Una operación financiera entre la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la petrolera nicaragüense Petronic, desapareció al menos 4 mil 500 millones de dólares, denunció este lunes, el presidente de Copei, Roberto Enríquez.
Ante los múltiples días de asueto que ha decretado el gobierno nacional como una medida necesaria para el ahorro energético, especialistas en materia educativa han asegurado que estas decisiones hacen un gran daño al desarrollo intelectual de los estudiantes de primaria y secundaria.
En la economía venezolana se descubren hoy claros signos de una dolarización “de hecho”, aunque no haya sido decretada formalmente, asegura el economista y analista financiero, César Aristimuño, en un análisis realizado sobre este tema dado a conocer a través del portal Banca y Negocios.
El pésimo estado en que se encuentran los sistemas de transmisión y distribución de electricidad en el estado Lara, como en el resto del país, originarán más apagones con las lluvias que ya han comenzado a caer sobre la entidad
El 19 de Abril de 1810, Jueves Santo, Caracas era una ciudad de treinta mil habitantes; pero, la más importante de Venezuela por ser asiento de la capitanía general de la provincia, máxima autoridad entonces del reinado de España
El Gobierno de Venezuela protestó este lunes y denunció un supuesto "saboteo" durante la reunión en Doha de los países productores de petróleo y la OPEP, donde se decidiría una congelación en la producción.
El presidente de la Asamblea Nacion Henry Ramos Allup, reveló que el nuevo billete de 500 bolívares podría llevar una imagen de la artista Teresa Carreño y de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
La presidenta de Brasil Dilma Rousseff se dijo este lunes "indignada" por la aprobación de un proceso de destitución en su contra en la Cámara de Diputados y reiteró que no cometió ningún crimen que lo justifique.
Una situación irregular se registró este lunes en la sede del Comando Regional 4 de Barquisimeto, cuando un grupo de ciudadanos decidieron protestar ante la negativa de venderles comida
Según una encuesta realizada por la firma Hercon Consultores, el 83% de los venezolanos percibe como negativa la situación económica y el 78% de los consultados considera que una salida del presidente Nicolás Maduro mejoraría la economía
Desde hace diez meses, Luis Rivas no sale de casa porque supura por abscesos en el abdomen. En Venezuela no consigue tratamiento por una escasez de medicinas que la oposición califica de "crisis humanitaria" y el gobierno atribuye a una "guerra económica"
Se aproxima el ciclo de lluvias y los productores no tienen semillas para sembrar. Diversos rubros estarían en riesgo por los mermados acopios, lo que a su vez pone en peligro la adquisición de hortalizas, verduras y hasta de la harina de maíz precocido a futuro
Rescatistas sacaban de los escombros decenas de cadáveres el domingo luego de que un fuerte terremoto azotó la región costera de Ecuador el sábado en la noche, derrumbó decenas de edificaciones, generó destrucciones en algunas carreteras y ha dejado al menos 238 personas fallecidas y 1.557 heridas.
Cada usuario de transporte público cuenta su propia historia sobre la travesía, nada fácil, que obligatoriamente debe emprender camino a su casa, luego de un agitado y estresante día de trabajo.
“Hoy no tenemos El Carabobeño para leer. No es momento de llorar ni bajar la cabeza, es momento de informar como el primer día que pisamos este edificio”, escribió la periodista de sucesos Heberlizeth González, en un cartel que se lee en una de las puertas de Redacción del periódico.
El gobierno de Ecuador declaró el domingo de madrugada el estado de excepción, después de que el terremoto más fuerte que golpea el país en varias décadas dejara al menos 77 muertos y unos 578 heridos, además de daños materiales en la capital y otras ciudades importantes.
“Haremos un plan de rescate y producción de las plantas medicinales de Venezuela que se incorporarán a Barrio Adentro junto a la comunidad” informó el presidente Nicolás Maduro este sábado, durante un acto de celebración del aniversario número 13 de la Misión Barrio Adentro.
Como positivo, calificaron los expertos en el tema eléctrico, el anuncio de cambio de huso horario, realizado por el presidente Nicolás Maduro, el pasado jueves, y que ayer viernes, consideró el vicepresidente para el Área Social, Jorge Arreaza, comprenderá un adelanto de media hora, con respecto al meridiano de Greenwich, desde el 1º de mayo, como se tomaba hasta antes de 2007.
