Luego de la irrupción del conjunto de canales digitales de comunicación en la década de 1980, la radio es objeto de su tercera sentencia a muerte, sobreviviendo otra vez pese a la feroz y cerrada competencia. La radio sigue con mucha vida.
Internet, con sus vertientes, vino a incidir en...
Un reciente estudio incluido en el Informe Mundial de la Felicidad ha revelado un hallazgo sorprendente: los desconocidos son significativamente más amables de lo que la gente cree. Este descubrimiento desafía la percepción común y subraya la importancia de la confianza en los demás para alcanzar la felicidad.
El informe,...
El Colegio La Salle de Barquisimeto se ha convertido en el epicentro de la ciencia y la innovación con la celebración de la octava edición del Encuentro Científico Ambiental La Salle. Bajo la coordinación de Rosario Valera, este evento ha reunido a estudiantes desde educación inicial hasta sexto grado, quienes han presentado alrededor de 60 proyectos de investigación enfocados en el ambiente, la ciencia y la tecnología.
El 3 de agosto de 1498 Cristóbal Colón, en su tercer viaje, llegó a la tierra firme venezolana, por la costa de Paria, a la que llamó…
“Tierra de Gracia”.
A la altura del delta del Orinoco observó un gran río que le impresionó. Escribió en su diario que sintió aquel...
Hay temas transversales que ayudan a los países y territorios a avanzar. La innovación es uno de ellos y los países miembros de la Unión Europea, España entre ellos, han decidido no quedarse atrás.
El capitán John "Paddy" Hemingway, el último piloto superviviente de la icónica Batalla de Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial, falleció el 17 de marzo.
La revolución tecnológica ha transformado nuestra forma de trabajar, interactuar y desarrollarnos socialmente. Sin embargo, esta transformación también ha traído consigo una serie de dolencias y padecimientos derivados del uso excesivo e inadecuado de equipos tecnológicos, especialmente las computadoras.
Es importante aclarar que las lesiones no son causadas directamente por...
El lunes 6 de febrero de 1967, las emisoras de radio y televisión de Venezuela anunciaron la impactante fuga, a través de un túnel, de tres importantes líderes comunistas