Sin duda que el recién finalizado campeonato de béisbol profesional venezolano, fue uno de los más disputado que se hayan conocido en los anales de nuestra pelota rentada, donde el equipo de los Cardenales de Lara, logró despertar mucha pasión por este deporte en todo el estado Lara y en otras ciudades del país; pues, la fanaticada como nunca antes en su historia, respaldó con gran euforia desde el comienzo de la temporada (por allá el 12 de octubre 2012), pero con mayor amplitud a finales de diciembre y enero. Situación que ocurrió tanto en el estadio de Barquisimeto como en las ciudades de Caracas y Valencia; lo que evidencia el crecimiento de fanáticos de esta divisa.
De modo que, desde esta tribuna pública, las más sinceras felicitaciones a todos los que de alguna u otra manera tuvieron que ver con el éxito obtenido durante esta campaña; cuando la prensa especializada, sobre todo la capitalina, ya habían metido al Cardenales entre los tres primeros equipos eliminados del torneo al comienzo de la temporada. Y para asombro de muchos: pasó al round robin quedando a sólo 2 juegos del primer lugar. Pero mayor sorpresa aún, es que nuestro glorioso equipo de una manera muy valiente pudo avanzar a la siguiente fase (a la final) dejando más de uno “boca abierta”, cuando seguramente añoraban por una final entre los dos equipos preferidos por el gran capital nacional, que como lo reseñara “El Narrador” don Alfonso Saer: “Si de algo pueden ser culpados los alebrestados crepusculares es de haber arruinado un negocio excepcional. La millonaria final Caracas-Magallanes, esa que también lloran los canales televisivos”. [Saer Alfonso. (2013, Enero 23). Extrabase. EL IMPULSO, Pág. D2. Deporte]. Es decir, el equipo de Lara les aguó la fiesta millonaria a los muy publicitados equipos centrales del país.
Más razones sobran para felicitar a la gerencia de los Cardenales de Lara por haber armado un equipo aguerrido y de mucha garras como lo fue este de 2012-2013, que de no haber sido por aquel jonrón que los árbitros injustamente le eliminaron al inacabable Robert Pérez (sábado 26 por la noche), la historia final fuera otra. Pero el equipo larense batalló hasta el séptimo juego demostrando pundonor, honorabilidad, juego limpio y sobre todo con el mayor corazón puesto en cada juagada sin dejarse amilanar por el contrario.
Felicitaciones igual, al manager cubano Pedro Grifol (quien por cierto se merece otra oportunidad como manager), ya que por segundo año consecutivo logra configurar un equipo de mucha unión entre los peloteros, que comienzan nuevamente a no bajar la cabeza cuando ocurren las derrotas, y como en los años noventa, reviven esas sed de triunfo y mucha entrega por dejar muy en alto el uniforme rojo en cada juego sin importar el estadio donde jueguen.
#opinion: Gracias Cardenales por: Wilmer R. Sivira
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Más de 21.000 pasajeros se movilizaron en Semana Santa desde el terminal de Barquisimeto #21Abr
El movimiento de más de 21.000 pasajeros y 3.070 salidas durante la reciente Semana Santa desde el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto confirma que el estado Lara mantuvo sus movimientos de transporte como un eje de conexión importante
- Publicidad -
Debes leer
VIDEO | Canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles sigue firme, afirma Arzobispo de Barquisimeto #22Abr
El Arzobispo de Barquisimeto, Monseñor Polito Rodríguez, aseguró este lunes que la canonización del doctor José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles...
- Publicidad -
- Publicidad -