A Hugo Chávez,
locuaz, encantador de serpientes, con formación castrense y liderazgo
indiscutible, lo echan del poder sus compañeros militares y el pueblo
embravecido, en 2002.Cosa distinta es que las ambiciones dieran al traste con
el logro alcanzado.
A Nicolás Maduro, charlatán, iletrado, mofletudo, sindicalista de baja ralea, no le mueve el piso la...
Estoy curado contra los fanatismos. He aprendido a discernir entre
la ciudad del hombre y la ciudad de Dios; a la que no se llega sin transitar
por la primera, hecha de caídas, de dudas, entre traiciones y deslealtades, a puñetazos.
Como tampoco la alcanza quien cree que esta, como verdad de...
Fortunato J.
González Cruz, meritorio catedrático venezolano, miembro de la Academia de
Mérida, deja en nuestras manos su más reciente ensayo, escrito a profundidad:
Ciudad y Política, con un subtítulo que dice mucho y representa un desafío a la
inteligencia, en un momento de fractura profunda, como la que se advierte, en
las raíces...
Muchos aún se preguntan, como si
fuesen satélites que giran alrededor de la tierra, sobre lo que pasa en
Venezuela. Pero yo me pregunto, como venezolano y cronista cotidiano de nuestra
tragedia y a lo largo de las dos últimas décadas, ¿qué le pasa a la comunidad
internacional con relación a Venezuela?
El secretario...
Escribo a menudo sobre la destrucción de la república y la ruptura
del tejido de la nación en Venezuela, resumiendo su circunstancia. Y destaco su
urgencia de patria, “donde el pueblo es libre como debe serlo”, diría Miguel J.
Sanz, uno de nuestros padres fundadores.
Agrego hoy que no muere la soberanía, fuente...
En política juegan las realidades. Algunos
de sus actores las manejan sujetos a la moral, mientras otros las administran a
puñetazos. Al término, lo que se mineraliza en la opinión pública son las
impresiones, muchas ajenas a aquellas. Los entuertos o equívocos, en el
supuesto último, los corrige la historia, siempre tarde para...
Venezuela es, para bien y para mal, el laboratorio de tensiones hemisféricas y globales que habrán de resolverse haciendo privar las reglas universales de la moral o la decencia humana –patrimonio intelectual del Occidente, incluso hasta para quienes suponen que Dios ha muerto– o enterrándolas en el altar del...
En orden a los principios que perfilan a Venezuela como nación y no los anulan las circunstancias de la usurpación que hoy sufre, es de recordar que el Acta del Ayuntamiento de Caracas que proclama su emancipación, el 19 de abril de 1810, hacer constar que quienes la suscriben,...
La desarticulación de un Estado criminal –
lo es Venezuela - y cualquier esfuerzo para una transición que lo devuelva a
los espacios de civilidad, dentro de las complejidades de aquél y mientras
permanece, implica un duro y complejo proceso.
No se pueden despachar en tres meses 20
años de articulación de fuerzas...
A nombre de IDEA participo como fellow de Plan País Tampa 2019. Me sumo, sin serlo, a otros venezolanos de excepción: César Miguel Rondón o Floraligia Anzola, Luis Pedro España o David Smolansky, Asdrúbal Oliveros o Juan Pablo Olalquiagra, Francisco Monaldio Gustavo García, Luz Meli Reyes o Mercedes de...
El Estatuto para la Transición, sancionado el 5 de febrero de 2019, ordena un proceso acaso ideal pero inevitable,prudente y complejo por las adversidades presentes.
Venezuela es un territorio militarmente intervenido por cubanos y rusos.Se encuentra bajo dominio de organizaciones terroristas, criminales, y paramilitares, que se dedican al negocio...
Observada y auscultada la Venezuela política del
último medio siglo,puedo decir que, aguas abajo, en su realidad de presente,
más que dolor provoca desgarres.
La idea genuina de la nación ha sido
prostituida, mancillada, pisoteada por los antivalores que, en mala hora, se
cuelan al término de la república civil, en 1989 y que...
El empleo de misiones militares extranjeras en Venezuela es cuestión de batida a lo largo de su historia política y constitucional. Hoy la reclaman los venezolanos para hacer cesar el “estado criminal” que los mantiene bajo secuestro y deshumaniza. Es el recurso instrumental al que éstos tienen derecho, constitucionalmente,...
El “nunca más” que explica el nacimiento de la ONU en 1945 y pone freno al principio impermeable de la soberanía de los Estados, defendido bajo la antigua Sociedad de las Naciones y de cuyo alegato se derivan los más graves y aberrantes atentados a la dignidad de la...
En mi discurso de ingreso a la Real Academia Hispanoamericana (2014) traté el tema de las relaciones entre los militares y los civiles en Venezuela, al objeto de describirlas desviaciones militaristas y pretorianas, de origen bolivariano, que nutren a nuestra historia. Y que sólo han podido conjurarse en democracia...
Una desviación histórica, lamentable, es la causante del desencuentro recíproco que, tras la cortesía y el disimulo cotidiano, se profesan militares y civiles en Venezuela. No obstante que, es extraña la familia que no tenga dentro de su seno a un político y a un militar.
Lo atizan, desde los...
La experiencia trágica vivida por Venezuela, que se inicia, no hay que olvidarlo, con la deliberada y a la vez zorruna conspiración para destruir su orden constitucional y democrático, en 1999, a buen seguro será objeto de estudio cuidadoso por los centros académicos occidentales. Todavía más cuanto que, la...
Al iniciarse el 28 enero de 2009, no por ser vidente sino por contextualizar releyendo a la historia patria y mirando más allá de nuestras fronteras, dije que “la presencia febril delos estudiantes en la vida del país y más allá de lo que anteriormente fueran sus indiferencias o...
Las realidades, como si estuviesen encadenadas, empujan aceleradamente los escenarios en Venezuela. Es imposible predecir desenlaces, salvo afirmar lo que es evidente e instantáneo, lo que está de manifiesto más allá de lo sacramental.
Observo, más bien escruto, a Juan Guaidó. Siendo juventud en acto, revela la experiencia de un canto rodado.Espero no equivocarme.
Es novedad icónica dentro de la escena política.
Viene del deslave de Vargas, que lo desteta.La tragedia natural deja heridasprofundas sobre el cuerpo de la patria y atiza un sentimiento de...
Al concluir el año he reunido,como obra de pedacerías: Diálogo con el miedo en Venezuela,la suma de mis crónicas durante el período que apaga sus ojos o apenas los cierra para que la luz del nuevo amanecer no deslumbre mientras se acostumbran.
Escribiendo acerca de los desafíos del tiempo de esperanzas...
Cierra el año y se inicia otro, sin que para los venezolanos y junto a nosotros, los cubanos, los nicaragüenses o los bolivianos, se advierta un corte del tiempo ominoso que a todos nos engulle. Sin solución de continuidad se une la última hora, la del año viejo, con...
Se inicia otro tiempo para los cristianos, otro paso, de allí el nombre, pascua.Lo usan los judíos – como pésaj - para significar su tránsito desde Egipto hasta la tierra prometida,y luego los cristianos, para señalar el paso de Jesús desde su muerte hasta la resurrección.
El huevo de pascua...
A un año de declarada nuestra independencia, un 5 de julio de 1812 cae de hecho la Primera República de Venezuela. Es inhumada su Ilustración germinal, que encabezan desde finales del siglo XVIII hombres como Andrés Bello, Cristóbal Hurtado de Mendoza, o Juan Germán Roscio. Ella dibuja e imagina,...
El pasado 6 de diciembre es noticia. Es fecha para casi nadie buena y mal de males para la mayoría de los venezolanos. Han transcurrido veinte años desde la elección de Hugo Chávez Frías con 3.673.685 votos y una participación del 63,45% de los sufragantes registrados. Algo palmario.
El andamiaje nacional, que es material de utilería y soporta la que fuera una república y una sociedad con textura, se tambalea por todos los lados en Venezuela. Se comen las uñas, gritan a los lados, o se esconden en sus madrigueras los marqueses de Casa León contemporáneos.
Cada uno...
El mundo occidental es víctima de un inmediatismo conductual que es indigno de su cultura milenaria. Ahora intoxicado por el narcisismo digital, dejado atrás, sin opciones, los debates entre la razón y la fe que le ayudan al parto del Estado moderno y alcanzan, no sin actos de barbarie suma o por padecerlos, un orden internacional que logra mirarse en la dignidad de la persona humana.
Nuestro primer experimento constitucional y civil: el de la llamada Primera República, en 1811, dura poco por una razón de fuerza.
Se soporta, no obstante, sobre la convicción compartida por los hombres de levita sentados en su Congreso, la mayoría egresados de la Real y Pontificia Universidad de Santa Rosa...
Andrés Bello, hijo de Caracas, nacido en 1781, es parte de la excepcional generación de ilustrados venezolanos de finales del siglo XVIII. Es expresión acabada de nuestra aurora intelectual, pieza museo olvidada.
En su sumario de historia de Venezuela, que escribe en 1810, advierte don Andrés sobre la significación que...
Los escribanos de la izquierda se rasgan las vestiduras. Denuncian, globalmente y en comandita, los peligros que para la democracia significa la elección en Brasil de Jair Bolsonaro. Le tachan de fascista, por ser de ideas conservadoras. Obvian que el fascismo es el régimen de la mentira, del engaño,...
El III Diálogo de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) entre los ex jefes de Estado y de Gobierno que la forman, con presencia del secretario de la OEA, Luis Almagro - ese Cancerbero que mantiene bajo candado al inframundo de Hades para que de él no...
La referencia bíblica nos viene como anillo al dedo. El mal absoluto instalado en Venezuela – lo confiesan los hermanos Rodríguez –dejó de simular. Tiene rostro de venganza.
El asesinato del concejal Fernando Albán, lanzado desde un décimo piso por sus torturadores de la policía política, y la liberación con...
Sobre la destrucción de nuestra ilustración civil, la de los repúblicos de 1810 y 1811, se instala en Venezuela el hábito de que cada gobernante se dé su propia constitución y sostenga su dictadura o dictablanda mediante el voto ciudadano. Son sacramentos irrenunciables, pero ficciones democráticas.
La democracia y la...
Si atendemos a los datos duros, los que golpean en las narices a los venezolanos más allá de las interpretaciones, cabe reducirlos a dos, los más protuberantes: Nuestra diáspora bíblica, del 10% de la población, víctima de la hambruna y la fractura de los lazos sociales, por la implosión...
Dante Alighieri describe cuanto reza de pavoroso sobre las puertas del infierno: ¡Lasciateognisperanza, voi que intrate! Los que aquí entráis, perded toda esperanza. “No hay nada después de esto. No hay nada más que esto. No albergues falsas esperanzas. No hay más oportunidades. No hay más misericordia. No hay...