El pudor político ya no existe en Venezuela, si es que alguna vez lo hubo. Y como ya hemos perdido la capacidad de asombro, los acontecimientos dejan de serlo para convertirse en una rutina y muchas veces impresentables
La sanción contra El Nacional, aplicada por una jueza capitalina, forma parte de las agresiones del gobierno contra los medios de comunicación que le son críticos
Los gobiernos autoritarios están adoptando una estrategia política muy a la medida de sus torvas ambiciones: llegar al poder a través del sufragio para evitar de esa manera los cuestionamientos de los países democráticos del mundo a los cuales no les queda otro remedio -al menos eso alegan- que aceptar los resultados de un consejo electoral complaciente
La mayoría de las ciudades venezolanas están enfermas, con padecimientos crónicos, sin que aparezca un tratamiento que les permita superar los males contraídos desde hace más de 15 años
“Vamos a tener el sistema de armas antiaéreas más poderoso del mundo” –anunció la semana pasada Nicolás Maduro y enseguida pensamos que algún otro país nos estaba invadiendo o declarando la guerra
A lo mejor la noticia pasó inadvertida en los medios de comunicación, pero tiene un enorme significado en esta época de cultos a la personalidad a la cual son tan afectos los políticos de poca monta
Los recientes sucesos que han sacudido a Brasil han puesto de manifiesto la debilidad de su democracia y, como es lógico suponer, la de un gobierno que ha militado en el populismo desde que el partido de los trabajadores llegó al poder de la mano de Lula Da Silva
Habrá que tener un gran cuidado cuando hablemos por el teléfono, chatear, o tener conversaciones en lugares poco confiables, porque seguro que alguien puede estar muy interesado en saber con quién lo hacemos y qué tema abordamos
Los brasileños y el fútbol se han hermanado hace ya mucho tiempo. Difícil imaginarse uno sin el otro, porque el balompié es casi una religión para la mayoría del país más grande, poblacional y territorialmente hablando, de nuestra América Latina. Sin embargo, los ciudadanos han encontrado en el fútbol el vocerío para las protestas que demandan del gobierno un Brasil sin violencia, educado, con salud, honesto y feliz, como lo ha solicitado Danny Alves, una de las estrellas del Barcelona FC. Neymar, el chico de oro de la selección, se ha manifestado a favor de las protestas, exigiendo una mejor educación y más seguridad para que el ciudadano tenga un mínimo de calidad de vida
Casi todos los especialistas en economía están advirtiendo que el gobierno de Venezuela anda urgido de dinero para poder importar los productos que requiere el país y alejar el fantasma del agudo desabastecimiento
Una vez más el gobierno venezolano da muestras de poca eficiencia en el manejo de conflictos con los países vecinos. La intolerancia y la incapacidad van de la mano cuando tratan de defender sus posiciones políticas cuando apelan a las acusaciones sin ningún fundamento acompañadas de amenazas, como ha sucedido recientemente.
El “ventilador” en que se ha convertido el vocero televisivo del régimen (léase Mario Silva) ha puesto en evidencia las luchas intestinas que se libran en el “llamado alto gobierno por las cuotas de poder que le corresponden a cada sector de un chavismo, hoy en pleno proceso de desaparición
Lorenzo Mendoza, el presidente de Industrias Polar, sin quererlo él, se asomó entre las preferencias de mucha gente como un futuro candidato presidencial. Ocurrió hace una semana cuando en una rueda de prensa ofreció una verdadera cátedra empresarial dirigida al oficialismo
“La violencia es el último recurso del incompetente”. Así reza una frase encontrada en uno de los twitter recibido a raíz de la agresión sufrida por varios diputados de la oposición en el recinto de la Asamblea Nacional. Lo más indignante fue el ataque a María Corina Machado y...
