Caen reservas internacionales

-

- Publicidad -

Las reservas internacionales netas de la República al 18 de marzo, registran un saldo de US$ 10.412 millones, lo que refleja un retroceso de US$ 157 millones en relación con el saldo de la semana anterior que se ubicó en US$ 10.569 millones.

Esta semana la evolución de las reservas internacionales registra una nueva caída, por lo que persiste el clima de preocupación e inquietud, entre las autoridades monetarias venezolanas, por cuanto no se ha logrado alcanzar un comportamiento ascendente o estable de esta variable, a lo cual contribuye que los precios de los crudos no terminan de estabilizarse.

- Publicidad -

El portal web del Banco, Central de Venezuela (BCV) revela que el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), se mantiene en US$ 3,0 millones, por cuanto no ha vuelto a recibir en los últimos tres años, aportes por parte del Estado venezolano.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Orlando Zamora: Venezuela no puede zafarse del nudo gordiano que le ha colocado la administración Trump #5Abr

Tras las sanciones secundarias del 25 por ciento que ha impuesto, desde el 2 de este mes, la administración Trump a los países que adquieran el petróleo y sus derivados de Venezuela, ¿A quién le va a vender los 333 mil barriles de petróleo que le compraba China, los 260 mil que le adquirían los Estados Unidos y los 65 mil que tenía contratados con la India?
- Publicidad -

Debes leer

Inflación de 220% y caída del PIB de 2,05 para finales de año proyecta Encuesta de Coyuntura del IIES de la UCAB  #9Abr

Para el cierre del año la Encuesta de Coyuntura del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB proyecta una inflación por encima de 220 y una caída del PIB de 2,05%, de acuerdo con la información dada a conocer a los medios este miércoles. 
- Publicidad -
- Publicidad -