InicioEspeciales

Especiales

#VIDEO #HistoriaMenuda El secuestro del bebé Lindbergh, lamentable suceso del Siglo XX #26Feb

El secuestro del bebé Lindbergh, lamentable suceso del Siglo XX Charles Lindbergh fue una de las figuras más prominentes del siglo XX luego de concretar la hazaña de ser el primer piloto en cruzar el océano Atlántico, acción que lo convirtió en el hombre más famoso del mundo en 1927.

#EntrevistaDominical Doctora Sobella Mejías: Los ciudadanos deben exigir al CNE su derecho a la participación #25Feb

Desde hace 19 años, el Consejo Nacional Electoral tiene una deuda pendiente con los ciudadanos, como es el de no garantizarles el derecho constitucional de la participación, expuso la doctora Sobella Mejías, ex rectora de ese organismo.

#ClickDominical ¡Tierra de Gracia! Conoce los 5 paisajes más hermosos de Venezuela #25Feb

Venezuela tiene un patrimonio natural apabullante. Es un país con una geografía privilegiada e interesante para todos los amantes de la naturaleza puesto que ofrece, dentro de su territorio, diversas regiones naturales: playas, sabana, selva, desierto e, incluso, picos nevados.

López Contreras democratizó Venezuela apostando a la transición #24Feb

Cuando el general presidente Juan Vicente Gómez agonizaba en Maracay, en diciembre de 1935, Eleazar López Contreras, que fungía como ministro de Guerra y Marina, utilizó toda su habilidad para armar la sucesión.

Alí Lameda, el venezolano condenado a prisión y tortura en Corea del Norte #16Feb

Los fuertes golpes en la puerta interrumpieron su lectura y, sobresaltado caminó rápidamente para examinar quién era. Al abrir, pudo observar a varios uniformados que con violencia lo redujeron e inmovilizaron.  

#EntrevistaDominical Sebastiana Barráez: Siempre  tuve muy claro que significaba  un problema para el  régimen  venezolano #11Feb

La periodista Sebastiana Barráez, especialista en la fuente militar y, por tanto, acuciosa y muy empapada en todo lo que acontece en el ámbito castrense venezolano, a quien la Fiscalía General ha ordenado su captura y enjuiciamiento por los delitos de estar vinculada a un plan para atentar contra la vida de Nicolás Maduro y del gobernador del Táchira, Freddy Bernal, se siente indignada por estas acusaciones, las cuales considera sucias,bajas.

#FOTOS Las locuras de Simón Bolívar en el Diario de Bucaramanga #10Feb

En la campaña destinada a la liberación de la Provincia de Guayana, en 1817, procedente de Barcelona, llegó a esa ciudad el general en jefe Simón Bolívar, a ponerse al frente de las operaciones para la reducción de Angostura. 

En 1952 la oposición ganó las elecciones y los militares amañaron los resultados #3Feb

La Junta Militar que derrocó al presidente Rómulo Gallegos (del partido Acción Democrática), el 24 de noviembre de 1948, presidida por Germán Suárez Flamerich, pero controlada por Marcos Pérez Jiménez y Luis Llovera Páez, convocó un proceso electoral para elegir una Asamblea Constituyente y sancionar una nueva Carta Magna. 

#ESPECIAL Fallas de electricidad y desinformación retrasan registro en Borrón y cuenta nueva #30Ene

Como «confuso» y «engorroso» fue calificado el plan Borrón y cuenta nueva por parte de ciudadanos de distintos estados del país que han tenido que hacer el registro solicitado por la Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (Corpoelec), para renovar los datos de «todos los usuarios residenciales» e «impulsar la facturación en todo el territorio nacional».

#HistoriaMenuda El 23 enero de 1958 Venezuela se libró de una oprobiosa dictadura #23Ene

Hace 66 años fue derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez luego que la unión de factores civiles y militares fraguaran un golpe para acabar con aquel régimen. Años antes, Rómulo Gallegos fue sacado por la fuerza en 1948 y se instauró una Junta de Gobierno y el coronel Marcos Evangelista Pérez Jiménez fungía como Ministro de la Defensa.

#EntrevistaDominical Pedro Pablo Alcántara: Con el litigio del Esequibo está en riesgo nuestro límite marítimo con Estados Unidos #21Ene

Tanto Hugo Chávez sabía, como también Nicolás Maduro cuando era su canciller, los recursos naturales del territorio Esequibo, de las áreas marinas y submarinas,  de la fachada norte del Atlántico, pero privó en ellos la ambición expansionista de Fidel Castro, para permitir que la República Cooperativa de Guyana conviniera con empresas multinacionales para la exploración y explotación de esas riquezas. 

#ClickDominical Procesión de la Divina Pastora: una muestra de fe y devoción #21Ene

La sagrada imagen de la Divina Pastora recorrió las calles y avenidas de Barquisimeto en su procesión 166. Con un trayecto de 7,5 kilómetros, la Pastora de las Almas fue llevada en hombros por una multitud de feligreses desde el Santuario de Santa Rosa hasta la Catedral Metropolitana de la ciudad crepuscular.

Héctor R. Rojas, el astrofísico venezolano que marcó el sitio de alunizaje del Apolo 11 #20Ene

El Método Rojas, determinó el lugar idóneo para el aterrizaje del Apolo XI. Con ello, logró reducir a la mínima expresión el riesgo para la vida de los astronautas de ese histórico primer alunizaje tripulado

#EntrevistaDominical Douglas León Natera: Más de 42.000 médicos se han ido del país #14Ene

La situación del sector salud se mantiene en crisis, ya que hasta ahora se han tenido que ir del país más de 42 mil médicos, el 97% de los hospitales carecen de insumos y medicamentos,  enfermedades que habían sido erradicadas han vuelto a aparecer y los enfermos mueren de mengua. Así, en resumidas palabras, la describe el doctor Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, al ser entrevistado por El Impulso.

La Divina Pastora, una remota devoción #12Ene

Durante los rezos populares en las calles de la Sevilla de 1703, el padre Isidoro aprovechaba la ocasión para predicar en honor a la Virgen. Allí se inicia el culto a la Virgen Divina Pastora, según antiguos pergaminos de cronistas de la época añeja.

#EntrevistaDominical Elías Bessis: Mientras la economía se mantiene estancada crece la carga impositiva sobre el empresariado #7Ene

Los expertos en la economía afirman que el repunte,  que se había registrado en el 2022, no pudo mantenerse el año pasado porque se produjo un estancamiento en casi todos los sectores de las actividades económicas del país. El gobierno, que establece una política de línea vertical en sus políticas,...

El Impulso, 120 años en defensa de las libertades públicas #6Ene

La fundación del diario El Impulso ocurrió en Carora, un pueblito terroso y árido del estado Lara, el 1° de enero de 1904. Fue planeado por don Federico Carmona, un larense visionario que poseía una imprenta y que conocía el arte de la palabra.

#HistoriaMenuda El Impulso, 120 años de compromiso inalterado #1Ene

Federico Carmona era un personaje excepcional, hombre adelantado a su era y quien hace un siglo y dos décadas, cristalizó un anhelo que se perpetuó en el tiempo. Fue así como la idea de un diario para informar e ilustrar a sus coterráneos, se hizo luz.

En su gira de Estado John F. Kennedy visitó Venezuela #30Dic

En su gira realizada por Latinoamérica en diciembre de 1961, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy decidió que el primer país que visitaría sería Venezuela. Así se convirtió en el primer presidente de la nación norteamericana que vino a Venezuela en visita de Estado.

#VIDEO Estas son las tradiciones de los larenses para recibir la Navidad #24Dic

Los barquisimetanos celebran el 24 de diciembre compartiendo en familia y realizando diversas tradiciones como armar el pesebre, esperar la hora del nacimiento del niño Dios, cenar e intercambiar regalos.

Venezuela perdió la quinta parte de su territorio sin disparar un solo tiro #23Dic

El 14 de septiembre de 1881 los Estados Unidos de Venezuela y los Estados Unidos de Colombia sometieron a la Corona de España sus diferencias fronterizas, “deseando poner término a la cuestión de límites territoriales que por espacio de cincuenta años ha venido dificultando las relaciones de sincera amistad y natural y antigua e indispensable fraternidad, con el objeto de alcanzar una verdadera delimitación territorial de derecho, …”, tratado que suscribieron los ministros Doctor Justo Aresomena, por Colombia; y el prócer Antonio Leocadio Guzmán, consultor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.

#ESPECIAL ¿Cuánto cuesta el plato navideño en…? #20Dic

“La mejor hallaca la hace mi mamá”, reza la parranda venezolana que cantaba la artistas Raquel Castaños. Afirmación que comparten muchos venezolanos, sin que esto les impida sucumbir a las ofertas de plato navideño que presentan locales de comida y restaurantes del país desde mediados de noviembre. 

#EntrevistaDominical Profesor Freddy Pérez: El territorio Esequibo fue entregado a Guyana por Chávez mediante el principio de Estoppel #17Dic

El objetivo del régimen al convocar, publicitar y llevar a cabo el referendo consultivo del domingo 3 de diciembre, fue presuntamente unir al país en torno a su liderazgo, para fortalecer el reclamo de Venezuela sobre el territorio Esequibo, el cual pertenece a este país desde 1777 pero,que hoy está ocupado, en gran parte, por Guyana.

Tratados limítrofes entre Venezuela y Colombia, una historia de controversias #16Dic

Materializada la separación de la Gran Colombia, se inició la reconstitución de Venezuela como Estado independiente y soberano bajo el gobierno del presidente José Antonio Páez, quien se propuso normalizar las relaciones con la Nueva Granada, planteando dos objetivos principales: lo relativo a la distribución de la deuda grancolombiana y la celebración de un tratado que sellara la amistad entre ambas naciones, reglamentara su comercio y fijara definitivamente sus límites fronterizos. 

#EntrevistaDominical: Doctor Rafael Narváez: Este es el momento más oscuro para los Derechos Humanos en Venezuela #10Dic

Al cumplirse, este domingo 10 de diciembre, 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Venezuela no puede celebrar este importante acontecimiento, porque está viviendo el momento más oscuro de la defensa de estos Derechos.

Inglaterra compró la Guayana Española por tres millones de libras esterlinas para luego usurpar territorio venezolano #9Dic

En 1648, España traspasó la margen derecha del río Esequibo a Holanda, razón por la cual la Guayana Española se transformó en Guayana Holandesa, pero un siglo y medio más tarde, en 1814, Inglaterra compró a la Guayana Holandesa 20.000 metros cuadrados de aquella vasta región por 3.000.000 de libras esterlinas, área que será rebautizada como Guayana Británica. La negociación la dirigieron los cancilleres Pitt de Gran Bretaña y Van Maenen, por Holanda. De esta manera y por medio del Protocolo de Londres de 1814, aquella cesión le otorgará un carácter legítimo a la presencia inglesa en tierra firme del continente americano.

#EntrevistaDominical Ángel Ocanto: El referendo sobre el Esequibo es inoficioso #3Dic 

En principio es inoficioso plantear un referendo sobre el reclamo histórico del Esequibo, porque se trata de un asunto contenido en nuestra Constitución; pero, la convocatoria hecha por el gobierno tiene como  presunta finalidad asumir la responsabilidad de defender ese territorio, motivo por el cual hay que votar para que realmente demuestre que tiene la voluntad de hacerlo.

Anacoco, la isla que ganó Venezuela en disputa con Guyana #2Dic

El Esequibo formaba parte de la Provincia de Guayana, que fue creada el 21 de julio de 1569 (aunque su creación no fue ratificada por el Rey de España, Felipe II sino hasta muchos años después, el 15 de septiembre de 1586); la provincia sufriría algunas vicisitudes, producto de las cuales la Corona Española la suprimiría y después la restauraría (siempre bajo su soberanía), y finalmente sería una de las provincias que el Rey de España, Carlos III asoció o federó para crear la Capitanía General de Venezuela mediante la Real Cédula del 8 de septiembre de 1777, según nos explica el abogado e historiador Efraín Jorge Acevedo en su artículo Esequibo: las claves para entender el conflicto. Publicado en CorreodeLara.com.

#EntrevistaDominical César Pérez Vivas: Nuestro gran desafío es lograr una auténtica unidad #26Nov

El doctor César Pérez Vivas, exgobernador del Táchira, exparlamentario, docente universitario y quien participó en la Primaria como abanderado de Concertación Ciudadana, advierte que el gobierno podría adelantar las elecciones presidenciales.

Simón Bolívar liberó el Perú con tropas de la Gran Colombia #25Nov

El Libertador Simón Bolívar llegó al Perú en septiembre de 1823 y encontró al país sumergido en un caos político donde gobernaban dos presidentes, además del Congreso Constituyente.

#ESPECIAL Erradicar la violencia de género pasa por combatir la falta de información #25Nov

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que busca visibilizar y erradicar una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y graves en el mundo.

La historia no contada sobre el Amargo de Angostura, un brebaje venezolano #18Nov

El joven alemán Johann Gottlieb Benjamin Siegert, llegó a Venezuela contratado por el gobierno republicano, a través Luis López Méndez quien poseía credenciales diplomáticas en 1819, reclutándolo en Londres con invitación para incorporarse al Ejército Libertador al mando del general Simón Bolívar como médico cirujano.

#ESPECIAL #FOTOS Juan Páez Ávila: Rodrigo Riera fue talentoso, disciplinado y creativo #15Nov      

Tenía nueve años Rodrigo Riera, cuando un día llegó a la sede de El Diario, de Carora, para limpiarle los zapatos al director del periódico, José Herrera Oropeza, y al ver una guitarra colgada en la pared pidió permiso para tocarla. 

#InfografíaIMP ¿Cuánto cuesta un examen de tolerancia a la glucosa en…? #15Nov

Al menos 62 millones de personas en el continente americano viven con diabetes, de acuerdo con un informe de la Organización Panamericana de la Salud. Esta cifra se ha triplicado en los últimos 30 años, advierte la organización.

#ESPECIAL #FOTOS Alirio Díaz: el caroreño virtuoso de la guitarra clásica #14Nov

La vida de Alirio Díaz es el mayor ejemplo de la tenacidad, la responsabilidad y el trabajo del torrense, dijo Gorquin Camacaro, director de cultura de la alcaldía del municipio Torres, en sus declaraciones a El Impulso, al ser consultado sobre su trayectoria.