Conocer al musguito es responsabilidad de todos

-

- Publicidad -

La plaza San José, aquella que durante muchos años albergó a vendedores de musgo, ayer se convirtió en un lugar para la reflexión. La campaña ambiental Conociendo a Musguito comenzó ayer con una toma en este espacio tan transitado y en donde las personas por algunos minutos prestaron atención a un mensaje, el cual llegó acompañado de canciones, de una muestra itinerante, de la entrega de trípticos y sobre todo de mucha información.

Diversas organizaciones unieron esfuerzos, la Red de Aliados para la Sinergia en la Gestión Ambiental, el Ministerio de Ambiente, el Parque Zoológico y Botánico Bararida, Hidrolara, Inparques, la Cátedra Libre de Gestión Ambiental de la UCLA, los Guardias ambientales, estuvieron allí, animando a los transeúntes a conocer un poco más sobre el valor del musgo, los líquenes, la barba de palo y los helechos arborescentes.

- Publicidad -

Muestra educativa
Una muestra de piezas biológicas a las cuales se les aplicó la taxidermia fue el atractivo de la toma ambiental que se llevó en el día de ayer. La coordinadora de Planificación del Parque Zoológico y Botánico Bararida, Isbelia Istillarte comentó que esta muestra es interactiva y al mismo tiempo pedagógica.

“Al colectivo le llama mucho la atención ya que son piezas biológicas de la fauna silvestre sometidos a taxidermia”, explicó Istillarte. En cuanto a la relación con el musgo, indicó que todas estas especies animales en vida podían subsistir gracias a esta planta, el agua que almacena y su conexión con la tierra. Por su parte, el profesor Miyel Rodríguez de la Cátedra Libre de Gestión Ambiental de la UCLA manifestó que es importante esta campaña, para sumar más aliados, que sean capaces de multiplicar el mensaje de conservación y sobre todo entender por qué es tan importante no utilizar el musgo en los pesebres.

Este jueves 25 de octubre la concentración será en la plaza Bolívar de Cabudare a las 9:30 de la mañana con un acto especial en el Ateneo de Cabudare.

Foto: Simón Alberto Orellana

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | VIDEO | Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -