Nativo del noroeste de América del Sur el Hormiguero pico de hoz habita en pocas localidades en Venezuela (Sierra de Perijá) y norte de Colombia (Antioquia y Santander) aunque estudios han demostrado que en la antigüedad abarcaba más terrenos.
Su cabeza es gruesa con el dorso cubierto de placas poligonales; tiene un rostro de forma cónica, desprovisto de pelos. Aunque su vientre es desnudo, el resto de su cuerpo está cubierto por un caparazón flexible formado por placas pequeñas, grises y con tonos amarillentos hacia los bordes inferiores
Para muchos puede resultar sorpresivo pero el chicagüire está emparentado con los cisnes y los gansos, por lo distinto de su aspecto, pero en realidad son como primos, pertenecientes a la familia Anhimidae.
Esta tarántula de llamativos colores habita exclusivamente en las zonas áridas y los bosques secos de la Península de Paraguaná.
Su rareza y facilidad de adaptación a la vida en cautiverio, la hacen muy codiciada por coleccionistas, lo que demanda gran movimiento en el mercado ilegal como mascota.
El mayor número...
El Ponchito es un ave pequeña familia de los hormigueritos. Su cabeza y la nuca son de un color entre castaño y rojizo y tiene el pico anaranjado. Su dorso y cola completan un contraste interesante tonos pardo oliváceo oscuro.
Se le considera rara y local en su hábitat natural...
La viejita es una serpiente venenosa que no llega a medir más de un metro. Con la cabeza lanceolada (en forma de punta de lanza), hocico poco pronunciado, pupila vertical con banda de forma lineal y horizontal en la parte lateral detrás del ojo y que se extiende hasta la mandíbula superior.
El Pato Negro es un ave vistosa y enigmática. Poco se sabe de ella en nuestro país, pero el rojo de los ojos del macho de la especie, atrae y aterra a quienes se tropiezan con ella.
Es una de las especies en la familia de los mapaches, olingos y coatíes. Aunque está incluido entre los carnívoros, no necesariamente obedece a sus únicos hábitos de alimentación
Es fácil ver porque a esta ave le dieron el nombre de copete de piedra. Tiene que ver con su casque, esa parte gris azulada que le sale de la cabeza, como si fuera un casco, un copete, hecho de hueso y cubierto de piel.
El Bobo es un tiburón de cuerpo grande y bastante delgado cuya piel está cubierta de diminutos dentículos dérmicos que lo hacen muy suave al tacto en contraste con la áspera piel de la de otros de su especie.
Posee pequeños y poco llamativos surcos en el labio superior y...
La Polla de Wetmore es una especie endémica de Venezuela, y tiene una distribución restringida, características que han hecho que se la catalogue como en peligro de extinción.
Su distribución es disyunta, por lo que existe la posibilidad que la especie esté constituida por poblaciones pequeñas y aisladas, restringidas a...
Este mono es una especie compartida con Brasil. Habita en Venezuela en las cuencas de los ríos Caura (estado Bolívar), Alto Ventuari y Alto Orinoco (estado Amazonas).
El Águila Monera, es considerada la harpía menor y es una especie de ave propia de la región neotropical. Es el único miembro del género Morphnus. No se reconocen subespecies
La garza pechicastaña es una especie neotropical de Centro y Suramérica, siendo la única del género Agamia. Es poco común, porque, aunque tiene características compartidas con aves similares, presenta detalles que la hacen ser muy vistosa. Sus patas son muy pequeñas en comparación a otras garzas, pero su pico...
El perro de agua, mejor conocido como la nutria gigante de América del Sur es la más grande del mundo con un tamaño que va desde los 1,50 hasta casi dos metros de largo.
Con un extenso terreno habitado en centro y Suramérica, esta enorme cigüeña tropical es un ave inconfundible de los humedales americanos, desde México hasta Argentina, y es especialmente abundante en los llanos venezolanos.
Aunque se parece bastante a su pariente, el marabú africano, se diferencia e este porque, aunque es...
Iguana se denomina a un género de reptiles escamosos de gran tamaño, que pertenecen a la familia iguaninae. Son nativos del continente americano y su presencia se extiende desde México hasta Brasil, incluyendo el Caribe
El nombre común que porta en Venezuela esta llamativa ave, es decir, Bandera Alemana, en la actualidad resulta confuso porque sus colores son los del estandarte germano.
Poseedor de un cuerpo de color rojo brillante, que se intensifica en un plumaje uniforme mientras va envejeciendo, El Corocoro da colorido a la sabana venezolana
Esta ballena pertenece a la familia de los rorcuales (nombre genérico que proviene del noruego y significa "ballena arrugada", característica distintiva del vientre de estos animales, además de sus aletas dorsales.
La forma y el patrón de color en sus aletas y cola es distinta en cada ballena, serían el...
Con sus llamativas plumas de tonalidades naranja y su cresta aplanada, esta ave destaca entre muchas otras, sobre todo en época de cortejo cuando el macho impone su jerarquía con danzas, saltos, vuelos y sonidos.
Este animal es endémico de la cuenca del río Orinoco, ubicada entre Colombia y Venezuela, sin embargo, se poseen varios registros de algunos ejemplares en la isla de Trinidad y en Granada y considerado como el mejor depredador de toda América Latina
Más conocido para los ornitólogos como Tersina viridis, el azulejo golondrina, es una especie de ave, la única de su género, perteneciente a la familia Thraupidae. Aunque en realidad la viridis (verde) es la hembra y el macho presenta un plumaje muy llamativo e imponente azul que le da su nombre a la especie.
Esta especie endémica de Suramérica, es vegetariana, de hábitos terrestres y semiacuáticos, que por lo general puede ser observado en grandes grupos para alimentarse de pastizales siempre cercanos al agua.
Y es que este elemento no solo los ayuda a sobrevivir por medio de la alimentación o evitar la deshidratación,...
El León es un ave fácilmente identificable por la variedad de sus colores, gran parte de su plumaje corporal es verde, la garganta es olivo, en el medio del pecho tiene una mancha o varias plumas negras ovaladas, en la espalda tiene tonos verdes de claros a oscuros que se degradan en una cola de larga, azul por arriba y negra por debajo
El perro Mucuchíes es originario de Venezuela, su origen es debatido en dos hipótesis. Por un lado, se le otorga al veterinario Wilender Ferrari la autoría de los cruces que dieron lugar a la primera camada. Por otro se cree que descienden de los canes introducidos por los conquistadores españoles a finales del siglo XVI como el Mastín español, del Pirineo y el Argelino, o como el Ovejero del Atlas o Aidi y el Montaña del Pirineo.
Aunque es conocida con diferentes nombres, el más común es Guacamaya Bandera, esto debido a que, en años recientes de la independencia de los países de Suramérica, fue creada la Gran Colombia y los colores de su bandera eran amarillo, azul y rojo, los contenidos en el plumaje llamativo de esa ave.
El perro de monte es un cánido que vive en gran parte del territorio americano, en bosques a menos de 1700 msnm desde Costa Rica y a través de América del Sur hasta Paraguay y el noreste de Argentina. De allí que se le conozca con tantos nombres
Esta ave fue traída al Caribe hace más de dos siglos, se cree que como ave ornamental, y con el paso del tiempo, se dispersó de manera natural a las islas cercanas.
El Cunaguaro es un mamífero carnívoro distribuido en gran extensión del continente americano, dividido en numerosas subespecies.
Es un felino manchado de mediano tamaño, con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 cm promedio y un peso en el entorno de los 11 kg.
Cazador solitario y de grandes dotes...
El nombre científico de la cotorra cabeciamarilla es Amazona barbadensis y aunque este nombre hace referencia a Barbados no hay evidencia que esta ave haya habitado esa isla, lo que ocurrió es que, en tiempos coloniales, las aves cazadas de esta especie eran trasladas allí y desde esa zona...
Conocida también como el tapir amazónico, anta, tatabra, mbeorí, mboreví o sachavaca, es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia Tapiridae propia de Sudamérica
Esta ave es una especie sin subdivisiones que pertenece a la familia de Catártidas (Cathartidae), del griego “kathartes” que significa “el que limpia”, característica principal del Cóndor dada su condición de animal carroñero.