Este 23 de enero, cuando se cumple un aniversario más del fin de la última dictadura del siglo pasado, nos encuentra a los venezolanos demócratas solicitando la realización de elecciones libres, limpias, justas y supervisadas, como debe ser, por organismos internacionales y no por representaciones de dictaduras.
Al cumplirse un aniversario más de la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, se recuerda que la inmensa mayoría de la población detestaba al dictador andino porque
Para el abogado Filiberto Peña Canelón, mejor conocido como Filiberto (Fili) Peña, exdiputado regional, exsecretario general de gobierno del estado Lara y exsecretario general seccional de Acción Democrática, el 23 de enero de 1958, declarado hace muchos años como Día de la Democracia, debe ser recordado y analizado por todos los venezolanos.
El 23 de enero, en Venezuela, nos demuestra que la historia siempre tiene ciclos y que algo que considerábamos superado, lamentablemente, hoy, se nos presenta una situación similar a lo que ocurría en 1958, cuando los partidos ya constituidos y con militancia activa, como AD y el Partido Comunista de Venezuela, eran objeto de censura y persecución sin tregua.
Tanto Hugo Chávez sabía, como también Nicolás Maduro cuando era su canciller, los recursos naturales del territorio Esequibo, de las áreas marinas y submarinas, de la fachada norte del Atlántico, pero privó en ellos la ambición expansionista de Fidel Castro, para permitir que la República Cooperativa de Guyana conviniera con empresas multinacionales para la exploración y explotación de esas riquezas.