Cancilleres Mercosur tratarán caso Venezuela el 11 julio

-

- Publicidad -

Los cancilleres de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay mantendrán una reunión el día 11 de julio en Montevideo para tratar la situación política en Venezuela, país al que este mes corresponde asumir la presidencia temporal del Mercosur, informó el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

Loizaga dijo que la fecha de la convocatoria le fue comunicada por Rodolfo Nin Novoa, canciller de Uruguay, país que ostenta la presidencia de Mercosur, y que ahora corresponde a este coordinar la reunión con la canciller de Argentina, Susana Malcorra, y el de Brasil, José Serra.

- Publicidad -

“La situación de Venezuela cada día se complica más y necesitamos al frente de Mercosur a un país que tenga tranquilidad interna, tranquilidad, paz, para que pueda llevar adelante los desafíos que tenemos el próximo semestre”, dijo Loizaga a los periodistas.

El pasado lunes, Nin Novoa declaró que jurídicamente corresponde traspasar a Venezuela la presidencia temporal de Mercosur, que rota cada seis meses, y que en esta ocasión se haría sin la tradicional cumbre de jefes de Estado debido al ambiente político en el país caribeño y en Brasil.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Plataforma Unitaria presenta plan para recuperar la democracia y rechaza «elecciones del 25M» #29Abr

En el marco de un pleno nacional que reunió a dirigentes políticos de distintas regiones del país, la Plataforma Unitaria Democrática presentó este lunes una estrategia integral para la recuperación de la democracia en Venezuela
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -