Cultura

ESPECIAL | La Zaragoza: Cuatro siglos después de una rebelión silenciosa en Sanare #28Dic

La mayoría de las expresiones de la cultura popular o folclóricas de nuestros pueblos pasaron al principio por la difícil prueba de su exclusión por el establecimiento sociopolítico imperante. Entre el blanco de esos ataques ha estado la fiesta de La Zaragoza que cada 28 de diciembre se celebra en Sanare.

Teatro Teresa Carreño se une a la Liga Internacional de Teatros de la Ruta de la Seda #2Dic

En un hito histórico para la cultura venezolana, el Teatro Teresa Carreño se convirtió este jueves 28 de noviembre en miembro de la Liga Internacional de Teatros de la Ruta de la Seda (LITRS), durante una ceremonia especial celebrada en la Segunda Feria de Inversión y Comercio de Xiamen,...

El Grupo Teatral Lara, un libro de Ramón Querales #11Nov

Propicia la ocasión de este 13 de noviembre del Día Nacional del Teatro en Venezuela para referirnos a este libro escrito por el cronista Ramón Querales, publicado en 1991 con los auspicios de la Fundación Larense para la Cultura (FUNDACULTURA). Su título completo es El Grupo Teatral Lara, una...

Textos sobre Lisandro Alvarado, el humilde sabio tocuyano #25Sep

En su labor de historiador profesional el caroreño Guillermo Morón nos ofrece el ensayo biográfico Textos sobre Lisandro Alvarado editado por la Academia Nacional de la Historia y la UCLA en 1985. Son 138 páginas concentradas en 4 capítulos en los que Morón despliega su talento de ducho historiador en...

La supervivencia de la memoria visual de Barquisimeto en cincuenta fotografías

La fotografía es ante todo arte manierista, surgido al calor de la Revolución Industrial, que desde mediados del siglo XIX eterniza para la posteridad un momento, realidad, hombre, sociedad y naturaleza.   En su desarrollo deviene también en una técnica usada con fines artísticos, informativos, documentales y publicitarios  para patentizar la...

Las Jaulas del Alma y la cosificante soledad del hombre #15Ago

Cada época tiene su espíritu en lo artístico, cultural, filosófico, literario, histórico, religioso, político y económico. Es el testimonio de esa variedad de quehaceres en que discurre la actividad transformadora del hombre en su entorno específico. Entonces el arte asume  una función representativa de un momento histórico del hombre, la sociedad ...

Casta J. Riera, insigne periodista radiofónica del género cultural #8Jul

Casta Joaquina Riera Camacho es una referencia de la intelectual con persistentes incursiones en los medios de comunicación social de su época. Lo cumple en funciones de periodista radial a través de las ondas hertzianas de Radio Barquisimeto con su programa insignia: Panorama Cultural Venezolano.

Orígenes, desarrollo y perspectivas del  periodismo radiofónico #27Jun

La revolucionaria técnica y comunicacional de la radio permite por primera vez, en la vida del hombre, la emisión masiva de noticias en tiempo temporal superando al periódico, telégrafo y teléfono.

Los lentos aires de cambio en la pintura larense (1936) #10Jun

Tras la muerte del tirano Juan Vicente Gómez el 17 de diciembre de 1935 eclosionan los deseos de cambio en la sociedad venezolana. En palabras del humanista Mariano Picón Salas es el arribo tardío del inicio del siglo XX en el país.

VIDEO | Tarek William Saab presentó dos libros de su autoría en Barquisimeto #25May

Desde las instalaciones del auditorio Julio Pérez Rojas, ubicado en la gobernación del estado Lara, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, en el contexto de la Feria Internacional del Libro (FILVEN) Capítulo Lara, presentó sus dos libros recientes "Discurso al Pie del Hemiciclo" y "Saab", bajo las editoriales Monte Ávila y Vadell Hermanos Editores.

Ludwig van Beethoven, el revolucionario de la música académica con su bicentenaria novena sinfonía #21May

Pese a la sordera que padece, la genialidad es el principal rasgo de la personalidad y existencia del músico alemán Ludwig van Beethoven. Esa desventaja física lo acompaña cuando compone la mejor música académica durante el período del clasicismo.

Al compás del tiempo, un pórtico de la radio cultural en Lara #14May

Tras las secuelas de la radio rockola que dejó la aparición de la televisión en 1952 en el país, en la primera mitad de la década de los años 70 se escucha en la radiodifusión local el programa músico-cultural “Al compás del tiempo”, una iniciativa del locutor y entonces estudiante de medicina Iván Villasmil Kaana

FOTOS | Develan estatua del poeta barquisimetano Rafael Cadenas en Baruta #12May

La Alcaldía de Baruta rindió un emotivo homenaje al poeta Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2023, con la develación de una estatua en su honor en el Parque Vizcaya.

Centenario de Kafka en la Feria del Libro de Buenos Aires

Prosa y dibujo son conectores en la biografía ilustrada de Nicolas Mahler sobre Kafka y que dan origen a esta muestra que se concibió gracias a la colaboración entre el Goethe-Institut y el Literaturhaus Stuttgart. Estará de gira por diferentes ciudades.

El Teatro Juares, el alumbramiento del progreso artístico en una ciudad sin tradición teatral #6May

Entonces el país era pasto de las intestinas e inútiles guerras civiles entre incultos caudillos ajenos a la moral y luces que emanan del arte y la educación las cuales lo habían sumido en un desastre. El estado Lara no escapaba a esos incivilizados procesos. 

El humanismo proletario de Chío Zubillaga Perera #22Abr

Este es un libro olvidado del poeta caroreño Alí Lameda publicado por primera vez en noviembre de 1948,  por el Instituto Cultural Venezolano Soviético. Es la versión escrita de una charla dictada por el autor ese mes en el lnstituto Cultural Venezolano Soviético, cuatro 4 meses después del deceso del pensador caroreño el 25 de julio de ese año. 

Roseliano García, el enaltecimiento de lo popular con apego al arte universal #15Abr

Roseliano García Soto (Barquisimeto, 1945) forma parte de la camada de pintores formada en la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar al calor del conflicto estudiantil del año 1967. Entonces, sus participantes clamaban por una renovación en su programa de estudio anclado en el academicismo.

Antonio Urdaneta, la afirmación de la poesía desde humanas latitudes #8Abr

Más que un género literario desde tiempos remotos la poesía ha desempeñado los papeles  de interpretar la realidad sin que sea filosofía y responder los misterios de la vida más el hedonismo para el disfrute del hombre.

Edgar Morón: «El teatro debe ser el antipoder» #1Abr

Hacia 1958, Barquisimeto es una ciudad donde la expresión del arte teatral apenas tenía cabida en una parte de la llamada élite que no llega al 10 por ciento de la población. Actividad artística cuyo epicentro es el Teatro Juares. 

El Evangelio según San Mateo, la mejor película sobre Jesucristo hecha por el ateo Pier Paolo Pasolini #25Mar

Jesucristo sigue siendo una personalidad histórica cuya influencia se extiende a la actualidad con la vehemencia del principio hace más de 2 mil años después de su horrible muerte.

La desvalorizada mujer en el cuento Eladia del larense Julio Garmendia #7Mar

Una diversidad de papeles caracteriza la presencia de la mujer en la narrativa venezolana.  Así se le ha observado en condición de: esclava, hacendada, una variedad de oficios entre éstos el de doméstica, profesional, política y la deleznable prostituta.

Esteban Castillo y Servideo López, los audaces  remudadores de las artes plásticas larenses #13Feb

El proceso evolutivo de la pintura en Lara en la primera mitad del siglo XX es lento y precario sumido en la corriente tradicional en el país del academicismo con expresiones del paisaje, retrato y bodegones.

La vivencia de lo novedoso en la poesía de Ramón Rivasáez #1Feb

Publicar nueve libros en el género de la poesía constituye un verdadero portento intelectual en un país donde su consumo es de la inmensa minoría por el desinterés existente por la buena lectura.

La Ley de Herodes y el poder del cine contra la opresión dictatorial #24Ene

La corrupción y violencia impuestas en México, por el lapso de 70 años, durante la dictadura institucional del Partido Revolucionario Institucional, son el foco de esta excelente película estrenada en 1999 y la cual estremeció todos los estratos sociales del país azteca.