OPEP logra acuerdo preliminar sobre producción de crudo

-

- Publicidad -

Los miembros de la OPEP llegaron el miércoles a un acuerdo preliminar para reducir la producción de crudo por primera vez desde la crisis financiera global de hace ocho años, lo que empujó al alza los precios que se habían desplomado durante los dos últimos años y debilitado las economías de naciones productoras de petróleo.

El acuerdo fue alcanzado después de varias horas de negociaciones en la capital argelina, aunque aún se tienen que concretar los niveles de producción en la reunión de la OPEP de noviembre en Viena, Austria.

- Publicidad -

El acuerdo preliminar limitará la producción del organismo a entre 32,5 y 33 millones de barriles por día, dijo Mohammed Bin Saleh Al-Sada, ministro de Energía e Industria de Catar y actual presidente de la OPEP. La producción actual del cártel es de aproximadamente 33,2 millones de barriles diarios.

El precio del petróleo estadounidense de referencia repuntó 2,38 dólares, o 5,3%, a 47,05 dólares por barril en el mercado de materias primas de Nueva York. El crudo Brent del Mar del Norte subió 2,72 dólares en Londres, o 5,9%, a 48,69 dólares por barril.

Desacuerdos de mucho tiempo atrás entre los adversarios regionales Arabia Saudí e Irán habían mermado las esperanzas de llegar a un acuerdo durante las negociaciones del miércoles.

Irán se había resistido a recortar la producción, ya que está tratando de restaurar su industria petrolera tras emerger a inicios de este año de sanciones internacionales relacionadas a su programa nuclear. Según el acuerdo del miércoles, se permitirá de manera excepcional a Irán incrementar su producción a 3,7 millones de barriles diarios, indicaron participantes a la reunión en Argelia. Se calcula que Irán está extrayendo actualmente alrededor de 3,6 millones de barriles por día, pero tenía intención de producir 4 millones.

El crudo se vendía en poco más de 100 dólares por barril a mediados de 2014, pero a principios de este año cayó a menos de 30 dólares. Eso precios han dañado fuertemente a muchas naciones productoras, particularmente a Venezuela y Nigeria, miembros de la OPEP, pero también a Rusia y Brasil.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Avion retorna a Venezuela con 175 migrantes deportados

Nuevo vuelo con 175 migrantes deportados de EE. UU. llega a Venezuela #30Mar

Un avión con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó la tarde del domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -