Legalizar el abuso

-

- Publicidad -

La Constituyente más que ser un medio para encontrar una solución Política a la difícil situación de Venezuela ha sido convertida, por quienes la promueven, en un arma que busca imponer una posición particular.

Cuando ésta se anuncia como un medio para acabar con la inmunidad parlamentaria de diputados electos por la mayoría de los venezolanos, lo mismo que el resaltar que será un medio para imponer un modelo que nadie quiere, se está transformando un proceso que por naturaleza debería ser de encuentro en un arma para que una minoría se imponga.

- Publicidad -

Debe tenerse presente que la presión que se busca ejercer con estas amenazas tiene una doble vertiente. Por un lado, y quizás la más visible, está orientada a amedrentar a los factores de la oposición, particularmente intenta doblegar la voluntad de lucha. Para ello no solo se está recurriendo a la amenaza, sino que se ha intentando ponerle fecha de fin a las protestas, como si de instalarse una Asamblea Constituyente fuera suficiente para que las personas que hoy protestan legítimamente regresen a sus casas. El descontento no se acaba con un acto que se intenta disfrazar de legal.

La segunda vertiente, menos visible pero muy importante, es la presión que ejerce el llamado a una Constituyente sobre los sectores del oficialismo que internamente se han enfrentado entre sí. Cada vez es más evidente la lucha de poder a lo interno del régimen, y lo que pudiera buscar un sector es utilizar esta arma legal para depurar sus filas, particularmente en aquellas instituciones en las que han ido perdiendo el control. Como ejemplo más evidente de esto es el caso de la Fiscal General de la República, pero seguramente hay otros casos que aún no han saltado a la luz pública.

Se está así frente a un intento de cerrar filas por parte de los sectores más radicales dentro del régimen, plasmando un documento para darle visos de legalidad a un sistema que no permite la disidencia, muchos menos la alternancia, y sobre todo que garantice la hegemonía de un Partido único. Todo esto independientemente del fracaso evidente de un modelo que ha sumido al país en una crisis social y económica sin precedentes. Lo que se quiere al final de cuentas es formalizar los abusos a los que se ha sometido a la población.

Ante este escenario hay que insistir en decir que Legalidad no es igual a Legitimidad, y la primera se convierte en letra muerta sin la segunda. La Constituyente de 1999, y la Constitución que de ella se derivó, fueron Legales pero sobre todo Legitimas, esto último gracias a que la mayoría del Pueblo las refrendó. Hoy unos pocos quieren conducir al país a un camino sin salida institucional, en el que la imposición es el único argumento.

Los pocos refugios de institucionalidad que aún quedan en Venezuela hoy están llamados más que nunca a dar un paso al frente.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Opositores venezolanos residen en la embajada argentina, custodiada por Brasil

Machado sobre situación en Embajada de Argentina: Nuestros compañeros permanecen sin luz ni agua #18Feb

María Corina Machado, líder opositora, describió la situación en la embajada como una "tortura", señalando que los cinco opositores que se encuentran en ese lugar permanecen "sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida".
- Publicidad -

Debes leer

El barquisimetano Telasco Segovia marca su primer gol en la MLS #23Feb

En un emocionante encuentro disputado en el Chase Stadium, el Inter Miami logró un agónico empate 2-2 ante el New York City, gracias a...
- Publicidad -
- Publicidad -