Pacífico Sánchez

2217 MENSAJES
0 Comentarios

Juan Barragán: Al gobierno le salió el tiro por la culata #5Dic

Son muchos los errores que ha venido cometiendo este gobierno en relación con el Esequibo, y el último ha sido llevar a cabo un referendo consultivo cuando se trata de un caso que debe ser dirimido en la Corte Internacional de Justicia con un excelente equipo de abogados, declaró Juan Barragán, dirigente de Alianza Bravo Pueblo en el estado Lara.

Radamés Graterol: Objetivos electorales del referendo consultivo podría postergar las elecciones presidenciales #4Dic

El Consejo Nacional Electoral ha informado que en el referendo consultivo del domingo 3 de diciembre hubo la participación de 10 millones 431 mil 907 personas a los 15.857 centros de votación, que fueron instalados en todo el país.

Filiberto Peña: El régimen ha quedado al desnudo. Ni apelando al nacionalismo tiene respaldo #4Dic

Con la realización del referendo consultivo, cuyo resultado nadie puede creer porque todos los centros de votación tuvieron poca afluencia de votantes, ha quedado al desnudo el régimen: ni siquiera apelando al nacionalismo tiene respaldo.

La verdadera defensa de la Guayana Esequiba, opinión del doctor Valentín Castellanos #3Dic

“La verdad de las verdades es que en un tribunal llamado Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya”. Desde el 2018, contó a El Impulso el doctor Valentín Castellanos  que una demanda intentada por la República  Cooperativa de Guyana con fundamento al Acuerdo de Ginebra de 1966, contra la República Bolivariana de Venezuela. Y esa causa se distingue en ese tribunal como Laudo Arbitral de París de 1899, que como toda causa judicial deberá terminal con una sentencia, dictada en este caso por  quince magistrados de distintas nacionalidades, quienes se pronunciarán por mayoría sobre la validez, tal como lo pretende la parte demandante, Guyana,  o sobre su nulidad, tal como lo debería invocar y alegar la parte demandada, Venezuela, designando calificados abogados especialistas que nos representen en ese juicio y hagan valer de manera eficaz el acervo probatorio que disponemos conforme lo han dispuesto y escrito nuestros más  calificados juristas en la materia con el cual se demuestre los vicios que afecten la validez de dicho laudo, para que sea declarado nulo e írrito, tal como ha sido nuestra posición histórica. De la jurisdicción de ese tribunal  no podemos sustraernos, porque Venezuela es miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y  porque la Corte Internacional de Justicia es el tribunal que se creó en procura de la paz del mundo, con el fin de dirimir conforme al derecho en lugar de la guerra los conflictos que se susciten entre los Estados miembros.

Rocío San Miguel: Muy controvertida decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre Venezuela #3Dic

Estima la doctora Rocío San Miguel, presidenta de la organización no gubernamental Control Ciudadano, que es muy controvertida la decisión tomada por la Corte Internacional de Justicia, el viernes primero de diciembre, al reconocer que Guyana controla y administra el territorio Guyana.

Pacífico Sánchez

2217 MENSAJES