Héctor Mantilla: El plan económico de Maduro fracasó por ser una ficción #19Ago

-

- Publicidad -

A dos años de haber sido dictado el denominado “programa de recuperación económica, de crecimiento y prosperidad”, que debía cumplirse precisamente en veinticuatro meses, fracasó porque se basó
en una «ficción», manifestó Héctor Mantilla, profesor universitario e investigador en su especialidad.

Mantilla dijo que desde el mismo momento del anuncio hecho por Nicolás Maduro, «ese plan estaba condenado a no dar resultados porque no
inspiraba confianza ni en Venezuela, ni fuera del país».

- Publicidad -

Al respecto, enumeró, brevemente, los aspectos más sobresalientes del
planteamiento del régimen:

  1. Estableció como moneda fluctuante para fijar el valor del trabajo y precios de bienes de consumo, al petro, que es una ficción. No ha funcionado porque nadie quiere recibirlo. Y ya hemos visto que
    todo tipo de operaciones se realiza mediante la utilización del dólar. Incluso, el Banco Central de Venezuela compite con el llamado mercado paralelo y, oficialmente, los propios servicios públicos se cotizan en esa divisa. El ejemplo más claro, que vemos todos los días, es el de la gasolina.
  1. Prometió que el salario mínimo sería de medio petro, que en ese entonces era 1.800 bolívares porque al petro le había fijado el valor de 3.600 bolívares, equivalente a 60 dólares, precio del barril del petróleo venezolano. Si hoy le fija el BCV el precio por encima de 17 millones,
    entonces, el salario mínimo debiera ser de 8 millones y medio de bolívares, aproximadamente. Y no de 400 mil.
  2. Dentro del programa estaba contemplado la recuperación del poder
    adquisitivo, que no fue más que una promesa falsa. La población en general consume harina, pasta y granos, siendo la que peor se alimenta en el continente y la que tiene los más altos niveles de desnutrición. Ni siquiera tiene el subsidio que han acordado los países del mundo para aliviar la situación económica de las familias, cuya cabeza de casa ha dejado de trabajar por la cuarentena.
  1. Otro de los ofrecimientos fue reducir a cero el déficit fiscal, a través de la
    disciplina fiscal y la eliminación de la emisión de dinero inorgánico. Ha sido todo lo contrario.
  2. El crecimiento económico no puede lograrse cuando el aparato productivo se encuentra en precarias condiciones y acorralado por los controles oficiales, la producción petrolera se desplomó por completo y ya no ha siquiera gasolina para movilizar los vehículos oficiales, las reservas han caído y la hiperinflación continúa su carrera ascendente indeterminada.
  1. El Estado carece de la posibilidad de recuperación económica, no sólo porque internamente tiene una crisis económica prolongada, sino que externamente no puede recibir financiamiento porque no tiene capacidad de pago.
  2. Lo fundamental, básico y necesario en un programa económico tiene una palabra claves: confianza. Esa confianza no puede ofrecerla el Estado con un programa ficticio, que no garantiza nada.
    Si no hay confianza, no hay inversión; sino no hay inversión, no hay
    recuperación económica. Y por tanto, el plan lanzado para ser realizado en dos años, inevitablemente, fracasó. No se necesita ser economista para entender estas cosas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Saime estará fuera de servicio durante Semana Santa y reanudará actividades el lunes 21 de abril  #12Abr

Desde este lunes 14 hasta el domingo 20 de abril de 2025, estará fuera de servicio por el asueto de Semana Santa, informó a través de un comunicado oficial publicado en las redes sociales, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Barquisimeto vive con fervor el tradicional recorrido de los Siete Templos en este Jueves Santo #17Abr

La fe y la devoción se hicieron presentes en las calles de Barquisimeto este Jueves Santo, cuando numerosos feligreses se unieron al tradicional recorrido de los Siete Templos. El equipo de El Impulso acompañó esta significativa jornada, que marca el inicio del Triduo Pascual y conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos.
- Publicidad -
- Publicidad -