Desde hace mucho tiempo se venía hablando de las gestiones que estaba haciendo el gobierno de Nicolás Maduro con el de Joe Biden, de los Estados Unidos, por la cual no es ninguna novedad que haya sido liberado el empresario colombo-venezolano, porque lo importante es que hay conversaciones entre las autoridades de ambos países que aún no se conoce.
El objetivo del régimen al convocar, publicitar y llevar a cabo el referendo consultivo del domingo 3 de diciembre, fue presuntamente unir al país en torno a su liderazgo, para fortalecer el reclamo de Venezuela sobre el territorio Esequibo, el cual pertenece a este país desde 1777 pero,que hoy está ocupado, en gran parte, por Guyana.
Al cumplirse, este domingo 10 de diciembre, 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Venezuela no puede celebrar este importante acontecimiento, porque está viviendo el momento más oscuro de la defensa de estos Derechos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha emitido dos comunicados relacionados con los resultados del referendo consultivo del pasado domingo 3 de diciembre, que siembran cada vez más dudas con base a lo que está informando, señala la organización Democracia y Libertad en declaración suministrada a El Impulso.
Las órdenes de detención anunciadas por el fiscal general Tarek Williams Saab contra miembros de Súmate y Venezuela, así como a otras personas, son arbitrarias porque no existen pruebas que demuestren las acusaciones que está haciendo públicamente el mencionado funcionario y constituyen violación a la libertad de asociaciòn, a la libertad de expresión, a la organizaciòn y al libre derecho de opinión y de disidencia contemplados en los tratados internacionales suscritos por el país.