El Cementerio Bella Vista es un patrimonio ultrajado

-

- Publicidad -

Pocos rastros van quedando de la presencia afectiva, familiar y heroica de nuestros ancestros y contemporáneos cuyos restos yacen en cementerios.

Los camposantos son testigos inertes de la cruel devastación de nuestro patrimonio. En el cementerio de Bella Vista, el más antiguo de la ciudad, los estragos causados por el vandalismo demuestra el abandono y desidia de las autoridades llamadas a custodiarlo y preservarlo. Poseedor de una de las más ricas estatuarias y monumentos funerarios, es víctima constante de tropelías que rayan en indolencia. Los panteones y tumbas son profanados tras simples cabillas o placas; su desolación es carcomida por el miedo y la vorágine de la inseguridad que arrasa con todo: es el paisaje de un nuevo siglo anarquizado por bandoleros.

- Publicidad -

Algunos le achacan al desafuero por el mercado de metales como el cobre, el bronce y el hierro tal hecho. Otros al auge de prácticas esotéricas y la presencia de religiones que utilizan restos humanos para sus aquelarres. Locos, brujos y nigromantes atentan contra nuestros ancestros algunos ya convertidos en polvo.

Historiadores de todo bagaje hacen ver que a la llegada de los colonizadores españoles e italianos, ocurrieron semejantes profanaciones en espacios rituales y ceremoniales de nuestros pobladores naturales; inconcebibles para los dominadores como templos y plazas sagradas. Pero de eso hace ya 500 años.

Hoy en día ocurre por vejación, impunidad y olvido. Vejación por la explotación ripia de metales; impunidad por la anuencia con el delito y olvido por el desamparo afectivo.
Al margen de la inercia oficial para enfrentar el despojo y las tropelías, yace un delito mayor: socavar el origen. Muchos de los difuntos cuyos restos se guardan allí, compusieron la música que aún entonamos. Poetas cuyos versos continúan entumeciendo la sensibilidad, y una estatuaria de enorme riqueza plástica y cultural destrozada, que debería ser rescatada. Por mayores que sean los desmanes jamás podrá borrarse nuestro origen.
Somos un pueblo débil; ya casi nada nos conforta. Ir a la calle es un ejercicio de sobrevivencia; hacer que nuestro origen perdure un acto intransigente.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

El médico Julio Castro ofreció detalles del virus oropouche ante primeros casos en Venezuela #27Mar

Ante la llegada del virus oropouche a Venezuela, el médico infectólogo y miembro de la Red de Médicos por la Salud Julio Castro, advierte sobre este virus y llama a las personas a tomar las medidas necesarias para evitar el contagio o superar la enfermedad.
- Publicidad -

Debes leer

Avion retorna a Venezuela con 175 migrantes deportados

Nuevo vuelo con 175 migrantes deportados de EE. UU. llega a Venezuela #30Mar

Un avión con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó la tarde del domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
- Publicidad -
- Publicidad -