El gobierno nacional garantiza los recursos para el pago de los bonos Petrorinocos, por lo tanto ningún ciudadano puede afirmar que el dinero no existe, porque el mismo está depositado en el Banco de Venezuela.
La información la dio a conocer la ministra parala Educación Universitaria, Yadira Cordova, quien indicó que el único gobierno que se ha preocupado por cancelar la deuda universitaria ha sido el de Hugo Chávez.
“El Petrorinoco es un mecanismo inédito, el dinero está en el Banco de Venezuela; justamente estamos publicando las listas por parte, porque significa que está garantizado el recurso en efectivo. Es una cuenta que se conforma con recursos provenientes de lo que significa Pdvsa social, a través de la relación de empresas conla Faja Petrolíferadel Orinoco”, refirió.
Explicó que a la fecha se han publicado tres listados con 1.084 personas del sector universitario, entre profesores y administrativos, y unos mil ex empleados del Ministerio de Educación Básica.
La ministra recalcó que reciben los datos presentados por las universidades, para luego validarlos en el sistema Petro-Orinoco.
En este sentido, señaló que 6.569 trabajadores del sector público tienen sus datos validados en este sistema, lo que equivale a una inversión de 1.889 millones de bolívares fuertes.
“Reiteramos a todos los venezolanos que los recursos están asignados y nada ni nadie podrá quitarselos a los trabajadores porque es su derecho”, sentenció.
La ministra recordó que una vez que apruebe el pago de la deuda el beneficiario cuenta con varias opciones para decidir el destino de su dinero: pueden mantener el dinero en el fideicomiso para ganar intereses por encima de cuentas de ahorro en cualquier banco; comercializarlo enla Bolsade Valores, o retirarlo de forma parcial o total.
Asimismo, refirió que las únicas listas válidas con los trabajadores que recibirán el pago de sus prestaciones sociales son las publicadas los días lunes en los diarios VEA y Correo del Orinoco, así como en los portales web del Ministerio para Educación Universitaria, Banco de Venezuela y dela Oficinade Planificación del Sector Universitario (Opsu).
“Personas con muy mala intención, organismos, entes políticos e incluso empresariales se han dedicado a colocar en páginas web enlaces que llevan a las personas a unas listas falsas, y eso es jugar con las expectativas e ilusiones de las personas, provocando un malestar en las personas y aprovecho para denunciar que los están manipulando”, puntualizó.
Sostuvo que en las listas se informan los lugares de los operativos, que se realizan los días miércoles y jueves, y en los que los trabajadores son atendidos por funcionarios dela Opsu, Ministerio de Educación Universitaria y del Banco de Venezuela.
Foto: Archivo