los informes de organismos internacionales que ponen en duda su independencia o que lo acusan de ser instrumento de la represión del Gobierno.
Hacer propuestas concretas para impulsar políticas públicas, que contribuyan a que los venezolanos puedan tener una mejor calidad de vida, es uno de los objetivos de la Comisión de Salud, ente colegiado multidisciplinario, que se creó el pasado lunes en la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción, Fedecámaras.
Las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron 15% a unos 867.000 barriles por día en enero, impulsadas por un aumento en los envíos de la mayor petrolera estadounidense Chevron Corp. de sus empresas mixtas con la estatal Pdvsa y más cargamentos a China, mostraron datos basados en movimientos de buques.
Venezuela comenzó a recibir refugiados desde el Catatumbo colombiano a mediados de enero, empujados por el conflicto armado generado por la guerrilla ¿Cómo un país en crisis afronta esta crisis?
Nicolás Maduro, quien juró como presidente el 10 de enero tras su cuestionada reelección, designó este miércoles como nuevo ministro de Agricultura al gobernador del estado Yaracuy, Julio León Heredia, en sustitución de Menry Fernández, quien fue nombrado titular de este despacho en agosto pasado.
El economista y especialista en finanzas, Aldo Contreras, recordó que en Venezuela el salario mínimo sigue siendo de 130 bolívares mensuales, por lo que se necesitarían “198 salarios mínimos para lograr cubrir la canasta básica”, que se ubica en unos 498 dólares en este inicio de 2025.
Habiendo transcurrido el primer mes de 2025, sin que se sienta mejoramiento alguno en la economía nacional, es predecible que en lo inmediato sea muy difícil el despegue económico del país, sobre todo por el enorme peso de la deuda, ya que sólo se está cumpliendo con el pago de...