Los lunes y los jueves, alrededor de las 7 de la mañana salía un tren de pasajeros de Barquisimeto para Tucacas, haciendo una parada en El Hacha, donde almorzaban los viajeros.
El 30 de junio de este año, le ha llenado de alegría, satisfacción, compromiso, entusiasmo y mayor responsabilidad a nuestro compañero reportero-redactor Luis Miguel Rodríguez, al ser merecedor del premio otorgado por la gobernación del estado Lara, con motivo del Día del Periodista.
Gloria Cuenca y Juan Páez Ávila, exdirectores de la Escuela de Periodismo de la Universidad Central de Venezuela, y el exconstitucionalista Alberto Jordán Hernández afirman que ésta es la peor época que le ha tocado vivir a los medios y a los periodistas en Venezuela.
Existe realmente una preocupación por el desarrollo y la transformación de Barquisimeto, expresada en dos acciones intentadas ante el Tribunal Supremo de Justicia para que la ciudad tenga un instrumento que permita planificar la capital larense.
José Vicente nació en El Tocuyo el 8 de julio de 1942, y falleció de un paro respiratorio en la Clínica Acosta Ortiz de Barquisimeto, el 3 de octubre de 2014, rodeado de familiares y amigos. El padre y periodista, Jesús Larez, le dispensó el último sacramento algunas horas antes de iniciar su viaje a la inmortalidad.
A los pocos años de su invención en 1876, llegó el teléfono a Venezuela
Foto Invento del teléfono. En 1883 Presidente Guzmán Blanco ordena la instalación de los primeros aparatos, pero a pesar de su novedad e importancia, la llegada al interior fue lenta.
Nunca nuestro país había pasado por una situación parecida a la que ha tenido, en el curso de los últimos tres años, la educación, aunque su deterioro comenzó hace 22 años con el régimen y se ha venido agravando desde el año 2011.
Las peleas de gallos en Venezuela forman parte de las tradiciones españolas que llegaron en tiempos de la colonia. Páez y Gómez, así como otras reconocidas figuras de la política, fueron aficionados a las galleras.
Guyana ha acusado a Venezuela de intentar retrasar el proceso que lleva adelante la Corte Internacional de Justicia, para hacer validar el laudo arbitral de 1899 que, como se sabe, le dio la mayor parte del territorio Esequibo a la entonces colonia inglesa Guayana Británica.
Mucho antes que alguien siquiera imaginase volar en Venezuela, desembarca en marzo de 1844, en Puerto Cabello, José María Flores, el primer aeronauta itinerante latinoamericano y uno de los más importantes de principios del siglo XIX.
Colas, escasez, irregularidades, corrupción, fallas en el sistema Patria y cientos de horas hombre y de productividad perdidas. A dos años de aumento de la gasolina y del esquema de venta de los combustibles en Venezuela ninguna de estos escenarios ha cambiado; por el contrario, han mutado o se han exacerbado.
Que nadie se llame a engaño de que la situación económica nacional está mejorando. No es cierto que la inflación haya sido controlada por el gobierno, como pretende hacer ver la propaganda oficialista. El sector industrial apenas está funcionando al veinte por ciento de su capacidad instalada y son pocos los sectores que han logrado crecer ligeramente el año pasado.
En 1811, las armas patriotas encendieron la chispa independentista a lo largo y ancho de aquella Venezuela que comenzaba a soñar con ser libre del imperio español; y fue Francisco de Miranda, que inició las operaciones con tal ardor que, donde se conocía que hubiera reductos realistas, se utilizaban todos los recursos para aniquilar cualquier pretensión de retomar el poder monárquico.
De un hecho histórico deportivo que puede presumir Barquisimeto, y Venezuela en general, es que el primer clásico Real Madrid-Barcelona jugado fuera de España se disputó en tierras crepusculares.
Los venezolanos hemos perdido más de veinte años en un pleito subalterno, inútil, infecundo, lamenta el doctor Eduardo Fernández, quien anda en una cruzada por toda Venezuela proponiendo la unidad, más allá de los partidos políticos, para poner fin a la crisis y lograr restituir la democracia.
El presidente de la República Dr. Luis Herrera Campins, como homenaje al héroe Epónimo del estado Lara, general Juan Jacinto Lara Meléndez, ordenó elaborar en Caracas una estatua ecuestre de este prócer de la Guerra de Independencia, la cual fue trasladada vía terrestre y se erigió, según datos del cronista Carlos Guerra Brandt, en la redoma en construcción, de la Intercomunal Barquisimeto-Cabudare, en Santa Rosa.
Entre el bullicio y la algarabía que se formó en Caracas aquel 19 de abril de 1810, destacaba la voz -aguda y áspera- de Juan Jacinto Lara Meléndez, un caroreño de 32 años que integraba la Sociedad Patriótica y era un ferviente auspiciador de la Independencia.
Eminente galeno, forjador de la medicina moderna en Venezuela, Luis Razzetti Martínez nació en Caracas el 10 de septiembre de 1862. Cursa primaria en la capital y se gradúa de bachiller en 1874.