Que se sepa, ningún país del mundo ha llegado a superar sus problemas con una población dividida a causa de la política. Está bien una sociedad plural, capaz de entenderse a pesar de sus diferencias
Las elecciones presidenciales en los países donde la democracia está por encima de cualquier interés político, los aspirantes tienen el beneficio legal, léase bien, legal, competir con una garantía de absoluta igualdad de condiciones para que la escogencia que hagan los ciudadanos tenga la suficiente transparencia que le permita al ganador tener una buena sintonía con sus administrados
Revisando con mucha curiosidad lo que se ha dicho en esta corta campaña electoral que nos llevará a un nuevo Presidente y posiblemente un cambio en la dirección política y económica del país,
Henrique Capriles estará mañana en Barquisimeto, una ciudad que lo respaldó en su campaña pasada y que hoy, de nuevo, se apresta a sellar con el candidato un pacto de reciprocidad si su propuesta resulta victoriosa en las próximas elecciones, como parece ser. La capital larense, al igual que...
No se necesita ser un experto para saber que el llamado “Paquete Rojo” del gobierno está conduciendo al país hacia un deterioro casi total de la calidad de vida de los ciudadanos. Sin querer queriendo y por segunda vez en menos de 60 días se ha devaluado la moneda...
Dios nuevamente ha favorecido a nuestra América Latina con la llegada del nuevo Papa, un humilde e inteligente hombre de la Iglesia católica nacido en Argentina y que ha dedicado la mayor parte de su vida a servir de guía a miles de creyentes bajo los preceptos de la religión cristiana
Confieso que debo ser uno de los pocos que no se quedaron permanentemente frente al televisor viendo las escenas que precedieron el velatorio del presidente Hugo Chávez Frías, y no porque no sea afecto a su régimen, como en efecto no lo soy
La industria petrolera de Venezuela está técnicamente quebrada a juzgar por las informaciones que provienen desde la misma Pdvsa, otrora considerada entre las 10 primeras empresas de todo el mundo
Resulta que la devaluación del bolívar, según el gobierno, es una necesidad para frenar el brote inflacionario y especulativo. Que sepamos, la inflación viene golpeando a este país desde muy poco después que Hugo Cháve
El lenguaje político venezolano ha sufrido en los últimos tiempos un gran deterioro, especialmente en esta Asamblea Nacional donde no están todos los que merecen estar y sobran los que nunca debieron investirse como parlamentarios.
La verdad es que no estoy ni frustrado ni cari acontecido por el resultado del juego final de la temporada de béisbol. Se ha podido ganar el título como también perderlo, porque así es la competencia en el mundo del deport
¿Revolución? Nos quedamos con la musical promovida por la Fundación Simón Bolívar que así se llama ahora el Sistema de Orquestas ideado por José Antonio Abreu, excelso director cuyo inigualable talento creó una organización dentro de la cual los niños de este país son salvados de la droga y la delincuencia a través de un aprendizaje de los secretos contenidos en la más hermosa expresión artística como es la música. El maestro Abreu no solamente ha sido el artífice de esa maravilla que recibe elogios en todo el mundo
Una interpretación de la Constitución por parte del Tribunal Supremo de Justicia cubre de una relativa legalidad al gobierno de Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello, los dos incondicionales del presidente Hugo Chávez, quien misteriosamente sigue en Cuba sin que los venezolanos sepan por intermedio de un vocero médico su verdadero estado de salud
Un titular del prestigioso Nuevo Herald, periódico editado en español que pertenece al Miami Herald, ofrece una idea de la dependencia del gobierno venezolano al régimen de los hermanos Castro de Cuba: Régimen cubano orquesta la transición en Venezuela”
En esta primera columna del año es necesario formular votos por la recuperación total del país y de su gente. Aunque parezca una misión imposible hay que hacer el mayor de los esfuerzos para volver a la normalidad y diseñar nuevas políticas que apunten al mejoramiento de las condiciones...
Nuevamente la democracia le ofrece al país la magnífica oportunidad de comenzar la enmienda de errores que se han venido cometiendo en los últimos 15 años
Los venezolanos siguen sin explicarse el origen del misterio de la enfermedad de padece el presidente Hugo Chávez. Se sabe que sufre de un cáncer contra el que ha combatido para intentar vencerlo, y que se somete a intensos tratamientos médicos en La Habana, pero hasta allí, los detalles...
Los latinos en los Estados Unidos no es que crean mucho en Barak Obama como su protector. Más bien temían un triunfo de Mitt Romney, un candidato que nunca mostró durante la campaña una gran simpatía por el ala más conservadora del partido Republicano agrupada en el Tea Party....