Aunque no se sabe cuándo será dictada la decisión en torno a la apelación del gobierno contra jueces de la Corte Penal Internacional, ésta continuará investigando los delitos por violación de los Derechos Humanos perpetrados desde el año 2014 y existe la posibilidad de que ordene la captura de perpetradores de crímenes de lesa humanidad.
Tras haber sido el hombre clave en la Guerra de Independencia de Venezuela con su genio militar innato y furia en el campo de batalla, José Antonio Páez, le dio un vuelco a su vida, transformando la bravura en autocontrol, aceptando que en tiempos de paz no podía seguir siendo el mismo. Sus contemporáneos lo veían con desconfianza porque era un hombre tosco y prepotente pese haber sido presidente de Venezuela.
La economía venezolana terminará este año en cero o en – 1, pronostica el doctor Héctor Mantilla, economista, investigador y docente universitario con una trayectoria de cuarenta años en su profesión.
La crisis política y económica generada por los hermanos José Gregorio y José Tadeo Monagas, colocó a Venezuela al borde de un colapso absoluto que parecía no tener solución, escenario que trascendió las fronteras hasta el punto de generar conflictos internacionales.
La doctora Cecilia Sosa, expresidenta de la desaparecida Corte Suprema de Justicia, docente universitaria y respetada profesional del Derecho, afirma que como María Corina Machado goza de todos sus derechos civiles y cuenta con una poderosa fuerza política, tiene que ser inscrita en el Consejo Nacional Electoral cuando este organismo abra el proceso para las elecciones presidenciales.
Venezuela había sucumbido en una crisis devastadora durante los mandatos de los hermanos José Gregorio y José Tadeo Monagas, este último con dos gobiernos.
Agua potable, electricidad, gas, drenaje, vialidad, transporte, salud y educación, deben ser la prioridad del nuevo gobierno que surja de las elecciones del 2024.
Los vecinos de Carache, un pueblito enclavado en la serranía de la cordillera andina, perteneciente hoy al estado Trujillo, se escandalizaron cuando advirtieron que, a lo lejos, por el camino real, se desplazaba una columna de caballería. En un principio no distinguía si eran soldados patriotas o realistas.
María Corina Machado está arriba en las encuestas por el cansancio que tiene la gente con el liderazgo político y se le ve diferente, se puede considerar como magia lo que ha hecho tanto la Comisión Nacional de Primaria como las comisiones regionales al superar las dificultades que han tenido y sería excelente si al proceso del próximo domingo 22 concurre el 10% de los electores.
Cuando conocimos al Dr. Pablo Chiossone en la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto, nos dio la errada impresión de estar frente a un juez de esos malencarados y presumidos, no obstante, bastaron un par de horas para que descubriéramos a un extraordinario personaje. Adorado por la comunidad universitaria y admirado por los larenses en general.
La importancia de la Primaria es la elección de una persona que se convierta en interlocutor fuerte frente al gobierno, plantea Wilfredo Páez Gallardo, politólogo y profesor universitario, quien llama la atención a los políticos democráticos en el sentido de lograr los cambios políticos y económicos que requiere el país.
Durante el gobierno del dictador Marcos Pérez Jiménez, se planteó como regalo del pueblo venezolano para Estados Unidos, una estatua del Libertador Simón Bolívar. Las gestiones las realizó el doctor Arturo Uslar Pietri.
El esposo de Luisa Aguilar, tuvo un accidente en la vía Panamericana, Táchira, a mediados de septiembre de 2023. Retornaba del trabajo a su casa en su moto y cayó en un hueco en plena carretera. Sufrió lesiones en la columna y se encuentra recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Central de San Cristóbal.
El doctor Joel Rodríguez Ramos, profesional del Derecho, docente y analista político, declara que no será posible, antes de las elecciones del próximo año, que haya un acuerdo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición porque no existe por parte del sector oficial la intención de reanudar las conversaciones que se estaban celebrando en México.
Doña Josefa Bermúdez Marín, nació en Venezuela, y fue la esposa del capitán general de Venezuela Francisco Tomás Morales, lugarteniente de José Tomás Boves durante la más cruenta etapa de la guerra de Independencia.
El doctor Luis Izquiel, especialista en criminología y docente de la Universidad Central de Venezuela, quien ha realizado investigaciones en torno a la operatividad de las megabandas que existen en el país, tiene dudas del publicitado operativo Cacique Guaicaipuro, desplegado el miércoles 20 de este mes sobre la cárcel de Tocorón, porque no es cierto que el gobierno haya tenido éxito: No ha logrado desmantelar el Tren de Aragua.
Caracas no siempre ha sido la capital de Venezuela. Otras ciudades han sido Capital de la nación. En los últimos 240 años de historia, Venezuela ha tenido 7 ciudades que han funcionado como capitales del país
Nueva Segovia de Barquisimeto, la ciudad asentada en la meseta del Valle del río Turbio no fue fundada el 14 de septiembre tal como se ha venido narrando, escribiendo y contando desde hace décadas y que la historiografía refrenda año tras año por ignorancia o simplemente por indiferencia.
El arte y la cultura se respira en cada rincón de Barquisimeto, cuna de grandes poetas, escritores, muralistas y pintores. El talento de las icónicas figuras nacidas en esta ciudad, es comparable con las dimensiones de la belleza que define la capital larense. Estas personas han llevado el nombre del gentilicio guaro tan alto como el Obelisco y tan imponente como la Flor de Venezuela.
Barquisimeto, conocida por ser la ciudad musical y crepuscular de Venezuela, celebra hoy sus 471 años. Es la cuarta urbe más poblada del país después de las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia.
Barquisimeto se caracteriza por ser un nodo comercial en el centroccidente del país, esto ha dejado una gran diversidad en su gastronomía teniendo influencias de la comida de las distintas regiones del estado Lara y los estados vecinos, además, que desde esta ciudad se han dado grandes aportes a la cocina venezolana, como es el caso de la empanada de pabellón y el pepito guaro.
Hay cosas curiosas que debemos saber acerca de Barquisimeto, ahora que se celebra un día más de la ciudad fundada por Juan de Villegas y la cual se fue mudando hasta llegar a donde hoy se encuentra.
Barquisimeto cumple este 14 de septiembre 471 años y para nadie es un secreto que es conocida por ser la capital musical de Venezuela. En algunas zonas de la ciudad es común encontrar algún elemento que haga referencia a la música y a los talentos que han nacido en esta tierra.
Mucho se comenta de la fecha precisa de la fundación de Barquisimeto, de lo que si no hay duda es que fue por el colono español Juan de Villegas en 1552. Durante años se desconoce el día y el mes exacto, ya que al parecer, el “acta de fundación” de la ciudad se había perdido en altamar al naufragar el navío en el cual viajaba para ser llevada al “Archivo de Indias”.
Sorprende que un dirigente político renuncie a la vida política en Venezuela, como es el caso del profesor José Antonio Cassany.
Se trata de uno de los dirigentes políticos más conocidos en la región y con una dilatada trayectoria de más de cincuenta años en el partido socialcristiano Copei.
El 20 de octubre de 1874 estalló la insurrección donde una Junta Revolucionaria de Coro, declaró la guerra al presidente de la República, general Antonio Guzmán Blanco, con el alegato que ejercía un gobierno “tiránico, déspota y usurpador”.
Casi nadie sabe, en estos momentos, que Venezuela llegó a tener el café de mejor calidad en el mundo, como tampoco que la mayor parte de ese producto de consumo diario proviene del exterior.
Un cabito de vela servía para iluminar el trabajo literario de Rafael Arévalo González, desde su fría celda en La Rotunda. Por supuesto, no estaba permitida esa práctica para los presos políticos, menos para un confinado de su estatura moral.
En ninguna parte del mundo ha ocurrido lo que pasó en Venezuela cuando en un arrebato de locura, supuestamente, revolucionaria, Hugo Chávez ordenó expropiar fincas que estaban en plena producción, sus funcionarios las entregaron a personas que nada sabían qué hacer con ellas y, después de desmantelarlas, fueron dejadas en el más completo abandono y en las cuales sólo crecen, desordenadamente, yerbas, matorrales y culebras.
El historiador larense Rafael Domingo Silva Uzcátegui, refiere que Anzola, de origen caroreño, era un excelente conductor de automóviles de carreras, pero además era mecánico «muy competente en su profesión».
Para reactivar la Industria Nacional de Hidrocarburos (INH), es necesario emprender una tarea titánica, ya que para lograr producir 3 millones de barriles de petróleo al día se requieren de por lo menos 120 mil millones de dólares en el curso de 8 años.
A las 3:00 PM del miércoles 11 de junio de 1947, arribaron al puerto de La Guaira los venerados restos del obispo mártir monseñor doctor Salvador Montes de Oca, repatriados a Venezuela tras las gestiones y esfuerzos del sacerdote venezolano Luis Antonio Rotondaro, nacido en Tinaquillo, quien fuera desde su época de seminarista, ayudante de Montes de Oca; ahora estaba facultado por la Junta Revolucionaria de Gobierno para repatriar los despojos del prelado larense quien encontró su hora final en La Cartuja de Farneta del Espíritu Santo, convento de la Orden de San Bruno, en Italia, aquel aciago año del Señor de 1944, en horas del mediodía del 6 de septiembre, cuando fue ejecutado por un pelotón de soldados nazis, luego de varios días de torturas.
Tanto la ingeniero industrial y profesora universitaria María Corina Machado como el abogado Henrique Capriles Radonski y el ingeniero Freddy Superlano, precandidatos a la presidencia que participan en la Primaria del 22 de octubre, pueden seguir haciendo proselitismo político en busca de apoyo popular porque, a pesar de que sobre ellos instancias oficiales dicen que están inhabilitados, legal y constitucionalmente no se encuentran privados de sus derechos políticos porque ninguno de los tres ha sido enjuiciado por delito alguno.
Al romper con la tradicional política exterior de paz internacional y fortalecimiento a la democracia, primero Hugo Chávez y después su sucesor, Nicolás Maduro, el gobierno, identificado como socialismo del siglo 21, ha intensificado las relaciones con países bajo el dominio de dictaduras y sobre todo con una posición contraria a los Estados Unidos y parte de Europa, habiendo suscritos numerosos convenios de distinta naturaleza con China, Irán, Rusia, y otros países fuera del continente americano; pero, hasta el momento, se desconoce la magnitud de su alcance para la población porque sobre los mismos existe un permanente secreto.
Mucho se ha escrito sobre el historiador y expresidente de la República José Gil Fortoul, nacido en Barquisimeto, en la calle Libertador Nro. 71 (hoy Carrera 19 entre 22 y 23), el 29 de noviembre de 1861, uno de los intelectuales más deslumbrantes del siglo XX. Erudito del derecho, las letras, y la filosofía; un periodista agudo, un político y diplomático brillante.