Las protestas y medidas de presión realizadas por los productores agrícolas han surtido el efecto deseado, por cuanto la Junta Interventora de Tracto América cumplió con el compromiso de entregar la maquinaria que ya había sido cancelada por los trabajadores del campo.
La incursión de Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur) con una producción de la empresa Alentuy, fue una noticia que causó cierto escepticismo en los representantes del sector industrial.
El inicio de la segunda fase del proceso de carga de la información contable referida a los costos de producción, importación y/o distribución de los 19 rubros priorizados (agua mineral, jugos pasteurizados, artículos de higiene personal, limpieza del hogar, pañales y compotas para bebés), recordó la superintendente Nacional de Costos y Precios, Karlín Granadillo, a los sujetos de aplicación de la Ley de Costos y Precios Justos
La notificación a 310 nuevos sujetos pasivos especiales, domiciliados en los estados Lara, Falcón, Portuguesa y Yaracuy, realizó el Seniat a través de la Gerencia de Triubutos Internos de la Región Centro Occidental
Alcanzar la meta de Bs. 13.977 millones en captaciones, con un crecimiento de Bs. 5.133 millones en relación con al cierre de 2011, lo cual representaría el 46% del total de captaciones de la institución financiera, se propone para este año el Banco Exterior
Los especialistas aseguran que el crecimiento económico anunciado por el Gobierno nacional no es sostenible en el tiempo, por cuanto se basa en el incremento del gasto público (consumo) y no en la reactivación del Producto Interno Bruto (PIB).
La adecuación a las normas que plantea la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt) es un proceso que poco a poco han asumido los empresarios del país.
Venezuela no ve necesidad de devaluar la moneda local "por algún tiempo", ya que el país mantendrá el ritmo de expansión en 2013 en un entorno de menor inflación y con precios petroleros adecuados para sostener el elevado nivel de gasto, dijo el martes un director del Banco Central.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, calificó como “crítica” la situación de obtención de divisas para repuestos
El Gobierno está desesperado por generar expectativas de solución habitacional, para captar mayor número de votos en las venideras elecciones del 7 de octubre.
Los padres y representantes necesitarán una muy buena planificación para sufragar los gastos del regreso a clases. En septiembre nuevamente se llenarán las aulas en los recintos educativos
El crecimiento económico de cinco puntos anunciado por el Gobierno nacional no es sostenible en el tiempo, ni proviene de la reactivación del Producto Interno Bruto (PIB)
Los niveles de producción de caña fueron bastante aceptables durante la zafra 2011-2012. Así explicaron los productores de caña en una asamblea extraordinaria realizada el pasado 3 de agosto en la sede de Socatur
A las nueve de la mañana, el tráfico entre San Antonio (oeste de Venezuela) y la vecina Cúcuta (Colombia) fluye con normalidad, pero salta a la vista un grupo que aprovecha la abismal diferencia del precio de la gasolina y no se amedrenta con la instalación de un chip para controlar el contrabando.
A Fedecámaras no le sorprendió que el sector minero haya registrado una caída considerable en la medición del Producto Interno Bruto, presentado la semana pasada por el BCV, pues aseguran que existe falta de inversión en el sector.
En los predios de la comuna Socialista El Maizal, ubicados en el municipio Simón Planas, campesinos y campesinas del estado Lara se congregaron para desarrollar multitudinaria asamblea agraria con la intención de ratificar su apoyo y a la vez manifestar los logros alcanzados por el Gobierno liderado por el presidente Chávez.
Cuando el alto gobierno tomó la decisión de eliminar el tratamiento prioritario que le daba a los medicamentos, entregándoles las divisas, luego de cumplir con los trámites tradicionales, al parecer no dimensionaron el impacto que esta medida puede tener en la salud de los venezolanos, por cuanto prácticamente está oficializando la escasez de medicinas en el país.
El presidente de Cedice-Libertad, señala que este término se aplica cuando los individuos utilizan al Estado, para su propio beneficio. Durante los últimos catorce años, este gobierno "ha estado manipulando" la información sobre la inflación. Afirma que ante acciones ilegales del Ejecutivo, muchos entes han preferido callarse, por temor a represalias
Las fincas que quedan se han venido deteriorando y no hay posibilidad de recuperación.No hay insumos, ni financiamiento, ni mucho menos seguridad jurídica. El dinero que ha gastado el Estado venezolano, lo ha perdido. De 348 cañicultores que había hace seis años, ahora quedan apenas 175
El presidente Chávez después de decir que en los predios de este espacio no había dueño, comenzaron las medidas de ocupación arbitraria de tierras.Lara es quizá el estado donde las propiedades pueden ser demostradas claramente, porque lo que es nuestro estado escapó a los desmanes de las montoneras en relación al reparto de botín de guerra
Venezuela envió hoy un cargamento compuesto principalmente por 14.000 toneladas de urea a Brasil y Uruguay, en el que fue el primer envío al Mercado Común del Sur (Mercosur) desde su incorporación como miembro pleno del bloque económico el pasado 31 de julio.
Para quienes están inmersos en proyectos y ejecución de inmuebles en nuestro estado, resulta una incógnita el costo de cada casa que la Gran Misión Vivienda construye en Lara.
Se acordó mantener estos encuentros, con la finalidad de lograr una mayor fluidez, tanto en la generación de os certificados, como en la aprobación de las divisas.
El precio del barril de crudo venezolano cerró hoy la semana con un precio promedio de 102,19 dólares, lo que supone un aumento de 1,6 dólares con respecto a la semana precedente, cuando concluyó en 100,59 dólares, informó hoy el Ministerio de Petróleo y Minería.
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2012 fue de 5,4%, informó este viernes el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes.