El título viene al caso como remembranza de un tiempo ido, pero no distante. Se corresponde con el de una columna que escribo el 1ro. de abril de 2005, a propósito de la visita que hace a Caracas el entonces presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero
Sólo un “esclavo del Derecho” –con una narrativa ética o cosmovisión fundante – que se exige a sí apelar a la racionalidad profunda al evaluar las circunstancias del presente, y sobre todo a fin demirar las deudas de éste para con las generaciones futuras, pudo ser capaz de provocar...
La política, señalan los entendidos, es manejo de realidades y solución eficaz de sus planteamientos. Pero la política de reciedumbre democrática, a la par de administrar circunstancias y procurar resultados orientados al Bien Común, se apuntala sobre valores éticos irrenunciables y fundantes.
El maquiavelismo se mira en el ombligo, es...
En anterior oportunidad escribí sobre el ominoso final del llamado socialismo del siglo XXI – suerte de empaque digitalizado del comunismo - y cuyo rostro no es nada distinto del que antes se oculta en la Unión Soviética previa al Glasnost, a saber, la demencial corrupción de su nomenklatura,...
La ficción democrática y de estado de derecho, sostenida por el socialismo del siglo XXI durante casi dos décadas, se ha derrumbado de un modo vergonzoso. Lo hace de la peor manera, para frustración de todos y no solo de los quehan puesto, de buena fe, sus esperanzas en ese proyecto de redención populista que, al cabo, no es otra cosa que el contrabando comunista del siglo XIX travestido con el andamiaje digital.
Tengo muy presentes a Nicolás y Aristóbulo como actores durante la Mesa de Negociaciones facilitadas por César Gaviria y Jimmy Carter – una suerte de Ernesto Samper, salvando distancias – y que lleva a los Acuerdos de Mayo de 2003; absurdo en países donde funciona la democracia y se...
Evoca la actual circunstancia de Venezuela, y no exagero, el tiempo de nuestra vergüenza patria: el del decreto de Guerra a Muerte de 1813 que lamenta luego Simón Bolívar, El Libertador, o el de la “guerra larga”o federal que emerge durante la segunda mitad del siglo XIX como anticipo de la extensa dictadura que se traga la primera mitad y algo más de nuestro siglo XX
La llamada crisis institucional que hoy acusa Venezuela – montada sobre un subterráneo de miserias y violencia que busca salida y pronto la tendrá, sea por encontrar un drenaje ancho que la ataja y diluye, o por explotar como volcán hacia la superficie – no es tal crisis como...
El anuncio, coludido, de una Comisión de la Verdad entre Nicolás Maduro Moros y “sus” observadores electorales del pasado 6D, los de la UNASUR (Samper, Zapatero, Fernández y Torrijos), quienes se empeñan en salvarle del descalabro comicial que sufre
Muy oportuna como alerta – si nos dan los tiempos que se aceleran – es la advertencia de Fernando Egaña acerca de las dos dinámicas que corren separadas en Venezuela y que, de no ser ensambladas, pueden derivar en una verdadera tragedia
Hablo de reconstituir a la nación como imperativo de la hora actual, evitando prevenciones y dogmatizar sobre los medios. Ya que, si hablo de constituyente, no pocos tacharán mi tesis como parcial y los árboles impedirán mirar el bosque.
Que lo primero sea poner de lado al obstáculo más ominoso...
Mujer inteligente, a quien tengo en aprecio, la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, asume una declaración que, en buena ley, no le es propia sino la prolongación de lo que piensa su gobernante neogranadino, Juan Manuel Santos: “No confiamos en la Corte Internacional de Justicia”.
Sin embargo, por ser...
En Venezuela se da unainédita coexistencia, sobre el mismo espacio geográfico, entre una dictadura militarista-populista y una democracia; aquélla, atrincherada en el ejercicio de todos los poderes públicos, con excepción del parlamento, y ésta, en estreno, ocupando los escaños de diputados que la soberanía popular logra ganarseel pasado 6 de diciembre
La experiencia venezolana de los últimos años es inédita, por cultivar la doblez; sin que por ello se obvie la importancia de sus lecciones para las actuales y futuras generaciones.
Hemos tenido en Venezuela regímenes militares, autoritarios y populistas, dentro o fuera de las reglas constitucionales, más acá o más...
Todos los poderes del Estado, en una democracia verdadera, están atados a la soberanía popular y sus dictados. El artículo 5 de nuestra Constitución así lo refrenda, sin espacios para la duda.
El cierre del año alcanza la cifra histórica de 90 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Venezuela es uno de los países de mayor violencia en el mundo. Las imágenes revelan la colusión oficial con delincuentes –les llaman “pranes”- quienes desde las cárceles controlan puertas afuera los secuestros y el narcotráfico, y poseen armas de gran calibre.
Gladys Gutiérrez, presidenta del TSJ y chavista a pie juntillas como sus jueces pares, afirma recién y en presencia de Nicolás Maduro, cabeza del Poder Ejecutivo, que “la supremacía (suya)
Rindo cálido homenaje al fallecido presidente Rafael Caldera y celebro su memoria con motivo del centenario de su nacimiento.
Venezuela, objeto de su devoción como artesano de la paz mediante la práctica del diálogo y la afirmación del Estado de Derecho durante la segunda mitad de la centuria pasada, vive...
Las tensiones que observa el país, angustiado, desde el 6D, cuando sobre un tsunami de votos la Unidad democrática de oposición asume el control calificado de la vida parlamentaria, son naturales. No quiere decir que se trate de fuegos artificiales, que encandilan y se apagan. Al igual que ocurre...
La instalación, el 5 de enero, de la primera Asamblea Nacional democrática que se da Venezuela en el siglo XXI, con retraso de 17 años, plantea un desafío ingente a las mayorías calificadas que mediante el voto popular, universal, directo y secreto, son responsables de cambiar nuestro rumbo por los caminos de la paz.
Superado el desafío del 6D, suerte de milagro político: derrotar con los instrumentos democráticos modernos - mediante la protesta y luego el voto desbordado- a esa suerte de satrapía medieval que integran Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, y Jorge Rodríguez, AHORA queda la tarea de mayor envergadura.
Y no hablo de...
La pregunta no es ociosa. Su adecuada respuesta es variopinta.
Según reza la Constitución de Hugo Chávez, adoptada en 1999, la soberanía “reside intransferiblemente en el pueblo”. Y los diputados recién electos en los comicios del 6D, según la misma, son los “representantes del pueblo y de los Estados en...
Concluidos los comicios del 6D, el gobierno venezolano y algunos dirigentes del PSUV derrotados -Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez, entre otros causahabientes del chavismo- ocupan su tiempo en justificarse. No superan el luto.
La Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), foroque integran 38 ex jefes de Estado y de Gobierno, preocupados en lo inmediatopor el grave deterioro de la democracia venezolana en todos sus órdenes: ausencia de separación de poderes con la consiguiente pérdida de autonomía de los jueces y...
El derrumbe criminal de las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, hijo del terrorismo deslocalizado, marca el fin del sistema mundial de los Estados forjado con la Paz de Westfalia (1648) y de su principio, hasta entonces intocable einexpugnable, de la soberanía nacional.
No expresa, cabe observarlo, la mera...
Nunca antes fuimos observados los venezolanos con tanto empeño y desde el extranjero como ahora. Y en buena hora, dado el desarrollo de la sociedad global de la información – nada hay oculto que no se descubra - nadie requiere desde afuera ser autorizado para observar, ni por Maduro...
Hay quienes insisten, con sus razones, en la urgencia de un diálogo entre los venezolanos. Ponerle fin al despeñadero institucional y socio-económico que sufre el país, en su conjunto y antes de que la explosión social e intestina gane todo el territorio, es una de ellas
La célebre ciudad de fantasmas y aparecidos que es Carolina del Sur, famosa por su actividad paranormal e ícono del proceso de Independencia y la guerra civil de los Estados Unidos, es ahora sede de otra Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Al invitado especial, Mario Vargas Llosa,...
La reciente Declaración de Bogotá, firmada por 32 ex Jefes de Estado y de Gobierno - Jamil Mahuad, de Ecuador, la endosa por pedido expreso que lo ennoblece – deja constancia del quiebre democrático venezolano y lo certifica. El cierre progresivo de la frontera, la condena de Leopoldo López...
Hablar de Justicia Transicional es poner la mirada más allá del desafío agonal que demanda la reconstitución de la democracia republicana en Venezuela y su Estado de Derecho, a fin de que alcancen suverdadero sentido.
Se trata, pues, de la liquidación de raíz de la justicia venal y el restablecimiento...
Pueden llamarse Susanas o Barreiros nuestros jueces del horror. Son esos quienes, a tenor de lo afirmado por un miembro innombrable del Tribunal Supremo de Justicia, cumplen con el deber de perseguir y condenar al que se oponga a la revolución bolivariana; despropósito criminal que entrega nuestro suelo a...
La indiferencia de la OEA ante la cuestión fronteriza colombo-venezolana -excepción hecha de su nuevo Secretario General, Luis Almagro- es una mancha que llenará de vergüenza a sus países miembros y signa la evidente incapacidad del sistema internacional nacido luego de la Segunda Gran Guerra del siglo XX para ser funcional a las realidades del siglo XXI, como las deportaciones en masa
Regreso a Caracas luego de presentar el reciente libro de nuestro dilecto amigo Juan Miguel Matheus, abogado magna cum laude con estudios avanzados en la Universidad de Navarra y Visitante de George Washington University. Llega en una hora oportuna. Y lo es por lo aciaga en la vida actual...
No es redundancia. Es pleonasmo. Es una adjetivación innecesaria ante lo que es suficiente como realidad y se basta sin añadiduras, a saber el anuncio por Nicolás Maduro de suspender las garantías en la frontera. Olvida que en un país como el nuestro, sin parlamento que pida cuentas ni...