Caso de iraní muestra corrupción que no ha combatido este gobierno

-

- Publicidad -

La detención del exministro iraní, Tahmasb Mazaheri, cuando portaba un cheque por 300 millones de bolívares fuertes en su poder, es considerada como parte de una serie de hechos de corrupción que este lunes hicieron a los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática reflexionar sobre la validez de la intentona golpista de 1992, por cuanto, entre los objetivos, se encontraba hacer frente al gobierno de Carlos Andrés Pérez, considerado como el más corrupto para ese momento.

Macario González, coordinador regional de la MUD-Lara, asegura que los hechos ocurridos en el periodo denominado como “la cuarta república” son insignificantes si se comparan con acciones como la muerte en extrañas circunstancias del fiscal Danilo Anderson, que revelaría mafias dentro del Poder Judicial, y la detención del empresario Guido Antonini Wilson, quien fuera detenido con una maleta cargada con ochocientos mil dólares en efectivo cuando intentaba ingresar en Argentina.

- Publicidad -

El dirigente considera muy grave la situación con Mazaheri, por cuanto no descarta que se trate de una acción que puede involucrar delitos como lavado de capitales, o pago de comisiones, aun cuando en primera instancia el afectado indique eran fondos para construir viviendas, en atención a que nacionales como Venezuela e Irán cuentan con canales regulares para sus transacciones.

“Sólo ha puesto de moda cargar cheques en bolsillos y dinero en maletines el gobierno de Hugo Chávez”, acotó.

“En materia de corrupción este gobierno va directo al libro Guiness de los récords. Cualquier otro caso anterior realmente es insignificante con lo que vemos en la república chavista, y eso que el tema de la corrupción fue motivo para impulsar el intento de golpe en 1992”.

La gravedad de la situación del país, no sólo en materia de transparencia sino también en seguridad ciudadana y abastecimiento de productos de primera necesidad, hace que en la alianza opositora se pregunten si verdaderamente valió la pena el intentar la ruptura del hilo constitucional y exponer el prestigio de la Fuerza Armada Nacional, como institución defensora de la Constitución y las instituciones.

González lamenta que en la actualidad Venezuela sea un país profundamente dividido “porque lo que se respira en la calle es un odio entre venezolanos”, que ha sido alimentando desde el Palacio de Miraflores.

“Lo que comenzó mal termina mal. Este régimen comenzó con un golpe de Estado, después llegó al poder declarando moribunda a la Constitución vigente desde 1961, y ahora, apoyándose en el control que tiene sobre el Tribunal Supremo de Justicia, ordena a la Sala Constitucional para dar continuidad a un régimen de dudosa legitimidad y legalidad”.

El coordinador de la alianza democrática ratificó que el compromiso de los factores de oposición será convertirse en una nueva mayoría para sacar al Gobierno por la vía del voto, de manera que Venezuela pueda ser reinstitucionalizada y hacer un gobierno que gobierno bajo el lema de que en Venezuela cabemos todos y se puedan superar los odios y divisiones, a los fines de cumplir con una agenda dirigida a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Foto: Daniel Arrieta

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -