BCV acordó reducir el encaje bancario a 93% liberando 7% a la banca nacional

-

- Publicidad -

Reducir a 93%  el ancaje bancario acordó el Banco Central de Venezuela, lo que implica la liberación de un 7% para la banca, al anunciar la adopción de nuevas acciones en materia de política monetaria, en correspondencia con las medidas económicas adoptadas por el Ejecutivo Nacional a causa de la presencia de la Covid-19 en el territorio nacional.

De acuerdo con la información dada a conocer por el instituto emisor, la medida entrará en vigencia a partir del 1° de abril, fecha en la cual los bancos podrán disponer de un ligero respiro con esta decisión.

- Publicidad -

Estas acciones de política monetaria consisten en la determinación de un coeficiente de encaje único de 93%, implicando una simplificación del cálculo para los requerimientos de las reservas que deben mantener las instituciones bancarias en el Instituto emisor; así como también, la eliminación del déficit de encaje existente al inicio de esta nueva medida.

De allí que el sistema bancario dispondrá, desde el 01 de abril de 2020, de un 7% de los nuevos depósitos que ingresen al sistema, los cuales estarán disponibles para la viabilidad del sostenimiento del sistema de pagos; así como, para atender las prioridades de créditos en el marco de la presente coyuntura que experimenta la economía nacional, a partir de los embates causados por la crisis sanitaria global.    

Con estas acciones se contribuye a contrarrestar, en parte, las nuevas limitaciones en el desempeño de la actividad económica nacional, al brindar un mayor espacio para el crédito productivo sin que esto afecte, de manera significativa, el propósito de incidir sobre el comportamiento de la inflación.

Sin embargo, esta medida del BCV  no llenó las expectativas del sector bancario venezolano, que esperaba por reducciones del encaje entre 25% y 30%, tomando en consideración que el instituto emisor tiene represados cerca de 60 billones de recursos del sistema bancario nacional, recursos que en buena parte, pertenecen a los ahorristas venezolanos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Aumento de la cifra de afectados por el terremoto en Birmania: 2.886 víctimas y más de 4.600 heridos #2Abr

La junta militar de Birmania (Myanmar) confirmó este miércoles que el número de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,7 ocurrido hace cinco días en la región centro-norte del país se elevó a 2.886
- Publicidad -

Debes leer

Orlando Zamora: Venezuela no puede zafarse del nudo gordiano que le ha colocado la administración Trump #5Abr

Tras las sanciones secundarias del 25 por ciento que ha impuesto, desde el 2 de este mes, la administración Trump a los países que adquieran el petróleo y sus derivados de Venezuela, ¿A quién le va a vender los 333 mil barriles de petróleo que le compraba China, los 260 mil que le adquirían los Estados Unidos y los 65 mil que tenía contratados con la India?
- Publicidad -
- Publicidad -