El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello Rondón, ratificó la tarde de este lunes el apoyo de la directiva del partido al candidato oficialista a la Gobernación de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa.
Desde la isla de Margarita, Cabello aprovechó la oportunidad para afirmar a la población neoespartana que Mata representa una “vía directa” entre el Gobierno regional y el Poder Ejecutivo Nacional.
Ratificó su apoyo a todos los candidatos del Psuv en el ámbito nacional.
“Queremos saludar a los candidatos de la revolución en toda Venezuela; así como la semana pasada reiteramos en el estado Apure, el candidato de Chávez es el coronel Ramón Carrizalez, en Sucre el candidato es el profesor Luis Acuña, en Portuguesa el candidato de la revolución es Wilmar Castro Soteldo, en Amazonas nuestra candidata es Nicia Maldonado, que fue ministra de los Pueblos Indígenas”, expresó.
“Nosotros no tenemos dos candidatos en ningún estado“, ponderó.
En tal sentido, especificó que “cualquier otra candidatura no es de Chávez. Se han lanzado tratando de desconocer el liderazgo del comandante Chávez; queremos dejar eso bien claro ante la opinión publica. No tenemos nada en contra de los candidatos, solo que lo asuman, que son opciones distintas a las propuestas por el presidente Chávez“.
Por otra parte, el también presidente de la Asamblea Nacional (AN) desmintió rumores de que el Gobierno nacional planee eliminar la figura de las Gobernaciones a través de un proceso Constituyente. “No vamos a eliminar las Gobernaciones, se las vamos a quitar. Dejen el culillo”, aseveró.
“En Miranda se las vamos a quitar porque Elías (Jaua) va a ser Gobernador. Dejen el miedo, dejen el culillo que no es así. No vamos a eliminar la gobernación, se las vamos a quitar. Aquí en Nueva Esparta se las vamos a quitar, en Táchira se las vamos a quitar. En Zulia, señor Gobernador, deje el miedo, se las vamos a quitar“, reiteró.
Cabello explicó que el proceso constituyente del Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019 implica un procedimiento de debate y movilización, diseñado en tres fases de ejecución: Lanzamiento y despliegue, jornadas de debate y discusión y la compilación, sistematización y presentación de los resultados.
“Es un proceso que está en la calle (…) No estamos escondiendo nada. Somos transparentes. La revolución es trasparente“, añadió en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).