Maracaibo colapsa por falta de electricidad #12Ago

-

- Publicidad -

La crisis en el sector eléctrico nacional queda en evidencia nuevamente, ante la falta de respuesta gubernamental con los apagones constantes en el estado Zulia, donde su capital, Maracaibo, lleva cuatro días sin el servicio luego del incendio en el Puente Rafael Urdaneta y otras fallas producto de «saboteo».

A través de las redes sociales, se ha manifestado que a muchas personas se les descargó por completo el teléfono celular, lo que imposibilita la comunicación.

- Publicidad -

El estado petrolero hoy sufre las consecuencias de políticas políticas que poco ha atacado el problema de raíz.

Se conoció que algunas fuerzas del orden público se encuentran en las calles a fin de evitar protestas de los ciudadanos.

Corpoelec Zulia en su cuenta de Twitter aseguró: «Ante este acto terrorista, el gobierno regional y la clase obrera de Corpoelec continúan trabajando para recuperar y estabilizar el sistema eléctrico en Zulia».

https://twitter.com/Leumaah/status/1028638718977105922

https://twitter.com/assper1/status/1028632276937179136

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

CNP Lara fortalece el rol social del Periodista con jornadas de actualización profesional #4Abr

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Lara, actualmente bajo la Secretaría General encargada de Lesbia Aguilera, dio inicio a una serie de actividades...
- Publicidad -

Debes leer

José Guerra: Ante una inflación desbocada con récord de 136% en marzo, urge un cambio económico y político para enrumbar el país #8Abr

La inflación en Venezuela está desbocada, en marzo del 2025 la inflación en Venezuela alcanzó el récord mundial al ubicarse en 136%, tasa marzo 2025 en comparación con marzo 2024, afirma el economista, ex director de Estudios Económicos del Banco Central de Venezuela  y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra.
- Publicidad -
- Publicidad -