Transcurrió un mes y medio y durante todo ese tiempo el joven Enmanuel Bello, habitante del macrosector El Cercado, no volvió a ver salir el agua potable a través de las tuberías de su hogar.
ENTRE LAS CALLES Libertador y El Matadero, en lo que alguna vez fue el camino principal hacia el Llano, luego la Real y más tarde la avenida Libertador de Cabudare, en una casona de tejado alto identificada con el número 63, vivió buena parte de su existencia Enrique Perlaez, aunque nació el 15 de julio de 1931 en Los Rastrojos. Hijo natural de María de la Paz Perlaez
Luego de que esta empresa dejará de imprimir recibos, muchas personas acuden a las oficinas de Corpoelec para conocer el saldo de sus facturas pendientes.
No existía el turismo como hoy lo conocemos hace más de 100 años, las excursiones se hacían a pie o a caballo hasta lugares cercanos a la ciudad. En aquellos días uno de los lugares preferidos era el Bosque Macuto, tanto así, que allí se agasajó al Presidente Cipriano Castro en su visita a Barquisimeto en el año 1908.
El espectáculo de las carreras de caballos ha sido una ardorosa pasión cuyo origen se remonta a las culturas milenarias de China y la península arábica. Emoción, diversión, entretenimiento, momentos de tensión y sinsabores configuraron el mundo del hipismo en Venezuela.
una columna de tropa republicana atravesando el caudal del río Barquisimeto por el camino real. Era el séquito del Libertador Simón Bolívar, quien venía a la vanguardia escoltado por sus lugartenientes y un par de baquianos. El calendario marcaba el 14 de agosto de 1821.
Se inició esta gran conflagración bélica en Europa en septiembre de 1939. Estados Unidos se sumó a la guerra en diciembre de 1941 luego del ataque japonés a la base naval de Pearl Harbor en el Pacífico el domingo 7 de diciembre, noticia que por supuesto fue ampliamente reseñada por ElImpulso.
Viajar de una ciudad a otra en el siglo XIX no era una tarea fácil, ir de Barquisimeto a Caracas podía demorar 15 días en mula o caballo. Eran tantos los peligros en esas travesías, que algunas personas hasta dejaban testamento antes de partir.
Tras la conformación de un nuevo Poder Electoral, los venezolanos han sido convocados a participar el próximo 21 de noviembre en unas “megaelecciones”, debatiéndose entre la necesidad de un cambio y la desconfianza hacia estos comicios.
Aunque la fecha luce lejana, el 21 de noviembre de 2021, fecha de las elecciones regionales y locales convocadas por el Consejo Nacional Electoral, está cada vez más cerca. El organismo comicial avanza en el calendario que conducirá al día de las votaciones de las que deberán emerger 23 gobernadores de estado, 335 alcaldes y cientos de legisladores estatales y concejales.
Los representantes del gremio de docentes denunciaron que la administración de Nicolás Maduro busca desmejorar la educación para tener mayor control en la población venezolana
“Este año escolar transcurrió y terminó igual al año escolar anterior'', afirmó el doctor en educación Tulio Ramírez, quien es también sociólogo, profesional del Derecho y profesor universitario.
Cuatro años antes de que fuera creada la Capitanía General de Venezuela, en un bucólicoparaje al sur de San José de Tiznado, estado Guárico, en pleno corazón de Venezuela, vino al mundo el 21 de septiembre de 1773, la negra Matea Bolívar, hija y nieta de esclavos.
Allí tenía como asiento el hato El...
El 24 de julio de 1783 vio luz del mundo la figura más insigne de la historia venezolana. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, nació en Caracas hace 238 años en un país aún dominado por la corona española y fueron sus padres...
Llegó este prominente sabio a Barquisimeto en el año 1913 y formaba parte del plantel de docentes del recién inaugurado Colegio La Salle, pero el hermano Nectario María no solo se remitía a la religión y la enseñanza, pues al mismo tiempo era un connotado científico y comprometido historiador e hizo valiosos aportes a la región a lo largo de toda su vida.
EL PANFLETO yacía regado en el piso de la plaza Miranda de Barquisimeto (hoy plaza Bolívar). A pesar que la hoja suelta llamaba la atención, no era mucho el que lo tomaba para leerlo, pues la mayoría de la población común no sabía leer y escribir.
El llamativo papel lanzado...
De acuerdo al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en Venezuela circulan 4 variantes de la COVID-19: Gamma, Alpha, Lambda y B1621. Estas mutaciones se caracterizan por su presencia en transmisiones comunitarias durante la segunda ola de coronavirus en el país
El Ministerio de Salud y la Comisión Presidencial...
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería existir una ambulancia operativa y con el equipamiento básico por cada 25 mil habitantes. Al observar la realidad en el estado Lara es posible constatar que se rompe esa regla o recomendación del organismo internacional, debido al déficit...
Llegó el primer automóvil al estado Lara en 1904. El vehículo, arribó a la población de Duaca a bordo del desaparecido Ferrocarril Bolívar. Dicen las anécdotas que vino con poca gasolina y como se le acabó el combustible, no pudo rodar más y tuvo que ser parado. En esos...
“En Catia la Mar las paradas de autobuses se la pasan full, a toda hora”. “La ruta Caraballeda da lástima, no hay suficientes unidades”. “En los autobuses que transitan por La Guaira la mayoría de las personas usan el tapabocas, pero los que no lo hacen se molestan si se los exigen”. “De Macuto a Caraballeda se tardan una hora y los autobuses van full, nada de distanciamiento”. “En Gato Negro las colas para los autobuses ‘rojitos’ son kilométricas, autobuses particulares están cobrando 1 dólar para bajar a La Guaira”.
A juicio de innumerables analistas políticos tanto los intentos de golpes de Estado, la
destitución y el posterior juicio al presidente Carlos Andrés Pérez, fueron a todas luces
una serie de acciones orquestadas en una de las conspiraciones más interesantes de
la historia contemporánea de Venezuela, en donde participaron fervientes enemigos,
pero también acólitos de uno de los líderes más carismáticos registrados por la historia
nacional.
Barquisimeto desde siempre fue una encrucijada de caminos, condición que obligó la presencia de hostales y posadas desde sus inicios para hospedar en un principio a los arrieros y pocos viajeros que transitaban por los agrestes caminos en viajes que podían durar semanas enteras.
A primera impresión es un personaje mítico, trajeado de paltó y corbata con un peculiar casco de piloto de autos de carrera. Posa para la fotografía a un lado de un estrambótico automotor diseñado para competencias.
Toda ciudad requiere la presencia de mercados para el uso de sus habitantes. En Barquisimeto han existido este tipo de comercios desde tiempos remotos.
El primer mercado de envergadura fue construído en 1883 durante la gestión del general Jacinto Fabricio Lara como presidente de estado Lara. Esta estructura se conocía...
El 27 de junio, Día del Periodista en Venezuela es una fecha especial para recordar el esfuerzo de cientos de profesionales de la comunicación que contra todo pronóstico, continúan ejerciendo su labor con compromiso.
En un país con libertades limitadas, donde el deterioro de la calidad de vida ha impactado a...
Un siglo atrás el país se prestaba a celebrar el centenario de la Batalla de Carabobo. En todos los rincones del territorio nacional, las autoridades ultimaban los detalles y fue hace 100 años precisamente que se inauguró el monumento más icónico.
Francisco Javier Vera Manzanares es un niño colombiano de 11 años que se perfila como líder a nivel internacional en materia de protección y preservación del medio ambiente en nuestro planeta y tal ha sido su desempeño, que recientemente fue elegido como embajador de Buena Voluntad de la Unión Europea.
Uno de los artistas plásticos más renombrados es sin duda Armando Reverón. Nació este pintor en Caracas el 10 de mayo de 1889 y de niño fue dado por su madre a una familia valenciana para que lo criara. En los días de la infancia, es influenciado por su tío, el artista Ricardo Montilla. En 1908 el joven Reverón ingresa a la Academia de Bellas Artes de Caracas y son sus maestros los reconocidos artistas Pedro Zerpa y Antonio Herrera Toro.
Centenares de milagros han sido vistos y contados por los devotos de San Antonio de Padua, a quien se le conoce también como el santo de los tamunangueros. Hoy, 13 de junio se celebra en todos el Estado Lara el Velorio a San Antonio y los tamunangueros ya se...
Para la primera década de 1900, ya se expendían en Barquisimeto, Cabudare, Duaca, Carora, Quíbor, El Tocuyo y Yaritagua, las Píldoras Rosadas de Williams, excelente antianémico que hacía subir el bermellón de la sangre a los cachetes de las niñas pálidas. Igualmente se comenzaron a vender en las boticas...
La segunda ola de la COVID-19 en Venezuela ha sido más letal que la de 2020. Sortear la contingencia ha sido diferente en cada región del país. ElImpulso.com junto a Correo del Caroní, Yaracuy al Día, La Nación, Tal Cual y La Mañana presentan en este especial, de seis...
La segunda ola de la COVID-19 en Venezuela ha sido más letal que la de 2020. Sortear la contingencia ha sido diferente en cada región del país. ElImpulso.com junto a Correo del Caroní, Yaracuy al Día, La Nación, Tal Cual y La Mañana presentan en este especial, de seis...
Antiguamente las pocas calles de Barquisimeto -empedradas todas- se alumbraban desde las casas, colocando en los portones un farol con una vela de sebo o un candil de aceite vegetal.
La segunda ola de la COVID-19 en Venezuela ha sido más letal que la de 2020. Sortear la contingencia ha sido diferente en cada región del país, por particularidades propias de estas y por el manejo de la pandemia de los gobiernos regionales. ElImpulso.com junto a Correo del Caroní,...
La segunda ola de la COVID-19 en Venezuela ha sido más letal que la de 2020. Sortear la contingencia ha sido diferente en cada región del país, por particularidades propias de estas y por el manejo de la pandemia de los gobiernos regionales. ElImpulso.com junto a Correo del Caroní,...