La petición de Capriles sobre el nuevo cono monetario

-

- Publicidad -

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles pidió este miércoles al Gobierno nacional un poco de sensatez sobre el tema de  la actualización del cono monetario, que generó una crisis de efectivo en el país la semana pasada y que terminó en hechos de violencia en varios estados.

“El problema del efectivo no se ha resuelto, pedimos un poquito de sensatez (…) Dijeron que iban a llegar los nuevos billetes, pero nadie los ha visto. Los muestran por VTV, pero ¿quién los ha visto?. El número de billetes que llegó al país es  menos de 500 bolívares por persona. Esto sigue siendo una locura”, señaló.

- Publicidad -

Dijo que se trata de una «locura» el manejo del nuevo cono monetario que realiza el gobierno nacional, por lo que pidió la extención de la prórroga de la circulación del billete de Bs. 100, hasta tanto lleguen los nuevos y se incorporen al sistema.

 

El mandatario regional insistió “quiten el tema del 02 de enero y permitan que la gente pueda utilizar los billetes hasta que estén los nuevos”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito: No hay aumento de pasaje #3Abr

La Alcaldía de Iribarren, a través de la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT), desmintió categóricamente un aumento en las tarifas del pasaje...
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Nestlé y UNESCO impulsarán 100 proyectos de impacto social, liderados por jóvenes

Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100 proyectos con impacto social, liderado por jóvenes entusiastas, que quieran desarrollar habilidades y soluciones relevantes que mejoren la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas alimentarios, enfocándose en prácticas agrícolas regenerativas, mitigación del cambio climático e innovaciones en empaques sustentables.
- Publicidad -
- Publicidad -