InicioEspeciales

Especiales

#EntrevistaDominical Presidente de Cáritas: Con la pobreza esta aumentando la desnutrición, la prostitución y la deserción escolar #10Abr

En las áreas más vulnerables de la población de Lara, como ocurre en todo el país, está aumentando la pobreza, que trae como consecuencia mayores casos de desnutrición, prostitución infantil y masculina, trata de blancas, deserción escolar y menores que viven en la intemperie.

#EntrevistaDominical Johan Perozo: Partidos deben admitir que se han equivocado frente al régimen #3Abr

De prepararse para unas primarias con el fin de tener un candidato para las presidenciales del 2024, los partidos estarían claudicando. Al haber perdido credibilidad tienen que admitir haberse equivocado, comenzar por recomponerse y acompañar a la sociedad en la movilización para desplazar a quienes detentan el poder.

La hermosa dama de Tarabana #2Abr

Un hombre apuesto cabalga por la ribera del río Claro en dirección al Central Tarabana, propiedad de su familia: los Yepes Gil.

#VIDEO #HistoriaMenuda Doctor Pablo Acosta Ortiz, «El Mago del Bisturí» #1Abr

El doctor Pablo Acosta Ortiz fue una destacada eminencia de la medicina nacional. Nació en Barquisimeto el 21 de marzo de 1864 en el seno de una familia honorable y a los dos meses de edad, sus padres se mudan a Caracas y allí transcurrirá su vida.

#EntrevistaDominical Antonio Ecarri: El Estado nada más se debe ocupar de educación, salud y seguridad #27Mar

Antonio Ecarri, abogado especializado en Derecho Financiero y Tributario, exconcejal de Chacao y fundador, junto con Federico Uslar Braun, de la Casa Arturo Uslar Pietri, y de la organización Alianza del Lápiz, se ha lanzado como candidato presidencial independiente.

Barquisimetanos enemigos de Simón Bolívar

Para 1819 el Cabildo de Barquisimeto estaba conformado por el alcalde de primera elección, Bernabé Planas; el alcalde de segunda elección, Juan Antonio García Tocoronte; así como Carmelo Hernández, Manuel Ocanto y Trinidad Lavado, quienes fungían como regidores; también destacaba Domingo de Alvarado, que era el procurador general.

#EntrevistaDominical Presidente de la Academia de Medicina: Puede ser contraproducente el refuerzo de la vacuna antes de seis meses #20Mar

Al anuncio formulado por el Estado venezolano de colocarse, a los cuatro meses,  el refuerzo de la vacuna contra el virus del COVID-19, la Academia Nacional de Medicina ha reportado que esa decisión no es conveniente.

#EntrevistaDominical Ismael León: La corrupción es el arma más poderosa del régimen y la oposición #13Mar

Tanto el régimen chavista-madurista como la oposición han venido esgrimiendo la corrupción como el arma más poderosa para alcanzar el poder, atacarse mutuamente y obtener fácilmente dinero; pero hasta ahora no hemos visto a ningún ministro, general o presidente de PDVSA o de cualquier empresa del Estado siendo trasladado, esposado, a un tribunal, enjuiciado y encarcelado por robar los dineros de la nación.

Eustoquio Gómez murió en extrañas circunstancias #12Mar

Eustoquio Gómez llegó a la política tras la participación de la familia Gómez en la intentona de Cipriano Castro en 1892, cuando apoyaron los deseos continuistas de Andueza Palacios, contra la Revolución Legalista liderada por el general Joaquín Crespo.

#VIDEO A 100 días de gestión de las nuevas autoridades municipales son pocas las mejoras #10Mar

“Se han visto algunos cambios, mejoras”. Esta es la respuesta en la que coincidieron la mayoría de los entrevistados sobre cómo evalúan los primeros 100 días de gestión de las nuevas autoridades municipales –o nuevos periodos, en el caso de los reelectos– elegidos el pasado 21 de noviembre. 

#EntrevistaDominical José Toro Hardy: Venezuela puede salir severamente perjudicado por su apoyo a Rusia #6Mar

Después de la segunda guerra mundial, cada vez que se producía un conflicto entre naciones, el mercado petrolero miraba hacia Venezuela, porque éramos el abastecedor más seguro y confiable del mundo. No sucede ahora con la invasión rusa a Ucrania porque la producción de crudo ni siquiera satisface la demanda nacional y, en caso de que pudiera hacerlo, contra la empresa petrolera recaen sanciones internacionales que impiden la normal comercialización del crudo.

#ESPECIAL #VIDEO «¡Queremos saber qué hizo con ellos!», Denuncian por supuesta estafa en cremación de animales al señor Raúl Alberto Acevedo Franco #5Mar

"Hasta que uno no ha amado a un animal, una parte del alma sigue sin despertar", esta frase del escritor francés, Gnatole France, Premio Nobel de Literatura, es un abrebocas ideal para este trabajo periodístico que tiene como víctimas a un importante número de mascotas del estado Lara, en Venezuela

El día que el Libertador bailó con José Laurencio Silva #5Mar

Durante la época colonial se acostumbraba a celebrar los días destinados a los santos con gran pompa (quizás por ingenuidad o por imposición de la Iglesia Católica) se creía que esas fechas eran en las que debían celebrarse los cumpleaños.

#HistoriaMenuda 1920 – Don Rómulo Gallegos y su revista «Actualidades» en Barquisimeto #4Mar

Barquisimeto fue siempre y desde su fundación una encrucijada de caminos. Grandes personajes vinieron e hicieron parada en esta importante ciudad, entre ellos el célebre escritor Don Rómulo Gallegos, autor, entre otras, de la reconocida novela Doña Bárbara, quien vino a la capital larense a preparar un número especial de su revista "Actualidades".

#EntrevistaDominical Santiago Andrés Rodríguez: Venezuela vive un momento parecido al que había cuando surgió Hugo Chávez #27Feb

Venezuela está viviendo una situación casi parecida a la que existía cuando surgió Hugo Chávez en el ámbito político: corrupción, inflación, pobreza y desconfianza en el gobierno y en los partidos políticos. Pero, ahora con el agravante del colapso de los servicios públicos, el Estado controlado por un solo poder, muy endeudado, además de estar sancionado por Estados Unidos y otros países,  así como afectado por un modelo económico que ha empeorado tanto al país que, en este momento, hay fuera de nuestro territorio más de 6 millones de conciudadanos. Ese número de quienes  se fueron por carecer de condiciones para llevar una vida digna es tan grande comparativamente  como si se hubieran quedado completamente vacías  las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia. O tres veces la cantidad de gente que reside hoy en el estado Lara.

En 1835 Florencio Jiménez atacó y sitió Barquisimeto

Barquisimeto era tan solo un pueblo desolado por la guerra de emancipación; y por sus solariegas callejuelas se rumoraba que esa plaza sería invadida por el bravo general José Florencio Jiménez Sandoval, un reconocido héroe de la Guerra de Independencia, quien se habría alzado en Quíbor.

#EntrevistaDominical Atilano Linares: No se ha perdido el derecho a revocar #20Feb

A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó todas las maniobras para impedir que fuese revocado Nicolás Maduro, como lo desea la mayoría de la población, el derecho del revocatorio no se ha perdido.

Venezuela fue atacada por Alemania en 1903

Al despuntar el alba aquella mañana del 17 de enero de 1903, durante el gobierno del general Cipriano Castro, el observador de guardia de la Fortaleza de San Carlos, en el estado Zulia, dio aviso de emergencia tras los movimientos de varios barcos con bandera extranjera, que protagonizaban el bloqueo naval a las costas venezolanas, ya traspasaban “la barra” y se aproximaban a la fortaleza.

#VIDEO #HistoriaMenuda 1931, El piloto Vicente Landaeta Gil encuentra la muerte en Barquisimeto #18Feb

En la década de 1920 el dictador Juan Vicente Gómez Gómez ordenó la construcción de aeródromos y pistas de aterrizaje en todo el país, a fin de que los aviones de la recién creada Fuerza Aérea llegaran a todos los rincones de la geografía nacional de manera expedita.

#ESPECIAL #VIDEO Pacientes renales y trasplantados siguen padeciendo las fallas y faltas del gobierno nacional #13Feb

Por segundo año consecutivo, pacientes de la Unidad de Diálisis Juan Pablo II de Caracas le dieron la bienvenida a enero protestando por las fallas y falta en los tratamientos de las personas con patologías renales y/o trasplantes. No pueden esperar más, desde 2015 vienen padeciendo un calvario, al que en 2020 se le sumó la pandemia y la crisis del combustible. Su vida depende del gobierno.

#Especial #EntrevistaDominical Criminólogo Luis Izquiel: Hay lazos que impiden actuar contra el crimen organizado #13Feb

Nuevamente ha surgido el problema insoluble de la expansión que han alcanzado las megabandas, tras la muerte de Carlos Luis Revete, conocido como “El Koki”, de 38 años, señalado como el cabecilla de la mayor organización delictiva de Caracas, en un enfrentamiento de tres días en Tejerías, estado Aragua, que concluyó el martes 8 de este mes.

Barquisimeto tuvo un tranvía halado por caballos

¿Está usted en la estación terminal de la iglesia de San Francisco y quiere dirigirse a la estación del ferrocarril Bolívar? Pues debe esperar primero a que arreen las bestias para luego ser enganchadas al vagón. 

#Especiales A 155 años del natalicio de Don Federico Carmona, su legado sigue vigente y se perpetúa en el tiempo #10Feb

Federico Del Carmen Carmona Álvarez vió la luz del mundo en la población de Carora el 10 de febrero de 1867, hace exactamente 155 años. No imaginaban sus padres, el general Federico Carmona Oliveros y su esposa Doña Filomena Álvarez Franco, que aquel vástago perpetuaría el noble apellido de su familia en el mundo de las comunicaciones y la información por más de un siglo.

#EntrevistaDominical Doctora Blanca Rosa Mármol: No hay posibilidad de un Poder Judicial independiente #6Feb

Aunque considera conveniente reducir el número de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, la doctora Blanca Rosa Mármol de Leon teme que ahora haya un reparto de cargos, en el cual participe la llamada oposición.

Capilla Las Mercedes de Tarabana en una revelación histórica #5Feb

Pese a no poseer registros de la fecha de cuando la capilla-oratorio comenzó a funcionar bajo la advocación de la Virgen de Las Mercedes, las pesquisas del antiguo documento de compra de la Hacienda Tarabana, demuestra que la posesión disponía de un lugar sagrado, pues para 1920, «el fundo» antes denominado Tarabana, era conocido como Las Mercedes, en homenaje a la capilla que honraba a la Madre de Jesús.

Doctor Ruy Medina: Desde el 2017 han venido cerrando los servicios de HCUAMP #4Feb

Cuando una parturiente acude al Hospital Central Universitario Doctor Antonio María Pineda, para que le practiquen una cesárea; o alguien lo hace por una fractura que necesita tratamiento urgente, no podrá recibir atención si antes no adquiere los insumos que se requieren de inmediato.

#ESPECIAL ¿Qué pasó el 23 de enero de 1958? #23Ene

Ese día, hace 64 años, cayó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Pero, fue precedido de una serie de hechos desde la misma madrugada del primero de enero.

#ESPECIAL 23 de enero de 1958, el día que colapsó la Dictadura de Pérez Jiménez #23Ene

Este domingo 23 de enero se cumplen 64 años del derrocamiento del Gobierno de Marcos Pérez Jiménez, toda vez que gracias a la unión cívico militar, el dictador tuvo que dejar el mando por la fuerza y salir del país para más nunca retornar, lo cual dio apertura a una nueva era democrática que se prolongó por 40 años con gobiernos que se alternaban a través de elecciones populares y justas.

Episodios asombrosos de la esclavitud #22Ene

Cuando las sombras comenzaban a arropar Borburata, provenientes de Barquisimeto arribaron a aquel pequeño pueblo una comitiva de terratenientes en busca de nuevos esclavos.

#VIDEO #UsuariosIMP Estos son los pasos a seguir para obtener la visa mexicana #19Ene

En esta edición de Usuarios IMP te contaremos cómo tramitar la Visa mexicana que será requerida a partir de este próximo 21 de enero, en caso de querer viajar al país azteca.

#VIDEO #HistoriaMenuda A 110 años de la fundación de la escuela Wohnsiedler #19Ene

El 15 de enero de 1912 inicia actividades la escuela Wohnsiedler, uno de los planteles educativos más antiguos de Barquisimeto y que lleva el nombre del ilustre presbítero Juan Pablo Wohnsiedler.

#ESPECIAL ¿Por qué Venezuela no puede salir de la hiperinflación en 2022? #17Ene

El doctor Orlando Zamora, analista financiero, entrevistado por Elimpulso.com, esgrime razones por las cuales no será posible superar la crisis, ya que el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela (BCV) toman medidas erróneas.

#ESPECIAL #VIDEO Docentes de Venezuela celebran su día en medio de necesidades #15Ene

La emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela afecta a todos por igual, pero hay sectores que a pesar de haberse preparado durante varios años con la esperanza de tener un buen nivel de vida, terminaron ejerciendo por vocación más que por la remuneración económica, y ahora deben luchar para sobrevivir sin dejar de hacer lo que les apasiona: enseñar.

Cuando la Divina Pastora llegó a Santa Rosa #14Ene

La imagen de la Divina Pastora posiblemente fue adquirida entre 1715 y 1724, traída de Sevilla, España, dado se propagaba rápidamente el apostolado pastoril de la Virgen en esa zona, además de acostumbrarse a importar las imágenes religiosas.