Según AH&A: Cartera de crédito de la banca desaceleró su crecimiento en noviembre

-

- Publicidad -

Un incremento de 74% registró la cartera de crédito de la banca venezolana, al culminar noviembre con un saldo de BsS 253.306 millones, menor al registrado el mes previo, con lo que se evidencia una disminución en la velocidad con la que venía subiendo este indicador, revelan datos de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.

En efecto, las alzas del encaje así como el acelerado ritmo de crecimiento de la liquidez monetaria, están provocando una ralentización en la entrega de préstamos, una consecuencia que puede afectar a corto plazo el desarrollo de la economía real, ya golpeada por la caída de la producción y la hiperinflación, destaca la información.

- Publicidad -

La cartera de créditos registra un alza anualizada de 72.168,5% hasta noviembre, mientras la inflación de ese lapso fue de 1.299.724%.

Explica la información que el 83,6% de la cartera de créditos bruta se concentró en los 10 primeros bancos que conforman este rubro, 0,9 puntos porcentuales más con respecto al mes de octubre 2018 y de 2 puntos porcentuales, comparado con noviembre de 2017.

Otra muestra del enfriamento de los créditos en noviembre, fue la intermediación que bajó de 48,99% en octubre a 45,65%.

Por otro lado, la morosidad subió, al ubicarse en 1,09% desde el 0,63% de octubre. Los tres bancos con el mayor índice de morosidad en noviembre fueron Exterior (18,8%), Internacional de Desarrollo (17,3%) y Bancoex (13,7%).

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló en su informe “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, que “el crédito otorgado al sector privado crece en términos nominales a tasas anualizadas de más de 60% desde el cuarto trimestre de 2013, y durante los primeros diez meses de 2018 la tasa media del crecimiento mensual anualizado superó el 7.000%”.

Sin embargo, agrega que “el crédito real se ha reducido a tasas interanuales superiores a 70% durante 2018. Las tasas de interés nominales han exhibido una gran estabilidad, pero al corregir por la inflación se advierten tasas de interés reales muy negativas, que junto con la baja del ingreso de los hogares desestimulan la demanda de activos en bolívares”, indican Aristimuño Herrera & Asociados.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Sector ganadero busca la exportación de carne para atraer divisas y aumentar la producción #29Mar

El presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Edgar Medina, destacó que los productores nacionales están trabajando arduamente para satisfacer las necesidades alimentarias del país, especialmente en el sector de la carne.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -