Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia, escribe recién acerca de los síntomas que, en su criterio, vuelven atrás las páginas de la historia. Fija una fecha, 1648. La Paz de Wesftalia es el parto de los Estados-naciones tal y como los conocemos, suertes de Leviatán que se oxigenan con el concepto de la soberanía
El país pide se le abran caminos, luces de esperanza en medio de la oscuridad que le aprisiona y hace temblar las piernas de la república. Lo pide a gritos la gente, en medio de lágrimas todavía pacíficas, las de la impotencia, las de la tristeza, y que amenazan ser las de la rabia colectiva
Vuelvo la mirada atrás. Me asalta la imagen de mis encuentros, que son varios, con los golpistas detenidos del 4F. Suman centenares, entre oficiales subalternos y suboficiales. La víctima, Carlos Andrés Pérez, quien me ha pedido esa gestión siendo yo juez de la Corte Interamericana, en un gesto de...
Reviso la prensa y constato que la oposición venezolana visita al secretario de la OEA. Lo impone de los últimos atentados que, contra el orden democrático, ejecuta la dictadura militarista de Nicolás Maduro Moros
Un diálogo democrático auténtico no es transacción negociada ni decisión sobre coyunturas, partidos o individuos. Es, antes que todo, un debate abierto entre narrativas que no se dejan ahogar ni por el ruido de los estómagos ni por los gritos en las cárceles políticas de la infamia
Es explicable que los venezolanos, por víctimas del narco-régimen que nos secuestra, medremos todos, hoy, en una línea de supervivencia. Todos a uno somos presas de la trinchera, que nos libra de los disparos mientras apenas imaginamos cómo salvar nuestras vidas. Lo que vale, incluso, para quienes bregan tratando...
Tengo muy presentes las palabras de Ramón J. Velásquez, dichas para describir la realidad venezolana de finales de siglo e inicios del actual. “El pueblo abandona sus casas y se lanza a las calles sin disposición de regresar, en actitud constituyente”, me dice. Su descripción metafórica sobre los sucesos...
La expresión que contiene el título puede aludir, como lo indican algunos intérpretes cervantinos, a la presencia de un obstáculo que impide seguir adelante y recrea un diálogo entre Don Quijote y Sancho Panza; como lo fuera
Sin complejos copio el título de la obra del militante ecologista de izquierda, español, Ramón Fernández Durán (1947-2011), para referirme a la realidad venezolana.
Si bien una parte importante del militantismo izquierdista global es cómplice, tanto como los gobiernos de derecha que nos miran desde una óptica utilitaria, de nuestra...
Cierra el año de 2016 con cuentas pendientes. Son muchas. Han causado dolor y desazón a nuestro pueblo.
Los beneficios a cuentagotas que otorga la dictadura venezolana – la dosificación de alimentos y medicinas o la liberación de presos políticos - como partes de un gran paquete que ésta acrece,...
La crisis abierta, profunda y extendida de la democracia – la caída del gobierno lulista en Brasil por corrupción y el argumento del golpe de Estado judicial según la Roussef; la pérdida del referéndum por Santos en Colombia y su desconocimiento
Somos, según las estadísticas, el país más violento del planeta, de peor gestión económica y mayor inflación. De suyo, tenemos la más desarticulada de las sociedades que se conozca, cuando menos en el Occidente. A prueba de fuego lo ha sometido la dictadura de Maduro, confiscándole los dineros al...
El título no sugiere, aun cuando algunos lo piensen, que la obra democratizadora que reclama Venezuela sea una orfebrería de utileros; de esos que apenas se ocupan de vestir a los actores, mover los andamios, preparar la escena para la representación de un drama o una tragedia, y luego cobrar por sus servicios
Un “guerrero del teclado” -al caso este columnista lo es por oficio y a disgusto de quienes nos critican mientras hacen política self-service, por las redes-afirma que el fanatismo hace presa de los adversarios de Nicolás Maduro; pues pretenden responsabilizarlo por la dolorosa tragedia que le pone fin a...
Dos postulados, suertes de aporía, inmovilizan el espíritu democrático de los venezolanos, a pesar del calor de los debates parlamentarios. Y no ha sido fácil, por lo mismo, revertir esa neutralización recíproca de voluntades en la que se encuentran sumidos los actores gubernamentales y los de la oposición partidaria....
La democracia, como procedimiento de organización del poder del Estado, ha entrado en fase terminal. Parece despuntar la democracia moral como derecho de la gente y bajo su guía directa.
Ese fenómeno, que para los venezolanos encuentra un punto de ignición – incluso violenti – en el año de 1989,...
Enrique Krause describe a Donald Trump como un hombre peligroso, destinado a ser dictador: “Ha reivindicado la figura de Mussolini, … y yo creo que se le parece por su sentido histriónico, por el contacto directo con el pueblo, por su capacidad de comunicación –no sólo televisión y radio,...
El enviado papal para el acompañamiento del “diálogo” en Venezuela se muestra preocupado, y con gravedad, por su desenlace: “Si fracasa el diálogo nacional, el camino podría ser el de la sangre”, declara Monseñor Claudio Celli a la prensa de Buenos Aires. Y señala que la oposición no se...
Luis Almagro, Secretario General de la OEA, en reunión con los ex Jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las declaraciones de IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), ha sido claro. Sin eufemismos, dice, donde hay presos políticos y se vulnera a la soberanía popular rige...
El tema de la paz de Colombia sigue sobre el tapete de la atención internacional. Todavía más cuanto que la decisión del Comité del Premio Nobel de otorgarlo con motivo de aquélla, al presidente Juan Manuel Santos, revela una apuesta a la incertidumbre. No se premia la obra acabada...
Tengo presente la hilaridad con la que Juan Manuel Santos explica, en una asamblea de la SIP, por qué no se ha referido a la Venezuela de Hugo Chávez en su intervención inicial y al hablar sobre su gestión. Con ello titula el diario El Nacional de Caracas: ¡Ah,...
La mayoría determinante y calificada de venezolanos que vota contra el régimen de Nicolás Maduro el pasado 6 de diciembre y luego se expresa como río sin madre en la manifestación del 1ro. de septiembre, ha sido abofeteada por el Poder Electoral.
El disfraz tras el que se ocultan Hugo...
Vistos los años transcurridos desde la entronización hasta el despido de Hugo Chávez -ahora hecho estatua de bronce frío, símbolo de la opresión venezolana y que ha de durar mientras ésta dura, mordaz testimonio en el sitio que humilla y hace correr a su heredero al golpe de las...
La cooptación política del andamiaje judicial y del proceso de interpretación y aplicación de las leyes en Venezuela, para sostener a la dictadura, es, vista la cuestión aguas abajo, una característica dominante del Socialismo del siglo XXI. En ello comparte este, cabalmente, la experiencia totalitaria del nacional socialismo y...
Es probable que lo ocurrido hace pocas horas en la población satélite de la Isla de Margarita, Villa Rosa, durante visita que dispensa Nicolás Maduro un día después de la llamada Toma de Caracas, fije el parte aguas de su trágico derrumbe.
Pocos habitantes, audaces e indignados, en sitio aledaño...
Cada etapa de la historia tiene especificidad. Mal puede decirse, por ende, que la historia sea circular. Se negaría, como memoria de la experiencia, a la perfectibilidad de lo humano, tal y como nos la describe Dante, en la Divina Comedia
Leo atento el libro de Leopoldo López: Preso pero libre. Su narrativa coloquial y sencilla recrea el drama del preso de conciencia, y el sacrificio humano y familiar que le significa estar bajo un régimen despótico. No tiene más opción que soñar con el porvenir. Dibuja, así, la democracia...
La afirmación de Luis Almagro, Secretario de la OEA, a propósito de la tarea mediadora que cumple en Venezuela el ex presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, sitúa la cuestión democrática sobre un agonal parteaguas histórico
El destino de Venezuela tendrá como eje final de su realización a su propio pueblo. El tren de la historia apenas se detendrá por instantes en cada estación, para subir a los pasajeros más avisados -no a los distraídos o a quienes creen que dicho tren está a su...
Celebra Caracas su 449° aniversario; aun cuando deba decir que celebrar resulta algo macabro. ¡Y es que los caraqueños vivimos otra trágica circunstancia que, a buen seguro superaremos yes, en paralelo, tanto o más gravosa que el terremoto de 1812
La reciente decisión de Nicolás Maduro, transfiriendo el control total de la crisis humanitaria que vive Venezuela a la Fuerza Armada, en lo particular al ministro de la defensa, ha desatado una tormenta de murmuraciones y desencuentros en la opinión explicables.
Allí están, desde quienes a la chita callando se...
El artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana dispone que, ocurridas alteraciones graves a la democracia dentro de un país miembro de la OEA y recibidas como sean por el Consejo Permanente, las apreciaciones del Secretario General, las medidas a ser adoptadas son de orden estrictamente diplomático.
Como especie de ruego,o sabedor de lo que viene o se habrá de imponer de forma inexorable, o acaso por ser presa de un delirio ahistórico– la invasión a República Dominicana de 1965 - Leonel Fernández, ex presidente dominicano, pide de la OEA “cierta cautela”al invocar para Venezuela la...
Avanza Almagro
Los alineamientos políticos, por fuerza de las realidades, se han completado en Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro, contumaz frente a la OEA después de haberla reconocido al invitar a su seno y en calidad de “mediador” de la crisis venezolana al ex presidente español José Luis Rodríguez...
Asdrúbal Aguiar (*)
Los alineamientos políticos, por fuerza de las realidades, se han completado en Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro, contumaz frente a la OEA después de haberla reconocido al invitar a su seno y en calidad de “mediador” de la crisis venezolana al ex presidente español José Luis...
Truenos y centellas anuncia Nicolás Maduro si la Organización de Estados Americanos decide, en sede de su Consejo Permanente, aplicar la Carta Democrática Interamericana – constitución fundamental de las Américas – para facilitar el restablecimiento de la normalidad democrática en Venezuela. Y sus áulicos, por ende, no hacen más...