La Divina Pastora ha estado presente en el sentir barquisimetano desde 1856 luego que el padre Macario Yépez ofrendara su vida ante la Santa Madre para que intercediera y pusiera fin a la epidemia de cólera que azotaba al pueblo.
Así se inició el periplo de la Imagen desde Santa...
El dolor ocasionado por los grilletes apretando sus muñecas humedecía sus ojos. Durante la primera hora como prisionero, padeció un insoportable hormigueo que le durmió las extremidades entre los brazos y las muñecas; pronto dejó de sentir las manos, y la sed delirante anunció que el tortuoso dolor de...
Venezuela quedó unida por la Gran Carretera Trasandina en 1925 y a esta obra de envergadura se unieron otras tantas carreteras en todo el país. Ese fue el inicio de la modernización vial en la nación que hasta ese momento se servía de la vía férrea y marítima para...
El 31 de diciembre de 1897, los integrantes de la banda lucían radiantes y en su rostro se dibujaba la alegría de festejar su primera actuación pública precisamente con la entrada de Año Nuevo. La música inició cuando la tarde llegaba a su fin en aquel Barquisimeto señorial donde...
Este 1 de enero de 2022, se cumplirán 118 años de que un extraordinario ciudadano torrense, con la mayor visión de emprendimiento, fundó el diario El Impulso, que luego mudaría a Barquisimeto y tuviera en la decisión de su hijo, el doctor Juan Carmona, publicar una edición simultánea en Caracas.
En el marco de los 118 años de su fundación, Elimpulso.com recogió la apreciaciones de un grupo de profesionales y jóvenes larenses de lo que significa la permanencia por más de un siglo de esta casa editora en la región y que gracias a la digitalización y a las redes sociales, hoy es posible seguir en cualquier parte del mundo, lo cual es muy oportuno en tiempos que un gran número de coterráneos ha tenido que irse en busca de un futuro promisorio ante tanta adversidad.
En el marco de los 118 años de su fundación, Elimpulso.com recogió la apreciaciones de un grupo de profesionales y jóvenes larenses de lo que significa la permanencia por más de un siglo de esta casa editora en la región y que gracias a la digitalización y a las redes sociales, hoy es posible seguir en cualquier parte del mundo, lo cual es muy oportuno en tiempos que un gran número de coterráneos ha tenido que irse en busca de un futuro promisorio ante tanta adversidad.
Hace 118 años vio la luz de la calle El Impulso, medio comunicacional siempre vanguardista, nacido del ingenio e intelecto de Don Federico Carmona, quien siempre contó con el apoyo de su amada esposa, Doña Francisca Figueroa de Carmona.
Al final de 1903, ya habían transcurridos cinco meses de haber sido pacificada Venezuela. Juan Vicente Gómez, jefe de los ejércitos del presidente Cipriano Castro, derrotó las últimas fuerzas insurgentes en Ciudad Bolívar. Fue el fin de las guerras civiles en este país rural, que a pesar de su...
Al terminar el 2021, en lo que respecta al ámbito político venezolano, se puede afirmar que el signo positivo fue la recuperación de la vía electoral.
Esta aseveración es formulada por uno de los analistas políticos más conocidos en el país, como lo es el doctor Rafael Simón Jiménez, exrector...
Para Venezuela, cuya economía se encuentra en crisis, 2021 fue otro año de la hiperinflación más alta en el mundo.
El doctor Edgar Urbáez, economista, abogado y docente universitario, no comparte la opinión de algunos analistas que ven el fin del proceso inflacionario para marzo del próximo año.
Porque, expone, la...
En el 2021, la noticia estuvo a la orden del día en Venezuela. Diversos hechos informativos relacionados con el país coparon los principales titulares de los medios de comunicación nacionales e internacionales.
https://youtu.be/fxIfR6FHmHE
Como todos los años, este 2021 trajo noticias buenas y otras que lamentar; sin embargo en esta ocasión queremos recordar hechos que han enaltecido el nombre de los venezolanos en todo el mundo.
La música otorgó muchos de los galardones venezolanos este 2021, pero en esta edición también conoceremos logros...
Tras la agónica muerte de Josefa Ramos, el 17 de diciembre de 1855, la peste se declara en Barquisimeto. Era hermana de próceres de la guerra de Independencia, y esposa del comandante Perfecto Giménez.
https://www.youtube.com/watch?v=Lewk_wd4Iiw
Los ruidos fuertes como la pirotecnia causan a las mascotas y animales de la calle mucho nerviosismo, ansiedad y hasta infartos, cuentó Patricia Kahale, Directora de la Fundación Peludos al Rescate, mientras acariciaba con su mano derecha a Canela, una de las perritas rescatadas y, a su vez, brindaba...
La Calle del Comercio fue desde siempre el epicentro económico de Barquisimeto y desde hace más de cien años las compras se hacían siempre en esa arteria en la que se concentraban las principales casas comerciales de la capital larense.
“Unos se van con mayores recursos económicos, intelectuales; otros no, pero al final la esencia es una (…) La inmigración tiene un doble rostro, uno hermoso y otro magullado”, afirmó a TalCual, en 2014, el escritor Juan Carlos Méndez Guedez en una entrevista sobre “Arena negra”, novela en la que aborda este tema y en que se inspiró en las historias de “las viudas de Venezuela” en la Canarias (España) de principios del siglo pasado.
La hallaca es tan distinta como los paisajes y climas de Venezuela. Pero este plato típico coincide, y reúnen, en la mesa de todos los venezolanos una vez al año. Sus ingredientes varían de acuerdo a la región, pero su esencia es la misma; y aunque la hiperinflación ha disminuido su producción, sigue presente en las fiestas navideñas.
Arturo Iribarren Arrivillaga figura entre los primeros pilotos venezolanos. Conocido como "El Sapo", vivió en el Barquisimeto de hace un siglo y era biznieto del prócer de la independencia, general Juan Guillermo Iribarren.
Bajito y de contextura gruesa, "El Sapo" se interesó desde joven por la mecánica y fue testigo...
En la soledad de su dormitorio, a la luz de una pequeña lámpara, el padre José Macario Yépez, decidió escribir varias correspondencias a sus enemigos políticos, quienes lo asediaban e involucraban en la conjura y muerte del gobernador de Provincia de Barquisimeto Martín María Aguinagalde en donde también fue asesinado José Parra, jefe político de Cabudare, suceso registrado el 12 de julio de 1854.
El primer viaje extraurbano se registró el mismo año que llegaron los carros a Barquisimeto. En 1913, Edgar Anzola llevó uno de los Modelo T que trajo para la venta a esta ciudad hasta Yaritagua. Otro viaje fue el realizado a El Tocuyo a pedido de Heriberto Tamayo, quien también le compró un automóvil a Anzola.
El principado de Poyais, era un lugar fabuloso. Situado en la costa de la actual Honduras. Su tierra era tan fértil que las plantaciones de maíz producían tres cosechas al año en vez de la cosecha única.
El Mercado de las 100 Puertas fue la primera estructura diseñada para tal fin, pero a finales del Siglo XIX la actividad comercial se intensificó en el centro de Barquisimeto y como suele ocurrir, fue un personaje anónimo quien le dio nombre a ese sector.
La falta de agua no es algo nuevo para los venezolanos. En el país, hay comunidades, barriadas y sectores populares que tienen años sin recibir el servicio por tuberías, y en medio de la desesperación, buscan la forma de obtenerla, aunque no siempre la encuentran en un estado óptimo para su consumo.
Al convulso puerto de Nueva York arribó Francisco de Miranda luego del mediodía del 9 de noviembre de 1805. Persistía el frío otoñal pese al sol y los fuertes soplidos de la brisa gélida ya comenzaban a quemar el rostro de quienes desembarcaban.
Aunque a principios del siglo XX ya se conocía la existencia del cine, los barquisimetanos no contaban con una sala para ver el arte del celuloide. Proyeccionistas itinerantes mostraban sus películas en lugares improvisados, tal y como se aprecia en un aviso de El Impulso de 1913.
En Barquisimeto, las...
El próximo domingo 21 de noviembre serán las elecciones municipales para escoger los próximos alcaldes y gobernadores en Venezuela para el periodo de gestión 2022-2026.
El próximo domingo 21 de noviembre serán las elecciones municipales para escoger los próximos alcaldes y gobernadores en Venezuela para el periodo de gestión 2022-2026.
Hijo del exgobernador chavista Luis Reyes Reyes, Luis Jonás Reyes Flores es electo como regente del municipio Iribarren por el PSUV durante los comicios efectuados el 10 de diciembre de 2017.
Adolfo Hitler fue militar activo durante la Primera Guerra Mundial y su más alto rango fue el de cabo. Odiaba a los judíos porque muchos de ellos pertenecían a la clase alta alemana e incidían en la economía de ese país.
Al culminar la guerra en 1918, deja el ejército...
Gana las elecciones del 15 de octubre de 2017 a la gobernación del estado Lara la candidata del oficialismo Carmen Meléndez, quien sustituye del cargo al ya electo dos veces consecutivamente, Henri Falcón.
Alfredo Ramos, representante de la Causa R y quien contó con el apoyo de Avanzada Progresista y otros partidos de derecha, asumió la alcaldía de Iribarren luego de las elecciones del 8 de diciembre de 2013. Es el primer alcalde no chavista de Barquisimeto en 14 años y asume en medio de una gran expectativa.
Primero alcalde del municipio Iribarren, Henri Falcón Fuentes es electo gobernador del estado Lara el 23 de noviembre de 2008 cuando aún militaba en el PSUV y reelecto en 2012, ahora por el partido de su creación Avanzada Progresista.