Una evaluación de los precios de los medicamentos, en función de los datos suministrados por las farmacias, adelanta la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos (Sundecop), con la finalidad de proceder a establecer los precios fijos de comercialización.
Al dar a conocer la información, Karlín Granadillo, titular de la Sundecop, precisó que la decisión de regular los precios de los medicamentos responde a un análisis de los costos de estos productos, los cuales presentaban un comportamiento anormal.
-Una regulación bien aplicada, con un análisis serio del sector, con la información necesaria sobre la producción, distribución y la comercialización de la empresa, es una regulación que no tiene porque causar desabastecimiento-precisó
Advierte que aún cuando no se tiene fecha prevista para presentar los nuevos precios, ya la Sundecop ha revisado algunos costos, luego de que las empresas se registraran en el Sistema Automatizado de Administración de Precios (SISAP).
Granadillo precisó que en estos momentos revisan el comportamiento de facturaciones de importación de productos de todos los eslabones de la cadena y considerando que no se corresponden a la valoración de precios en el exterior.
Granadillo recordó que las farmacias independientes manejan entre 3.000 y 5.000 tipos de medicamentos, mientras que las grandes cadenas sólo venden 1.200 productos, por cuanto las limitan a una sola presentación o marca de ese medicamento.
Señaló que, en este sentido, la Sundecop está en la obligación de diseñar una política que garantice la permanencia y normal funcionamiento de las farmacias independientes, porque además de que están presente en todos los estados del país, también garantizan una oferta mayor y diversificada de medicamentos.
-Estas son las variables que estamos examinando para el diseño de la regulación definitiva. Al igual que en los 19 rubros, estableceremos precios a lo largo de la cadena. No vamos a recargar o delegar toda la responsabilidad en un solo actor de la cadena-, aseguró.
Ratificó que la regulación será para todos los actores que intervienen en la cadena de valor del sector productivo, tal como lo establece la Ley de Costos y Precios Justos.
Foto archivo