Protestas en Perú por norma que castiga con expulsión a policías homosexuales

-

- Publicidad -

Una norma de la policía peruana que sanciona con la expulsión de la institución a los efectivos que tengan relaciones homosexuales desató este jueves una extensa polémica y críticas de diversas asociaciones que consideran a la disposición como «homofóbica y discriminatoria».

El nuevo reglamento de la Policía Nacional, publicado por la Gaceta Oficial, señala que «tener relaciones sexuales con personas del mismo género, que causen escándalo o menoscaben la imagen institucional» será considerado como una falta grave sancionada con el «pase a la situación de retiro».

- Publicidad -

La disposición fue criticada por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, quien estimó que «nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole».
«Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nuestra Constitución así lo sanciona», añadió en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El presidente del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), Giovani Romero, sostuvo que la medida es «inconstitucional y viola el principio de igualdad».

«Con este acto el presidente Ollanta Humala confirma la vocación homofóbica de su gobierno», dijo.

Romero sostuvo que «si van a castigar las relaciones sexuales, que sean todas: las homosexuales y las heterosexuales».

El reglamento establece también como falta grave que un policía tenga relaciones sexuales heterosexuales con compañeros de trabajo y que generen escándalo, pero en ese caso la sanción es de 11 a 15 días de detención de rigor (acuartelamiento).

Consultado por periodistas, el presidente Humala, un teniente coronel del ejército en retiro, manifestó su «respeto por las instituciones».
«Creo que habría que preguntarle a la Policía Nacional qué opina», añadió sin dar más detalles.

En el Congreso el legislador opositor Carlos Bruce censuró la norma como «discriminatoria y homofóbica» y consideró que «parece tomada de un reglamento de la época nazi».

El legislador recordó una sentencia del Tribunal Constitucional de 2009 que señala que «la opción sexual no puede ser condición para determinar la capacidad moral y profesional de un individuo».

Bruce exigió al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, que el reglamento policla sea rectificado, de lo contrario será citado al Congreso, donde podría ser interpelado.

El congresista Octavio Salazar, exdirector de la Policía peruana y exministro del Interior, opinó a su vez que «la norma es controversial y que lo mejor sería suprimirla».

Las críticos objetan también la desproporción existente entre esta norma y otras que consideran también como faltas graves el maltrato físico y psicológico de un policía a su cónyuge y/o sus hijos, pero que las sancionan tan sólo con «dos a seis días de rigor» (acuartelamiento).

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | La fe inquebrantable de los barquisimetanos recorre los 7 templos este Jueves Santo #17Abr

En un palpable testimonio de devoción, cientos de barquisimetanos se entregan este Jueves Santo a la profunda tradición de la visita a los Siete Templos. La jornada se convirtió en una sentida peregrinación de fe, donde la oración y la reflexión unen a los creyentes en un recorrido por emblemáticas iglesias de la ciudad.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -