Uno de los artistas más ilustres de Barquisimeto fue sin duda Rafael Monasterios. Nació el maestro del pincel en la capital larense el 22 de noviembre de 1884.
Isabel Alejandra María Windsor, quien se consagrará en los anales de la historia como la Reina Isabel II de Inglaterra, nació un 21 de abril de 1926 en Londres, hija mayor del rey Jorge VI, quien fue coronado el 12 de mayo de 1937.
Hoy acudimos a ti desde lo más profundo de nuestros corazones. Madre bendita eres fuente inagotable de vida, misericordia y esperanza. Cautiva los corazones de los venezolanos y condúcelos a la renovación de la fe.
¡Virgen del Valle! Eres nuestro auxilio maternal y refugio en los momentos más difíciles. En este día, en el que te homenajeamos, te pido por la salud y bienestar de cada venezolano.
Durante la colonia, la correspondencia llegaba a la Capitanía General de Venezuela en buques de guerra por los puertos de La Guaira y Puerto Cabello, y el golfo de Maracaibo. El correo que se enviaba al extranjero era transportado por vía marítima a las islas de Santo Domingo, Puerto Rico y Cuba.
Si bien las bicicletas llegaron a Barquisimeto a principios del siglo XX, no fue sino hasta la década de 1920 que se generalizó el uso de ese medio de transporte, que incluso atrajo la atención de algunas señoritas que decidieron usarlas, a pesar que la sociedad de hace 100 años no veía con buenos ojos ese proceder. Figuraron entre aquellas ciclistas las niñas Octavia Octavio, Lucía Acosta y Tella Barrera.
Al especialista ambiental Hildebrando Arangú no le extraña que los gobernadores no les importe la destrucción de bosque y nacientes de agua, ni que un alcalde haga una cancha de carting en un parque zoológico o que un organismo oficial otorgue cartas agrarias en un parque nacional, porque en Venezuela, cuya quinta parte de su territorio está protegido por leyes y decretos, los funcionarios no tienen conciencia de su obligación de proteger el ambiente
Cuando el capitán general Domingo de Monteverde tomó Caracas el 12 de julio de 1812, los patriotas en la resistencia como Bolívar, Ribas, Mariño, Piar, Montilla, Soublette y otros jefes criollos, no tenían ninguna práctica de la guerra con excepción del generalísimo Francisco de Miranda y otros contados oficiales.
Las manifestaciones de calle que, a pesar de las amenazas de violencia, llevaron a cabo docentes, trabajadores administrativos y obreros del sector educativo, para que les pagaran el bono vacacional completo, han demostrado que cuando se ejerce la presión social se pueden hacer respetar los derechos de los ciudadanos frente al Estado.
Los inicios comerciales del cacao se remontan al tiempo de la Colonia en Venezuela, cuando el país se convirtió en el primer exportador. Desde finales del siglo XVI hasta inicios del siglo XIX, el cacao en Venezuela representó el primer rubro de producción y exportación de la economía, gozando de una notable apreciación en el mercado internacional.
Ante la posibilidad de que al cabo de cinco años nos quedemos sin agua, ya que la represa Dos Cerritos está colapsada porque el Río Tocuyo, que es su principal surtidor de agua no está dando la suficiente cantidad que se requiere para abastecer los municipios Morán, Jiménez y buena parte de Iribarren, la señora Lisbeth Uribe ha tenido la iniciativa de despertar la conciencia colectiva para hacer entender la magnitud de la situación que se avecina y procurar que sean los propios ciudadanos que hagan lo que pueden hacer para preservar el vital líquido.
El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) Lara, Pedro José Chirinos, declara que esta institución gremial siempre ha tenido preocupación por la conservación del medio ambiente del país y, naturalmente, ha estado atenta a lo que ha venido ocurriendo, desde hace mucho tiempo, en la cuenca del río Tocuyo.
El alcalde de Morán, Félix Linares, ha venido trabajando para atender el problema de la sedimentación del embalse de Dos Cerritos, desde que asumió sus funciones.
Cuando hace treinta años, en la cuenca del río Tocuyo, se estaban talando y quemando árboles centenarios, la Guardia Nacional decidió establecer dos puestos de guardería ambiental en el municipio Morán.
Cada día disminuye el volumen de agua que cae a la represa Dos Cerritos, la principal fuente de suministro de agua potable a los municipios Morán, Jiménez e Iribarren.
En la XXIX Asamblea Anual de Fedecámaras, que se efectuó del 7 al 12 de mayo de 1973, surgió el planteamiento que ya un año antes había hecho uno de sus principales dirigentes, el doctor Carlos Pietri Martínez, acerca de la necesidad de preservar el recurso hídrico en el país.
Nicolás Maduro ha dicho, a través de una de sus cadenas de radio y televisión, que “ya no estaremos dependiendo del petróleo, de nada, ni de nadie en este mundo” porque “Venezuela va a ser transformada en una potencia productora y exportadora de alimentos”.
La mañana del 12 de febrero de 1963, cuando el gobierno celebraba el Día de la Juventud, un comando de guerrilleros de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), todos integrado por militantes del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), tomaron por asalto el buque mercante venezolano Azoátegui, que navegaba hacia México y Estados Unidos.
Esta semana que está terminando fue también el fin de los derechos que tenían docentes, trabajadores administrativos y obreros de las universidades del país.
Durante los primeros años, los miedosos no se atrevían a pasar cerca de la vieja casona. Los más atrevidos, desde la calle, a través de la celosía del gran ventanal, se asomaban para ver al muerto, con sus anteojos puestos, elegantemente trajeado de negro, con una pluma en la mano en pose de escritor de los documentos que le dieron a conocer como gran teórico del liberalismo amarillo.
Andrés Eloy Blanco fue una de las figuras mas relevantes de nuestra historia moderna, nació el poeta el 8 de enero de 1896 en la población de Cumaná y a los 8 años de edad es enviado a Caracas a cursar estudios y obtiene el grado de bachiller.
José Luis Pirela, perteneciente a la fracción opositora 16 de Julio (conformada por Alianza Bravo Pueblo, Convergencia y Vente Venezuela) en la Asamblea Nacional del 2015 y quien encabeza al grupo de diez diputados que han venido formulando denuncias ante la Fiscalía General de Colombia por la corrupción y otros delitos perpetrados en Monómeros Colombo- Venezolanos S.A, en forma convincente, señala al G-4 (Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Voluntad Popular) de haberla hecho una piñata, al repartirse cargos en empresa.
El Mariscal de campo don Pablo Morillo tenía una hoja de vida sobreabundante de episodios militares, todos envidiables. Se había iniciado en el Real Cuerpo de Marina a los 13 años y tenía 37 cuando la corona le otorgan la responsabilidad de pacificar las provincias de ultramar con el rango de capitán general de las provincias de Venezuela.
Habían pasado pocos meses de la caída de Pérez Jiménez en Venezuela, cuando se produjo la visita del vicepresidente de USA, Ricahrd Nixon, en 1958 en los días que gobernaba una junta de gobierno liderada por Wolfgan Larrazabal.
Patricia no quiere otro pasaporte ni otra nacionalidad. Es venezolana y forma parte de los más de seis millones de connacionales que viven fuera de Venezuela. Emigró hace 12 años a México y actualmente ha sido una de las afectadas por la falla para gestionar documentos en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), producto de la caída del sistema ocurrida entre el 20 de junio y el 15 de julio.
La creación y puesta en funcionamiento de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles) es un programa totalmente político que ha adoptado el régimen, para profundizar la ideologización y ejercer mayor control social de la población, según Frank Andrade, secretario nacional de conflictos del Colegio de Profesores de Venezuela, entrevistado por El Impulso.
El general Carlos Liscano, presidente del estado Lara (1907–1909), así como integrantes de la sociedad de notables de Barquisimeto, organizaron un agasajo para recibir al "invicto Jefe de la Restauración Liberal y presidente de los Estados Unidos de Venezuela, General Cipriano Castro", quien hizo su entrada a la ciudad, entre vítores y aplausos, a través del Ferrocarril Bolívar el 18 de agosto de 1908.
El país padece la peor crisis de infraestructura de toda su vida republicana, pero como este gobierno no ha acometido los programas requeridos para resolver esta situación, lógicamente, habrá que esperar a alguien que entienda la gravedad de los servicios públicos y empiece a trabajar en la solución de los mismos.
La mañana del 24 de julio de 1924, los integrantes de la Orquesta Mavare, se retrataron en la Plaza Bolívar del entonces Distrito Tocuyo, estado Lara, en la víspera del acto solemne de inauguración de la Planta Eléctrica y el encendido de las luminarias de la sede de los Poderes Públicos, la plaza, las calles y la mayoría de las casas de aquella ciudad.
Adolfo Ernst fue un científico alemán que dejó un importante legado en Venezuela. Nació este notable hombre en Silesia, Alemania, el 6 de octubre de 1832. Luego de graduarse en la Universidad de Berlín, decidió venirse a nuestro país.
Indignación me causó ver el muñeco inflado encabezando el desfile militar con motivo del 5 de Julio, Día de la Independencia de Venezuela, porque esa no era la forma adecuada para celebrar la fecha más importante de la patria, ya que el acta independentista significa el nacimiento de la nación y, por tanto, la que merece el mayor respeto de todos los venezolanos.
Existen pocos eventos en el planeta Tierra que puedan generar más impacto en la población que una Copa Mundial de fútbol. Es una celebración que reúne costumbres, emociones, anécdotas, pasión y muchas ganas de ser el país que se alce con el título de campeón. Sin embargo, el fútbol suele dejar más que un ganador, y esto se evidencia en cada Copa del Mundo, donde los fanáticos celebran, disfrutan y sonríen desde sus casas, o en su defecto, desde las gradas de cada estadio
José Pío Tamayo es uno de esos larenses que universalizaron su pensamiento. Nació el poeta en la población de El Tocuyo el 4 de marzo de 1898. Ávido lector desde muy joven, a los 11 años ya era asiduo visitante de la biblioteca de su ciudad natal.
El doctor Carlos Liriano (@drliriano), médico internista y gastroenterólogo, señaló a Elimpulso.com que entre los principales síntomas que sufren los pacientes, se encuentra el dolor asociado a los cambios evacuatorio, que pueden ser de patrón estreñido o diarreico, dado a la presencia o no de heces, de características duras o blandas.