El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, ha venido insistiendo, en el curso de los últimos años, en la necesidad de ajustar algunos ingresos oficiales, manifestó el economista Orlando Zamora, exdirector del Banco Central de Venezuela, al ser consultado con respecto a las declaraciones del mencionado funcionario sobre el reajuste de bienes y servicios, comenzando por el precio de la gasolina.
Básicamente se ha referido al área tributaria, indicó. Concreta-mente, ha mencionado, en los últimos dos años, la posibilidad de una reforma tributaria, lo cual deja entender que las cuentas fiscales no están cuadrando a plenitud.
Obviamente, unas de las tarifas más rezagadas son las de los servicios públicos, prosiguió. Algunos municipios han subido los costos de impuestos.
Seguramente hay un plan del Ejecutivo Nacional para cuadrar este déficit, que se hace cada vez más profundo, en función de ingresos tributarios.
-¿A cuánto alcanza el déficit?
-Se sitúa entre el 15 y el 19 por ciento.
-¿En qué forma podría cuadrarse?
-Los primeros cálculos, según las declaraciones del ministro Giordani, están dirigidos a aumentar los ingresos tributarios. En segundo término, están incluyendo el ingreso petrolero.
Para el economista Zamora, hay plena conciencia de que el ingreso petrolero ya tiene límite.
Éste viene dado por los compromisos de Pdvsa para mantener las misiones y algunos financiamientos del Estado.
Ya no basta con capitalizar la liquidez en moneda extranjera, por cuanto no logra cubrir completamente los costos de operaciones y, por lo tanto, se requiere un auxilio del Banco Central de Venezuela.
En este orden de ideas dice que la situación es bastante delicada, porque la rentabilidad de Pdvsa está por debajo del 4 por ciento de sus ingresos brutos promedio.
Dentro de ese cuadro figura precisamente el bajo precio de la gasolina.
-¿Cómo puede el ciudadano común entender que no exista ingreso cuando el precio del barril del petróleo está en casi cien dólares?
-El déficit viene dado básicamente por la actuación interna del país. Se calcula tomando todos los impuestos contra todos los gastos previstos. Ahí entran las transferencias a entidades federales, los costos que tiene el Estado venezolano para su funcionamiento. El Gobierno, en la elaboración del presupuesto, valora el barril del petróleo en 55 por ciento a sabiendas que está en 98 ó 100 dólares.
Foto archivo