InicioApartado De Lectores

Apartado De Lectores

La vida en el individuo es una misión

El ser humano desde su nacimiento y en el transcurso de la vida, transita por unos caminos donde muchos son enconosos debido a la forma equivocada de conducirse, escogido su peregrinar por la vida terrenal.

Crimen ecológico

El 23-05 publicaron en este diario un artículo relacionado con obras de la alcaldía de Palavecino en la que hacen referencia a declaraciones dadas por la Ing. Norma Vitoria, gerente de la oficina de Planificación y Desarrollo Urbano, donde dice textualmente que "lamentablemente los dos árboles centenarios que quedaron atravesados serán talados cuando el Ministerio del Ambiente otorgue el respectivo permiso, para luego sembrar otras especies en lugar cercano para resarcir el daño ecológico".

La Revolución Liberal Restauradora

Y la andina Guerra Santa tomó forma, ocupó lugar, entusiasmó primero a pocos y luego a muchos, tuvo éxitos tempranos y sumados cabecillas, y, en especial, inevitables y decisivas negociaciones políticas, fue conocida por la Historia Patria como la Revolución Liberal Restauradora, a cuya cabeza estuvo desde sus inicios Cipriano Castro al mando de escasos sesenta hombres que “aguardaban con sus cabalgaduras y chamarretas, ajustados los revólveres en el corredor de Bellavista. Se les sirve café y escancian a pico de botella el garrafancito de ron de la Ceiba”.

El problema carcelario es multifactorial

Tal vez la afirmación "el problema carcelario es multifactorial" parezca trillada, sin embargo es muy cierta, lo digo con conocimiento de causa puesto que me desempeñé como defensora pública por diez años, y parte de ese período fue para conocer de casos exclusivamente de penados (condenados penalmente). Durante el ejercicio de mi función acometí una investigación sobre el problema carcelario puesto que en "Uribana" se presentaron horrendos hechos como la masacre ocurrida en el año 2007, innumerables huelgas de hambre, de sangre, autosecuestros de familiares, entre muchos otros.

La urgencia educativa

El grado degradante de nuestro sector educativo durante los últimos 14 años es de pronóstico reservado y se hace necesario poner en marcha políticas serias y concretas para salvarla de este deslave y de este profundo pozo de la mediocridad.

A ti, abuelito, Juan Bautista Saldivia

A un año de tu partida de esta vida terrenal todavía nos preguntamos si es cierto porque aun te sentimos con nosotros, sigues y seguirás siendo una imagen y patrón a seguir para todos con tus principios y valores que siempre nos enseñaste, sigo pasando por tu casa pues ahí queda impregnado el temple y el valor que debemos seguir para lograrlo y a la vez para ver a la abuelita, cada uno de nosotros tenemos distintas responsabilidades pero el amor, la admiración y el cariño hacia ti abuelito siempre será el mismo de mi parte….

La adicción: Un problema de todos (1)

El mundo actual es un terreno abonado para la adicción. No hay quien no manifieste síntomas de consumismo adictivo (adicción al sexo, a los carbohidratos, al trabajo, a Internet, al BlackBerry, a comprar, a jugar, a personas y a cualquier cosa).

Solución a la crisis carcelaria

El primer paso

Para comenzar a solucionar los problemas del sistema carcelario en Venezuela, lo primero que deben hacer es destituir a la ministra Iris Varela, por demostrar que no está capacitada para dirigir estas organizaciones.

Neptalí Paredes

*********************************

Las cárceles

Lo primero que se tiene que hacer para mejorar las condiciones de las cárceles es botar a la ministra que todos la conocen por su tono duro y peleador, y no precisamente por su paciencia y pacificación personal. Este ministerio es ineficiente e ineficaz, y salió por un saludo a la bandera únicamente para seguir atosigando al erario público de más burocracia. Luego se debe cumplir con la división de poderes, función para enraizar la democracia en cualquier país que se precie de serlo. Un rasgo muy importante es hacer una transformación política y mandar al mismísimo limbo este sistema anacrónico y deleznable para que vague por la eternidad y más nunca se le ocurra venir hacia la tierra.También se tiene que limpiar todos los componentes que tienen que ver con la custodia de estas instituciones carcelarias, la asepsia debe ser generalizada para algún día contar con las mejores perspectivas y poder humanizar estos recintos para crearles una función de desarrollo y progreso a la persona que, por cosas del destino, se ven en la obligación de pagar sus deudas sociales en estos fríos y paupérrimos calabozos.

De esta manera, se garantizara que aquel individuo que entre ahí, saldrá dispuesto a reintegrarse a la sociedad sin ambages ni descalificaciones. Lo que es lo mismo, un hombre nuevo o una mujer nueva.

Pero no hay dudas que lo fundamental es acabar con tanta violencia que ha ido atrapando a una gruesa parte de la población, porque de nada sirven las mejores cárceles, sino se derrota la altísima criminalidad en que está empantanada nuestra nación. Pero como dijimos anteriormente, todo pasa por encontrar ideas frescas novedosas que no tengan nada que ver con las corruptas y denigrantes de la cuarta y quinta república.

Es imperativo que todos vuelvan a encontrar los valores y la ética que poco fue dejada a la vera del camino y, posteriormente, pasa a la retaguardia del venezolano, solo por complacer al libertinaje que se impone en esta globalizada sociedad, que busca la manera de obstruir las buenas costumbres sustituyéndolas por inmorales formas de vivir, en donde todos tienen derecho a hacer lo que le venga en gana, amparándose en la mal llamada declaración de los derechos humanos.

Y, precisamente, gran parte de los problemas que sustentan al delito se derivan de la aplicación de estas prerrogativas. Para nadie es un secreto que los victimarios tienen más defensores que las víctimas. Por eso, es preferible referirse a los humanos derechos, que a los derechos humanos.

La solución está íntimamente ligada a un cambio total de gobierno, por lo que dependerá del resultado de las elecciones del 7 de Octubre. Para muestra lo que ha pasado con el Rodeo y ahora con La Planta, es indicativo de la incapacidad del gobierno para resolver de una manera adecuada el levantamiento de los reos que evidenciaron un poderío armamentista de tal proporción equivalente a una declaración de guerra, y que puso a temblar a las tropas oficialista; y aun con la desventaja de estar prácticamente acorralados ofrecieron una resistencia tal que hubo que llegar al extremo de negociaciones que se llevaron a cabo en total hermetismo.Ahora vemos como el régimen quiere sacarle provecho a este horrendo suceso, ya que tienen la habilidad increíble de convertir la tragedia en un hecho glorioso. Es realmente decepcionante escuchar al máximo líder extrañarse de cómo es posible que los presos estén armados hasta los dientes, con ametralladoras, granadas y todo tipo de armamento de gran calibre… ¿qué solución plantea? Con gran cinismo pela por la chequera con el dinero nuestro y ya tiene dispuesto una cantidad dicha en forma exacta de 174.7 millones de dólares que se los dará a los chinos para que de una forma científica nos solucione el problema. ¿Cómo es posible que sin haberse estudiado el problema a fondo ya se tenga una cifra determinada para la solución del mismo? ¿No sería lo más recomendado profundizar en una serie de aspectos ya identificados tales como resolver el problema de la impunidad, el hacinamiento de los presos, la corrupción imperante en los custodios, etc...., antes que derrochar el dinero de una manera irresponsable? Por ahora toca calarnos la propaganda inmoral que publicitarán en forma continua y fastidiosa en la televisión de cómo La Planta desalojada se convertirá es un lugar apacible llena de amor, romanticismo, confort, gracias a nuestro Comandante. Pero la realidad es que el verdadero problema persistirá en los demás centros de reclusión.

Rene Roberti

*********************************

Solución a la situación carcelaria

La crisis carcelaria es un problema moral, social, de salud publica y de estado, el cual afecta grandemente a todos los venezolanos.

Se ha reseñado en la prensa nacional las declaraciones de la ministra, quien dijo, entre otras cosas: “Entraré en conversación con los pranes”, demostrando así su incapacidad, ineficiencia e ineptitud ya que obviamente le esta dando cabida al surgimiento de un estado dentro de otro estado, porque estos líderes imponen sus propias leyes.No soy especialista en materia carcelaria, pero la lógica me permite emitir algunas recomendaciones y poner así humildemente como venezolano un granito de arena en aras de la solución de este grave problema:

1) El hacinamiento en las cárceles se debe al déficit de instalaciones, por ende es necesario la construcción de nuevos centros penitenciarios y la remodelación de los existentes.

2) La desocupación y el ocio son factores negativos para mantener el orden, por lo tanto el preso debe estar ocupado permanentemente en actividades para su rehabilitación como el aprendizaje de diversos oficios en talleres adecuados y con eficientes instructores.

3) Eficiencia y rapidez de los procesos penales es un factor positivo que disminuye el hacinamiento.

4) Clasificar a los presos y ubicarlos en áreas adecuadas de acuerdo a la naturaleza del delito.

5) El personal encargado de la custodia y cuidado de los reos debe ser clasificado minuciosamente, tomando en consideración su condición psicológica, social, ética y moral.

6) La anarquía existente en las instalaciones en lo referente al porte de armas, drogas y extorsión debe ser investigada con eficacia y los funcionarios que resulten cómplices en este delito aplicarles todo el peso de la ley.Por ultimo, además de mis sugerencias, le recuerdo al Estado y a los responsables de este problema que nuestra carta magna, en su artículo 272, ordena claramente cómo deben ser las cárceles. “El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna y el respeto a sus derechos humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación, funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y se regirán por una administración descentralizada, a cargo de los gobiernos estadales o municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización”.

Rafael Vargas Garcés

*********************************

Crisis carcelaria

Todos sabemos que la crisis carcelaria en Venezuela necesita una solución apresurada y adecuada a los presos y sus familiares; quienes son los que más sufren las consecuencias del desastre.Como educadora pienso que, los delincuentes que entran nuevos a un penal, en su mayoría son chicos muy jóvenes, que han abandonado sus estudios, con la falsa creencia de que, es más fácil llenar sus necesidades delinquiendo, que formándose en un oficio que les permita vivir honradamente.Es posible que se arrepientan pronto, al vivir dentro de las condiciones de una cárcel y añoren, deseen, junto a sus familiares, una vida mejor, sin el miedo y el sobresalto que implica la vida delictiva. De éstos hay miles en las cárceles venezolanas y en las calles, muchos más.Para estos jóvenes, deberían haber instalaciones aparte, dotadas de talleres-escuela, donde puedan aprender un oficio, donde puedan ser orientados junto a su familia, donde aprendan el amor al trabajo, la satisfacción del deber cumplido, donde haya educadores, orientadores, psicólogos que trabajen con ellos, con sus madres, con  sus padres, con sus abuelas, incluso éstas personas podrían ayudar como voluntarias, como lo hacen los grupos cristianos dentro de los penales.Estos jóvenes, que aún no han sido contaminados con todo lo negativo que sucede dentro de una cárcel y a los cuales se puede hacer el intento de rescatar para que sean útiles a la sociedad, comenzando por ahí esa clasificación tan necesaria, con el fin de que las cárceles no sigan convirtiéndose en escuelas de especialización del delito.Esta idea, muy bien podría ser llevada a cabo por la ministra de Servicios Penitenciarios. Puede ser una buena forma de ir resolviendo el hacinamiento, comenzando por clasificar la población más joven, también a los menos peligrosos, clasificando con sentido de reinserción, de educación, de rescate y de atención a estos seres humanos que han equivocado su camino.Creo que la delincuencia es una cuestión de educación; tanto ellos como sus familiares, necesitan reeducarse para una vida de trabajo y construcción. Es algo que se puede hacer, así que: ¡manos a la obra ministra!

Belkis Urdaneta

*********************************

“El problema carcelario es multifactorial”

Tal vez la afirmación “el problema carcelario es multifactorial” parezca trillada, sin embargo es muy cierta, lo digo con conocimiento de causa puesto que me desempeñé como defensora pública por diez años, y parte de ese período fue para conocer de casos exclusivamente de penados. Durante el ejercicio de mi función acometí una investigación sobre el problema carcelario puesto que en Uribana se presentaron horrendos hechos, como la masacre ocurrida en el año 2007, innumerables huelgas de hambre, de sangre, autosecuestros de familiares, entre muchos otros. En Venezuela, la parte penitenciaria incumbe a tres poderes públicos que son, 1) Poder Judicial, por ser los jueces parte de éste, 2) Poder Ejecutivo, es decir, la administración pública a través del Ministerio de Interior y Justicia, ahora Ministerio para el Servicio Penitenciario, por establecer las políticas penitenciarias para el funcionamiento de las cárceles, la custodia intramuros, los traslados, las oficinas de Dirección de Rehabilitación del recluso y la Dirección de reinserción y rehabilitación; 3) Poder Ciudadano, en cuanto a los fiscales del Ministerio Público y a los Defensores del Pueblo, también le incumbe a la Guardia Nacional, pues se encarga del resguardo exterior de los Centros de reclusión. ¿Se dan cuenta de cuántos entes tienen incidencia directa en la proporción de este problema? De ese análisis se extrajeron las siguientes categorías: 1.- Falta de clasificación de la población penal, pues conviven penados con condenados y adolescentes infractores que alcanzaron la mayoría de edad privados de libertad que son trasladados de los centros reeducativos a centros de reclusión de adultos, en abierta violación a pactos internacionales sobre derechos humanos que fueron incorporados al nuestro derecho interno. 2.- Retardo Procesal, los lapsos que prescribe el Copp no son cumplidos, pues son más los diferimientos que las audiencias o juicios realizados. 3.- Ingreso de armas y drogas. 4.- La precalificación que dan los fiscales del Ministerio Público. Todo esto acarrea hacinamiento, violencia carcelaria y enfermedades. Así las cosas, es fácil entender que para solucionar este grave problema es necesario contar con funcionarios públicos con las credenciales, capacitación y experiencia que les hagan competentes para cada uno de los cargos del servicio público que se trate. Además, imbricar la política penitenciaria incluyendo a cada uno de los factores que les incumbe directa o indirectamente. Vale decir que la población penal es el reflejo de una sociedad enferma, en donde estos ciudadanos viven un verdadero infierno en el que se les niega todo, desde su dignidad humana en adelante. Así nadie se ‘resocializa’. Hago un llamado a la sensibilización sobre este problema, pues a todos nos debería importar.

Yelena Martínez González

*********************************

Próximo Tema:

Inscripción de la candidatura del Psuv

El Consejo Nacional Electoral dispondrá el lapso comprendido entre el 1 al 11 de junio para aceptar las inscripciones de los candidatos a presidentes de la República, en los comicios a efectuarse el próximo 7 de octubre. En relación a este tema, ¿cree usted que el Presidente Hugo Chávez se inscribirá en dichos comicios?, y de ser así, ¿aguantará la faena de la carrera presidencial que lo llevaría hasta su tercer periodo de gobierno?Envíenos su opinión a [email protected] antes del viernes 1 de junio y será publicada el lunes 4 del mismo mes en la página 2 del cuerpo A, en la Página de los Lectores.

¡¡¡ Enhorabuena, campeones!!!

(Reconocimiento al CD Lara, a su Junta Directiva, jugadores, aficionados y barra “rojinegra”).” La seriedad, el compromiso y la responsabilidad tienen que ser carta de presentación”(Eduardo Saragó)

¡La matrícula escolar estadal se respeta!

La V Convención Colectiva de los trabajadores de la Educación del Estado Lara de fecha octubre 2008 establece en la Cláusula Nº 23: “Alumnos por aula

Apuntes: La ruta es la unidad

 

Cuando estamos a escasos 136 días del 7 de octubre, las organizaciones políticas que hacen vida en la Mesa de la Unidad Democrática comienzan a discutir los temas que le son propios a una campaña electoral y las estrategias que sus partidos deben seguir, a los fines de su participación, en ese trascendental hecho comicial (...)

¿Qué pasaaaa?

La institucionalidad de un país es la piedra fundacional de su prosperidad.Según marche ella marchará la nación, de ello también depende el manejo de sus recursos.La institucionalidad es más que los órganos, entes e instituciones del Estado, es también la cultura política, el apego a la ley por parte de la sociedad.

Hernán Álvarez Álvarez

Una leve sonrisa en mi rostro pugna con la sombra lamentable de la realidad, al recordar un buen amigo que se ha ido.

La putrefacción

En microbiología, es la consecuencia de la corrupción orgánica, debido a la sustitución de la flora bacteriana oxígeno dependiente o aeróbica, por una a la que el 2 del aire le es dañino y se le denomina anaeróbica; y como en los cadáveres no hay O2, proliferan de inmediato los anaeróbicos condicionante de su putrefacción (...)

Entre la Segunda y Quinta Republica

La Venezuela actual al igual que la España de los años treinta, ha coincidido en un punto en común, ambas han vivido las consecuencias de gobiernos socialistas con claro sesgo anticlerical.

Contento

Estar contentoEs como mirar subirUn globo pletóricoDe ilusiones, de burbujas,De silencios...

ASTROS F.C.

Quiero felicitar desde la Oficina del Cronista Parroquial, el sueño hecho realidad de un grupo de jóvenes para la época de los años 68 y 70 (...)

Precipicio educativo

La educación venezolana va derecho al precipicio porque todos los actores que la integran están dándole como piñata de fiestas pueriles.

¡Lo que queremos!

Sí el venezolano se propusiera a sacar cuenta de cuanto tiempo ha desperdiciado en lo que no es importante, ni mucho menos determinante, pues... a más de uno se le saldrían las lágrimas.

