UCAB presenta “ANCLA” programa de apoyo para captar y formar talento joven

-

- Publicidad -

Una gran plataforma de servicios dirigidos a organizaciones que necesitan atraer, capacitar y retener a las nuevas generaciones profesionales en medio de las dificultades del mercado laboral venezolano, presentó este martes ante más de 40 compañías nacionales e internacionales.

Es una realidad que miles de jóvenes venezolanos están emigrando o quieren emigrar al culminar la universidad o incluso antes, buscando en el exterior las oportunidades que no consiguen en el país. Como consecuencia, a muchas organizaciones locales se les está haciendo cada vez más complicado atraer y mantener en sus nóminas a los profesionales de nueva generación que requieren para competir en el mercado.

- Publicidad -

Buscando hacerle frente a esta situación, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) acaba de lanzar el Programa ANCLA, alianza universidad-empresas que busca apoyar estratégicamente a aquellas organizaciones que tienen la necesidad de captar, desarrollar y retener al talento joven en medio de las circunstancias que atraviesa el país.

Según explicó Gustavo García, vicerrector administrativo de la UCAB y líder del proyecto, ANCLA está concebido como una gran plataforma a través de la cual la universidad, pone su experiencia académica y de investigación en materia de formación y captación de recurso humano, a disposición de las compañías que se afilien y en función de sus necesidades específicas.

-El objetivo de ANCLA es apoyar a las organizaciones para que puedan en el corto, mediano y largo plazo, dar respuestas a la exigencias que tienen desde el punto de vista de captación y retención del talento de nueva generación, algo con lo cual estamos batallando en la actualidad en el mercado laboral venezolano debido a la migración, las dificultades de compensación salarial y los problemas de capacitación de los jóvenes”.

El programa está conformado por un portafolio de 13 productos y servicios disponibles en cuatro áreas: la precaptación o búsqueda del talento potencial desde antes del ingreso a la universidad, la captación de jóvenes aprendices o pasantes en proceso de formación universitaria, la inserción de recién graduados en las empresas y la retención de estos profesionales en las organizaciones a través de oportunidades de formación y crecimiento.

Entre las iniciativas de ANCLA a las que pueden optar las organizaciones que se afilien se encuentra el diseño y realización de campamentos vocacionales sobre profesiones y espacios de trabajo; el otorgamiento de becas de excelencia para estudiantes de bachillerato con potencial académico y laboral; acceso a base de datos de estudiantes destacados de los últimos semestres; acceso a investigaciones sobre expectativas laborales de los futuros profesionales; participación en ferias de empleo; patrocinio de cátedras libres para capacitar a los estudiantes en áreas específicas requeridas por las compañías promotoras; realización de programas integrales de pasantías dentro del campus; además de la elaboración y ejecución de programas de emprendimiento juvenil, entre otras.

De acuerdo a Gustavo García, ANCLA comenzará a funcionar este mes de marzo con unas 30 organizaciones afiliadas, las cuales podrán escoger entre uno o varios servicios del programa.

El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Francisco Virtuoso, invitó al empresariado a sumarse a esta iniciativa estratégica para promover el desarrollo nacional.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre la declinación solar en el país #23Abr

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció que la declinación solar, fenómeno anual que intensifica la radiación solar, se movió del territorio continental venezolano hacia el norte de la región insular el 23 de abril, donde permanecerá hasta el 2 de mayo
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -