Entre las anécdotas que rodean las crónicas y la historia venezolana, así como los relatos populares quizá perdidos y borrados por el paso del tiempo, destaca cómo fue que “gracias a una yegua” el escritor, historiador, ministro y posterior presidente encargado de Venezuela, José Gil Fortoul logró ganarse la atención y la amistad del dictador Juan Vicente Gómez.
Conocida en Barquisimeto como una casa de espantos y aparecidos, la Quinta Mayda o casona de la familia Yepes Gil, sobrevive al abandono oficial a un lado del parque Ayacucho
El documento expedido en el Palacio del Supremo Gobierno en Lima, Perú en 1825, cita en detalle los ascensos militares concedidos por el Gobierno de Colombia a sobresalientes militares del ejército colombiano auxiliar al Perú.
En noviembre de 1894, la revista cultural El Cojo Ilustrado, dio a conocer la singular belleza del templo principal de Quíbor, un pueblito cercano a la ciudad de Barquisimeto, destacando en su fotografía y texto que acompañó la nota, una calidad artística y literaria, poco conocida en la Venezuela de finales del siglo XIX.
El Himno Nacional de Venezuela, surgió como un canto emocional patriótico luego de los hechos del 19 de abril de 1810 y fue decretado oficialmente el 25 de mayo de 1881 por el presidente de la República Antonio Guzmán Blanco.