Desde distintos ángulos he vivido, observado y auscultado la Venezuela del último medio siglo. Puedo decir que, aguas abajo, en su realidad actual, ominosa, más que dolor provoca desgarramientos. Los diagnósticos que pugnan al respecto convergen en lo esencial, a saber, en la resurrección del fenómeno del militarismo, pero...
Hurgo en las redes sobre el 23 de enero de 1958, fecha en la que abandona el poder el dictador venezolano, General de División Marcos Pérez Jiménez y cuando asume el gobierno de una Junta Militar que preside el Contralmirante Wolfgang Larrazábal y componen los Corones Carlos Luis Araque,...
Diógenes de Sinope buscaba hombres. Caminaba con una lámpara encendida a plena luz del día, en búsqueda de la honestidad, la virtud, alguien que sirviese a la verdad.
Si ello estuviese planteado en Venezuela, la búsqueda igual o preferente es la de las ideas, para despejar el cáncer de sus...
El escritor belga, David Van Reybrouch, en sugerente libro que, bajo el título Contra las elecciones, subtitula “cómo salvar la democracia”, esgrime como premisa de su enjundiosa reflexión una paradoja: “Con la democracia ocurre algo curioso:todo el mundo la desea, pero no hay nadie que crea en ella”
Hacia 1783 ya se habla de los Aristeguieta, Aristiguieta, Aristigueta o Aristeiguieta, al señalarse que Juan Félix Jéres y Aristiguieta, presbítero y doctor, bautiza, pone óleo y crisma, y da bendiciones a Simón José Antonio de la Santísima Trinidad,
La narco-dictadura de Nicolás Maduro no deja de escandalizar. Con saña y sin clemencia traspasa la línea que separa, no a las democracias de las dictaduras, sino a la civilidad de la barbarie.
Quise titular distinto– “La degradación de la política en Venezuela” –y me corregí, pues ver degradada la política supone que algo de ella sobrevive. Algo puede hacerse entre sus actores actuales, concertando éstos, para revalorizarla como “elevada forma de caridad”, según las palabras de Joseph (Benedicto XVI) Ratzinger.
Luego de...
No sé lo que podrá salir de esa negociación con el narco-régimen instalado en Venezuela, en la que se empeñan los partidos del siglo XX, los nacidos a su término, o los que en el siglo XXI son apenas una división o prolongación de aquéllos y de éstos. Lo...
Más allá de mis desacuerdos sobre la conducta de algunos actores de la oposición venezolana, los condenables por su colusión desenfadada con la narco-dictadura de Nicolás Maduro, no me siento con autoridad para criticar los tropiezosdel conjunto de la Unidad y hasta el presente
El próximo día 10 se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos. Para los venezolanos no habrá celebración sino luto, congoja, mucha indignación. Parte de la llamada oposición, que se considera a sí democrática, negocia nuestros derechos con la dictadura, preferentemente “sus” derechos político-electorales.
Lo cierto es que, aparte...
Sobre la anomia social y el criterio de atracción política que se hace regla obligante en la Venezuela actual – la dádiva publica el “espacio” para sobrevivir y para no desafiar al poder, para no morir o caer tras las rejas – lo cierto es, tras de todo, que...
La inercia electoral venezolana y las pasiones que despliega en espíritus de medianía política, acostumbrados al cotilleo y la transacción de menudencias clientelares: los llamados espacios de poder, le ha negado al pueblo su tiempo para discernir – 23 elecciones en 18 años - y luego para decidir, en...
Hablar de la finalización de dicho siglo y del agotado papel de sus generaciones – me incluyo dentro de ellas - para la construcción de los espacios públicos del porvenir, es señalar el definitivo ingreso de Venezuela, ahora sí, al siglo XXI, el de la Aldea global, el de...
El título en afirmativo sugiere una aparente herejía. Sobre todo, si se observa que la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 consagra que toda voluntad popular se expresa a través del voto .La democracia es voto o no es tal. Pero una apreciación tan simple como ésta, que...
Tengo objeciones o acaso serias dudas sobre la pertinencia del constitucionalmente desfasado – a propósito, y por órdenes de la dictadura – proceso electoral que tendrá lugar para la “elección” de gobernadores en Venezuela. Pero acerca de la crisis terminal o del desencanto con la democracia que acusan amplias...
Mi apreciado condiscípulo Edgar Cherubini escribe, a profundidad, su reciente artículo Antígonas criollas en homenaje de “admiración y orgullo por las mujeres que se enfrentan a la denigrante dictadura comunista en Venezuela”
Me escandaliza, pero no me sorprende, escuchar al expresidente colombiano Ernesto Samper en amplia perorata ante un pleno de las FARC, ahora partido político. A sus integrantes les llama camaradas y aconseja avanzar, en lo adelante
El primer documento o hito mediato – al que sigue el Pacto de Punto Fijo - sobre el que adquiere soporte intelectual la república civil democrática venezolana y cuya armazón cede en 1999, antes de que se instale el despotismo y ocurra una regresión al tiempo en que el hambre, la ignorancia, y el vicio vuelven a ser bases del edificio de nuestra amoralidad política es el Plan de Barranquilla, suscrito en 1931. Entonces tiene lugar un claro deslinde con los seguidores del comunismo
El Consejero Adjunto de Seguridad Nacional de USA, Rick Wadell, habla de Venezuela como “estado fallido” a la vez que señala que se convertirá “en la segunda dictadura de Latinoamérica”. Hace oficial, así, el diagnóstico de un cáncer que se instala en el cuerpo de las democracias de la...