Pintor del molino de Baragua

El 29/04/2012 tuve el inmenso placer de asistir en compañía de mi esposa, un hijo, nuera y un nieto, a la inauguración de la exposición de la Oscura Luz de Macario Colombo, en la Galería de la Fundación cultural Ipiar Tumeren, en Boleita norte Caracas.

Inseguridad indetenible

A pesar de las grandes inversiones que realiza el Estado venezolano en materia de inseguridad, aún no han podido erradicarlo, eliminarlo o por lo menos disminuirlo.

Populista y demagogo

Una vez más Hugo Chávez hace lo que mejor sabe: engañar y manipular. Es innegable que la aprobación de la LOT - 12 años después de cuando correspondía según la CRBV-, así como la medida de inamovilidad, al igual que el chorizo de misiones tendiente a generar complacencias y simpatías entre los electores (...)

¿Que colocas en sus mentes?

Inevitablemente los hijos van asimilando la conducta de los padres. Rara vez un buen ejemplo resulta contraproducente. Por el contrario, la fortaleza moral con que se desenvuelven los padres constituye el andamiaje donde los hijos cimientan su estrategia de vida, su modo de ver el mundo y su conducta hacia él.

Los choferes de taxi

La palabra chofer, viene del francés: ”chauffeur” (calentar), ya que los primeros vehículos a motor requerían de un previo calentamiento matutino por el encargado de conducirlo, para que pudiera circular adecuadamente.

Inxiliados bolivarianos

Nuestra excelsa -por ineficiente- revolución es prolija en crear nuevas situaciones, realidades y denominaciones, pero ninguna como la que recoge Israel Centeno acerca de ese triste estado de la inmensa mayoría de los venezolanos de la V: la de inxiliados.

¿Mentirle a la mentalidad?

Estas negras sobre blanco están plasmadas como consecuencia de una profunda preocupación, al mismo tiempo un temor a no ser correctamente interpretado. Observamos intranquilos aquellos venezolanos que se oponen a Chávez, pero asumen una conducta similar a la de aquellos que repudian, a ver sí logramos explicarnos:

El saber escuchar

Hoy en dia todos queremos hablar pero muy pocos estamos dispuestos a escuchar.Una persona me comentaba que solo saluda a sus clientes diciendoles ¡hola!, porque si agrega la pregunta: ¿Cómo está?, inmediatamente viene una respuesta larguísima acompañada de la historia en detalle de todos sus males personales.

Consecuencias por maldecir a Israel

Un día 2 de junio de 2010, al presidente Hugo Rafael Chávez Frías, golpista y violador de leyes por excelencia, se le ocurrió o mejor dicho le provocó demostrarle al mundo que él es un líder mundial y: hace, habla, sentencia, etc. etc.

Misión cáncer

Mucho se ha especulado sobre al cáncer presidencial principalmente por la falta de información veraz y oportuna. Lo evidente es que el secreto oficial de la enfermedad ha sido utilizada políticamente por el presidente Chávez para provocar sentimientos de conmiseración, solidaridad y respeto.

La espada de la justicia

Espalda es la parte posterior del cuerpo humano, desde los hombros hasta la cintura. Parte de atrás. También, se le conoce como dorso, lomo, reverso. Ahora bien, cuando a una persona, víctima de un hecho, se le violan todos sus derechos, decimos popularmente, la justicia me dio la espalda.

Caracas, ciudad de despedidas

Hace unos días tuve la oportunidad de ver el reciente video Caracas, Ciudad de Despedidas, publicado en youtube.

Tiemblen majunches, que ahí viene Chávez

Esta frase fue una de las primeras cosas que leí en alguna parte, en ocasión de la más reciente visita del Presidente a nuestro país. Varias cosas que comentar en relación a ella.

Dos Venezuela

"Los trabajadores volvieron a demostrar las profundas diferencias que los separan. Mientras unos celebran la aprobación de la LOT, otros expresaban su rechazo a la manera inconsulta en que le dieron el visto bueno a la nueva ley (...)"

Adiós en dolor mayor

Adiós con sinceridadEn la triada en Dolor MayorBarquisimeto se enluto

El individuo y su autoestima

Una de las virtudes que posee el ser humano como individuo desde la concepción, nacimiento y transcurrir de la vida es la autoestima. Sobre esta teoría existen algunas definiciones; entre ellas la señalada por Barroso (1990): "Es la valoración que el ser humano tiene de sí mismo; es un sentimiento".