En el estado Lara sí hay recursos hídricos para abastecer a la región de agua potable, para riego y consumo humano. Lo que no hay es dinero para las multimillonarias inversiones que se necesitan para la terminación de proyectos, como el Sistema Hidráulico Yacambú Quíbor (SHYQ) o el inicio de otros, como por ejemplo la presa Dos Bocas.
A pesar de las mentiras, los abusos y los obstáculos continuaremos insistiendo en una fórmula democrática para lograr el cambio de gobierno del presidente Nicolás Maduro.
La producción de cabillas está paralizada como consecuencia del racionamiento eléctrico, confirmó el presidente del Complejo Siderúrgico Nacional, Víctor Abreu, en el marco de un operativo de venta de cabillas a precios regulados en la zona de Catia, al oeste de la capital.
De acuerdo al cronograma elaborado por Corpoelec para el plan de racionamiento de la energía eléctrica, los apagones sólo tendrían una duración de dos horas, en sectores divididos en cinco bloques en el estado Lara, aún cuando, de acuerdo a las denuncias de comunidades, es frecuente que se extiendan por más tiempo.
El decreto del lunes 18 de abril como día no laborable fue oficializado en Gaceta Oficial extraordinaria Nº 6.223, con alcance solo para la administración pública y para la educación pública y privada.
Los relojes de los venezolanos deberán adelantarse media hora desde las 02:30 am del 01 de mayo, de acuerdo a la nueva modificación de Huso Horario que sufrirá el país, como una manera de combatir la crisis eléctrica por la que atraviesa Venezuela
El día de ayer el presidente Nicolás Maduro, anunció que a partir del primero de mayo se modificará el huso de horario, y el reloj de los venezolanos se adelantará media hora. Esta medida se realizará para combatir la crisis eléctrica que hay en el país.
La tragedia que viven a diario los pacientes para conseguir medicamentos en nuestro país se acentúa a diario. Este viernes pacientes con diabetes tipo I anunciaron la recolección de firmas para exigir al Gobierno Nacional la entrada de medicinas
Diversas reacciones generó este viernes la decisión del Consejo Nacional Electoral de tomarse unos días para revisar la documentación y formas que la Mesa de la Unidad Democrática consignará para la activación del Referendo Revocatorio contra el Presidente Nicolás Maduro. En rueda de prensa el diputado por la MUD, ante la Asamblea Nacional Alfonso Marquina se pronunció al respecto
Los vecinos del sector Santa Rosalía al oeste de Barquisimeto, cumplieron ayer dos días sin servicio de electricidad, cuando decidieron ejercer una medida de presión cerrando en ambos sentidos, la avenida Florencio Jiménez.
La mayoría del directorio del Consejo Nacional Electoral acordó en su sesión de este jueves en la tarde, revisar a profundidad la documentación y las firmas consignadas por la Mesa de Unidad Democrática (MUD), antes de entregar la planilla para la activación del Referendo Revocatorio.
“La Mesa de la Unidad Democrática rechaza contundentemente la decisión de la mayoría pesuvista del Consejo Nacional Electoral de no entregar la planilla para la recolección del 1% de las firmas para realizar el referendo revocatorio”.
El presidente de la República Nicolás Maduro anunció que este lunes 18 de abril será un día no laborable, según explicó, a fin de ahorrar energía eléctrica.
Este jueves, la directiva del CNE en sesión acordó revisar la documentación y firmas consignados por la Mesa de la Unidad, antes de entregar las planilla para activar el referendo revocatorio presidencial. Así lo dio a conocer el rector principal del ente electoral Luis Rondón.
Los venezolanos están viendo reducidos los servicios de telefonía de larga distancia internacional y televisión paga, por deudas de las empresas operadoras con proveedores internacionales, a lo que se suma el deterioro en la oferta de Internet
El Contralor General de la República, Manuel Galindo informó que en la actualidad hay ministros activos que están siendo investigados por corrupción en proyectos del Estado.
La mayoría opositora de la Asamblea Nacional aprobó citar al ex ministro de Alimentación Carlos Osorio y a Giuseppe Yofreda para discutir la crisis alimentaria que sufre el país.