Cuando el mal absoluto se instala en una geografía como la de Venezuela – no hablo de instalación en la sociedad; sería tanto como admitir que ella se ha corrompido – sólo el bien de la palabra, de la narrativa moralmente consistente, será capaz de ayudar a su regeneración.
Un error sostenido de diagnóstico y una cerrazón deliberada acerca del peligro geopolítico dela cuestión venezolana y en un contexto de amenazas graves –el narcotráfico y el terrorismo – la han empujado hacia un callejón sin salida
Es realidad trágica, silenciada o trivializada, la de la colusión del narcotráfico con la política en América Latina. La denuncia más relevante, al respecto, es la que formula en 1995 el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, secuestrado años antes por el patrón del mal, Pablo Escobar, señalando la relación...
La adopción de la llamada Declaración de Lima, trabajada por 17 gobiernos a instancias del presidente Pedro Pablo Kucksinski, hecha propia por 12 cancilleres de la región y publicada con la presencia de los primeros, saca del sopor al sistema de seguridad colectiva de la democracia; casi llevado a la tumba por el Socialismo del siglo XXI y su ancla dentro de la OEA, José Miguel Insulza, de ingrata recordación
Afirmar que las dictaduras terminan a través del voto implica yuxtaponer conceptos que se excluyen, aparte de que carece de sustento histórico ese postulado. Lo que no significa que en la lucha contra ellas la opción sean las armas, o dejar que se cocinen en su propia salsa hasta la extinción
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, una vez como su canciller consensua un texto severo, dentro del Mercosur, sancionando a la dictadura de Nicolás Maduro, le ha puesto freno y en seco.
Arguye – como lo hace en el pasado el hoy exsecretario de la OEA, el inefable José Miguel Insulza...
Siempre se afirma, con razón, que en democracia lo que no es debatible no es democrático. De donde podría colegirse, por un intérprete de mala fe, que es democrático debatir, sobre todo concluir en alternativas que, fundadas en un consenso de los liderazgos y en el voto de las mayorías, lleven la democracia hacia el patíbulo, hacia el territorio de las dictaduras
La perspectiva épica que acompaña la gesta por la independencia en Venezuela y le domina desde la caída de la Primera República en 1812, deja oculto un hecho crucial de nuestra historia: el de la guerra fratricida que tiñe de rojo nuestro ingreso al concierto de las naciones y tiene como telón de fondo el “affaire” de Antonio Nicolás Briceño
En mi precedente columna: “IDEA y la OEA, ante una amenaza de la historia” hablo de la misma historia para traer hasta el presente lo fatalmente olvidado por las generaciones del presente, a saber, la denuncia que hace el presidente Rómulo Betancourt en 1964, para dar cuenta de la voraz maldad, de la soberbia codicia del régimen cubano de los Castro
23 ex jefes de Estado y de Gobierno, en el marco de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) se han pronunciado desde México sobre el golpe de Estado sistemático que ocurre en Venezuela. Que muestra carácter terminal, según lo indican dichos ex gobernantes, luego de la convocatoria...
Ha sido, para muchos, bastante complejo entender los aparentes movimientos zigzagueantes del Vaticano con relación a Venezuela, a su abierta y desenfadada narco-dictadura
Si pudiese argumentarse sobre el porqué del fracaso de la resurrección marxista a manos de la satrapía cubana en Hispanoamérica-que golpea otra vez con la misma piedr- de nada servirán las explicaciones hijas de la experiencia u obra de la racionalidad empírica o teórica; como las que nutren a...
Hartado el pueblo venezolano de la podredumbre que le significa el narco-régimen de Nicolás Maduro, sin regreso mientras permanezca en el poder y sin beneficio – como lo sugiere la ONU –de diálogo: que no sea para organizar una despedida con menos violencia, ha fijado dos símbolos que dicen...
El quiebre terminal de toda simulación de la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que clausura de modo definitivo a la Asamblea Nacional de signo opositor – en accionar coludido de Diosdado Cabello, Nicolás Maduro y, como ahora se...
Desde la adopción de la Carta Democrática Interamericana hasta el momento en que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, presenta su informe actualizado sobre la ruptura del orden democrático y constitucional de Venezuela, el Sistema Interamericano no ha vivido un momento tan dilemático como el actual. Está...
La primera respuesta de los defensores del gobierno dictatorial y narco-corrupto – lo dicen los datos del Informe Almagro - de Venezuela, ante el pedido del Secretario General de la OEA de intimarlo para que cumpla ya con la democracia o se atenga a las consecuencias sancionatorias