La bicicleta compartida 2.0 se pone de moda

-

- Publicidad -

Alquilar una bicicleta a través de una aplicación móvil y dejarla en cualquier sitio para ser usada por otro -por menos de 20 centavos de dólar por hora- se ha convertido en un modo de transporte en boga en China.

El concepto hace revivir la bicicleta, antaño símbolo de pobreza en el país. Sus creadores aseguran que además reduce los atascos y limita la contaminación producida por los automóviles.

- Publicidad -

«Esperamos que nuestras pequeñas bicicletas tengan un fuerte impacto», explica a la AFP Davis Wang, director ejecutivo de Mobike, empresa lanzada en Shanghai y que desde abril de 2016 tiene cientos de miles de ‘bicis’ anaranjadas en 13 ciudades del país.

Esta empresa y otras, como Ofo, su gran rival de Pekín, esperan desarrollarse gracias a los 700 millones de chinos que surfean en internet con sus teléfonos móviles y a la gran popularidad en China de los pagos a través de smartphones.

Los sistemas tradicionales permiten alquilar una bicicleta desde una estación fija a otra. Mobike y Ofo salvan este obstáculo.

Mediante una aplicación móvil, el usuario desbloquea en apenas unos segundos el candado de una bicicleta compartida en cualquier sitio. La puede alquilar por un yuan por hora (0,17 euro, 0,18 dólar). Una vez terminada la carrera, vuelve a bloquearla y en ese momento le cargan el importe en su cuenta móvil. Puede abandonarla donde le parezca, para ser utilizada por otra persona.

«Simple y eficaz»

Una simplicidad que da resultado: los usuarios de Ofo y de Mobike toman las calles de Pekín y de Shanghai. «Si conseguimos convencer a cientos de miles de personas en cada ciudad de utilizar de nuevo la bicicleta como modo de transporte, entonces tendremos un verdadero impacto social», afirma entusiasmado Davis Wang.

Ofo y Mobike permiten a sus usuarios recorrer la distancia entre su domicilio y la estación de metro o la parada de autobús por menos dinero. De este modo se sienten menos tentados por tomar un taxi o comprar un coche, con lo que se contamina menos, aseguran las dos compañías.

«En los lugares sin estación de metro, sin correspondencia fácil entre dos modos de transporte, usar Mobike permite ir adonde uno quiera», explica Hu Hong, de 29 años, que usa este sistema para desplazarse hasta la agencia inmobiliaria de Shanghai en la que trabaja.

«Un número creciente de personas está dispuesto a circular en bicicleta», afirma.

La bicicleta fue muy popular en el país en los años 1960-1970, pero a medida que aumentaba la capacidad adquisitiva de los chinos, éstos se decantaron por los coches, símbolo de estatus social.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Nicolás Maduro opina sobre la reelección de Daniel Noboa en Ecuador

Maduro califica de “fraude horroroso” la reelección de Daniel Noboa en Ecuador #15Abr

Tras las recientes elecciones presidenciales celebradas en Ecuador, Nicolás Maduro, calificó estos comicios como un “fraude horroroso”, donde el mandatario Daniel Noboa fue reelegido con el 55,64 % de los votos
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | La fe inquebrantable de los barquisimetanos recorre los 7 templos este Jueves Santo #17Abr

En un palpable testimonio de devoción, cientos de barquisimetanos se entregan este Jueves Santo a la profunda tradición de la visita a los Siete Templos. La jornada se convirtió en una sentida peregrinación de fe, donde la oración y la reflexión unen a los creyentes en un recorrido por emblemáticas iglesias de la ciudad.
- Publicidad -
- Publicidad -