La situación política del país se ha complejizado al ser impactada por el cuadro geopolítico global, tras la invasión rusa a Ucrania, la inflación mundial y la crisis energética, además del agravamiento de los servicios esenciales que han venido afectando a la población venezolana en los últimos siete años.
Cuando tenía 17 años protagonizó un episodio que le cambió la vida estando en San Felipe, el mozo José Antonio Páez debía ir a Cabudare a entregar un dinero encomendado por su madre, María Violante Herrera Xaimes.
El doctor César Pérez Vivas, quien fue uno de los principales activistas del referendo presidencial del año pasado, está planteando a la dirigencia de los partidos políticos y plataformas democráticas, así como al resto de la sociedad venezolana, suscribir un pacto para la reconstrucción de la democracia.
Después de la guerra de Independencia, no ha habido en Venezuela otra conflagración bélica tan devastadora como la Guerra Federal, esta ha sido hasta la fecha la única guerra civil y también la más costosa en pérdida de vidas humanas.
Para hablar de la carrera deportiva de Antonio Díaz, es necesario utilizar una gran cantidad de adjetivos calificativos. El recorrido del sensei venezolano está repleto de logros, triunfos, medallas y reconocimientos; sin embargo, tras anunciar su retiro de las competiciones de kárate, inició nuevos caminos que se visualizan con la misma cantidad de éxitos y valor para la colectividad
Como una fantasía creada por Nicolás Maduro considera el exembajador de Venezuela en Guyana, doctor Gerson Revanales, la idea propagada por el gobierno de que las sanciones de los Estados Unidos, Canada y la Unión Europea es contra Venezuela y ha ocasionado la crisis económica y social de nuestro país, cuando la verdad es que ha sido aplicada a funcionarios y exfuncionarios por la comisión de delitos en la primera potencial occidental.
Este domingo, 8 de mayo, se celebra el Día de las Madres, una de las celebraciones más importantes, porque aunque muchos convivan en varias oportunidades con sus mamás a lo largo del año, este día muchas personas aprovechan para festejar el amor incondicional de ellas y todo el cariño que brindan a su familia.
Los pueblos son sometidos a dictaduras hasta que éstas se hacen insoportables, dice el doctor Carlos Canache Mata, exparlamentario de Acción Democrática, quien acaba de presentar su libro “Rómulo Betancourt, líder y estadista”, en la plaza cubierta del rectorado de la Universidad Central de Venezuela.
Su nombre se hizo presente en países como París, España, Colombia, Perú, Aruba, Japón, Santo Domingo y Venezuela. Fue considerado por los expertos en la moda como un símbolo de calidad, exclusividad y buen gusto.
El ingeniero Enrique Colmenárez Finol, quien fue coordinador de la Consulta Popular celebrada desde el 7 al 12 de diciembre del 2020 en rechazo al régimen de Nicolás Maduro y las elecciones para la Asamblea Nacional de ese año, estima que hay tiempo para que antes de concluir este año se pueda realizar una Asamblea Constituyente, cuyo objetivo sea restablecer la democracia y reconstruir el país.
Guevara y Lira fue expulsado por el puerto de La Guaira, el 28 de septiembre de 1870, rumbo a la isla de Trinidad, pero casi un año después, en julio de 1871, mediante un decreto presidencial, se autorizó su regreso, medida que fue inicialmente rechazada por el propio arzobispo y por el grupo de sacerdotes que lo rodeaba en Trinidad.
Aplicando el sentido común, la inteligencia y el talento de los venezolanos mejor preparados, es posible recuperar la democracia, resolver la crisis y reconstruir el país.
Jáuregui había nacido en Niquitao (estado Trujillo) el 27 de agosto de 1848. Era el cura más conocido en Táchira. Un hombre culto, cuya sabiduría había labrado desde sus años iniciales bajo la tutela de su pariente, el presbítero Pedro Pérez Moreno, con quien permaneció hasta los 20 años (1868).
El Almacén Americano de Caracas introdujera los Modelo T en 1912 comenzó la proeza de llevar automóviles a todos los rincones del país y si bien el primer carro llegó al estado Lara en 1904 a la población de Duaca, no fue sino hasta 1913 que arribaron los primeros automotores a Barquisimeto, entre ellos los Ford Modelo T que llegaron desarmados por la vía del Ferrocarril Bolívar.
Con el paso del tiempo se ha venido evidenciando en todo el país el mal estado de las vías que conectan las diferentes regiones. Autopistas y troncales dejan ver con sus pavimentos irregulares, grandes huecos, baches y hundimientos cómo ha sido de reiterada la falta de mantenimiento y trabajos correctivos.
El 11 de abril de 2002 se presenció en Venezuela uno de los acontecimientos políticos más importantes de la historia. El día que, el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, luego de una jornada estremecedora de protestas, enfrentamientos y muertes, habría aceptado la renuncia solicitada por el Alto Mando Militar y se produjo lo que declaró el recién instalado Tribunal Supremo de Justicia, un "vacío de poder".